Está en la página 1de 222

UNIVERSIDAD José CARLOS Mariátegui

DERECHO INTERNACIONAL

DOCENTE: JOSE FREDY ZEBALLOS


ZEBALLOS

CURSO: DERECHO INTERNACIONAL


INTRODUCCION
SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL

•EVOLUCIÓN
•SUBJETIVIDAD
SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL
la doble posición que se puede adoptar en cuanto a la subjetividad
internacional, planteamientos que se han ido adoptando dados los
diversos factores o elementos históricos, dogmáticos o hasta políticos
• a) El primero que nuestro autor hace mención es el Dogmático, el cual lo
podemos desarrollar en dos tesis contrapuestas:
• 1) La primera de ellas, donde se puede notar en el derecho internacional
un ordenamiento interestatal;
• 2) Contrapuesto a la tesis arriba planteada, de igual forma, dogmática y
excluyente, se considera que solo la persona humana es el verdadero
sujeto internacional.
• b) Este segundo planteamiento lo podemos identificar con la tesis del
polimorfismo de la subjetividad internacional.
• Se basa más que nada en una declaración hecha por el Tribunal
Internacional de Justicia, dado que se le planteo un asunto en el que
versaban sobre las facultades. Fernández Tomás & Sánchez Legid, 2004
SUBJETIVIDAD PLENA DEL ESTADO
• El Estado es sujeto originario del Derecho Internacional porque este orden
jurídico surge históricamente como un orden interestatal. Tiene por tanto
plenitud de capacidad internacional desde que se constituye como Estado,
esto es, desde que cuenta con los tres elementos que lo configuran como
tal: territorio, población y gobierno u organización política
• El sujeto propiamente dicho del orden jurídico internacional es el Estado,
definido en la Convención Panamericana de Montevideo en 1933, por
cuatro elementos:
• Población;
• Territorio determinado;
• Gobierno, y
• Capacidad de entrar en relación con otros Estados.
• Teniendo dichos elementos se constituye un Estado aunque no sea
reconocido por la comunidad internacional.
LA PERSONALIDAD JURIDICA INTERNACIONAL DE
OTROS SUJETOS

• LA ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
• LA SANTA SEDE
• LOS PUEBLOS
• LOS BELIGERANTES
• EL INDIVIDUO
• OTROS.
SUBJETIVIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL DE OTRAS
ENTIDADES DE CARÁCTER NO ESTATAL
• La subjetividad internacional es la aptitud
para ser titular de derechos y obligaciones
conferidos por normas jurídicas
internacionales, pudiendo hacerlos valer
ante instancias internacionales y siendo
responsable internacionalmente en caso
de incumplimiento de las obligaciones
LOS ACTORES NO ESTATALES (ANE) EN EL DERECHO
INTERNACIONAL
• Cuando nos referimos a los actores no
estatales (a partir de ahora ANE) lo hacemos
tanto a la sociedad civil, como a la incivil, pues
de todo hay en la sociedad internacional, y
todo tiene implicaciones para el Derecho
internacional. Hay ANE buenos y malos. A
veces tiende a concebirse a los ANE como
poseedores de un plus de legitimidad del que
carecen por su propia naturaleza. Los ANE de
trascendencia para el orden internacional son
aquellos que realizan un papel de naturaleza
transnacional, como por ejemplo los
mercados, que tanta relevancia tienen en la
actualidad. Muchos ANE realizan una labor en
pro de la solidaridad y de otros valores como
la paz, la dignidad o de la sostenibilidad.
LOS ACTORES NO ESTATALES (ANE) EN EL DERECHO
INTERNACIONAL
• los actores no estatales, siendo el Estado el punto
de referencia central. De ahí que el Derecho
internacional fuese caracterizado como un orden
interestatal. Frente a la concepción interestatal
omnipresente la doctrina acudía ocasionalmente a
nociones como la de Ius Gentium, incluyendo a los
individuos, incluso a la Humanidad o al género
humano, o desde perspectivas solidaristas. El
orden desarrollado desde Westfalia tenía una base
social exclusiva de un sistema internacional de
Estados, fundamentalmente europeos y
americanos. El papel exclusivo de los Estados en el
sistema internacional impregnó el orden
• Los ANE carecen todavía de un estatuto internacional, que
permita considerarlos sujetos de Derecho internacional, o que
establezca un estatuto internacional. Ciertamente que la
Convención de Estrasburgo de 1986 sobre el reconocimiento
de la personalidad jurídica de estas organizaciones es
relevante para su comprensión, pero no supone un cambio de
su naturaleza. Como es sabido, las ONGs se caracterizan por
su naturaleza privada –de creación y naturaleza–,
constitución en virtud del derecho interno, fines lícitos –a
diferencia de la criminalidad transnacional– y no lucrativos –a
diferencia de las empresas transnacionales, entre otras
características.
• El Derecho internacional se crea por y para actores
estatales, que eran al mismo tiempo los creadores y las
criaturas. El DI no ha acogido bien a los Actores no
estatales. Esta es la realidad jurídica. Lo mismo ocurre
con otras nociones que no tienen cabida en el Derecho
internacional, como la de naciones –en este caso
paradójicamente– o la de humanidad, entre otras, lo
que no significa que no sean importantes. Muchas
nociones están más en el imaginario colectivo, o en la
realidad de los hechos, que en el Derecho, lo cual no
significa que no puedan cruzar la frontera o que no
tengan relevancia jurídica. Algunas nociones tienen un
valor mítico y utópico para el Derecho
En el Derecho internacional clásico no había sitio para
entidades que no fueran los Estados soberanos e
independientes No se prestaba casi atención a los
actores no estatales, siendo el Estado el punto de
referencia central. De ahí que el Derecho internacional
fuese caracterizado como un orden interestatal. Las
Organizaciones internacionales han abierto espacios
de participación a las ONGs, lo que tampoco es
novedoso. Así, el art 11 del Tratado de Lisboa indica
que las Instituciones mantendrán un diálogo abierto,
transparente y regular con las asociaciones
representativas y la sociedad civil. Pero nada hay de
revolucionario en esto, que ya venía haciéndose en
Naciones Unidas, desde sus inicios, sobre la base de la
Carta. En este sentido la labor de los ANE tiene todavía
pendientes muchas cuestiones jurídicas
LA DISTINCIÓN ENTRE SUJETO DE DERECHO Y ACTOR
NO ESTATAL
La noción de sujeto de derecho tiene que ver con las capacidad de ser titular de
derechos y obligaciones en un orden jurídico, interno o internacional, mientras que la
noción de actor no estatal tiene relación con la capacidad de influencia, con el poder.
Ambas nociones se mueven en mundos distintos.
Los debates doctrinales sobre los ANE existen. Para algunos son meros usuarios del
Derecho internacional, mientras que otros les dan un papel similar al Estado. No
creemos que sean ni una cosa ni la otra. Participan en los procesos de creación y de
aplicación del Derecho internacional, impulsando normas y controlando su aplicación
y tienen un papel que debe dar a una mayor presencia y reconocimiento en el
Derecho internacional.
EL DEBATE SOBRE LA PERSONALIDAD JURÍDICA
INTERNACIONAL
La ruptura de la interestatalidad de Derecho internacional se empieza a producir con
la aparición de las Organizaciones internacionales, en un proceso que llevará tiempo
aceptar su personalidad. Posteriormente, la emergencia del individuo como sujeto de
Derecho internacional es un fenómeno que, sin embargo, no es pacífico. En las
primeras décadas del siglo XX hubo muchos debates que llevaron a parte de la
doctrina a considerar que los individuos eran los únicos sujetos del Derecho
internacional, aunque fuese por intermedio de los gobernantes o por una
competencia que se les otorga
El Derecho internacional como un «conjunto de reglas que regulan las relaciones de
los hombres que pertenecen a diversos agrupamientos nacionales». El Derecho de
gentes.
EL DEBATE SOBRE LA PERSONALIDAD JURÍDICA
INTERNACIONAL
La ruptura de la interestatalidad de Derecho internacional se empieza a producir con la
aparición de las Organizaciones internacionales, en un proceso que llevará tiempo
aceptar su personalidad. Posteriormente, la emergencia del individuo como sujeto de
Derecho internacional es un fenómeno que, sin embargo, no es pacífico. En las primeras
décadas del siglo XX hubo muchos debates que llevaron a parte de la doctrina a
considerar que los individuos eran los únicos sujetos del Derecho internacional, aunque
fuese por intermedio de los gobernantes o por una competencia que se les otorga
Según Politis: “El Derecho internacional como un «conjunto de reglas que regulan las
relaciones de los hombres que pertenecen a diversos agrupamientos nacionales”. El
Derecho de gentes, decia. “pertenece al hombre y solo al hombre” , a su juicio, estaba en
una fase de «transición entre ser un derecho de los Estados o un derecho de los hombres
EL DEBATE SOBRE LA PERSONALIDAD JURÍDICA
INTERNACIONAL
Para Brown-Scott el «individuo es, sin contestación posible, la primera unidad de la
Comunidad internacional, mientras que el Estado sería un elemento secundario e
intermedio». El paroxismo de estas posiciones se da con la tesis negadora de la
existencia del Derecho internacional sobre la base de que sólo podía existir derecho
en las relaciones individuales (hombres dotados de voluntad y conciencia), siendo el
Derecho internacional inexistente y absurdo porque el Estado «no es sujeto».
EL DEBATE SOBRE LA PERSONALIDAD JURÍDICA
INTERNACIONAL
Todas estas posiciones evidencian un idealismo jurídico que lleva sin un criterio claro
a otorgar personalidad internacional a los seres humanos. Lo importante es
determinar qué criterios de subjetividad se aceptan y comprobar ver si los ANE los
tienen. Las doctrinas más clásicas y exigentes consideran que son sujetos los que
tienen la capacidad de concluir tratados, de establecer relaciones diplomáticas y de
participar en los mecanismos generales de responsabilidad internacional33. Desde
esta posición ningún ANE tiene subjetividad. La persona humana tiene subjetividad
activa convencional y una subjetividad pasiva general, y es por ello sujeto de derecho
internacional de manera objetiva, limitada y funcional
Ejm: La UE es hoy una organización internacional que es al mismo tiempo actor
internacional y un sujeto de sujetos. Su acceso a la personalidad jurídica, en todo
caso, es una cuestión vinculada al reconocimiento de los Estados
EL DEBATE SOBRE LA PERSONALIDAD JURÍDICA
INTERNACIONAL
En el caso de la Cruz Roja Internacional a nuestro juicio se puede afirmar en la actualidad que
es una organización internacional sui generis. Es una organización internacional según
señalan explícitamente los estatutos de la Cruz Roja, aprobados el 18-XII-2014, y en vigor
desde el 1 de abril de 2015. Pero ni ha sido creada por los Estados, ni son miembros los
Estados, ni encaja en ninguno de los elementos de las Organizaciones internacionales. Si se
acepta que tiene la naturaleza de Organización internacional sería por una equivalencia o
asimilación que solo puede ser resultado de la aquiescencia estatal (el que calla otorga) o, en
todo caso, del reconocimiento derivado por la Comunidad internacional de su subjetividad
funcional. El movimiento humanitario, un ANE conformado por iniciativa de personas de
nacionalidad suiza y compuesto del CICR (Comité internacional de la Cruz Roja, de las
sociedades nacionales de la Cruz Roja y de la Federación internacional de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja) tendría personalidad internacional por reconocimiento y/o aceptación de la
EL DEBATE SOBRE LA TRANSNACIONALIDAD Y LA
TRANSPARENCIA DE LOS ANE
Los ANE actúan en el espacio transnacional, más allá del estatal. La transnacionalidad de la
vida internacional ha llevado a plantear debates relativos a la teoría de los sujetos o de la
relación público-privado, entre otras cuestiones. Se empezó a poner de relieve el choque
entre el régimen metropolitano (del Derecho internacional) y el régimen cosmopolita (del
Derecho internacional económico) (Kennedy), entre el orden mercatique y étatique (Kahn),
entre el orden internacional y anacional (Osman), entre el internacional y el transnacional
(Trachtman). Una cosa es que el espacio y los problemas sean transnacionales, y otra que lo
sea el ordenamiento o los sujetos. La expansión transnacional de la sociedad civil no implica
una correlativa transformación de los sujetos o de los medios de creación y cambio de los
principios y normas del Derecho internacional
ANE, PRINCIPIO DE SOBERANÍA Y PRINCIPIO DE
EFECTIVIDAD
A pesar de las transformaciones del sistema
internacional, los principios constitucionales o
estructurales del Derecho internacional, tales
como los de no intervención, soberanía e
igualdad siguen teniendo mucha vigencia y
fortaleza. La idea de los ANE no deja de suponer
un peligro para el poder del Estado. Los
principios del Derecho internacional siguen
siendo importantes y tienden a debilitar la
progresión de los ANE en el Derecho
internacional
LAS INSUFICIENCIAS DEL DERECHO INTERNACIONAL
FRENTE A LOS ANE
En el siglo XXI es conveniente y necesario que
los ANE tengan de alguna manera una mayor
presencia y acogida en el tejido del
ordenamiento jurídico, porque eso podría
mejorarlo y poner las bases para afrontar los
retos de la humanidad con mejores
herramientas jurídicas. Es decir, en definitiva es
una necesidad. Para alcanzar los grandes
desafíos que la Comunidad internacional tiene
ante sí, como los objetivos de desarrollo
sostenible (la Agenda 2030),
LAS INSUFICIENCIAS DEL DERECHO INTERNACIONAL
FRENTE A LOS ANE
Afrontar los retos de la Humanidad requiere dar un papel
distinto y mayor por la Comunidad internacional a los ANE
insuficientemente reconocidos en el tejido jurídico
internacional. Requiere grandes cambios. Funcionar por
objetivos no es lo mismo que hacerlo con la técnica jurídica.
Este cambio puede ser también una oportunidad, si se hace
bien, o las bases del fracaso, si se hace mal, pero en todo caso
exige dar un mayor papel a los actores no estatales en la
realidad jurídica internacional
LOS ANE EN EL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Los ANE siempre estuvieron presentes en el Derecho internacional y en el
Derecho internacional humanitario, como evidencia la figura de los beligerantes
o de los movimientos de liberación nacional, que tenía además el
reconocimiento de sujetos de derecho internacional, y determinadas
manifestaciones. La responsabilidad internacional de los ANE permanece en
territorio apenas explotado, a pesar de que ONGs, compañías transnacionales y
grupos armados juegan un papel creciente en la escena internacional
LOS ANE EN EL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Si el orden jurídico les reconociera una cierta capacidad –indica Sassoli– se
tendría la ventaja de exigirles el cumplimiento de estándares, mientras que en
caso contrario se deja su regulación a los derechos internos, lo que es
descartable en un conflicto armado. Hay que tener en cuenta que la mayor
parte de los conflictos internacionales actuales son entre ANE (grupos armados
no estatales) que combaten contra el Estado o entre ellos, para lo cual el
Derecho internacional no está bien adaptado. En este sentido destaca el debate
sobre la privatización del uso de la fuerza. Ya en el pasado hubo normas
jurídicas internacionales contra la piratería o los mercenarios. El Protocolo
Adicional I al convenio de Ginebra, de 8 de junio de 1977
LOS ANE COMO INSTRUMENTOS DE LOS ESTADOS
En el ámbito del derecho de la responsabilidad internacional del Estado por
hechos ilícitos se considera hecho del Estado no solo los realizados
directamente por sus órganos del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial), sino
también debidos a entidades que ejercen prerrogativas de poder público (como
una Comunidad Autónoma), y también se atribuyen al Estado los actos
realizados por particulares (actores no estatales), si se dan ciertas condiciones.
Para que se produzca la atribución al Estado de actos del particular debe actuar
bajo dirección o control, o recibir instrucciones, o ejercer de hecho funciones de
poder público o actuar por cuenta del Estado.
LOS ANE Y EL DESARROLLO PROGRESIVO DEL
DERECHO INTERNACIONAL
No cabe duda de la importancia que debe darse a los ANE en la codificación y el
desarrollo progresivo del Derecho internacional. De un lado, en la medida en que son
motores de transformación del Derecho internacional. Tal vez en esto habría que
canalizar de mejor manera sus iniciativas, y que se hubiera una mayor confluencia ANE –
Actores estatales en el proceso de iniciativa y formación de las normas internacionales
Pero más allá de eso hay que realizar una labor codificadora que permita impulsar que los
diferentes desafíos que tiene en la actualidad el orden internacional, en relación con los
ANE encuentren una respuesta jurídica en el Derecho internacional. Así, por ejemplo, en
el marco de la ciberseguridad no basta con las normas nacionales, sino que hay que
desarrollar normas de Derecho internacional, marco en el que se pueden gestionar los
bienes públicos globales
LOS ANE Y EL DESARROLLO PROGRESIVO DEL DERECHO
INTERNACIONAL
RYNGAERT (2010: 80-81) ha sugerido que los actores no estatales no dependen
exclusivamente de las relaciones de poder impuestas por parte de los Estados, sino que
existe una relación dialéctica en la que los primeros también pueden, por distintos motivos,
presionar de tal modo que, en algún momento, su participación en diversos ámbitos sea
inevitable. TSAGOURIAS, ha señalado que la costumbre internacional es un derecho à la
carte que obliga a todos los entes internacionales, incluso a aquellos no estatales, aunque
no como sujetos plenos de derecho internacional sino en su calidad de actores. En tanto
tienen la capacidad de actuar y sus acciones traen aparejadas consecuencias en el plano
internacional, entonces deben estar alcanzados por la prohibición del uso de la fuerza. A
pesar de que esta propuesta parece innovadora, el autor también afirma que “los actores
no estatales son tratados como objetos legales, como destinatarios del derecho por su
calidad de actores”, colocándolos así en un lugar secundario.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

