Está en la página 1de 4

1a CLASE BLACKBOARD “DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL III

10º Semestre - FECHA: semana del Lunes 13 al viernes 17 JULIO del 2020

DESCRIPCION DEL CURSO:

Nuestro curso es importante y fundamental para poder orientar y transmitir a

los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el

conocimiento, forma y plazos para interponer los diferentes MEDIOS DE

IMPUGNACION y los MODOS EXCEPCIONALES para concluir o fenecer un

proceso civil y Mercantil, por lo cual se analizan los siguientes: aclaración,

ampliación, revocatoria, reposición Nulidad, apelación, ocurso de hecho y

casación; desistimiento, renuncia, conciliación, allanamiento, transacción y

convenio celebrado en juicio, el cual veremos en su parte teórica y

aplicabilidad a casos concretos.

PRIMER MODULO: MEDIOS DE IMPUGNACION:


CONCEPTO: La doctrina sostiene ( Juan Montero Aroca ) que LOS MEDIOS DE

IMPUGNACION son instrumentos legales, puestos a disposición de las partes

de un proceso para intentar la anulación o Modificación de las resoluciones

judiciales.

ORIGEN: Todos los medios de impugnación tienen su origen en la posibilidad del

error humano, posibilidad que aconseja que sea examinado más de una vez el objeto

de lo decidido en la resolución judicial, para evitar en lo posible, resoluciones no

acomodadas a lo dispuesto en la ley.

Algunos juristas sostienen que en los medios de Impugnación, existen los RECURSOS

PROCESALES Y LOS REMEDIOS PROCESALES, los primeros o RECURSOS son

aquellos que conoce un Órgano Jurisdiccional superior, por ejemplo la Apelación, el

Ocurso de Hecho y la Casación y los segundos llamados Remedios Procesales los

conoce el mismo Órgano que los dictó, por ejemplo la Revocatoria, Reposición y

Nulidad, en este cao también se pueden incluir la Aclaración, ampliación, enmiendas.


En nuestro Derecho los medios de Impugnación, pueden ser HORIZONTALES cuando

se mantienen en el mismo plano en que se dictó la resolución que se impugna, lo que

sucede lógicamente, cuando de la impugnación es competente para conocer el mismo

órgano judicial que la dictó. Un medio de impugnación es VERTICAL si la

competencia se atribuye a un órgano judicial distinto y superior del que la dictó.

NOTA: al respecto de esta distinción entre Remedios Procesales y Recursos

Procesales, en nuestro texto guía a través del Dr Mario Aguirre Godoy, considera que

en ambos ámbitos se aplican para impugnar resoluciones, el afirma: “ en realidad no

creemos que haya dificultad en admitir como RECURSO al medio impugnativo que

se hace valer ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución, si lo que se

persigue es la reforma, sustitución o anulación de esa resolución”.

ACLARACION Y AMPLIACION:

La Aclaración procede (Arto.596 del C.P.C.y M.) cuando en una resolución (AUTOS O

SENTENCIAS) los términos no son claros, sean ambiguos contradictorios; y la

AMPLIACION procede cuando se hubiere omitido algunos de los puntos sobre los

cuales versare el proceso.

Trámite y resolución; ver artículos 596 y 597 del Código.

CASO: ACLARACION

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEL

DEPARTAMENTO DE RETALHULE

ANGEL LEONEL SANTISTEBAN DE LEON……. (generales) ---- Comparezco en mi

calidad de actor o ejecutante a interponer RECURSO DE AMPLILACION en contra del

auto de fecha veinticinco de Mayo del año dos mil veinte, la cual me fue notificada el

día de ayer a las doce horas, con base en la siguiente:

RELACION DE HECHOS:

I.Es el caso señor Juez que ese juzgado dictó con fecha veinticinco de Mayo del año
dos mil veinte, el auto de Liquidación de Costas dentro del Proceso del Juicio

Ejecutivo No. 25-2019-Of.2º. el cual si bien es cierto se declaró Con lugar y a mi favor,

también es cierto que el mismo es ambiguo y contradictorio, en primer lugar el

nombre del ejecutado, en el CONSIDERANDO DE HECHO se le identificó únicamente

como NICOLAS PEREZ GARCIA cuando su nombre correcto es PEDRO NICOLAS

PEREZ GARCIA, y en la parte resolutiva del mismo auto se indica el nombre de

AUGUSTO NICOLAS PEREZ.

II)Por lo tanto mi pretensión procesal es que por medio de este Recurso de aclaración

se resuelva como en derecho corresponde previa audiencia de dos días que se

conceda a la parte contraria.

FUNDAMENTO DE DERECHO: artos. 596 y 597 del C.P.C.y M.

PETICION:

I-Se tenga por recibido el presente memorial incorporándolo a sus antecedentes.

II)Se tenga por interpuesto RECURSO DE ACLARCION en contra del Auto DE FECHA

fecha veinticinco de Mayo del año dos mil veinte,

III) se confiera audiencia a la parte ejecutada por dos días y con su contestación o sin

ella se resuelva conforme a derecho.

IV)Agotado el trámite procesal se dicte el AUTO que declare: a) Con Lugar el Recurso

de Aclaración que se promueve en contra del Auto DE FECHA veinticinco de Mayo del

año dos mil veinte, b) Consecuentemente se aclare el mismo en el sentido siguiente:

que el nombre correcto del ejecutado es PEDRO NICOLAS PEREZ GARCIA y no

Nicolás Pérez García, tampoco es Augusto Nicolas Pérez.

CITA DE LEYES: 64, 77, 79, 327, 28, 596, 597 del Código Procesal Civil y Mercantil.

141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño: dos copias del presente memorial.

Retalhuleu, Diecisiete de Julio del año dos mil veinte.

f.)
EN SU AUXILIO Y DIRECCION PROFESIONAL.

También podría gustarte