Está en la página 1de 64

Hoja de ruta

Cannabis Medicinal
2019-2032

PwC – Colombia Productiva


Estrategia sectorial

DC1 - Información de uso interno


Introducción
Agenda 1 PwC – Colombia Productiva

2 Situación de la industria en el
mundo y en Colombia

3 Tendencias globales y formas de


jugar

4 Iniciativas priorizadas

5 Aspiraciones

6 Comentarios
DC1 - Información de uso interno
Somos su aliado para producir más,
con mejor calidad y mayor valor agregado.
Colombia Productiva en el sector Comercio, Industria y Turismo

FORMULAR, ADOPTAR, DIRIGIR Y COORDINAR LAS POLÍTICAS


EN MATERIA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PAÍS.

Promueve el Aliado para producir Ayuda a las empresas a


emprendimiento
más, con mejor calidad exportar, y atrae inversión
y la innovación para extranjera y viajeros
aumentar la competitividad. y mayor valor agregado,
internacionales.
y aprovechar los TLC.

EMPRESAS MÁS EMPRESAS MÁS EMPRESAS MÁS


INNOVADORAS PRODUCTIVAS EXPORTADORAS

Ofrecen instrumentos financieros para


el crecimiento empresarial del aparato productivo.
Trabajamos en 5 ejes para cerrar las brechas
que afectan la productividad y sofisticación
Empresas + Internacionalización Desarrollo
Proyecto
de software de productos
(SENA) para dinamizar
SOFISTICACIÓN y transformación cosméticos para
SofisTIca la Economía
digital de la demanda acceder a
(Mintic) Circular
California

Economía Sistema Alimentos Diseñando


O

ENCADENAMIENTOS Astillero Aeroespacial


NT

Naranja Moda Procesados Futuro


RTA
MIE
ECI

PO

Calidad Convocatoria
Programa Premio a la
EX
CR

Certificaciones
CALIDAD para Global Calidad para Pro Motion
RO
EL

de Calidad para
Exportar de Calidad la Exportación
OR

Exportar
AG

FORTALECIMIENTO SICAL
SP

EL
CTO

ZA

Publicaciones Valoración
AN

TRANSFERENCIA
PA

Planes de Formación en
CONOCIMIENTO Capacitaciones Colombia MARO de activos
ALI

Negocio productividad
Productiva intangibles

1. Calidad
2. Logística
8. Sostenibilidad
Eficiencia
4. Mejora de procesos
Atención
PRODUCTIVIDAD 5. Gestión tecnológica Energética para la
6. Eficiencia energética microempresas
7. Gestión del talento humano Productividad
8. Gestión innovación y sofisticación
9. Estrategia y fortalecimiento comercial

INTELIGENCIA ASUNTOS
COMPETITIVA LEGALES

Actualizado: octubre 10 de 2019


Construcción con enfoque co-creativo, que
involucró actores públicos y privados del sector

PLANES DE NEGOCIO

3
Mesas
Bogotá sectoriales
Participantes de
todas las regiones

18
Entrevistas

58
Participantes

Asesoría para la formulación del Plan de Negocio de sectores en Colombia.


Los Planes de Negocio podemos
hacerlos realidad a través de una
estrategia colaborativa, con una visión
común y el compromiso público – privado.
Metodología detallada

Evaluación del Estudio de Formulación del


desempeño y prospectiva, Desarrollo de alternativas estratégicas plan de acción a
Planeación
capacidades en el benchmarking y de generación de valor y crecimiento corto, mediano y
sector aspiración largo plazo
Metodología PwC

Identificación de
Análisis de rutas de
• Planeación del crecimiento Formulación de
tendencias del sector
proyecto acciones a nivel
• Requerimiento nacional.
de información Evaluación de la
• Conformación Análisis de la Capacidades por contribución al
del equipo de situación del sector forma de jugar desarrollo del Validación, ajuste y
proyecto sector socialización de
iniciativas

Definición de Evaluación de capacidades a desarrollar


aspiración del sector para el conjunto de alternativas

Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia


PwC Colombia
DC1 - Información de uso interno
Cronograma de proyecto Sesión Catalyst Entregables

Semanas
mayo junio Julio agosto septiembre octubre Nov
20 a 31 03 a 28 01 a 31 01 a 30 01 a 27 01 a 31 01 a 20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0
Planeación

1
1. Evaluación del Etapa 1
desempeño

2
2. Estudio de prospectiva y Mesas regionales por Taller # 1 –
Etapa 2
benchmarking industria # 1- Evaluación de
capacidades y escenarios
Aspiración
de sectores

Mesas regionales por Taller # 2 – Etapa 3


3. Desarrollo de alternativas industria #2 – Formas de Priorización de
jugar e iniciativas iniciativas

4
4. Formulación del plan Mesas regionales por
Etapa 4 industria #3 – Socialización de
resultados

Entregable 0: Planeación del Proyecto


Entregable 3: Plan de acción del PTP por plazos
Entregable 1: Evaluación del desempeño
Entregable 4: Informe final con conclusiones y recomendaciones
Entregable 2: Estudio de prospectiva y benchmarking
Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
DC0 - Información pública
02
Situación de la
industria en el
mundo y en
Colombia

¿De dónde partimos


frente al mundo?
PwC Colombia
DC1 - Información de uso interno
A nivel mundial la tendencia se encamina hacia la legalización e industrialización
del cannabis, como insumo para diferentes sectores industriales.

Estado regulatorio del cannabis a nivel mundial del cannabis febrero 2019 Observaciones

• Canadá lidera la
tendencia mundial, con
la legalización total del
consumo de cannabis.
Se esperan grandes
cambios a nivel
socioeconómico.