LOS MEDIOS DE SOLUCION PACIFICA DE


CONTROVERSIA Y LA REGULACION DEL USO
DE LA FUERZA
INTRODUCCION

Una controversia ha sido definida de acuerdo


a la CPJI, como “un desacuerdo sobre un punto
de derecho o de hecho, una contradicción, una
oposición de tesis jurídicas o de intereses
entre dos personas”.

El derecho internacional y la Carta


de las Naciones Unidas imponen a
El término controversia es los Estados la obligación de
sinónimo de diferendo, litigio, solucionar sus controversias
disputa y conflicto, cuando son internacionales por medios
internacionales oponen entre pacíficos, sin recurrir a la amenaza
o al uso de la fuerza, pero no les
sí a dos Estados o dos sujetos
imponen determinados medios de
de derecho internacional. solución, depende del acuerdo de
los Estados en litigio.
La práctica internacional ha establecido que los medios de solución pacífica de las controversias
internacionales son de dos clases:

Y los “Jurídicos” que


Los “Políticos o consisten en someter
Diplomáticos” que el litigio a un Tribunal
tienden a facilitar el Internacional o Arbitral
acuerdo entre las partes para que lo resuelva a
en litigio, siendo estos: través de una
la negociación directa, sentencia o de un
los buenos oficios, la laudo, siendo estos: el
mediación, la arbitraje y la
investigación y la jurisdicción
conciliación. internacional (arreglo
judicial)
ANTECEDENTES HISTORICAS

B. En el Sistema Interamericano.
América Latina ha sido una región pionera en el
A. En el Sistema Universal desarrollo del Principio de la Solución Pacífica de
las Controversias Internacionales. (Arbitraje
Las Conferencias de la Paz de La Haya de 1899 y
obligatorio)
de 1907 desempeñaron un papel decisivo en el
En la Primera Conferencia Internacional Americana
desarrollo de la solución pacífica de las
celebrada en Washington en 1980 se emitieron
controversias, tomaron como fundamentos la
resoluciones que reconoce al arbitraje.
Conferencia de Bruselas de 1874 sobre limitación En la Segunda Conferencia Internacional Americana en
de armamentos, así tenemos que en la Primera México de 1901 a 1902, se firmó un Tratado General de
Conferencia que se celebró en La Haya del 15 de Arbitraje Obligatorio y se suscribió un Protocolo por el
mayo al 31 de julio de 1899, su principal objetivo cual se adhería a la Conferencia de La Paz de La Haya de
fue debatir acerca de la paz y el desarme, 1899.
adoptando un Convenio para el Arreglo Pacífico En la Tercera Conferencia Internacional Americana
de Controversias Internacionales, constituyéndose celebrada en Río de Janeiro en 1906, se crea la
el Tribunal Internacional de Arbitraje, aceptándose Comisión de Jurisconsultos de las Américas
el uso de los buenos oficios, la mediación, la antecedente del Comité Jurídico Interamericano,
investigación y el arbitraje. encargado de la codificación y del desarrollo
progresivo del derecho internacional.
B. En el Sistema Interamericano.

En la Quinta Conferencia Internacional Durante la Octava Conferencia


Americana celebrada en Santiago de Internacional Americana celebrada en Lima,
Chile en 1923, se estableció por primera se adoptó la resolución N° XV, en la que se
vez las Comisiones de Investigación estableció que: “las normas jurídicas para la
como mecanismo de solución pacífica y prevenir la guerra en América se hayan
se suscribió el Tratado para Evitar o dispersas en numerosos tratados,
Prevenir Conflictos entre los Estados convenciones, pactos y declaraciones que es
Americanos “Pacto Gondra”. preciso sistematizar en un conjunto
En la Séptima Conferencia organizado y armónico”.
Internacional Americana celebrada en En la Novena Conferencia Internacional
Montevideo en 1933, se adoptó el Americana de 1948 se adopta la Carta de la
Protocolo Adicional a la Convención OEA conocida como la ”Carta de Bogotá”
General de Conciliación, y el Tratado que crea la OEA cuyo antecedente era la
Antibélico de No Agresión y de Unión Panamericana, el Tratado Americano
Conciliación (Pacto Saavedra Lamas). de Soluciones Pacíficas conocido como
“Pacto de Bogotá”
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

2. La libre elección de los medios:


Ningún Estado puede ser obligado a someter sus
1. La obligación del arreglo pacífico: controversias con otros Estados a un medio de solución
Quiere decir que resulta un imperativo para pacífica que no haya consentido. Aunque puede ser que
ese consentimiento se de por anticipado,
todos los Estados solucionar sus controversias predeterminado, incluyendo disposiciones que así lo
por medios exclusivamente pacíficos. Este expresen, etc.
• En cláusulas compromisorias.
principio fue cristalizado con la Carta de las •Tratados generales de arreglo pacífico.
Naciones Unidas. •Reconocimiento de la jurisdicción de la CIJ.
LOS MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA
SOLUCIÓN PACIFICA DE CONFLICTOS
Definición.
La expresión "medios alternativos de solución de conflictos" nos plantea la siguiente

Interrogante: ¿alternativos respecto a qué? La respuesta que se ha venido dando a la misma, connota que es en
relación al proceso legal o judicial. Sin embargo, la misma no es lógica, dado que, del mismo modo, podríamos
señalar que el proceso es alternativo en relación a la mediación, a la conciliación, el arbitraje. Esta ilegalidad
amerita un cierto grado de discernimiento o análisis conforme al cual postulamos el concepto de que referir la
existencia de medios alternativos al proceso que permiten la solución o resolución de conflictos, constituye toda
una impropiedad de lenguaje, por lo que lo más correcto y conveniente sería hablar de la existencia de medios o
métodos de solución o resolución de los conflictos jurídicos.
¿Cuál es el fundamento de estos medios o métodos de
solución o resolución de conflictos?;
¿Cuál será su naturaleza jurídica? Si el proceso, la
Fundamento y mediación, la conciliación, el arbitraje, el arbitramento,
el defensor del pueblo, son todos y cada uno de ellos
naturaleza efectivos medios y métodos para encontrar una
conclusión que brinde, a su vez una solución o
resolución al conflicto, tendríamos que plantearnos el
fundamento y la naturaleza jurídica de los mismos.
CLASES O MEDIOS DE SOLUCION PACIFICA DE
CONTROVERSIAS
son el medio normal para resolver las controversias internacionales,
se desarrollan normalmente por vía diplomática y por regla general
LAS NEGOCIACIONES entre plenipotenciarios nombrados por los Estados en litigio, incluso
pueden llegar a ser los ministros de Relaciones Exteriores e incluso
los jefes de Estado.

Consiste cuando un Estado, una personalidad destacada o una


organización internacional prestan sus buenos oficios para
LOS BUENOS aproximar a las partes en conflicto e impulsarlas a negociar. En la
OFICIOS práctica es un tercero que reúne a las partes separadas por una
controversia para que se junten a negociar. Este tercero puede ser:
 • Un Estado.

 • Un grupo de Estado

 • Una personalidad relevante.

 • Organizaciones Internacionales. Características de los Buenos Oficios:

 • Representan el grado más modesto de intervención.

• El tercero que los presta se limita a ejercer su influencia moral o política para establecer o
restablecer las relaciones entre las partes en el litigio y facilitar así la organización material
de las negociaciones directas entre ellas.

• El que presta los Buenos Oficios no propone soluciones propias y se limita, únicamente, a
servir de medio para que las partes intercambien sus puntos de vista.

 • No es obligatorio, salvo que lo hayan pactado.


Consiste en que un tercero que puede ser un Estado o una personalidad
destacada (el mediador) participa en las negociaciones y formula a las
LA MEDIACION Partes en controversia sugerencias y propuestas tendientes a solucionar
el diferendo. El mediador no es un juez que dicta fallos sino un
facilitador que busca la avenencia, su papel es recomendar, sugerir
para poder llegar a una solución justa y honrosa para las Partes.

CARACTERISTICAS DE LA MEDIACION
• La diferencia con los Buenos Oficios, es que el tercero interviene en la negociación y propone una solución a la
controversia.

• La mediación es facultativa, salvo que esté consignada en algún pacto, y las soluciones que proponen el
mediador no son obligatorias para las partes del litigio.

La Mediación puede ser: 1) Colectiva, en medio de las Organizaciones Internacionales, artículos 34 y 35 de la


Carta de las UN y Art. 24 de la OEA y 2) Individual.
CARACTERISTICAS DE LA MEDIACION
• La diferencia con los Buenos Oficios, es que el tercero interviene en la negociación y propone una solución a la controversia.

• La mediación es facultativa, salvo que esté consignada en algún pacto, y las soluciones que proponen el mediador no son
obligatorias para las partes del litigio.

La Mediación puede ser: 1) Colectiva, en medio de las Organizaciones Internacionales, artículos 34 y 35 de la Carta de las UN
y Art. 24 de la OEA y 2) Individual.

La Mediación en el Pacto de Bogotá de 1948.

Resulta relevante y sumamente pertinente traer aquí las normas de procedimiento que definen a la mediación en el Pacto de
Bogotá:

Artículo XI. El procedimiento de mediación consiste en someter la controversia a uno o más gobiernos americanos, o a uno o
más ciudadanos eminentes de cualquier Estado Americano extraños a la controversia. En uno y otro caso el mediador o los
mediadores serán escogidos de común acuerdo por las partes.
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION
• Estas comisiones no proponen fórmulas de solución, sino que emiten simplemente
un informe.

• Este informe no es obligatorio para las partes.

• Este procedimiento es facultativo.

• Se constituye por un convenio especial.


C.- INVESTIGACION
Las partes en controversia designan una comisión internacional de
Investigación.
Preparan el camino para para una solución. Las partes no son
obligadas de aceptar las conclusiones a no ser convenidas. Estas
comisiones fueron creadas en conferencias de Paz DE LA HAYA de
1899 y 1907.
CARACTERÍSTICAS :
•• Las comisiones no proponen fórmulas de solución, sino emiten un
informe. Y no es obligatorio a las partes

• Este procedimiento es facultativo. Es por acuerdo especial.


D.- La conciliación ,

• Este medio de solución pacifica de controversias se designa por las partes, una comisión que
procede a un examen imparcial. La comisión se esfuerza a definir propuesta s de solución que las
partes acepten. Los términos propuestos no son obligatorios para las partes. La regla general, los
miembros son designados por cada parte y uno o mas miembros extranjeros por acuerdo de las
partes .pueden ser permanentes o constituida AD HOC.
• CARACT E RÍ S T IC A S:
• La comisión No Investiga hechos de disputa, sino sugiere la solución de la misma. –.
• Se desarrollo en Tratados de Bryan celebrados en EE;UU. 1914, en países Latinoamericanos, La
comisión es de 5 miembros 3 son extranjeros de las partes.
• La comisión era permanente; si la comisión fracasaba las partes recurren al Arbitraje.
Los Medios Jurídicos
• Los medios jurídicos de solución pacífica de las controversias internacionales son el arbitraje y la judicial.
• Ambos terminan con la decisión obligatoria de un tribunal.
• En el arbitraje las partes escogen sus árbitros y del procedimiento.
• Arreglo judicial existe un tribunal o con propios jueces y reglas de procedimiento
– EL ARBITRAJE INTERNACIONAL:

– Su objetivo es resolver los litigios entre los estados,: y pueden ser árbitros

• Un jefe de Estado.
• Una personalidad relevante.

