Está en la página 1de 7

LAPIZ -TEXTO DESCRIPTIVO

Un lápiz es un objetoy/o un instrumento de


escritura o dibujo que lo utilizamos para escribir o
dibujar algo al principio está largo después que le
sacas punta se va desgastando y se va acabando
por eso tenemos que comprar otro a un extremo se
encuentra una goma de borrar que te ayuda mucho
que presenta una barra de grafito encerrada en un
cilindro de madera u otro material. De esta manera,
es posible tomar el cilindro con la mano y
desplazar la punta de grafito sobre un papel u otra
superficie similar para dejar marcados los trazos y
escribir o dibujar otro a un extremo se encuentra
una goma de borrar que te ayuda mucho.
AMISTAD-LITERARIO
Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar
de ello te quiere.Si sientes que todo perdió su
sentido, siempre habrá un ¨te quiero¨, siempre
habrá un amigo. Un amigo es una persona con la
que se puede pensar en voz alta.La amistad es
más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay
que salvarla como sea.Un hermano puede no ser
un amigo, pero un amigo será siempre un
hermano.La amistad es un alma que habita en
dos cuerpos; un corazón que habita en dos
almas.La verdadera amistad es como la
fosforescencia, resplandece mejor cuando todo
se ha oscurecido.
LUNA-HISTORICO
El 20 de julio de 1969 (21 en España por la diferencia horaria) un hombre
puso el pie en la Luna por primera vez. Cincuenta años después aquel
hito espacial se recuerda como una hazaña de la humanidad y, es de
esperar, que este primer gran paso de la conquista del espacio se
recuerde así, fuera de su contexto histórico, en los próximos siglos. No
importará la bandera que portaban en sus trajes aquellos astronautas ni
la que pusieron sobre la superficie lunar, solo se recordará el avance
para la especie que supuso. Como reza la placa que dejaron Armstrong y
Aldrin: "Vinimos en son de paz, en nombre de la toda la humanidad" Sin
embargo, ceñirse a ese mensaje y obviar el contexto histórico del Apolo
11 supondría no ver la verdadera dimensión de aquel logro.
EL COLEGIO-INSTRUCTIVO
Para ir al colegio necesitamos objectos
- Cartuchera
- Colores
- Lapices
- Cuadernos
- Agenda
- Lonchera/ Refrigerio
- Uniforme
Para escribir nosotros utilizaremos nuestros lapices, lapiceros, cual
necesita un estuche, seria nuestra cartuchera.
Para escribir necesitamos cuadernos, con eso podemos hacer
hermosos dibujos.
Por si pasa algún accidente tenemos que tener nuestra Agenda para
que nuestra tutora llame a nuestro padres.
Luego por si tenemos hambre, siempre hay que llevarnos el
refrigerio, para poder comer y estar sanos
y por ultimo debemos tener nuestro uniforme, por que sin el, seria
una falta de respeto.
POBREZA-HISTORICO
La pandemia revivió el drama de la pobreza en el mundo. De acuerdo con
estimaciones del Banco Mundial, como consecuencia del virus el planeta
habrá sumado alrededor de 100 millones de nuevos pobres durante el
fatídico 2020. La esperanza es que estas familias retornen rápidamente a
sus empleos, pero si esto no ocurre su condición puede tornarse
estructural.
Varias investigaciones caracterizan a la pobreza como una trampa, pues

todo lo que la rodea funciona para hacerla perdurar. Ha sido bien

documentado que cuando el sostén del hogar queda sin empleo se

producen situaciones traumáticas, conflictos familiares y daños

psicológicos. Y por supuesto, costos económicos. Tras un recorte de

ingresos, los pobres pueden ser dados de baja de los servicios públicos

por falta de pago, lo que significa mayores costos para vivir, elevados

pagos de reconexión y una deuda con intereses punitorios. En la pobreza,

además, el margen de error es escaso. Una familia con ingresos holgados

puede incurrir en un gasto frívolo que luego corrige, y aquí no ha pasado

nada. Pero el pobre no puede darse ese lujo.Estos aprietos afectan de

lleno la capacidad de los pobres de salir de su infierno económico. Así, la

imagen de que con esfuerzo y creatividad personal la situación se puede

revertir es ciertamente dudosa. Desde luego, no hay nada de malo en que

los pobres intenten valerse por sí mismos, pero normalmente las

condiciones que rodean a las familias en esta condición no les permiten

escapar tan fácilmente.


