Está en la página 1de 5

Diseño sísmico

• Cargas
– Cargas muertas + vivas (gravitacional)
– Carga sísmica:
• Reversibilidad de la carga
– Envolvente de cargas (caso crítico)
• Combinaciones de cargas
• Si carga gravitacional es sobreestimada, Diagrama de momentos
diminuye momento positivo en el nudo Carga gravitacional

Diagrama de momentos Envolvente de momento en viga


Carga sísmica

Diseño sísmico
• Vigas – 21.3 Elementos sometidos a flexión en
pórticos especiales resistentes a momento
– Baja carga axial Pu ≤ 0.1Ag f 'c
– Geometría b ≥ min 0.3h
ln ≥ 4h
{250mm h h
b ≤ apoyo (col.) + 3 / 4d * 2 (lados)
ln b
– Armadura de flexión
• Mínimo 2 barras continuas positivas y negativas
• Traslapo confinado por estribos
– No se permite en nudos, rótula plástica
• As ≥ As, min M n ≥ 1 4 M n ,nudo Max −
Comúnmente máximo

• As ≤ 0.025bwd
negativo en nudo

• M n,min Recordar:
posible
contribución
de losa
Cargas gravitacionales
M n,nudo + ≥ 1 2 M n,nudo −
menores a las estimadas

1
Corte de Barras (CI42B)
– Requisitos del corte de barras en flexión

S.12.12.3

Ref. Nilson (1999)

S.12.11.1

S.12.10.3

Corte de Barras (CI42B)


– Requisitos del corte de barras en flexión
• El refuerzo por flexión no debe terminarse en una en una
zona de tracción, a menos que se cumpla UNA de las
siguientes condiciones (en el punto de corte) (S.12.10.5)
– Se cumpla Vu ≤ 2 3φVn
– Estribos adicionales en una distancia 3/4d
bw s db As barras cortadas
Av ≥ 0.42 s≤ βb =
fy 8βb As total en la sección
– Se cumpla
A = 2A
s , colocado s , requerido Vu ≤ 3 4φVn
(área que continúa)

Ref. Nilson (1999)

2
Diseño sísmico
• Vigas – Diseño al corte M
– Fuerza de corte (diseño por capacidad)
• Análisis (elástico) vs. Capacidad última
– Capacidad última basada en propiedades
probables de los materiales (M pr) φ
– M pr es prácticamente proporcional a fs
– fs ~ 1.25f y (sobre-resistencia y endurecimiento)

⇒ M pr ≈ 1.25M n

• Se asume deformaciones plásticas que generan


fluencia en las zonas de momento máximo
producto del sismo (extremos de viga)
• Carga de corte:

M pr + + M pr −
Mpr+ Mpr-

⇒ Vu , E =
L
Vu,E L Vu,E

Diseño sísmico
• Vigas – Diseño al corte
– Diseño por capacidad
• Promueve la falla por flexión por sobre la falla por corte
• Asegura que en caso de alcanzarse la fluencia en los
extremos de la viga ante una acción sísmica, la capacidad de
corte es suficiente para resistir las cargas que se generarían,
incluso si la viga tuviese una sobre-resistencia
• Notar que la carga de corte se superpone a las generadas por
cargas gravitacionales (aumentan o disminuyen el corte final)

Mpr+ Mpr-

Vu,E Vu,E

Vu,D + Vu,L Vu,D + Vu,L

3
Diseño sísmico
• Vigas – Diseño al corte
– Estribos no cerrados de
confinamiento
• Pueden usarse fuera de las
rótulas plásticas siempre que no
se requieran para resistir corte
– Gancho sísmico en ambos lados
(doblez ≥ 135°, excepto estribo
circular)
– s ≤ d/2

– Estribos cerrados de
confinamiento
• 2h de la cara de la columna
(rótula plástica), donde se genere Estribos cerrados de confinamiento
rótula plástica
• s (primer estribo) ≤ 50mm de la
cara de la columna

s
d

50mm

 4
h
s ≤ 8db,long menor
 24db ,transv
 300mm
2h b
Posible rótula plástica

Diseño sísmico
• Vigas – Diseño al corte
– Estribos cerrados de confinamiento (rótula plástica)
• Gran sismo + poca carga axial →
– Rápido deterioro del hormigón en compresión (gran carga
alternada)
– Estribos de confinamiento pueden tener un menor impacto por
no existir una gran zona de compresión (poca carga axial)
– Poca contribución del la capacidad al corte del hormigón (Vc≈0)

A g f' c 
Pu ≤
20  ⇒ Vc =0
s
50mm

1
≥ Vu 
h
Vu,E
2  2h b

– Fuera de la rótula plástica


• No es necesario considerar Vc=0

4
Corte en vigas – No sísmico (CI42B)
 A f d
Vu ≤ φVn = φ (Vc + Vs ) = φ  Vc + v y 
 s 
– Requisito de diseño
1. Armadura Mínima ……………………………………………………………………………………………………..
bw s
Av ,min = 0.35
fy ACI 318-95
φVc
para ≤ Vu Excepto losas, zapatas, y
f '
b s 2 vigas pequeñas (S.11.5.6.1)
Av ,min = 0.062 c
bw s ≥ 0.35 w ACI 318-05
fy fy
φVc
S.11.5.6.3
Av ,min no necesaria para > Vu
2

2. Corte máximo en estribos ……………………………………………………………………………………………

Vs ≤ 0.66 f c' bw d En caso contrario, aumentar sección o capacidad del hormigón (corte) (S.11.5.7.9).
Limita tamaño excesivo de fisuras y previene falla compresión diagonal del hormigón.
3. Espaciamiento máximo de estribos …………………………………………………………………………………
d
si Vs ≤ 0.33 f c' bw d ⇒ s max = < 600mm Estribos sólo pueden resistir cargas si cruzan una
2 fisura. Para fisura de 45°, al menos cruzará 1 estr ibo
d
si Vs > 0.33 f c' bw d ⇒ s max = < 300mm
4
Reducción del tamaño de fisura

S.11.5.5.1 a
11.5.5.3

También podría gustarte