• Un tribunal arbitral

• CORTE PERMANENTE DE ARBITRAJE. En la conferencia de la HAYA de1899 se suscribió la convención de solución


pacifica de conflictos internacionales y revisada en 1907, y se estableció corte permanente de arbitraje. Los estados
pueden recurrir al tribunal arbitral por uno de los Medios:
El compromiso arbitral – La clausula compromisoria – Al tratado general de arbitraje o de solución pacifica de
controversias.
El Laudo Arbitral:
• El laudo arbitral o sentencia arbitral decide el conflicto de forma
definitiva sin apelación (comprende una parte expositiva y otra
dispositiva) obliga a las partes desde su dictamen.
• Art. XLVI: “El laudo será motivado adoptado por mayoría de
votos y publicado después de su notificación a las partes árbitro o
árbitros disidentes, podrán dejar testimonios de los fundamentos
de su disidencia.”
• NULIDAD DEL LAUDO
• 1. Causales relativas a la Jurisdicción: Origina indagar la validez
del tratado.
Medios de Solución Judicial La Corte Internacional de Justicia
(CIJ)

• es el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones


Unidas. La Corte funciona en pleno (15 jueces), el quórum se establece
con 9 jueces, pero el Estatuto permite que la Corte pueda funcionar en
Salas con menos miembros, estas Salas pueden ser de
• “procedimiento sumario.”;
• Sala de asuntos especiales",
• “Salas AD HOC”, es conforme al Art. 34 de su estatuto. Solo lo estados
podrán ser partes ante la corte,
• La competencia es contenciosa cuando la Corte por medio de su autoridad
se pronuncia sobre el Fondo de una controversia que le ha sido sometida.
• COMPETENCIA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE
JUSTICIA (CIJ)
Prohibición del uso de la fuerza en
derecho Internacional moderno
El principio de prohibición del uso de la
fuerza.
Desde inicios del siglo XX, diversos intentos se realizaron para limitar la solución de controversias por medio de
la fuerza,
1. Las convenciones de la Haya de 1899 para solucionar pacifica de controversias Internacionales , mientras
aun dejaba la elección de medios pacíficos y coactivos al discreción de los Estados.
2. El convenio de la Sociedad de las Naciones de 1919, que tampoco elimino la solución militar de las
controversias. Estableció la obligación de recurso prioritario a los medios pacíficos antes de recurrir a la
fuerza.
3. El PACTO BRIAND – KELLOG de 1928 establece la prohibición de recurrir a la guerra para solucionar
controversias.
4. La "renuncia" a la guerra como medio de solucionar controversias internacionales y la sustitución de
aquella por "medios pacíficos" significa que los Estados contratantes ya no podían recurrir a la guerra
como sanción cuando sean víctimas de un acto ilícito conforme al derecho internacional, sino que debían
solucionarlo a través de los ·'medios pacíficos". La guerra ya no era admitida sino como una medida de
legítima defensa, medida a la cual un Estado puede recurrir en virtud de su derecho de conservación
LA CARTA DE LA ONU: LA PROHIBICION DEL USO DE LA FUERZA

En la Carta de la ONU se establece la prohibición general del uso de la


fuerza, incluyendo la guerra (que es solo una clase del uso de la fuerza).
La norma básica se encuentra en el art. 2, pár.4:
Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se
abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la
integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado.
Uso legítimo de la fuerza en el Derecho
Internacional Moderno.

Sin embargo, la prohibición del uso de la fuerza, a diferencia del principio de solución pacífica, admite
ciertas excepciones, tanto bajo lo prescrito por la Carta de la ONU como por lo permitido en el
Derecho Internacional general, excepciones que constituyen el uso legítimo de la fuerza en el Derecho
Internacional moderno.
Uso legítimo de la fuerza bajo la Carta de la ONU

La Carta de las Naciones Unidas de 1945 permite ciertas excepciones al


prohibición del uso de la fuerza, estas excepciones se pueden clasificar en cuatro
categorías del uso de la fuerza legitimado por la carta de la ONU.

❖Seguridad colectiva bajo el Concejo de Seguridad (artículos 24,39,51,106). El


Capitulo VII(sobre el uso de la fuerza, que comprende los artículos 39-51)
principalmente por los artículos 40-45) establece la acción coercitiva de seguridad
colectiva ordenada por el Consejo de Seguridad.

❖Seguridad colectiva bajo las organizaciones regionales (capitulo VII Organizaciones


regionales artículos 52 y 53). Es la acción coercitiva ejecutada por las
organizaciones regionales como autorización del Concejo de Seguridad.

❖Autodefensa (articulo 51). 31 la legitima defensa individual o derecho de


OTROS CASOS DE USO LEGITIMO DE LA FUERZA BAJO EL
DERECHO INTERNACIONAL GENERAL.

Dentro del Derecho internacional moderno, además de las cuatro clases de uso permitido por la carta de la ONU,
los estados tienen el derecho a usar, hasta ciertos limites en, otras seis circunstancias especificas

a) Contra la piratería o trafico de esclavos en altamar sometidos a la jurisdicción universal. Un buque de guerra
tiene el derecho de usar la fuerza en altamar con un barco sospechoso de piratería o trafico de esclavos 40
que ofrezca resistencia.
b) Contra el transito no autorizado en el territorio de un Estado. Sucede frecuentemente en respuesta a la
violación militar del espacio aéreo y marítimo de un Estado(caso del Canal de Confu). Un ejemplo es la
incursión de una unidad militar especial Israelí en Entebbe, Uganda , en 1976.
c) Contra la permanencia no autorizada de tropas extranjeras en un Estado. Se empleara la fuerza cuando
dichas tropas rehúsen retirarse después de que el Estado les ha revocado su consentimiento o cuando les
niegue la permanencia. Un caso es de unos 12.00 soldados de China Nacionalista que permanecían en
Birmania en 1953, donde se habían refugiado tras el final de la guerra civil china. También la expulsión de las
tropas ecuatorianas estacionadas ilegalmente en territorio peruano de la cordillera del Cóndor durante la
Guerra del Falso Paquisha de 1981.
d) Contra una catástrofe natural en otro Estado y si tal Estado no puede afrontarla o no puede contener el
peligro de desastre en el Estado vecino.
OTROS CASOS DE USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA BAJO EL DERECHO
INTERNACIONAL GENERAL

Dentro del Derecho Internacional, los Estados tienen el derecho a usar la fuerza.
1) Contra la piratería o tráfico de esclavos en altamar sometidos a la jurisdicción universal. Estas actividades universalmente
peligrosas para los Estados requieren que todos los miembros de la comunidad tengan jurisdicción sobre tales actos
cualquiera que sea el lugar en que se cometan
2) Contra el tránsito no autorizado en el territorio de un Estado. Sucede frecuentemente en respuesta a la violación militar del
espacio aéreo y marítimo de un Estado
3) Contra la permanencia no autorizada de tropas extranjeras en un Estado. Se empleará la fuerza cuando dichas tropas
rehúsen retirarse después de que el Estado les ha revocado su consentimiento o cuando les niegue la permanencia.
4) Contra una catástrofe natural en otro Estado y si tal Estado no puede afrontarla o no puede contener el peligro de desastre
en el Estado vecino puede tomarse medidas de fuerza sobre un territorio extranjero cuando las fuerzas naturales originadas
en ese territorio causan un desastre al Estado vecino
5) Contra la violación de la neutralidad. Según Rousseau, está destinada a mantener o restablecer la "prohibición de utilizar
abusivamente las aguas territoriales neutrales".
EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA EN CONFLICTOS INTERNOS .
1) Por definición, el Derecho Internacional general no se ocupa de los asuntos internos de los
Estados, sino que los deja al campo del Derecho interno. Por lo tanto, podemos colegir en
principio, desde la óptica del Derecho Internacional, que no existe prohibición ni legalidad
de las guerras internas.
USO DE LA FUERZA POR LAS AUTORIDADES ESTABLECIDAS CONTRA LAS INSURGENCIAS
QUE VIOLEN DERECHOS HUMANOS.
a) el principio de prohibición de uso de la fuerza solo proscribe expresamente dicho
uso en las relaciones entre Estados. Esto es en virtud del principio de no
intervención en los asuntos internos de los Estados.
b) En consecuencia, podemos inferir que las autoridades estatales ( los gobiernos)
poseen patente para desencadenar conflictos armados internos.
c)
PROHIBICIÓN DEL USO DE LA FUERZA POR EL GOBIERNO

La libertad para recurrir a la fuerza, existe en ciertos casos una prohibición del uso de la fuerza de
las autoridades en conflictos internos según el Derecho Internacional.
1.Primera prohibición: Guerras de liberación nacional
La prohibición incluye el uso de la fuerza contra insurgentes en los casos previstos por el Protocolo 1
de 1977, las guerras de liberación nacional, En virtud de esta norma, el régimen racista de Sudáfrica
aplicaba la fuerza de forma ilegal
2.Segunda prohibición: Contra los Derechos Humanos
Un régimen tampoco debía usar la fuerza contra rebeliones que reclaman los Derechos Humanos,
del mismo modo que no se debiera luchar contra los pueblos que combaten las guerras de liberación
nacional, que clasifica el Protocolo 1 de 1977.
❖Uso de la fuerza por los insurrectos
❖Libertad de recurrir a la fuerza
Anteriormente señalamos que la prohibición del uso de la fuerza contenida en el artículo 2, párrafo 4
de la Carta de la ONU está dirigida a los Estados. Los Derechos Humanos y el principio de
autodeterminación en las relaciones entre gobernantes y gobernados .
USO DE LA FUERZA EN EL PROTOCOLO 1 DE 1977

El Derecho Internacional puede considerar legítimo el uso de la fuerza por parte de poblaciones
contra las autoridades establecidas en casos contemplados en la lucha anticolonial. La Asamblea
General de 1978 proclamó la legitimidad de la lucha armada de los pueblos por la liberación de la
dominación y ocupación extranjera.
❖Uso legítimo de la fuerza: en defensa de los Derechos Humanos
Uso legítimo de la fuerza: En defensa de los Derechos Humanos, Tampoco está prohibido sobre
todo si pueden ampararse en normas de Derecho Internacional como los Derechos Humanos.
❖La prohibición de usar la fuerza
Los insurgentes no pueden violar normas de Derecho Internacional, como los Derechos Humanos, y
por lo tanto no pueden hallar amparo en el Derecho Internacional.
Por extensión, se puede inferir que no puede hallar fundamento jurídico la lucha contra un régimen
defensor de los Derechos Humanos, la alternativa de los insurgentes sería instalar un régimen no
compatible con los Derechos Humanos, como ocurrió con la insurgencia fundamentalista.
CONCLUSIONES
1) Todos los medios alternativos de resolución de conflictos en realidad son una gama de
posibilidades para materializar la solución pacífica de las controversias, por tanto, son
posibilidades de distinta índole para lograr el objetivo de mantener la paz como realidad
objetiva de solución de conflictos.
2) Si hacemos un balance de la situación, tenemos que desde su fundación la OEA ha asumido
como una de sus tareas principales el fortalecimiento de acciones en favor de la solución
pacifica de las controversias internacionales, no obstante que el continente americano se ha
considerado como una región pacífica en comparación con otras regiones del mundo.
3) Las categorías del uso legítimo de la fuerza en el Derecho Internacional moderno son las
establecidas en la Carta de las Naciones Unidas y las determinadas por el Derecho
Internacional general.
4) Excluyendo estos casos específicos de legitimación y prohibición del uso de la fuerza en
conflictos internos, existe todavía una amplia libertad discrecional para recurrir a la fuerza por
parte de las facciones adversarias dentro de un Estado soberano.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, JURIDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ORGANISMOS
INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN
• En la actualidad, los Organismos Internacionales, han mantenido un
papel protagónico, en cuanto a su contribución con respecto a la
ayuda y cooperación mutua entre las naciones, y los aportes
significativos de cada uno de sus miembros, para la mayor eficacia en
cuanto a la resolución de los conflictos tanto internos como a nivel
internacional, es por ello, que es de gran interés abordar el estudio
acerca de los principales organismos internacionales en la actualidad,
y estudiar principalmente algunos de ellos, tales como: CEPAL, BANCO
MUNDIAL, ONU, OEA, FAO, y SELA.
LAS ORGANIZACIONES INTERNACIO

• Toda asociación conformada normalmente por sujetos de Derecho


Internacional Público, regulada por un conjunto de normas propias,
con miembros, alcance, o presencia internacional y unos fines
comunes, actualmente ante la evolución y como producto de la
globalización existe una distinción reciente entre: Organización
internacional pública, u organización intergubernamental (OIG).
Organización internacional privada, u organización no gubernamental
(ONG).
• Estas organizaciones se rigen mediante acuerdos multilaterales entre
gobiernos cuyos objetivos y actividades están vinculados con los de la
UNESCO.
• se utiliza para identificar a organizaciones que no son parte de las
esferas gubernamentales ni son empresas cuyo fin fundamental es el
ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO
• Las primeras Organizaciones Internacionales tienen su origen en el
siglo XIX debido a la necesidad de los Estados de cooperar en la
gestión de ciertos espacios naturales y en ámbitos científico-técnicos
abiertos a la actividad humana por la segunda revolución industrial.
Se trató inicialmente de Organizaciones con una estructura orgánica
modesta, caso de las Comisiones fluviales, destinadas a regular el
ejercicio de la libre navegación por los ríos internacionales
proclamada en el Congreso de Viena, y de las llamadas Uniones
Administrativas concebidas para cooperar en sectores como las
comunicaciones y el transporte, entre otros.
IMPORTANCIA DE LOS OI: CAUSAS Y EFECTOS

CAUSAS: EFECTOS:
• La innovación científico-tecnológica y • Un incremento del número de
su aplicación a los medios de actores internacionales no
transporte y comunicación
• Las alteraciones experimentadas por estatales
las relaciones de producción, • Un incremento en la movilidad
distribución y consumo ocasionadas de las colectividades humanas
por el proceso de industrialización
• La reordenación de las estructuras no estatales
sociales • Un reforzamiento de los actores
• El desarrollo de los nacionalismos estatales
Características

