Está en la página 1de 6

INFORME DE CONSULTORIA SOBRE CONTROL

PRESENTADO POR:
TATIANA RAMIREZ BOCANEGRA ID: 756049

KAREN DAYANA SANCHEZ PEÑA ID: 762432

YULEIDY VANESSA SILVESTRE MORALES ID: 750656

MARIA LUISA VARGAS CARDONA ID: 764373

DOCENTE: ALBEIRO GONZALES VARGAS


NRC: 24174

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


IBAGUE TOLIMA
2021
JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES

Un indicador de gestión es la expresión cuantitativa del comportamiento y desempeño de


un proceso, cuya magnitud, al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar
señalando una desviación sobre la cual se toman acciones correctivas o preventivas según
el caso. Para trabajar con los indicadores debe establecerse todo un sistema que vaya desde
la correcta comprensión del hecho o de las características hasta la de toma de decisiones
acertadas para mantener, mejorar e innovar el proceso del cual dan cuenta.

Lo importante es asegurarnos que los indicadores que elijamos estén alineados con la
estrategia de la empresa, como se mencionó anteriormente. Además, los
indicadores deberían estar balanceados. Es decir que no estén sesgados hacia unas
perspectivas

descuidando otras. Y sumamente importante es que la implementación del sistema de


indicadores se haga bien. Esto implica que:

● La forma de cálculo esté claramente definida.

● Identificados los responsables de su medición y su periodicidad.

● Determinar las metas de control para cada indicador.

● Implementar un sistema de reportes de resultados que sea accesible a las personas que
necesiten dicha retroalimentación.
TABLA DE EXCEL: INDICADOR, OBJETIVO, FORMULA Y EJEMPLO DE
INDICADOR

PLAN DE MEJORAMIENTO O DE PROPUESTA DE INDICADORES

La siguiente es una propuesta para condensar esta información de tal manera que sopórtela
gestión mes a mes y que se sienta una bitácora de lo que fue la gestión a partir de la
ejecución de las estrategias del proyecto, planteadas inicialmente para este caso. Como la
estrategia en sí no constituye el logro de los objetivos, pero estos a su vez si tienen
indicadores medibles, las estrategias serán ponderadas respecto al objetivo para el cual
fueron trazadas y de esta manera se puede saber el avance de las metas a nivel macro,
justificando cualquier enmienda y respaldando el trabajo de la Unidad de apoyo al
proyecto. Esto también supone que cualquier cambio de estrategia u objetivo debe ser
reflejado en el cuadro anterior.
 Evaluar los resultados comparando los límites y las metas entre los periodos
 Disponer de un plan de acción para desarrollar en un futuro y de un sistema de
seguimiento y control de las mismas.
 Incrementar la eficiencia y eficacia de la gestión.
 Indicar el aprendizaje y el conocimiento de los colaboradores
 Incorporar actividades innovadoras, adecuadas y pertinentes para los programas de
salud.
 Cumplimiento de la consulta joven de 10 a 29 años.
 Cumplimiento de la consulta de planificación familiar.
CONCLUSIÓNES

 En esta segunda parte de la consultoría sobre el control nos podemos dar cuenta que
cualquier metodología que permita implementar un sistema de indicadores de
gestión debe tener en cuenta los elementos asociados con un indicador, para
permitir una adecuada retroalimentación, y además presentar información clara de
la organización, garantizando que los objetivos, se definan de forma clara para
poder evaluar sus logros en un periodo a corto, mediano y largo plazo.
 Los indicadores de gestión nos informan cronológicamente acerca de los puntos a
mejorar o aspectos con debilidades, teniendo como resultado mejoras notorias.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://login.ezproxy.uniminuto.edu/login?qurl=https://www.ebooks7-24.com
%2f%3fil%3d6926
 https://login.ezproxy.uniminuto.edu/login

También podría gustarte