Está en la página 1de 6

A. Defina grupos sociales y explique sus características.

Resp.

Entendemos como grupo social cualquier cantidad de personas que

comparten alguna característica común, mantienen una interacción periódica y son

conscientes de que están unidos por ciertos lazos sociales, por ejemplo: la familia,

club deportivo, consejo comunal, sindicato, cooperativa, entre otros.

Características del Grupo Social:

Para que un grupo de personas sea considerado como un grupo social

debe presentar las siguientes características:

- Intereses comunes:

Inicialmente, el grupo social se forma en función de los intereses de los

miembros del grupo. El interés común es el propósito más grande o la exaltación

del grupo. Estas características son las que principalmente atraen a los miembros

del grupo y son lo que la gente de fuera conoce o ve de ellos.

- Liderazgo:

La destreza de dirigir a los miembros de una manera efectiva es esencial para

un grupo social. Es probable que los miembros que se unieron al grupo ya posean

cierto nivel de habilidades de liderazgo.


- Sentido del orden:

Tener orden dentro de los componentes internos del grupo social, así como

en la superficie es esencial en el núcleo de existir y sobrevivir. Un pequeño grupo

social tal vez no necesite un orden tan estricto como un grupo grande, pero los

trabajos de este grupo tal vez se hagan mucho más formales conforme su tamaño

aumente.

- Misión compartida:

Las expectativas compartidas llegan del interés en común. Los miembros

del grupo trabajan juntos para completar tareas y alcanzar metas puestas por el

grupo para beneficiar a sus miembros, a la gente fuera del grupo o a ambos. Los

esfuerzos de colaboración de un grupo social están en el núcleo de su identidad y

de su existencia.

De acuerdo con lo anterior, no todo, conjunto de personas constituye un

grupo social, sino únicamente cuando cumplen con las características

mencionadas anteriormente.

Su forma estructurada y su larga duración en el tiempo son las dos

características que principalmente permiten distinguirlo como tal, porque quienes

lo componen, básicamente, accionan a través de las mismas normas, valores y

con los mismos fines, los cuales serán los que en definitivas cuentas le aporten el

bienestar.

2
B. Analice las Relaciones Intergrupales e Intragrupales:

Resp:

Analizando las relaciones intergrupales e intragrupales encontramos que:

- Las relaciones intergrupales no es más que la interacción entre un grupo y otro,


es decir, a las relaciones externas.

- En las relaciones intragrupales las personas que forman parte de un grupo


poseen intereses similares.

- La relación intergrupal supone la convergencia de procesos sociales, mientras


que en la relación intragrupales concede una estructura u organización dentro de
un grupo o una sociedad determinada.

-Las relaciones intergrupales es la creación del dialogo externo entre los grupos
sociales que constituyen una sociedad.

- En las relaciones intragrupales es la creación del dialogo interno entre los


miembros que componen un mismo grupo social.

C. Defina Movimientos Cooperativos:

Resp:

El movimiento cooperativo ha estado intrínsecamente relacionado con el


movimiento obrero, que vino a ser una respuesta a las notorias deficiencias de la
Revolución Industrial de la época, que abarcaría resumir en el Desempleo, el
trabajo precario, la carencia de higiene y seguridad en los centros de trabajos,
hacinamiento de masas, explotación de mujeres y niños, horarios impositivos,
otros.

3
Esta situación y la necesidad de supervivencia empuja al hombre a vivir en
grupos, trabajando de forma colectiva para satisfacer sus necesidades. Sin existir
la propiedad privada, la división de clases o la explotación, los grupos sociales se
desarrollaban a través del trabajo colectivo.

En cuanto al origen de las cooperativas, aunque existieron otras anteriores,


la pionera es considerada “Rochdale Equitable Pioneers Society”. En 1844, un
grupo de 28 trabajadores que se encontraban en desempleo, decidieron fundar
una cooperativa de consumo que fue la primera a la hora de distribuir los
excedentes entre los socios, destinar una parte de los beneficios a la formación de
estos y famosa por desarrollar los llamados Principios de Rochdale.

Esta cooperativa pretendía la eliminación de la figura del “intermediario” que


encarecían sustancialmente los precios de los productos de consumo; o sea. Es
decir, dicha cooperativa surge porque los tejedores se enfrentaban a condiciones
laborales miserables y con sus bajos salarios no podían comprar ni siquiera los
alimentos más básicos. Por ello, pensaron que poniendo en común sus escasos
recursos y trabajando juntos podrían acceder a esos bienes de primera necesidad
a un precio inferior.

Los precursores (trabajadores) decidieron que era tiempo de que los


compradores fueran tratados con honestidad y respeto, que participaran en los
beneficios a los que contribuyesen y que tuvieran voz y voto en el negocio. Así,
cada cliente de la tienda se convertiría en un miembro, obteniendo de este modo
participación en el negocio.

Las Cooperativas:

Las cooperativas son asociaciones de personas que se unen para


satisfacer necesidades determinadas y análogas, por medio de una acción
conjunta y mancomunada de los asociados, sin fines de lucro y con objeto de
obtener un beneficio económico.

4
D. Establezca las diferencias entre Estrato Social y Clase Social:

Resp:

Estrato Social:

Se llama estrato social a cada una de las capas en que se encuentra


dividida la sociedad.

Es un conjunto indeterminado de personas que comparten una similar


posición en relación a un “valor” o “disvalor” fundamental en una determinada
sociedad.

Clase Social:

La definición de clase social más característico es el aportado por Weber


(2001) en su obra “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, al señalar que
la clase social son capas de la sociedad, formada por un número indeterminado de
personas que comparten unas mismas oportunidades vitales.

En función de la definición anteriormente señalada, se llama clase social a


un grupo de individuos que tienen rasgos en común desde un punto de vista
económico, comportamental, y de representación ideológica del mundo que lo
rodea.

Diferencias entre Estrato Social y Clase Social:

- El estrato social es la forma a la que se designa a los distintos grupos sociales,


es decir, a los grupos en los que se agrupa una sociedad por determinadas
razones como la economía o el nacimiento. Por lo tanto, todas las divisiones
sociales son estratos sociales, ya sean las castas o los estamentos.

- Las clases sociales son los estratos sociales predominantes en las sociedades
contemporáneas.

5
- En la estratificación social las conformaciones de grupos son horizontales,
diferenciados verticalmente de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos.

- En las clases sociales, las personas tienen intereses más o menos homogéneos
derivan del lugar que ocupan en la producción como propietarios y no propietarios
de factores productivos. Surgen de acuerdo a la posición que ocupan los
individuos respecto a la estructura económica.

- La estratificación social representa la desigualdad social de una sociedad en la


distribución de los bienes y atributos socialmente valorados.

También podría gustarte