1° 2° Estructura orgánica
permanente
La funcionalidad de las
Internacionalidad
organizaciones
internacionales
Relevancia jurídica
LA PERSONERIA JURÍDICA

• por su acto constitutivo, generalmente un


1 tratado celebrado entre Estados, y

• por el carácter secundario y funcional de su


2 subjetividad. Examinemos estos elementos
CLASIFICACIÓN DE LOS OI

Organizaciones abiertas y cerradas: ONU, OTAN, OCDE

Organizaciones generales y sectoriales: OEA, UA

Organizaciones de cooperación y de integración: CEPAL, FAO, SELA, BM


LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN
• Quienes pueden ser miembros
• Cómo se adquiere el status de miembro
• Derechos y obligaciones de los miembros
• La financiación de las Organizaciones Internacionales
• Pérdida del status de miembro
ESTRUCTURA ORGÁNICA

Órganos no
Órganos principales y Órganos
gubernamentales y de
órganos subsidiarios intergubernamentales
composición mixta
CONCLUSIONES

• La idea de crear organismos internacionales surgió como una forma de intentar


procurar una convivencia armónica entre los diferentes países en los que se
divide el planeta. Muchos de los problemas que los Estados tienen no pueden
ser resueltos dentro de su frontera por lo tanto contar con entidades externas
(conformadas a partes iguales por los países entre los que se haya realizado el
acuerdo) que intercedan para abogar por la paz y la seguridad del mundo.
• Los organismos internacionales interfieren por ejemplo en asuntos que estén
vinculados con el comercio internacional, las telecomunicaciones o las acciones
humanitarias. Así mismo para procurar el buen funcionamiento de esos
organismos se crean instituciones ligadas a ellos que permitan estructurar las
acciones de las relaciones internacionales.
• Dependiendo de las reglas establecidas en la creación (a sus reglas de admisión)
de cada organismo los Estados pueden participar de forma libre. Según lo define
el autor Manuel de Velazco podría decirse que los organismos internacionales
son asociaciones voluntarias creadas a través de acuerdos entre diferentes
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:

TEMA:
LIMITES DE LAS COMPETENCIAS DE LAS
ORGANIZACIONES INTERNACIONELES

DOCENTE: José Freddy Zeballos Z.


1.- COMPETENCIA NORMATIVA INTERNA DE LAS
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Estas tienen un poder normativo interno encaminado a regular su propio financiamiento y

administración y a acomodarse a la regulación de sus actividades y en el entorno en el que

este se desenvuelve.

A través de normas constitucionales, administrativas o financieras, las Organizaciones

Internacionales las competencias, composiciones y funciones de los órganos, así como los

procedimientos que se debe seguir en sus relaciones, También fijan el régimen de su

personal y el régimen financiero. 73


2.- COMPETENCIA NORMATIVA EXTERNA DE LAS
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Existen en ciertas Organizaciones Internacionales, un poder


normativo que trasciende el ámbito interno de la Organización y
afecta a otros sujetos internacionales e, incluso, en algunos casos a
los propios particulares. Estos actos adoptan, a veces, la forma de
decisiones obligatorias y otras veces, las de recomendaciones
carentes, en principio, de efectos jurídicamente vinculantes.

74
3.-COMPETENCIAS EXPRESAS

De los instrumentos constitutivos de las organizaciones


internacionales, así como de los acuerdos sobre
privilegios e inmunidades citados previamente se
desprenden las competencias funcionales que
típicamente le son atribuidas a la organización de
manera expresa: la capacidad para contratar, para
adquirir y enajenar bienes, para actuar ante la justicia
internacional, y para mantener y para disponer de
fondos. Sobre las atribuciones de la organización para
mantener fondos y para actuar ante la justicia nos
referiremos más adelante al abordar el tema de los
privilegios e inmunidades de la organización
internacional.

75
4.- COMPETENCIAS IMPLICITAS

▰ Sobre este punto consideramos menester referirnos al Protocolo


Adicional al Tratado de Asunción sobre la Estructura Institucional del
MERCOSUR (Protocolo de Ouro Preto) de 1994 que, a nuestro
parecer, es el instrumento fundacional que describe de manera más
completa la subjetividad de la organización internacional al
reconocer no sólo la personalidad de esta sino también su capacidad
jurídica y, con esto último, al integrar no solo sus competencias
expresas sino también las implícitas

76
5.- SITUACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES

▰ La organización internacional, a diferencia de los Estados que


la componen, no dispone de mecanismos para defenderse
contra posibles perjuicios a sus bienes o a su personal en
virtud de órdenes judiciales del Estado en cuyo territorio está
constituida. Distinto es el caso del Estado que acredita a una
misión diplomática quien puede tomar medidas de represalias
hacia el Estado receptor ante cualquier clase de abuso o
arbitrariedad hacia aquella,

77
6.-PRIVILEGIOS DE LAS ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES

La organización, por su misma naturaleza desigual


con respecto al Estado, no puede declarar como no
grato a ningún miembro de la misión permanente
acreditada ante ella.
A su vez ningún Estado miembro puede declarar
persona no grata a un funcionario internacional que
preste servicios a la organización pues ello atentaría
contra la independencia de esta última y sólo la
organización es quien pudiera renunciar a los
privilegios de su funcionario cuando sea necesaria
para el curso de la justicia

78
-
7. LIMITACIONES EN CASO DE LAS NACIONES UNIDAS
(ONU)

El consejo de seguridad de las Naciones Unidas es el único de los


6 órganos de la organización que puede tomar una acción ejecutiva
con el resto de los países tales como enviar misiones de rescate,
enviar alimentos, ordenar a un países realizar tales acciones, etc.,
si esta no está de acuerdo con la resolución no se llevara a cabo, es
así también, que por más debates que exista, aun si tuviera mucho
apoyo, si uno de los miembros permanentes no está de acuerdo no
se realiza la resolución.

79
8.-LIMITES DE LA ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

La necesidad funcional como límite de la organización se basa en la premisa de que la

organización tendrá derecho sólo a aquellos privilegios que necesite para el ejercicio

independiente de sus funciones, mismas que a su vez deberán estar encaminadas a la

consecución de aquellos propósitos que fueron fijados en su instrumento constitutivo. Este

principio tuvo su origen en el marco de los trabajos para la instalación de las Naciones Unidas,

previo a la celebración de su primer período de sesiones de la Asamblea General y la

inauguración de sus órganos y consejos en 1945, cuando la Comisión Preparatoria de la

organización presenta un reporte con la siguiente recomendación.

80
9.-LIMITES A LAS COMPETENCIAS TERRITORIALES

El derecho que en virtud de su soberanía e independencia tiene todo


Estado a ejercer con plenitud y exclusividad sus competencias
territoriales, conlleva, a su vez, una serie de obligaciones y límites
impuestos, fundamentalmente, por normas generales del Derecho
internacional, al objeto de salvaguardar los derechos de los demás
Estados y los intereses de la Comunidad internacional en su
conjunto.

81
CONCLUSIONES

▪ Las organizaciones Internacionales están bajo la soberanía de los Estados, pero están
toman decisiones independientes, cabe recalcar que esta cambia según la organización
que sea.

▪ Al expresar que las organizaciones gozan de privilegios sobre sus bienes y contra todo
proceso legal “a excepción de los casos en que renuncie expresamente a esa
inviolabilidad” sin haber arrojado pistas sobre qué tipo de circunstancias deberían
mediar en tales casos. Sabemos que el secretario ha de renunciar a estas, de su agente
cuando se trate de facilitar el curso de la justicia y cuando el acto que ha motivado la
controversia no ha sido cometido en el ejercicio de sus funciones, pero como vimos,
para este caso de la organización hay un gran poder de discrecionalidad sobre los casos
a considerar.
82
¡GRACIAS!
INTRODUCCIÓN

A fin de entender en el conocimiento; presentamos


este trabajo como una diversa recopilación de
informaciones valiosas que nos llevarán a
comprender mejor la organización del mundo a
través de los más importantes organismos
constituidos para dirigir aspectos específicos de las
necesidades del Ser Humano, que de alguna manera
deben ser regulados para mantener la cohesión y
distribución equitativa de recursos entre las
naciones.
¿Que son las otras Organizaciones Internacionales?

según el jurista y profesor universitario francés


Michael Virally, de la manera siguiente:
“Una asociación de Estados, establecida por un
acuerdo entre sus miembros y dotada de un aparato
permanente de órganos, encargado de perseguir la
realización de objetivos de interés común por medio
de una cooperación entre ellos”.
Un segundo concepto, es expresado por el famoso
jurista español Manuel Diez de Velasco Vallejo,
cuando dice: “Las Organizaciones internacionales
son como unas asociaciones voluntarias de Estados
establecidas por acuerdo internacional, dotadas de
órganos permanentes, propios e independiente.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Es una organización internacional que


trabaja para construir mejores políticas para
una vida mejor . Su objetivo es diseñar
políticas que fomenten la prosperidad, la
igualdad, las oportunidades y el bienestar
para todos. Junto con los gobiernos, los
responsables políticos y los ciudadanos,
trabajamos para establecer estándares
internacionales basados en evidencia y
encontrar soluciones a una variedad de
desafíos sociales, económicos y
ambientales.
Organización del Tratado Atlántico (OTAN)

Es una organización internacional de


carácter político y militar, cuyo
objetivo es garantizar la libertad y la
seguridad de sus miembros a través
de medios políticos y militares.
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)

Es la organización de seguridad regional más grande


del mundo, que trabaja para garantizar paz, democracia
y estabilidad a más de mil millones de personas.
los Jefes de Estado o de Gobierno de la OSCE
reafirmaron su dedicación a crear una “comunidad de
seguridad euroatlántica y euroasiática libre,
democrática, común e indivisible que se extiende
desde Vancouver a Vladivostok, enraizada en
principios mutuamente convenidos, compromisos
compartidos y objetivos comunes”.
Consejo de Europa

La finalidad del Consejo de Europa consiste en realizar


una unión más estrecha entre sus miembros para
salvaguardar y promover los ideales y los principios que
constituyen su patrimonio común y favorecer su progreso
económico y social.
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa,
formada por diputados y senadores de los 47 Estados
miembro, que designan entre dos y dieciocho
parlamentarios, correspondiéndole a España un total de
doce miembros titulares y doce suplentes.
Unión Europea

Promueve el progreso científico y


tecnológico; reforzar la cohesión económica,
social y territorial y la solidaridad entre los
Estados miembros; respetar la riqueza de su
diversidad cultural y lingüística; establecer
una unión económica y monetaria con el euro
como moneda.
Organización de los estados Americanos (OEA)

La OEA utiliza cuatro pilares para ejecutar


efectivamente estos propósitos esenciales. Cada
uno de estos cuatro pilares:
Democracia, derechos humanos, seguridad y
desarrollo se sustentan entre sí y se entrelazan
transversalmente mediante una estructura que
comprende el diálogo político, la inclusión, la
cooperación e instrumentos jurídicos y de
seguimiento, y que proporciona a la OEA las
herramientas necesarias para llevar a cabo y
maximizar su labor en el hemisferio.
Cumbres de las Américas

Las Cumbres de las Américas reúnen a los


Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados
Miembros del Hemisferio para debatir sobre
aspectos políticos compartidos, afirmar valores
comunes y comprometerse a acciones
concertadas a nivel nacional y regional con el
fin de hacer frente a desafíos presentes y
futuros que enfrentan los países de las
Américas.
Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico.


Desde su creación tuvo como objetivo principal
propiciar un espacio común que generara
oportunidades comerciales y de inversiones a
través de la integración competitiva de las
economías nacionales al mercado internacional.
Como resultado ha establecido múltiples
acuerdos con países o grupos de países.
Otorgándoles, en algunos casos, carácter de
Estados Asociados.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN NAFTA)

En estos días en los que estamos aún pendientes de cómo


evolucionará la situación después de la pandemia, en los que
buena parte de la economía mundial se ha parado, hemos
comprobado que el sistema que nos gobierna está construido con
pies de barro, ya que se basa demasiado en el comercio exterior y
en una producción guiada hacia el consumismo desaforado. Sin
embargo, todavía son mayoría los que defienden el libre comercio
como la única fórmula viable para seguir creciendo y de hecho,
recuperándonos de este duro golpe, a pesar de que el
intervencionismo de los gobiernos se está haciendo más patente
que nunca. Vamos a analizar a fondo la situación para entender
todos estos conceptos y aclarar cuál es el camino que queda por
delante.
Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)

El Alca significa el Área de Libre Comercio de las Américas,


iniciado en el año de 1994 con la participación de treinta y
cuatro países.
El proyecto del Alca nació con la idea de lograr expandir los
beneficios del TLCAN o Tratado de Libre Comercio de América
del Norte, al resto de países americanos.
• La primera reunión se efectúo en la ciudad de Miami,
Estados Unidos en diciembre del año 1994, a dicha reunión
asistieron los representantes de 34 países de la región
• Luego de dicha reunión se logró el acuerdo de crear el
Área de Libre Comercio de las Américas. El propósito era lograr
la eliminación gradual de los obstáculos al comercio y de la
inversión en los países de América.
Comunidad Andina (CAN)

Es una organización internacional que cuenta con


diversos órganos e instituciones que integran el Sistema
Andino de Integración (SAI) cuyo objetivo es alcanzar un
desarrollo integral, equilibrado y autónomo, mediante la
integración andina, con proyección hacia una integración
sudamericana y latinoamericana.
El 26 de mayo de 1969, se suscribió el Acuerdo de
Cartagena, Tratado Constitutivo que fija los objetivos de la
integración andina, define su sistema institucional y
establece mecanismos y políticas que deben ser
desarrolladas por los órganos comunitarios. De esa
manera, se puso en marcha el proceso andino de
integración conocido, en ese entonces como Pacto
Andino, hoy Comunidad Andina (CAN).
Caribbean Community (CARICOM)

promueve y apoya una Comunidad del Caribe unificada que es


inclusiva, resiliente y competitiva; compartiendo la prosperidad
económica, social y cultural.
La Comunidad del Caribe (CARICOM) es una agrupación de veinte
países: quince Estados Miembros y cinco Miembros Asociados. Es
el hogar de aproximadamente dieciséis millones de ciudadanos, el
60% de los cuales son menores de 30 años, y de los principales
grupos étnicos de pueblos indígenas, africanos, indios, europeos,
chinos, portugueses y javaneses. La comunidad es multilingüe; con
el inglés como idioma principal complementado por el francés y el
holandés y variaciones de estos, así como expresiones africanas y
asiáticas.
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

• Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus trece países miembros


comprenden: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México,
Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20
millones de kilómetros cuadrados y más de 510 millones de habitantes.
• El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y
regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los
siguientes principios generales: pluralismo en materia política y económica;
convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado
común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel de
desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación
de instrumentos comerciales.
Unión Africana (UA)

Entra en vigencia norma de la Comunidad


Andina que facilita comercio de producción
La Unión Africana (UA) es un organismo
continental formado por los 55 estados
miembros que componen los países del
continente africano. Fue lanzado oficialmente
en 2002 como sucesor de la Organización de
la Unidad Africana (OUA, 1963-1999).
Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN)

• Como se establece en la Declaración de la ASEAN, los


objetivos y propósitos de la ASEAN son:
• 1. Acelerar el crecimiento económico.
• 2. Promover la paz y la estabilidad regionales
mediante el respeto permanente de la justicia. y el
estado.
• 3. Promover la colaboración activa y la asistencia
mutua en asuntos de interés común en los campos
económico, social, cultural, técnico, científico y
administrativo.
• 4. Ayudarse mutuamente en forma de instalaciones
CONCLUSIÓN

Los conceptos emitidos en este trabajo fueron recopilados de textos y


páginas web oficiales de los organismos tradicionales aquí
mencionados; la confirmación de tales juicios, nociones, conjeturas y
opiniones, nos dieron una garantía de su veracidad. Estos tuvieron
como intención ilustrarnos como lectores, de manera que hayamos
podido apreciar el valor histórico de otros organismos
internacionales. Tal es el motivo que nos condujo a realizar una
búsqueda minuciosa de esas informaciones, donde pudimos recopilar
conceptos claros del significado así como también de sus fines y
roles, atendiendo al tipo de organización y el espacio que abarcan. Si
bien es cierto que las ilustraciones sobre la existencia de tales
organismos ha sido importante, no menos cierto es que el
discernimiento sobre las otras organizaciones que prevalecen siguen
evolucionando para ayudar a los Miembros en la aplicación de sus
políticas económicas.
GRACIAS
POR SU ANTENCION
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

Docente: Dr. José Fredy Zeballos Zeballos

DERECHO XI - SEMESTRE
INTRODUCCIÓN

El Mar y los océanos han servido a la humanidad, desde


tiempos muy remotos para diferentes usos:
la comunicación y el comercio entre los pueblos, el
descubrimiento y conocimiento del planeta, el despliegue
de la potencia militar de los pueblos, la defensa de las
costas y el territorio, las pesca, y mucho más tarde, el
aprovechamiento de otros recursos económicos.
Durante el largo periodo el derecho internacional
clásico el mar y los océanos se dividieron básicamente
en dos espacios:
- Un espacio de soberanía del estado ribereño (MAR
TERRITORIAL)
- Un espacio común, regido por el principio
de libertad (ALTA MAR)
EVOLUCIÓN
En la evolución del Derecho Internacional del Mar podemos
distinguir tres grandes FASES:
1. La que se extiende desde los inicios de la sociedad
internacional moderna, hasta el fin de la Segunda
Guerra Mundial.
2. La que empieza en esta ultima fecha y dura
aproximadamente hasta la mitad de la década del
60’.
3. La que comenzada en tales años culmina en 1982 con
la adopción de la nueva Convención sobre el Derecho
del Mar.
1. en esta PRIMERA FASE prevalecieron los intereses de las
comunicaciones y descubrimientos junto a otros de orden comercial,
militar y colonial. En ella el régimen jurídico de los mares y océanos se
articuló sobre la distinción de dos espacios marítimos: el mar territorial
y el alta mar.
El primero tenía una extensión muy reducida, la exigida por razones de
seguridad de las costas y el territorio y tolerada por las grandes
potencias marítimas.
Mas allá de mar territorial se extendía la alta mar, regido por el principio
de libertad, lo que favorecía los intereses de aquellas potencias.
Se trataba, efectivamente, de un régimen inspirado en la salvaguarda de
los intereses de los estados poderosos.
Cabe destacar que durante esta fase el Derecho Internacional del Mar
tuvo carácter eminentemente consuetudinario.
2. Esta SEGUNDA FASE se inicia en 1945 y en ella, junto
a los intereses comerciales y militares, adquieren
especial relieve los intereses económicos. Así los mares
y océanos ofrecen nuevas perspectivas de
aprovechamiento a la comunidad internacional, por un
lado, el crecimiento demográfico hace de la pesca una
fuente importante de subsistencia de la población, y
por otro lado se descubren en la plataforma continental
importantes recursos energéticos. Surgen así
importantes naciones como la de los intereses
especiales de los estados ribereños respecto de la pesca
en alta mar, y la de la plataforma continental.
3. El régimen resultante de estas Convenciones iba a sufrir el
deterioro causado por la aceleración histórica, y es así como a
mitad de la década de los años 60’ comenzaron a presentar
síntomas de envejecimiento.
De esta manera, se llega en 1973 a la inauguración de la 3º
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
que tras once periodos de cesiones deriva en 1982 en la
adopción de la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar. Convención exhaustiva y revolucionaria en
muchos planteamientos y soluciones.
FACTORES DETERMINANTES DE LA
CONVENCIÓN
Con un telón de fondo siempre político fueron
factores
• Económicos
• Estratégicos
• Tecnológicos
los que desde la mitad de la década de los años 60’
determinaron la necesidad de una revisión amplia y
profunda del Derecho Internacional del Mar.
1- FACTORES ECONÓMICOS
Tras el fin de la segunda guerra mundial y especialmente después de
1960, el segundo gran proceso de descolonización de la historia ha
supuesto el acceso a la independencia de pueblos antes sometidos a la
dominación colonial y que hoy se han constituido en estados
independientes. Se trata en países en desarrollo que impulsados por el
principio de la soberanía permanente sobre los recursos naturales
impugnan un régimen (el resultante de las Convenciones de Ginebra de
1958) en cuya elaboración no intervinieron y que reputan contrario a
sus intereses.
La ampliación del Mar Territorial a 12 MM y el establecimiento de de
una Zona Económica exclusiva adyacente al mismo en que los estados
ribereños ejercerían derechos soberanos sobre los recursos vivos y no
vivos del mar, del lecho y su subsuelo, son reivindicaciones que
obedecen fundamentalmente e estos factores.
2- FACTORES ESTRATÉGICOS

Se trata de factores que hundían sus raíces en la


precaria situación de paz a nivel mundial, sostenida
por el armazón de la llamada estrategia de la
disuasión. Pues los dos súper potencias, Estados
Unidos y La Unión Soviética necesitaban la mayor
movilidad posible de sus efectivos bélicos, movilidad
que se veía obstaculizada por el Derecho del Mar en
vigor (Convenciones de Ginebra de 1958).
Así la pretensión de estas superpotencias era instaurar
un nuevo régimen de libre paso y sobrevuelo.
Son también estos factores estratégicos los que han
incidido en la regulación de la investigación científica
en la Zona Económica Exclusiva, pues si las súper
potencial y las grandes potencias marítimas están
interesadas en un régimen lo más liberal posible, los
estados ribereños tercermundistas pretenden, por el
contrario, la necesidad, de autorización por parte del
estado costero.
3- FACTORES TECNOLÓGICOS:
Se presentan vinculados a motivaciones económicas.
Si bien el régimen convencional de 1958 tuvo en cuenta la posibilidad de
explotar los recursos del suelo y subsuelo del mar en la plataforma
continental, hoy, gracias al avance de la tecnología, resulta posible el
aprovechamiento de los recursos naturales que se encuentran en los
fondos abisales de los océanos, esto es a grandes profundidades y a largas
distancias de la costa: los llamados nódulos polimetálicos.
Se hace así necesaria la regulación jurídica del aprovechamiento de los
recursos de los fondos marinos más allá de la jurisdicción nacional, como
zona que fue declarada “Patrimonio Común de la Humanidad” por la
resolución de la asamblea general de las Naciones Unidas 25 (XXV)
ORDENACIÓN JURÍDICO ESTRUCTURAL DEL
ESPACIO MARÍTIMO
En base a lo establecido en la Convención de la Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 podemos distinguir
siete categorías o zonas respecto del espacio
Mar Territorial (MT)
Aguas interiores (AI)
Zona Contigua (ZC)
Plataforma Continental (PC)
Zona Económica Exclusiva (ZEE)
Alta Mar (AM)
Fondos Marinos y Oceánicos
Mar Territorial

La III Convención de las Naciones Unidas adoptó los mismos


criterios que expresa la Convención de Ginebra, es decir:
“La soberanía de un Estado se extiende,
fuera de su territorio y de sus aguas
interiores, a una zona de mar adyacente
a sus costas designada con el nombre de
mar territorial".
"Esta soberanía se extiende al espacio aéreo sobre el mar, así
como al lecho y al subsuelo de ese mar. La soberanía del mar
territorial se ejerce con arreglo a esta Convención y a otras
normas del Derecho Internacional".
Aguas Interiores
“ Las aguas situadas en el interior de la línea de base
del Mar Territorial forman parte de las aguas
interiores del estado”. Nos referimos aquí a las
aguas interiores del mar y no a los espacios
acuáticos que existen dentro del territorio del
estado, como los ríos, lagos, lagunas, etc. Porque
en el contexto de Derecho Internacional del Mar
“Aguas Interiores” son, como a señalado el
profesor Azcárraga, las comprendidas dentro de la
zona acuática que desde el mar territorial va hacia
el interior del territorio del estado,
comprendiendo ensenadas, puertos, canales
marítimos, estuarios, etc.
Zona contigua

1. En una zona contigua a su mar territorial, designada con el


nombre de zona contigua, el Estado ribereño podrá tomar
las medidas de fiscalización necesarias para:
a) Prevenir las infracciones de sus leyes y reglamentos
aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios que se
cometan en su territorio o en su mar territorial;
b) Sancionar las infracciones de esas leyes y reglamentos
cometidas en su territorio o en su mar territorial.
2. La zona contigua no podrá extenderse más allá de 24 millas
marinas contadas desde las líneas de base a partir de las
cuales se mide la anchura del mar territorial.
Plataforma Continental

"La Plataforma Continental de un Estado ribereño


comprende el subsuelo de las áreas marinas y
submarinas que se extienden más allá de su mar
territorial y a todo lo largo de la prolongación
natural de su territorio hasta el borde exterior del
margen continental, o bien hasta una distancia de
200 millas marinas, contadas desde las líneas de
base a partir de las cuales se mide la anchura del
mar territorial. En los casos que el borde exterior
de margen continental no llegue a esa distancia".
Zona Economicamente exclusiva

“Un área situada más allá del mar territorial y


adyacente a éste, sujeta al régimen jurídico
específico establecido en esta parte, de
acuerdo con el cual los derechos y la
jurisdicción del Estado ribereño y los
derechos y libertades de los demás Estados
se rigen por las disposiciones pertinentes de
esta Convención"
Alta mar
La naturaleza jurídica de Alta Mar se define tan solo en el término
"libertad", pero se complementa con la "igualdad". Es decir que en Alta
Mar predomina la libertad bajo diversas actividades ejercidas en igualdad
de condiciones para todos los Estados del mundo, sean o no costeros,
implicando el uso común y el deber mutuo de respetarse en el ejercicio de
tal uso.

El uso común de Alta Mar para todos los Estados, con o sin litoral, se
estableció en la Convención de Ginebra en cuatro libertades
fundamentales:
• Libertad de Navegación.
• Libertad de Pesca.
• Libertad de colocar cables y tuberías Submarinas.
• Libertad de volar en el Alta Mar.
Fondos Marinos y Oceánicos
Cuando se habla de la Zona, se habla de los
fondos marinos y oceánicos, que se
encuentran constituidos geográficamente por
todo el lecho marino existente, a partir de las
líneas de base desde las cuales se mide la
anchura del mar territorial, sin comprender
las plataformas extendidas.
ESQUEMA SOBRE EL MAR EN EL DERECHO INTERNACIONAL

** MAR TERRITORIAL (Hasta 12 MM)

*** ZONA CONTIGUA (Hasta 24 MM)

**** ZONA ECONOMICA EXLUSIVA (Hasta las 200 MM)

***** FONDOS MARINOS Y OCEÁNICOS


LA ANCHURA DEL MAR TERRITORIAL

La anchura del MT (Mar Territorial) se mide a partir de una línea


de base y la línea de base normal para tal fin es la línea de la baja
mar a lo largo de la costa. Pero esta regla sufre modulaciones o
excepciones en caso de existencia de ciertos accidentes
geográficos como arrecifes, costas con profundas aberturas o
escotaduras o en las que exista una franja de islas a su cargo y en
sus inmediaciones, desembocaduras de ríos, bahías, puertos,
radas y elevaciones en baja mar. En Virtud de dichas excepciones
quedan a veces espacios de aguas marítimas entre la costa y la
línea de base a partir de la cual se mide el MT. Estos espacios
tienen la naturaleza de aguas interiores por aplicación del citado
Art. 8-1 de la Convención.
De este modo estas agua abarcan desde las costas del estado
ribereño hasta la línea a partir de la cual comienza a
contarse el MT.

