Está en la página 1de 1

Pancho Villa 

o José Doroteo Arango Arámbula, su verdadero nombre, fue un líder


mexicano nacido en San Juan del Río en el estado de Durango en México el 5 de junio de 1878,
aunque no hay precisión con el mes, pudo haber sido en el mes de julio.
Hijo de padres ignorantes y pobres. Su padre Agustín Arango y su madre María Micaela
Arámbula, ambos mestizos y peones sin ningún tipo de educación. Pancho al igual que ellos,
creció sin alfabetizarse, aunque luego aprendió a leer y a escribir y fue promotor de la
educación en México.
Su padre falleció cuando aún era niño, pero como era el mayor tuvo que hacerse cargo de sus
cuatro hermanos, dos hembras y dos varones y de su madre, así que comenzó a trabajar desde
muy temprana edad.
A los 16 años ya tenía un muerto a sus espaldas, y esa fue la verdadera razón por la cual tuvo
que huir a las montañas. Existen varias versiones acerca de ese caso; pero la que cobra más
fuerza es la que cuenta que el hijo del dueño de la hacienda donde trabajaba violó a su
hermana.
Doroteo en venganza mató al papá del violador, pero como era gente importante, tenía segura
la cárcel, así que salió en huida y se adentró en las montañas donde permaneció por bastante
tiempo. Pasó toda clase de penurias hasta que fue rescatado por un grupo de bandoleros.
Emiliano Zapata nació en Anenecuilco, Morelos, en 1879 y murió tiroteado en
Morelos el 10 de abril de 1919. Fue el penúltimo 10 hijos de Cleofas Salazar y
Gabriel Zapata, un hacendado mestizo que entrenaba caballos. Quedó huérfano a
los 17 años de edad.Los que lo conocieron en su niñez cuentan acerca de una
experiencia que por siempre marcó su vida: cuando Zapata tenía 9 años, vio a su
padre llorar porque la autoridad injustamente se había adueñado de las tierras
comunales de su pueblo. Zapata juró que esto no sucedería de nuevo, y que
recuperarían las tierras perdidas. La reforma agraria fue su meta desde
entonces.Desde muy joven, Zapata se destacó por sus cualidades de liderazgo y su
amor por los caballos; su mayor placer consistía en cabalgar sobre el lomo de su
caballo preferido usando botas y espuelas nuevas y de buena calidad. A pesar de
ello, Zapata nunca perdió su sencillez. Hablante de náhuatl y de español por igual,
el dirigente revolucionario gozaba de un gran respeto por parte del campesinado
del sur.En 1897 Zapata fue arrestado por participar en una protesta contra la
usurpación de tierras campesinas. Al ser perdonado continuó agitando a los
indígenas de la región, por lo que fue incorporado al 9° Regimiento del ejército,
bajo el mando directo de Ignacio de la Torre, yerno del presidente Díaz.

También podría gustarte