LA SOLEDAD-NARRATIVO

Había dejado de llover, pero las nubes no se habían retirado. El día

estaba oscuro y limpio y daba gusto respirar el aire húmedo. Caminó

al azar en dirección a Francisco Silvela y comprobó que sus piernas

funcionaban con una eficacia relativa. Se detuvo sin entusiasmo

frente al escaparate de dos o tres tiendas y de súbito comenzó a

sentir hambre. Pensó en una de sus comidas preferidas y notó que la

evocación producía en su interior alguna actividad gástrica. La idea

de comer le proporcionó una porción de felicidad y entró en una

cafetería de buen aspecto. Se sentó en un taburete de la barra y

pidió un plato combinado y una cerveza. Tenía mucha sed y el primer

sorbo -lleno de espuma le produjo un escalofrío de placer. Frente a

la barra había un espejo que le señala que había salido de casa sin

retocarse la cara y con la melena descuidada. Todo ello, sumado a

los pelos de la pierna izquierda y al hecho de no haberse duchado,

configuraba la imagen de un cuerpo bastante sucio, pero la idea le

hizo sonreír, pues la gente ignoraba estos detalles y ella iba bien

vestida, de manera que nadie podría sospechar el estado de sus

condiciones higiénicas. Se trataba de un secreto entre el espejo y

ella.
LA CIUDAD -INFORMATIVO
En uno de mis viajes recurrentes a Medellín, ciudad que amo
profundamente, pues residí mis últimos siete años en ella y fue
testigo de mi formación profesional y personal durante ese tiempo,
me percaté de algunos cambios que iban desde lo general, como un
puente peatonal nuevo, hasta lo especifico, como el color de las
paredes del café-librero, donde pasaba mis tardes matutinas
estudiando y/o charlando con amigos. Dichos cambios, frecuentes y
permanentes en en esta ciudad me llevaron a cuestionar a un par de
habitantes sobre su apreciación de las transformaciones y cómo
afectaban su cotidianidad. Pues bien, las respuestas llegaban al
mismo punto;la ciudad es la experiencia trascendental de quienes
residen en ella.Al hablar de experiencias trascendentales resalto
que el hecho de alojarse en un espacio social urbano no indica que
puede ser experimentado de igual forma por los distintos grupos
sociales.
LA MUERTE-ARGUMENTATIVO

inicio
La muerte científicamente es un término de vida, por lo cual es inevitable que
pase eso en los seres humanos, antes era algo que daba miedo por el hecho de
que ya no estarás en esta vida y no sabias como era la muerte ya que te la
pintaban de una forma fea, que si te vas a ir al infierno o si eres bueno al cielo,
cosa que no se ah demostrado y tu no lo sabrás hasta que mueras.
Otras personas lo ven como algo normal que les llegara a todos, y lo
representan con juegos o con bromas, pero en México esto es algo que la
verdad no importa a muchos, tenemos la costumbre de verlo normal.
En muchos lugares lo festejamos como día de muertos que esto es el 2
noviembre, es de origen prehistórico.Casi todos los panteones son visitados.
La Ofrenda y la visita de las almas. Se cree que las almas de los niños regresan
de visita el día primero de noviembre, y las almas de los adultos regresan el día
2. En el caso de que no se pueda visitar la tumba, ya sea porque ya no existe la
tumba del difunto, o porque la familia está muy lejos para ir a visitarla, también
se elaboran detallados altares en las casas, donde se ponen las ofrendas, que
pueden ser platillos de comida, el pan de muerto, vasos de agua, mezcal,
tequila, pulque o atole, cigarros e incluso juguetes para las almas de los niños.
Todo esto se coloca junto al retrato de los difuntos rodeados de veladoras.
NATURALEZA-JURIDICO
El artículo 71 de la Constitución es muy claro:
La Naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la
vida tiene derecho a que se respete integralmente su existencia
y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales,
estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona,
comunidad, pueblo, o nacionalidad podrá exigir a la autoridad
pública el cumplimiento de los derechos de la Naturaleza. Para
aplicar e interpretar estos derechos se observarán los
principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda.

Pero ¿qué significa el Derecho a “que se respete integralmente


su existencia” o cómo se logra el “mantenimiento y
regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y
procesos evolutivo”?
Sería un error pensar que los Derechos de la Naturaleza
solamente se refieren a los enumerados como artículos 71 al 74
de la Constitución ecuatoriana. Los Derechos de la Naturaleza
deben ser leídos de cara a las obligaciones que se imponen a lo
largo de toda la Constitución, destacando que no se pueden
confundir con los derechos ambientales, también abordados y
ampliados en dicha carta magna.
VIOLENCIA-PUBLICITARIO
LA FLOR – DESCRIPTIVO
1. Los sépalos.- son una especie de hojitas de color verde que cubren y
protegen a la flor cuando está todavía cerrada formando el capullo
floral.2.  los pétalos.- son las partes coloreadas de la flor esto hace que
los insectos se sientan atraídos por los llamativos colores de las flores y,
al posarse sobre ellas, su cuerpo se impregne de polen, lo transporten a
otras flores y ayuden a que se produzca la fecundación.3.  el pistilo.-
también llamado gineceo, es la parte femenina de la flor encargada de
producir los óvulos el pistilo tiene forma de botella y presenta tres partes:
el estigma, el estilo y el ovario.Estigma: cuerpo glanduloso, colocado en
la parte superior del pistilo destinado a recibir el polen.Estilo: parte del
pistilo que sostiene el estigma.Ovario: Parte inferior del pistilo que
contiene el rudimento de la semilla.4. Los estambres.-es el aparato
reproductor masculino de las flores, un estambre es un órgano muy fino,
como un hilo, en cuyo extremo hay un abultamiento: La antera; en las
anteras se producen los granos de polen. Estos granos de polen son
las células sexuales masculinas.Hay flores que son masculinas, con
estambres y sin pistilo.
Otras son femeninas, con pistilo y sin estambres.Y hay flores que tienen
los dos aparatos reproductores: El masculino y el femenino.
EL CAMPO -DESCRIPTIVO

El campo es un lugar muy bonito, bajo mi


punto de vista a mi me transmite mucha
tranquilidad, ganas de disfrutary ver la
naturaleza. Yo os lo recomiendo si estas
estresado o lo q sea o aunque no lo estes yo
cada vez q puedo me voy al campo a ver la
naturaleza y a estar tranquilo.

También podría gustarte