EN LOS CASOS DE ISLAS

En los casos de islas situadas en atolones o de islas bordeadas por


arrecifes, la línea de base para medir la anchura del Mar
Territorial es la línea de bajamar del lado del arrecife que da al
mar (Art. 6 de la Convención) por lo tanto las aguas marítimas
comprendidas entre esa línea de base y las costas de las islas
son aguas interiores.
EN LOS CASOS DE COSTAS PROFUNDAS

En los casos de costas que tengan profundas aberturas y escotadotas o


en las que haya una franja de islas a lo largo de la costa situadas en su
proximidad inmediata, el Estado ribereño puede adoptar líneas de base
rectas que unan los puntos apropiados, en el entendido de que tales
líneas no deben apartarse de una manera apreciable de la dirección
general de la costa y que las zonas de mar situadas del lado de tierra de
esas líneas han de estar suficientemente vinculadas al dominio terrestre
par estar sometidas al régimen de aguas interiores y siempre que con tal
sistema no se aisle el mar territorial de otros estados del alta mar o de
una ZEE; en todo caso para el trazado de tales líneas el estado ribereño
puede tener en cuenta los intereses económicos propios de la región de
que se trate cuya realidad e importancia estén demostrados por un uso
prolongado (Art. 7 de la Convención).
¿Quién establece este sistema?
Este sistema de líneas de base rectas fue establecido
por Noruega para su costa en virtud de Real Decreto
de 12 de julio de 1935. Impugnado el trazado por el
Reino Unido la CIJ dijo:
“la delimitación de las áreas marítimas tiene siempre
un aspecto internacional, no puede depender
solamente de la voluntad del Estado costero, tal como
esta expresada en su derecho interno. Aunque es
verdad que el acto de delimitación es necesariamente
un acto unilateral, porque solamente el Estado
costero puede hacerlo, la validez de la delimitación
con relación a otros estados depende del Derecho
Internacional”.
EN LOS CASOS DE BAHÍAS

En los casos de bahías de cuyas costas es ribereño un solo


Estado. El Art. 10 de la Convención de 1982 dice que una bahía
es toda escotadura bien determinada cuya penetración tierra
adentro, en relación con la anchura de su boca, es tal que
contiene aguas cerradas por la costa y constituye algo mas que
una simple inflexión de esta. Sin embargo, la escotadura no se
considerará una bahía si la superficie no es igual o superior a la
de un semicírculo que tenga por diámetro la boca de dicha
escotadura ( método del semicírculo).
EN LOS CASOS DE LOS PUERTOS

Respecto de los puertos, se entiende que los mismos forman


parte de las aguas interiores, y atendiendo al Art. 11 de la
Convención de 1982, las construcciones portuarias permanentes
más alejadas de la costa que formen parte integrante del sistema
portuario se considerarán parte de la costa a efectos de
elimitación del MT.
EL PERU Y LA CONVENCIÓN
1. 1. La Legislación interna.
De una lectura en conjunto de la normatividad interna/Constitución y Ley
General de Pesca) y de lo establecido por la Convención y los acuerdos
complementarios, no existe contradicción entre ellas y es mas en algún caso
se da una necesaria complementación. Así tenemos por ejemplo que la Ley
General de Pesca, prevé la aplicación de las normas de conservación y
racional explotación de los recursos más allá de las 200 millas marinas
(especies transzonales y migratorias). Esto solo puede tener desarrollo dentro
de un acuerdo de carácter internacional. El Perú por sí solo no puede
imponer más allá de su ámbito jurisdiccional sus principios.
A pesar de la opinión de algunos juristas, la adopción de la Convención no es
contradictoria con lo que establece la actual Constitución. Si el Perú se
adhiere a la convención seguirá haciendo uso en la práctica de las principales
potestades que establecen sus normas.
Régimen Jurídico:
Sobre las Aguas interiores el Estado ribereño ejerce soberanía territorial, al
igual que sobre el MT, pero, sin la existencia del Derecho de Paso Inocente
de Buques, salvo en el supuesto de trazado de líneas de base recta conforme
al Art. 7 de la Convención, en donde quedan encerradas como aguas
interiores aguas que anteriormente no se consideraban como tales.
En cuanto al Régimen de acceso de buques extranjeros a lo puertos,
podemos dar por supuesto con el Tribunal de La Haya que el Estado
ribereño, lo puede reglamentar en virtud de su soberanía. Sin embargo,
resultan de relevante importancia:
- Deber de reciprocidad en el tratamiento de buques.
- Prohibición de cerrar sus puertos a buques mercantes, salvo por cuestiones
sanitarias o de orden público.
CONCLUSIONES
El derecho Internacional del mar ha evolucionado de ser de
un carácter consuetudinario (Que se rige por la costumbre) a
tener su propio ordenamiento jurídica internacional, esto se
logró mediante diversas Conferencias siendo la primera en
1985 y en la que se aprobaron cuatro convenciones
referentes al derecho Internacional del mar.
De esta Convenció se desprende el ordenamiento jurídico
para el mar territorial, la plataforma continental, la alta mar y
la conservación de los recursos vivos y no vivos.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
CURSO DERECHO INTERNACIONAL

“ANÁLISIS JURÍDICO DEL FALLO DE LA CORTE


DE LA HAYA SOBRE DE LIMITACIÓN MARÍTIMA
ENTRE CHILE Y PERÚ
GEOGRAFÍA
• están situados en la
parte occidental de
América del Sur, sus
costas continentales
miran al Océano
Pacífico, el Perú
comparte una frontera
terrestre con Ecuador
por el norte y con Chile
por el sur
• El límite marítimo
comprende desde el
Punto B límite corre a
lo largo del límite de
200 millas marinas
medido desde las
líneas de base chilenas
hasta la intersección
de los límites de 200
millas marinas de las
Partes (Punto C)
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
las Proclamaciones de 1947.-

• el Presidente de Chile
emitió una Declaración
concerniente a la
reivindicación de su país, el
1 de agosto de 194, al
mismo tiempo el
Presidente del Perú expidió
el Decreto Supremo Nro.
781, reivindicando los
derechos de su país.
• En 1952, 1954 y 1967, Chile, Ecuador y el Perú
negociaron doce instrumentos a los
que las Partes hacen referencia en
la presente causa, cuatro fueron
adoptados en Santiago en agosto de
1952, durante la Conferencia
sobre Explotación y Conservación
de las Riquezas Marítimas del
Pacífico Sur
el día de la Tercera
• El 3 de diciembre de 1973.-
Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Derecho del Mar, los tres
Estados signatarios presentaron los
doce instrumentos a la Secretaría de
Naciones Unidas para su registro.
III.POSICIONES DE LAS PARTES (párrafos 22-23).
IV. SI EXISTE UN ACUERDO DE FRONTERA MARÍTIMA (párrafos. 24-151).
Las Proclamaciones de Chile y Perú de 1947 (párrafos 25-44).
.

La Corte comenzó por La Corte observa que el


examinar las lenguaje de las Proclamaciones
Proclamaciones de 1947, en de 1947, así como su sentido
las cuales Chile y Perú provisional, impide una
unilateralmente interpretación que ellas reflejan
proclamaron ciertos un acuerdo compartido entre
derechos marítimos que se las Partes en relación a la
extienden a 200 millas delimitación marítima
náuticas desde sus
respectivas costas.
1. La Declaración de Santiago de 1952 (párrafos 45-70).

la Corte advierte que ya no se Luego la Corte considera el objeto y


impugna que este instrumento el propósito de la Declaración de
represente un tratado Santiago de 1952, observando que
internacional. La tarea de la el Preámbulo se enfoca en la
Corte es determinar si este conservación y protección de los
instrumento establece una recursos naturales de las Partes con
frontera marítima entre las el objetivo de un desarrollo
Partes. económico, en sus zonas marítimas.
2.-Los diferentes Acuerdos de 3.-Las actas de faro de 1968-1969
1954 (párrafos 71-95) (párrafos 96-99)

4.-La naturaleza de la frontera 5.-La extensión de la frontera


marítima acordada (párrafos marítima acordada (párrafos
100-102). 103-151).
V. EL PUNTO INICIAL DE LA FRONTERA MARITIMA
ACORDADA

HABIENDO CONCLUIDO QUE YA EXISTE UNA FRONTERA MARITIMA, ENTRE


PERU Y CHILE

LA CIJ, DEBE IDENTIFICAR LA UBICACIÓN DEL PUNTO INICIAL DE


ESTA FRONTERA

LA CIJ RECUERDA QUE AMBAS PARTES ACORDARON QUE LA


FRONTERA TERRESTRE ENTRE ELLAS FUE FIJADA Y DELIMITADA
HACE 80 AÑOS

CON EL ARTICULO 2 DEL TRATADO DE LIMA DE 1929, EL CUAL


ESPECIFICA QUE “LA FRONTERA ENTRE LOS TERRITORIOS DE
CHILE Y PERU …..COMENZARA EN UN PUNTO DE LA COSTA QUE
SE LLAMARA CONCORDIA, UBICADO A DIEZ KILÓMETROS AL
NORTE DEL PUENTE SOBRE EL RÍO LLUTA”
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA

EL ARTÍCULO 3 DEL
TRATADO DE LIMA DE
1929, LA FRONTERA
FUE ESTABLECIDA POR
UNA COMISIÓN MIXTA,
SIENDO EL PRIMER
MARCADOR A TRAVÉS
DE LA DEMARCACIÓN
FÍSICA DE LA
FRONTERA
TERRESTRE EL HITO
Nº1.
VI. EL CURSO DE LA FRONTERA MARÍTIMA DESDE EL PUNTO A

EXISTE UNA FRONTERA


MARÍTIMA ÚNICA ENTRE LAS
PARTES, Y QUE TAL FRONTERA
COMIENZA EN LA
INTERSECCIÓN DEL PARALELO
DE LATITUD QUE PASA POR EL
HITO Nº1 CON LA LÍNEA DE
BAJAMAR
LA METODOLOGIA QUE UTILIZA LA CIJ DE LA HAYA

PARA BUSCAR UNA SOLUCIÓN EQUITATIVA INVOLUCRA TRES ETAPAS:

SEGUNDA ETAPA
PRIMERA ETAPA TERCERA ETAPA
LA CORTE CONSIDERA SI
LA CORTE CONSTRUYE EXISTEN CIRCUNSTANCIAS LA CORTE LLEVA A CABO
UNA LÍNEA PROVISIONAL RELEVANTES QUE UN ANÁLISIS DE
EQUIDISTANTE REQUIERAN UN AJUSTE A DESPROPORCIONALIDAD
ESA LÍNEA PARA LOGRAR UN
RESULTADO EQUITATIVO.
HITO 1, PUNTO DE CONCORDIA, 200 MILLAS MARINAS,
PRETENSION CHILENAY PERUANA
VII. CONCLUSIÓN (párrafos 196-197)
La Corte concluye que la frontera
marítima entre las Partes comienza Dadas las circunstancias del caso, la
en la intersección del paralelo de Corte ha definido el curso de la
latitud que pasa a través del Hito frontera marítima entre las Partes
Nº1 con la línea bajamar, y se sin determinar las coordenadas
extiende a 80 millas náuticas a geográficas precisas. Además, las
través de este paralelo de latitud Partes en sus presentaciones finales
hasta el Punto A. Desde este punto, no han solicitado a la Corte
la frontera marítima sigue la línea determinar estas coordenadas. La
equidistante hasta el Punto B, y Corte espera que las Partes
luego sigue el límite de las 200 determinen estas coordenadas de
millas náuticas medidas desde las acuerdo al Fallo, con la voluntad de
líneas de base chilenas hasta el buena vecindad.
Punto C.
1. "Por 15 votos a 1 la corte decide que el punto de inicio de la frontera marítima es la
intersección del paralelo de latitud que pasa por el Hito N°1 con la línea de marea baja".
2. "Por 15 votos a 1 decide que el segmento inicial de la frontera marítima única sigue en
dirección oeste, el paralelo de latitud que pasa por el Hito N°1".
3. "Por 10 votos a 6 decide que dicho segmento inicial se extiende hasta un punto A situado
a una distancia de 80 millas marinas del punto de inicio de la frontera marítima única".
4. "Por 10 votos a 6 decide que a partir del punto A la frontera marítima única continuará en
dirección suroeste siguiendo la línea equidistante entre las costas de las repúblicas del Perú
y Chile calculada desde dicho punto hasta su intersección en el punto B, con el límite de las
200 millas marinas...".
5. La corte se declaró incompetente en la petición peruana respecto a la solicitud de revisar
el triángulo exterior de mar internacional. "No corresponde que la Corte se refiera“.
VIII. CLÁUSULA OPERATIVA (párrafo
198)
LA CORTE,
1.- Por quince votos contra uno, VOTOS A FAVOR: VOTOS EN
CONTRA
Decide que el punto inicial de la Presidente Tomka; Vice- Juez Gaja;
frontera marítima única que delimita Presidente Sepúlveda-Amor;
las respectivas zonas marítimas Jueces Owada, Abraham, Keith,
entre la República de Perú y la Bennouna, Skotnikov, Cançado
República de Chile es la Trindade, Yusuf, Xue,
interseccción del paralelo de latitud Donoghue, Sebutinde,
que pasa a través del Hito Nº 1 con Bhandari; Jueces ad hoc
la línea de bajamar Guillaume, Orrego Vicuña;
2.- POR QUINCE VOTOS VOTOS A FAVOR: VOTOS EN
CONTRA UNO CONTRA
Decide que el segmento Presidente Tomka; Vice- Presidente Jueza
inicial de la frontera Sepúlveda-Amor; Jueces Owada, Abraham, Sebutinde
marítima única sigue la Keith, Bennouna, Skotnikov, Cançado
dirección del paralelo de Trindade, Yusuf, Xue, Donoghue, Gaja,
latitud que pasa por el Hito Bhandari; Jueces ad hoc Guillaume, Orrego
Nº 1 hacia el oeste Vicuña;
3.- POR DIEZ VOTOS CONTRA VOTOS A FAVOR: VOTOS EN CONTRA
SEIS
Decide que este segmento Vice-Presidente Sepúlveda- Presidente Tomka;
inicial continúa hasta un punto Amor; Jueces Owada, Abraham, Jueces Xue, Gaja,
(Punto A) ubicado a una Keith, Bennouna, Skotnikov, Sebutinde,
distancia de 80 millas náuticas Cançado Trindade, Yusuf, Bhandari; Juez ad
del punto inicial de la frontera Donoghue; Juez ad hoc hoc Orrego Vicuña;
marítima única Guillaume
4.- POR DIEZ VOTOS CONTRA SEIS VOTOS A FAVOR: VOTOS EN
CONTRA
Decide que desde el punto A, la frontera marítima Presidente Tomka; Jueza
debería continuar en dirección suroeste a través de la Vice- Presidente Sebutinde
línea equidistante de las costas de la República de Perú y Sepúlveda-Amor;
de la República de Chile, cuando se mide desde ese Jueces Owada,
punto, hasta la intersección (en el Punto B) con el límite Abraham, Keith,
de las 200 millas náuticas medidas desde las líneas de Bennouna,
base desde las cuales se mide el mar territorial de la Skotnikov, Cançado
República de Chile. Desde el Punto B, la frontera marítima Trindade, Yusuf,
única continuará en dirección sur a través del límite hasta Xue, Donoghue,
llegar al punto de intersección (Punto C) del límite de las Gaja, Bhandari;
200 millas náuticas medidas desde las líneas de base Jueces ad hoc
desde las cuales se miden los mares territoriales de la Guillaume, Orrego
República de Perú y de la República de Chile, Vicuña;
respectivamente;
5.- POR QUINCE VOTOS CONTRA VOTOS A FAVOR: VOTOS EN
UNO CONTRA
Decide que por las razones dadas Presidente Tomka; Vice- Presidente Juez ad hoc
en el párrafo 189 [del mismo Sepúlveda-Amor; Jueces Owada, Orrego
Fallo], la Corte no necesita Abraham, Keith, Bennouna, Vicuña
entregar una decisión sobre la Skotnikov, Cançado Trindade, Yusuf,
segunda presentación de la Xue, Donoghue, Gaja, Sebutinde,
República de Perú Bhandari; Jueces ad hoc Guillaume
INTRODUCCIÓN
Para proteger la salud pública, los tratados de derechos humanos permiten a los estados
adoptar medidas que pueden restringir derechos. El artículo 4 del Pacto Internacional
de los Derechos Civiles y Políticos (ICCPR) y el artículo 15 del Convenio Europeo de
Derechos Humanos (ECHR) establecen que en situaciones de emergencia pública que
amenazan la vida de la nación, los estados pueden tomar medidas y derogar sus
obligaciones establecidas en dichos tratados

Durante la pandemia, algunos estados


han declarado estado de emergencia y,
por la imposibilidad de respetar ciertos
derechos, han derogado sus obligaciones.
Sin embargo, las derogaciones están
sujetas a requerimientos.
El COVID-19 ha confinado al derecho internacional: “El
derecho internacional hoy está recluido, está aislado
preventivamente en su espacio de acción mirando las
cuatro paredes que en definitiva constituyen lo que son los
cimientos de este derecho internacional y que están de
alguna manera interpelados por esta situación tan crítica
que está viviendo la comunidad internacional.

