Está en la página 1de 4

Vélez Málaga-La Conquista por los Reyes Católicos

La
Conquista de Vélez (Catedral de Toledo)

La conexión histórica entre los Reyes Católicos y Vélez-Málaga, forma parte


importante en la vida de los reyes y en la historia de esta ciudad. Todo ello
enmarcado principalmente en la fase final de la “Guerra de Granada. Fernando,
hábil político y estratega “sin recurrir a un ataque militar abierto se aprovechó de
las divisiones musulmanas y mantuvo la paz con una (de las facciones, mientras
que sus ejércitos se lanzaban contra la otro facción así aislada.

La infantería fue convirtiéndose en el arma fundamental. Para conquistar las


plazas fuertes, cobra cuerpo el alma de la Edad Moderna: la artillería. A cargo de
ésta, Francisco Ramírez de Madrid. Otros capitanes dirigen a los de caballo y a
pie. La adversa climatología dificulta entonces la marcha lenta ya de por sí. Días
después el ataque estaba preparado. Estaban ya cerca de Vélez-Málaga. En una
operación combinada llegan también refuerzos por mar: cuatro galeras al mando
del Conde de Trevento y naos y carabelas mandadas por Díaz de Mena, Arriarán
y Bernal. ¿Cómo era entonces esta ciudad de ahora?.

“Cercana a la mar, cercada de todas partes por las altas montañas, asentada en
una ladera y rodeada de muros y torres. La Fortaleza está en lo más alto y tiene
dos grandes arrabales y fosos”.
II) Hechos de guerra.

Después de preparar la conquista y de la marcha de aproximación, llegan el Rey


y los suyos cerca de la ciudad. Faltaba la artillería que por dificultades del
itinerario había quedado rezagada. El combate estaba ya próximo. Antes había
que asentar el real y estudiar el terreno. Prevaleció entonces la opinión de D.
Fernando y se situó entre la ciudad de Vélez y la villa de Bentomiz. Reunía este
lugar condiciones para una defensa rápida en caso de un ataque inesperado.
Pronto ocurre la primera escaramuza con peligro evidente para el rey. Un rápido
ataque desaloja a dos capitanías, asturianos y vizcaínos, de sus posiciones.

El rey sale personalmente a detener a los fugitivos y los moros son rechazados
por la serenidad y arrojo del aragonés. La principal protección fue su propio
valor y unos caballeros que estaban cerca: el Marqués de Cádiz y el Conde de
Cabra. Antes de ser atacados de nuevo había que tomar la iniciativa: el rey
mandó atacar los arrabales.

“Y al día siguiente asturianos y vizcaínos se sacaron la espina de la afrenta


anterior y precipitaron el ataque de la ciudad. Tras un duro combate cayeron los
arrabales y también muchos moros y cristianos entre ellos D. Martín de Acuña y
Nuño del Águila. La ciudad fue asediada y se hicieron fosos a su alrededor.

En Granada seguían las luchas entre los partidarios del Zagal y los de Boabdil. El
Zagal al ver que los cristianos habían puesto cerco a Vélez-Málaga, mandó decir
a su sobrino que estaba dispuesto a renunciar al título de Rey, si quería que se
uniesen todas las fuerzas musulmanas para ir contra los cristianos. Boahdil no
acepta la propuesta y el Zagal tuvo que asumir, sin su ayuda, el papel de defensor
del Islam… Pero fracasó en sus propósitos. El Zagal salió de Granada y llegó
hasta muy cerca de Vélez-Málaga. Hubo diversas batallas con las gentes que él
traía. Los cristianos tenían el ejemplo de su Rey, valor, disciplina y orden. Los
moros trabajaban por vencer de una vez y morir consiguiendo el paraíso. Pero
Vélez-Málaga la iban ganando poco a poco los cristianos y el Zagal huyó “por
Almuñecar hacia Almería”. Los vecinos de Vélez al ver que no podían esperar ya
ayuda alguna y que la artillería llegaba al campamento cristiano, capitularon en
condiciones análogas a las de otras ciudades.

II) La rendición de la ciudad

Finalmente en 1487 ocurren hechos decisivos para Vélez Málaga y la comarca de


la Axarquía. Tras los combates y el cerco de la ciudad, los moros habían perdido
toda esperanza de triunfo. Incluso de seguir resistiendo. Por ello se pactó la
rendición. “Los cronistas árabes sitúan la entrega en Chumadá -1- 892 (3 de
mayo de 1487), y la conquista el 27 de abril de 1487, que le asignan los cronistas
castellanos. Hernando del Pulgar, entre otros dice:

“Entregose esta ciudad de Vélez-Málaga leal Rey don Fernando. viernes a


veintisiete días del mes de abril en el año del Nacimiento de Ntro. Redento
Jesucristo de Mil cuatrocientos ochenta y siete”. El Rey y el ejército se quedaron
en la ciudad un tiempo breve pero suficiente para firmar las capitulaciones y
preparar el asedio a Málaga. Asimismo “la Reina doña Isabel permaneció en
Vélez-Málaga varias semanas para asentar la conquista, aunque muy diversos
autores lo niegan. La caída de Vélez-Málaga, llevó consigo la entrega de todos
los lugares y villas de la comarca.
A algunas de ellas envió el Rey un representante de su autoridad para que tomara
posesión en su nombre. Envió a la villa de Comares a Pedro de Cuéllar y a Luis
de Mena a Cómpeta. De otros lugares como Benaquez, Casis, Lacus y Marro,
vinieron a ofrecerse como súbditos de los reyes. Y éstos comprendiendo la
importancia de Vélez-Málaga tanto por su situación como por su extensión,
ordenaron que todas las villas, lugares y alquerías de los alrededores quedaran
bajo su jurisdicción. Don Fernando autorizó a los moros volver a sus heredades y
les prometió que les dejaría vivir según los usos y costumbres de la religión
islámica a condición de que no guardaran armas.


Firmadas las capitulaciones y todo preparado para la entrega no quiso, sin
embargo, Don Fernando ocupar inmediatamente la ciudad (difiriendo su entrega
hasta el 3 de mayo, día de la Santa Cruz) y haciéndolo por la puerta de Granada”.
Por la circunstancia de haber entrado éste día llaman algunos a Vélez-Málaga, de
la Cruz.

El Rey nombró asimismo “las autoridades que habían de gobernar y defender la


ciudad recién conquistada y fue su primer alcaide, capitán y justicia mayor D.
Francisco Enríquez (Señor de Algarrobo, Salares y Benascalera), su primer
corregidor el bachiller Diego Arias y regidores, entre otros, Mosén Talavera y
Alfonso de San Martín”.
Texto Francisco del Pino Roldán – Axarquía viva 2008 

También podría gustarte