La OMS es un ente creado por Estados en un tratado con


una finalidad específica y al que se lo dota no solamente de
GENERALIDADES
una estructura orgánica para trabajar, misión, funciones,
propósitos sino también de una capacidad decisoria propia

la OMS tiene una cláusula que obliga a los Estados a tomar


disposición y a informar qué es lo que están haciendo
respecto de tratados no ratificados
a. Acerca del PNUD
• El PNUD es la principal organización de las Naciones Unidas que lucha para

poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Con

su amplia red de expertos y asociados en 170 países, ayuda a las naciones a

construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta.


a. Acerca de la OMS
• La OMS está colaborando estrechamente con expertos
mundiales, gobiernos y asociados para ampliar
rápidamente los conocimientos científicos sobre este
nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia y
asesorar a los países y las personas sobre la medidas
para proteger la salud y prevenir la propagación del
brote.
c. Acerca de ONUSIDA
• El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el
VIH/SIDA (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para lograr su
visión compartida de cero infecciones nuevas por el VIH,
cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con esta
enfermedad. ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11
organizaciones de las Naciones Unidas —ACNUR, UNICEF,
PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO,
OMS y el Banco Mundial
d. Instituto O'Neill de Derecho Sanitario Nacional y
Mundial y Universidad de Georgetown
• El Instituto O'Neill, ubicado en la Universidad de
Georgetown, se creó para crear soluciones
innovadoras a los problemas de salud más acuciantes
a nivel nacional e internacional, con la visión esencial
de que la legislación ha sido, y seguirá siendo, una
herramienta fundamental para resolver los problemas
de salud de gran calado.
e. Acerca de la UHC Legal Solutions Network
• El Laboratorio Jurídico sobre la COVID-19 es un producto de la UHC
Legal Solutions Network y es fruto de la colaboración entre la
Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa Conjunto de las
Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA (ONUSIDA), la Unión
Interparlamentaria (UIP) y el Instituto O'Neill de Derecho Sanitario
Nacional y Mundial de la Universidad de Georgetown.
MEDIDAS DE ACCION: MEDIDAS DE LA OMS
ENTORNO AL TRABAJO
•Medidas para trabajadores:

•Trabajadores con síntomas respiratorios


•trabajadores sin sintomas respiratorios
Medidas para el trabajo

• Trabajadores asintomáticos:

• a. trabajadores con sintomatología respiratoria


• b.Trabajadores con sintomatología respiratoria y
“dificultad respiratoria”
PLAN DE CONTINGENCIA
• Cada empresa deberá elaborar un plan de contingencia a fin de
implementar acciones estratégicas para combatir el COVID-19 en el
centro de trabajo. Los requisitos mínimos indispensables del plan de
contingencia son los siguientes:

• Lineamientos Generales:

• Planificar las acciones en caso se presenten personas con


síntomas del COVID-19.
• Considerar e instalar un área específica de aislamiento
obligatorio provisional para luego ser enviado a los Centros
de Salud (Minsa, Essalud, etc).
• - Identificar a los grupos de riesgos como personas de la tercera
edad, preexistencia de enfermedades respiratorias, cardíacas,
embarazadas, inmunodeprimidos, etc; de esta manera se tomarán
las medidas especiales necesarias.
• - Se recomienda tener un plan de contingencia en los reemplazos de
los colaboradores que se encuentren en cuarentena, analizando las
funciones inherentes a su puesto de trabajo bajo las condiciones de
sanidad y seguridad conforme la normativa laboral peruana.
• - Disponer de la línea de las Autoridades Sanitarias (Línea 113 del
Minsa).
BANCO MUNDIAL Y LAS MEDIDAS
TOMADAS DURANTE LA
PANDEMIA COVID-19
Conferencia de Bretton Woods (1944)

Los acuerdos de Bretton Woods son


las resoluciones de la conferencia
monetaria y Financiera de las
Naciones Unidas

En él se decidió la creación del Banco


Mundial y del Fondo Monetario
Internacional y el uso del dólar
como moneda internacional.

Se consideraba que para llegar a la paz tenía que existir una política
librecambista, donde se establecerían las relaciones con el exterior.
BANCO MUNDIAL
Conformado por 189 países miembros; con personal
de más de 170 países, y oficinas en más de 130
lugares, el Grupo Banco Mundial es una asociación
mundial única: las cinco instituciones que lo integran
trabajan para reducir la pobreza y generar prosperidad
compartida en los países en desarrollo.

PONER FIN A LA POBREZA EXTREMA


M
Reducir al 3 % el porcentaje de las personas que viven con
I
menos de USD 1,90 al día en el mundo a más tardar en 2030.
S
I
Ó PROMOVER LA PROSPERIDAD COMPARTIDA
Fomentar el aumento de los ingresos del 40 % más pobre de la
N población en todos los países.
Estados Unidos 16.98%
Japón 6.24%
Alemania 4.82%
Francia 4.62%
Reino Unido 4,62%
Canadá
Italia

Aunque se supone que todos los países miembros son 'dueños' del BM, los
cinco países accionistas más importantes son los verdaderos dueños
Presidente del Banco Mundial
David Robert Malpass

• (Petoskey, Míchigan, Estados


Unidos, 8 de marzo de 1956) es
un economista estadounidense y
presidente del Banco Mundial.
• El 5 de abril de 2019 fue elegido
como nuevo presidente del Banco
Mundial.
¿COMO FUNCIONA EL BANCO MUNDIAL?

El Banco Mundial funciona como una cooperativa integrada


por 188 países miembros.

Estos países o accionistas son representados por una junta de


gobernadores, el máximo órgano responsable de formular
políticas en la institución.

Por lo general, los Gobernadores son Ministros de Finanzas o


de Desarrollo de los países miembros y se congregan una vez al
año en las reuniones anuales de las Juntas de Gobernadores del
Grupo del Banco Mundial y el fondo monetario internacional.
EL GRUPO BANCO MUNDIAL
El Grupo Banco Mundial, una de las fuentes más importantes de
financiamiento y conocimiento para los países en desarrollo, está
integrado por cinco instituciones que se han comprometido a reducir la
pobreza, aumentar la prosperidad compartida y promover el desarrollo
sostenible.
BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO (BIRF)
• 186 países miembros
• Creado en 1945
• Tiene como objetivo lograr la reducción de la pobreza en los países en vías
de desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia, brindándoles
asesoría financiera en materia de gestión económica.

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF)


• 169 países miembros
• Creada en 1960
• Sus miembros son quienes realizan los aportes que permiten que el
Banco Mundial (BM) proporcione créditos casi sin intereses, a los 79
países considerados más pobres Proporciona dinero para la
construcción de servicios básicos (educación, vivienda, agua
potable, etc.)
CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL (CFI)
• 182 países miembros
• Creada en 1956
• Esta corporación está encargada de promover el desarrollo
económico de los países a través del sector privado
• Dentro de sus funciones se encuentra el otorgar préstamos a largo
plazo, así como dar garantías y servicios de gestión de riesgos para
sus clientes e inversionistas.

ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTÍA DE INVERSIONES


(OMGI)
• 175 países miembros
• Creado en 1988
• Tiene como meta promover la inversión extranjera en países
subdesarrollados
• Se encarga de otorgar garantía a los inversionistas contra pérdidas
ocasionadas por riesgos no comerciales
CENTRO INTERNACIONAL DE ARREGLO DE DIFERENCIAS RELATIVAS A
INVERSIONES (CIADI)
• 144 países miembros
• Creado en 1966
• Tiene como meta principal cuidar la inversión extranjera en los
países
• Esta institución cuenta con una fuerte área de investigación que
publica temas sobre legislación internacional y nacional (de acuerdo
al país), en materia de inversiones.
TIPOS DE PRÉSTAMO
• El BM maneja cinco tipos distintos de préstamos, controlando
aspectos de inversiones, desarrollo institucional y políticas públicas
de aproximadamente 150 naciones.
Préstamos para proyectos:
Este tipo de préstamos se otorga para desarrollar un proyecto en
específico como carreteras, proyectos pesqueros, infraestructura en
general.

Préstamos sectoriales, vía BIRF y AIF:


Estos préstamos gobiernan todo un sector de la economía de un país,
es decir, energía, agricultura, etc. Estos conllevan condiciones que
determinan las políticas y prioridades nacionales para dicho sector.
PRÉSTAMOS INSTITUCIONALES:
Estos sirven para la reorganización de instituciones
gubernamentales con el fin de orientar sus políticas hacia el libre
comercio y obtener el acceso sin restricciones, de las empresas
transnacionales (ETN), a los mercados y regiones. Por otra parte
sirven para cambiar las estructuras gubernamentales sin
aprobación parlamentaria, bajo las directrices del Banco.

PRÉSTAMOS DE AJUSTE ESTRUCTURAL:


Este tipo de préstamos, fue creado teóricamente para aliviar la
crisis de la deuda externa con el fin de convertir los recursos
económicos nacionales en producción para la exportación y
fomentar la entrada de las empresas transnacionales en
economías restringidas. Los países del sur han experimentado
estos ajustes y las consecuentes medidas de austeridad.
PRÉSTAMOS A FONDO PERDIDO:
Este tipo de préstamo, fue creado como modo de cambio monetario sin retorno, un
prestamista no recibe de nuevo ese dinero prestado.

En el año 1993 el BIRF marcaba como sus mayores prestatarios por orden
descendente a: México, India, Brasil, Indonesia, Turquía, China, Filipinas, Corea,
Argentina, Colombia, Marruecos y Nigeria. Los préstamos del BIRF se negocian de
forma individual, incluyen un periodo de cinco años sin necesidad de amortización;
después los gobiernos prestatarios disponen de un plazo de 15 a 20 años para
amortizar la deuda a los tipos de interés del mercado. El Banco nunca reestructura
la deuda ni cancela un préstamo. Por su influencia en fuentes públicas y privadas el
Banco figura entre los primeros lugares de acreedores de sus clientes.
DE DONDE PROVIENE EL DINERO DEL BM
Principalmente de los impuestos de las personas y otros fondos
públicos que recaudan los gobiernos que, al poner su cuota, se hacen
socios del Banco y así pueden solicitar préstamos. También el BM
obtiene más dinero por especular en las bolsas de valores del mundo
con grandes ganancias, ya que ha logrado que este dinero, que no
genera empleos, estén libres de impuestos. Sin embargo, es tanta la
deuda externa que ha creado en los países, que fácilmente se financia
de los intereses que pagan los gobiernos endeudados.
¿Como presta el BM?
• Presta cada año alrededor de 30 mil millones de dólares a sus 'clientes':
gobiernos y empresas.
• No es ningún banco humanitario, de caridad y mucho menos para distribuir
la riqueza del mundo.
• La condición a los gobiernos consiste en ajustar la estructura de los países
en términos económicos y políticos con el fin de adaptar el país al libre
mercado y a las políticas macroeconómicas liberales,
• Si con una mano 'prestan' recursos a los países más pobres por medio de la
AIF, con la otra mano exigen otras medidas más severas que les beneficien
a sus economías y a sus empresas, o se les aseguran sus inversiones con la
OMGI.
CONDICIÓN PARA ACCEDER A
PRESTAMOS
1) PRIVATIZAR
LAS EMPRESAS, INSTITUCIONES,
DEPENDENCIAS O ÁREAS
CONTROLADAS POR LOS GOBIERNOS
(TELÉFONOS, CARRETERAS, MINAS,
PUERTOS, AEROPUERTOS, GAS,
PETRÓLEO, RECURSOS NATURALES,
AGUA, ENERGÍA ELÉCTRICA,
EDUCACIÓN, INGENIOS AZUCAREROS,
SALUD, INSTITUCIONES DE
INVESTIGACIÓN, SERVICIOS, ETC.).

Lo que lleva a dejar en manos de los


inversionistas el monopolio sobre los
servicios básicos además de generar
desempleo y al Estado sin recursos.
2) ELIMINAR LOS SUBSIDIOS

LIBERACIÓN DE LOS

PRECIOS INCLUSO DE LOS

ALIMENTOS DE PRIMERA

NECESIDAD

Los empresarios argumentan que los subsidios solo a


unos no son justos, que no es equitativo, que es comercio
desleal, etc. Lo que causa pobreza, migración, aumento
de los precios de los productos básicos, etc.
3) ELIMINAR O REDUCIR EL GASTO
SOCIAL
NO INVERTIR SALUD,
EDUCACIÓN, SERVICIOS,
ETC.

Los empresarios argumentan que la inversión privada se


encargara de distribuir estos servicios a la población. El BM
mundial, por su cuenta, desea asegurar que el gobierno
tenga dinero para pagar su deuda.
4) ELIMINAR LEYES LABORALES, DE INVERSIÓN,
ETC.

ADECUAR LAS LEYES Y

REGLAMENTOS PARA ELIMINAR

LOS OBSTÁCULOS A LAS

EMPRESAS TRANSNACIONALES
ASEGURAR LOS DERECHOS DE
PROPIEDAD CON EL FIN DE
QUE LAS EMPRESAS TENGAN
SEGURIDAD JURÍDICA SOBRE
LA TENENCIA DE LA TIERRA.

Devaluar la moneda
nacional
1990 – 20 PANES POR 1 SOL
2021 – 6 PANES POR 1 SOL
MEDIDAS DURANTE LA PANTEMIA
COVID 19
AMERICA Y EL CARIBE
• Hasta el momento, se han distribuido unos 4.600 millones de dólares
en los países de la región para responder al impacto de la COVID-19.
• En el ejercicio de 2020, el Banco Mundial aprobó financiamiento por
valor de 7 800 millones de dólares para 67 operaciones en la región,
monto que incluyó 6 800 millones en compromisos del Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y 1 000 millones en
compromisos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF).
• El Banco también emitió por primera vez bonos catastróficos
multinacionales entre Chile, Colombia, México y Perú, valuados en
más de 1 300 millones.
BANCO MUNDIAL Y APOYO A PERU
• Descenso del PBI de 11.1 % en el
2020.
• El empleo cayó en promedio 20%
entre abril y diciembre.
• Empujando a casi dos millones de
personas a esta condición,
llevando la tasa de pobreza a
alrededor de 27% en 2020.
El Marco de Alianza con el País (MAP) 2017 a 2021
• La cartera de proyectos del BM incluye 15 proyectos de
inversión por un total aproximado de $862 millones.
• En agosto del 2020, utilizó el total de las líneas de
crédito contingentes de $2,600 millones del Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento (IBRD).
• Un préstamo para políticas de desarrollo (DPL)
recientemente aprobado por un monto de $750
millones
• Segundo de una serie de dos préstamos DPL para
capital humano del orden de $350 millones,
• $35 millones, denominada “Perú: Fortalecimiento del Proyecto de
Preparación y Respuesta a Emergencias en Salud Pública”.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS
MARIATEGUI

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS


AMERICANOS

SEMESTRE XI
“ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS
AMERICANOS”
QUE ES LA OEA?

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización


internacional panamericanista con el objetivo de ser un foro político para el
diálogo multilateral y la toma de decisiones de ámbito americano creado en
mayo de 1948.
“ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS”
OBJETIVO

En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y


los pueblos del hemisferio.

MISION
La misión de la OEA se basa en un compromiso con la democracia, como lo
afirma la Carta democrática Interamericana: "Los pueblos de América
tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla
y defenderla".
“ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS
AMERICANOS”

QUE HACE LA OEA?

• La OEA trabaja para promover la buena gobernabilidad,


fortalecer los derechos humanos, fomentar la paz y la
seguridad, expandir el comercio y abordar los complejos
problemas causados por la pobreza, las drogas y la
corrupción.
PROPOSITOS ESCENCIALES DE LA OEA

Afianzar la paz y la seguridad del Continente;


Promover y consolidar la democracia representativa dentro del
respeto al principio de no intervención;
Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la
solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados
miembros;
Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;
Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y
económicos que se susciten entre ellos;
PROPOSITOS ESCENCIALES DE LA OEA

Afianzar la paz y la seguridad del Continente;


Promover y consolidar la democracia
representativa dentro del respeto al principio de no
intervención;
Prevenir las posibles causas de dificultades y
asegurar la solución pacífica de controversias que
surjan entre los Estados miembros;
Organizar la acción solidaria de éstos en caso de
agresión;
Procurar la solución de los problemas políticos,
jurídicos y económicos que se susciten entre ellos;
Promover, por medio de la acción cooperativa, su
desarrollo económico, social y cultural;
Erradicar la pobreza crítica, que constituye un
HERRAMIENTAS PARA LLEVAR A CABO SUS
PROPOSITOS

La OEA utiliza cuatro pilares para ejecutar efectivamente


estos propósitos esenciales. Estos pilares son:

• democracia
• derechos humanos
• seguridad
• desarrollo
HERRAMIENTAS PARA LLEVAR A CABO SUS
PROPOSITOS

Estos pilares se sustentan entre sí y se entrelazan mediante


una estructura que comprende de:

• Diálogo político
• Cooperación
• Mecanismos de seguimiento
• Patrimonio Jurídico
• Temas
PRINCIPIOS
➢ Los Estados americanos reafirman los siguientes principios:
➢ El derecho internacional es norma de conducta de los Estados
en sus relaciones recíprocas .
➢ El orden internacional está esencialmente constituido por el
respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los
Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones
emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho
internacional.
➢ La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre sí.
➢ La solidaridad de los Estados americanos y los altos fines que
con ella se persiguen, requieren la organización política de los
mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia
representativa.
➢ Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema
político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le
convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado .
PRINCIPIOS
➢ La eliminación de la pobreza crítica es parte esencial de la
promoción y consolidación de la democracia representativa y
constituye responsabilidad común y compartida de los Estados
americanos.

➢ Los Estados americanos condenan la guerra de agresión: la


victoria no da derechos.

➢ La agresión a un Estado americano constituye una agresión a


todos los demás Estados americanos.

➢ Las controversias de carácter internacional que surjan entre


dos o más Estados americanos deben ser resueltas por medio
de procedimientos pacíficos.

➢ La justicia y la seguridad sociales son bases de una paz


duradera.

➢ La cooperación económica es esencial para el bienestar y la


prosperidad comunes de los pueblos del Continente.
PRINCIPIOS

➢ Los Estados americanos proclaman los derechos


fundamentales de la persona humana sin hacer distinción de
raza, nacionalidad, credo o sexo.

➢ La unidad espiritual del Continente se basa en el respeto de


la personalidad cultural de los países americanos y demanda
su estrecha cooperación en las altas finalidades de la cultura
humana.

➢ La educación de los pueblos debe orientarse hacia la


justicia, la libertad y la paz.
EL SISTEMA INTERAMERICANO

Breve historia del Sistema Interamericano de


Derechos Humanos

En abril de 1948, la OEA aprobó la Declaración


Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,
en Bogotá, Colombia, el primer documento
internacional de derechos humanos de carácter
general. La CIDH fue creada en 1959, reuniéndose
por primera vez en 1960.
¿Qué es la CIDH?

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los


Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección
de los derechos humanos en el continente americano. Está integrada
por siete miembros independientes que se desempeñan en forma
personal y tiene su sede en Washington, D.C. Fue creada por la OEA
en 1959 y, en forma conjunta con la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (Corte IDH), instalada en 1979, es una institución
del Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos
(SIDH).

El SIDH se inició formalmente con la aprobación de la Declaración


Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en la Novena
Conferencia Internacional Americana celebrada en Bogotá en 1948,
en el marco de la cual también se adoptó la propia Carta de la OEA,
que proclama los "derechos fundamentales de la persona humana"
como uno de los principios en que se funda la Organización.
La Seguridad Colectiva en el Sistema Interamericano en
la Organización de los Estados Americanos

La seguridad colectiva es un tema que comienza a ser


considerado en el sistema Interamericano en la década de los
años 30 como resultado de la situación existente en ese
entonces y que desembocaría en la II Guerra Mundial. Los
principios y procedimientos establecidos en 1936 en la
Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz, en
los instrumentos adoptados en la Octava Conferencia
Americana (Lima, 1938), en la Segunda Reunión de Consulta
(La Habana, 1940), y la Conferencia Interamericana sobre
Problemas de la Guerra y de la Paz (México, 1945)1 son los
antecedentes directos del Tratado Interamericano de
Asistencia Recíproca (TIAR) que regula la seguridad colectiva
en el marco de la Organización de los Estados Americanos.
ÓRGANOS QUE INTERVIENEN EN LA OEA

La OEA realiza sus fines por medio de los sig. órganos :


La Asamblea General
La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores.
Los Consejos: (El Consejo Permanente, El Consejo Interamericano para el
Desarrollo Integral.
 El Comité Jurídico Interamericano
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
La Secretaria General
Las Conferencias Especializadas
Los Organismos Especializados y otras entidades establecidas por la
Asamblea General.
CARTA DE LA OEA

• Carta de la Organización de los Estados Americanos (o Carta


de la OEA) es un tratado interamericano que crea la
Organización de Estados Americanos. Fue firmada en la IX
Conferencia Internacional Americana del 30 de abril de
1948, celebrada en Bogotá. Entrando en vigencia el 13 de
diciembre de 1951.
ESTADOS MIEMBROS

La OEA tiene su sede en Washington DC., Estados Unidos de América.


También tiene oficinas regionales en sus distintos países miembros. La
Organización está compuesta de 35 países miembros :
¿Qué hacen?

• Diálogo Político
• Cooperación
• Mecanismos de Seguimiento
• Patrimonio Jurídico
• Temas
ACUERDO SOBRE PRIVILEGIOS E
INMUNIDADES DE LA ORGANIZACIÓN DE
LOS ESTADOS AMERICANOS (C-13)

Los gobiernos, Autorizan a sus Representantes en el Consejo


de la Organización para suscribir el presente Acuerdo
concerniente a los privilegios e inmunidades de que gozará la
Organización de los Estados Americanos, los cuales son
substancialmente idénticos a los otorgados a las Naciones
Unidas.
EL TRATADO INTERAMERICANO DE
ASISTENCIA RECÍPROCA (TIAR)
El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, adoptado por la
Tercera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores
celebrada en Río de Janeiro, Brasil en 1947, responde al concepto
de solidaridad continental para adoptar medidas de legítima
defensa u otras medidas colectivas para la defensa común y el
mantenimiento de la paz y de la seguridad. En este marco, el TIAR
promueve la solución pacífica de la controversia planteada en su
artículo 2 y el Órgano de Consulta puede actuar con tal fin según lo
dispuesto por el artículo 7. El TIAR ha sido aplicado en diecinueve
oportunidades, siendo la última en 1982.

El TIAR es el tratado especial a que se refiere el artículo 29 de la


Carta de la Organización y define las medidas y los procedimientos
para efectivizar la respuesta colectiva cuando un Estado parte sufra
un ataque armado (artículo 3) o una agresión que no sea ataque
armado (artículo 6).
EXPULSIÓN DE CUBA

• Cuba estuvo excluida de participar en la organización


durante 47 años; de debido, oficialmente, a su régimen
político. La petición de retiro fue iniciativa de Venezuela a
causa del involucramiento cubano en los alzamientos de
Puerto Cabello, Barcelona y Carúpano, y por el intento de
invasión en Machurucuto, pero técnicamente permaneció
siendo un país miembro. Esta decisión fue tomada en la
octava cumbre en Punta del Este, Uruguay, el 31 de enero
de 1962.
EXPULSIÓN DE CUBA

• Sin embargo al excluir sólo al gobierno cubano la comisión


de la OEA se dedicó a redactar informes sobre derechos
humanos en Cuba y atender casos de ciudadanos cubanos
que fueron cuestionados por otros países americanos
miembros. Como respuesta, el gobierno cubano envió una
nota oficial a la Organización que decía que Cuba fue
excluida arbitrariamente y que la OEA no tiene ninguna
jurisdicción ni competencia en el país.
SUSPENSION DE HONDURAS

El 4 de julio de 2009, Honduras fue suspendida como miembro del


organismo, luego de que el Golpe de Estado de 2009 enviase al exilio al
presidente Manuel Zelaya y de que el nuevo presidente interino rechazase
el ultimátum de la OEA para restituir a Zelaya en su puesto presidencial.
En su asamblea extraordinaria sobre el Golpe de Estado en el país
centroamericano, el organismo consideró que no existía otra alternativa
después de que "el régimen de facto" hondureño rechazó el ultimátum
dado por la OEA para devolver el poder a Zelaya.
Con esta resolución, a Honduras le es aplicado un artículo de la OEA
referente a la ruptura del orden constitucional al amparo del artículo 21
de la Carta Democrática Interamericana que fue adoptada por la OEA en
2001.
EL ROL DE LA OEA EN PREVENCIÓN Y
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

• La OEA ha asumido desde su constitución, en 1948, la prevención y


resolución de conflictos como una de sus tareas centrales.
• Afianzar la paz y la seguridad del continente;
• Promover y consolidar la democracia representativa dentro del
respeto al principio de no intervención;
• Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución
pacífica de controversias que surjan entre los Estados miembros;
• Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;
EL ROL DE LA OEA EN PREVENCIÓN Y
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
• En este marco se ha actuado en país es que han sufrido golpes
de Estado o algún quebrantamiento institucional; también se
han apoyado procesos de consolidación democrática, por
ejemplo a través de la observación electoral y capacitación para
el fortalecimiento de las instituciones, por último, se ha
asumido un rol activo en las tareas de consolidación de la paz
en los Estados miembros que han sufrido confrontaciones
internas, como Haití y Suriname y en Centroamérica y en
general en la mayoría de las amenazas a la gobernabilidad
ocurridas durante los últimos 14 años en la región
CONCLUSIONES

La OEA ofrece a los Estados miembros un apoyo


fundamental en el fortalecimiento de la capacidad
institucional y humana para que puedan abordar
efectivamente los nuevos desafíos.
En diversos temas, los Estados miembros deben
rendirse cuenta entre sí. Por ello, han adoptado
innovadores mecanismos de evaluación para analizar
el progreso de la lucha contra las drogas ilegales, la
corrupción y la violencia doméstica.
CONCLUSIONES

Por medio de la OEA, los países han


adoptado tratados multilaterales que han
cristalizado las relaciones regionales y han
ayudado a definir la legislación interna en
temas tan diversos como la prevención del
tráfico de armas ilegales y el
fortalecimiento de los derechos de las
personas con discapacidad.
La OEA es el principal foro político de la
región, el lugar en que los países de
Norte, Centro y Sur América y el Caribe se
reúnen para resolver sus diferencias y
avanzar sus objetivos comunes. En esta
era de la globalización, resulta más

También podría gustarte