Totalmente legal recreativo


Uso médico legal / Recreativo
Parcialmente legal (no crimen)
Médico legal / recreativo ilegal
Descriminalizado
Ilegal

Fuente: Euromonitor, The Cannabis Index Where and How Legalisation Will Move Next
Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
En EE.UU la tendencia es similar, se observa que la legalización para uso
medicinal y recreativo está en ascenso.
Estado regulatorio del cannabis en EE.UU noviembre 2018
Observaciones

• Expertos han concluido que el


cannabis será legalizado en
EE.UU a nivel federal, en la
próxima década, para uso
medicinal y recreativo. Esto
generará un efecto de
legalización a nivel mundial y por
ende un aumento en la demanda
de los productos.

• En EE.UU los únicos estados


con legalización total, medicinal y
recreativa, son: California,
Oregon, Washington, Colorado,
Nevada, Alaska, Maine, Vermont
y Massachusetts

Acceso completo uso medicinal legal / Recreativo legal


Medicinal legal
CBD con bajo o cero contenido de THC
Totalmente ilegal

Fuente: Euromonitor, The Cannabis Index Where and How Legalisation Will Move Next
Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
El portafolio de productos derivados más comunes de la planta.
Consumibles No Consumibles
Bebidas alcohólicas Salud del consumidor
Cerveza, vino, bebidas espirituosas Analgésicos, ayudas para dormir, remedios digestivos,
Observaciones
Alimentos empacados mareos, suplementos dietarios, nutrición deportiva,

Productos horneados, confitería, helados, bocadillos salados, cuidado de heridas, control de peso y bienestar.

aceites comestibles, salsas, dips Belleza y cuidado personal A pesar que los
Cuidado de mascotas Cuidado de la piel, bálsamo labial, baño y ducha, estudios indican que el
valor por gramo de flor
Alimentos para mascotas, cuidado de la salud para mascotas, shampoo, fragancias, cosméticos, desodorantes, seca va a descender,
suplementos dietarios para mascotas. bloqueador solar, cuidado bucal hasta llegar a niveles
de rentabilidad de
Bebidas sin alcohol Ropa y Calzado
otros productos
Agua embotellada, jugo, café RTD*, té RTD, bebidas energéticas, Ropa de cáñamo, calzado, fibras agrícolas, este
Tejido e higiene fenómeno no será
bebidas deportivas
evidenciado en el corto
Tabaco Productos sanitarios o mediano plazo.
Casa y Jardín Especialmente por el
Cigarrillos, tabaco para fumar, tabaco de mascar,
amplio portafolio de
Horticultura (semillas), cuidado de jardines (fertilizantes),
cigarrillos eléctricos, vaporizadores productos
equipamiento. desarrollados a base
Otros de cannabis.

Dispositivos de consumo, accesorios de lujo, gadgets,

dispensarios de cannabis, turismo , cultivos sostenibles,


*RTD: Ready to drink. Listo para beber.
Fuente: Euromonitor, The Cannabis Index Where and How Legalisation Will Move Next mejoramiento de suelos contaminados, industria automotriz.
Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
Reino Unido siguió siendo el principal productor de cannabis para uso medicinal y científico,
con el 69,1 % de la producción total mundial, principalmente en forma de extractos de cannabis
o preparados farmacéuticos que contienen extractos de cannabis
Cultivo de planta de cannabis y producción de cannabis, 2015–2017 Cannabis: producción, consumo y existencias
Año 2015 2016 2017 en el mundo 1998 - 2017
País Hectáreas Kg Hectáreas Kg Hectáreas Kg
Australia - - - - - 224
Austria 0,04 59 0,09 116 - 259
Canadá - 48.491 10,74 80.816 20,2 131.437
Chile - 36 1 1.416 1 444
Colombia - - - - 0,36 -
España - - - - 0,66 2.079
Estados Unidos - 566 - - - 74
Israel 7,45 7.758 8,45 9.263 9,03 10.424
Italia - - - 315 - 60
Países Bajos 0,5 1.1 0,5 1.46 - 2.385
Portugal 15 169 7 21.000 - -
Reino Unido - 41.706 117 95.000 37,9 258.378
Suiza - 315 - 453 - 230
Uruguay - - - - - -
Total 23,56 100.201 145,36 209.884 78,2 406.104 1998 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

1 Fuente: Estupefacientes: Previsiones de las necesidades mundiales para 2019, Ministerio de Salud, JIFE, reporte INCB-Narcotics Drugs Technical Publication 2018
Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
En 2017 Reino Unido y Canadá lideraron la producción de cannabis medicinal,
con el 96% de la producción mundial.

Hectáreas cultivadas de cannabis medicinal 2017 Producción de cannabis medicinal 2017 - Kilogramos
300000
40
37.9 258.378
250000

30
200000

20.2 150000 131.437

Kilogramos
Hectáreas

20

100000
56 Ha
9.03 Fedesarrollo
2019 50000
10
10.4242.3852.079
444 259 230 224 74 60
0
1 0.66 0.36

ia
a
os

os
ia
ña
do

ia
el

le
ad

iz

al
tr
ra

al
hi
aj

d
pa
ni

Su
us

tr

It
ni
C
an

Is

sB
U

Es

us

U
A
0

C
no

s
ís

do
ei

Pa
Reino Unido Canadá Israel Chile España Colombia

ta
Es
Fuente: Fuente: Estupefacientes: Previsiones de las necesidades mundiales para 2019, Ministerio de Salud, JIFE, reporte INCB-Narcotics Drugs Technical Publication 2018
Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
Alemania, Colombia, Israel y Uruguay lideran la asignación de cupos para
consumo interno.
18,000 Cupos asignados (JIFE) 2019 en kgs.
15,634
16,000 15,200

14,000
Kilogramos

12,000 11,200

10,000
8,362
8,000
6,773
6,000

4,000

2,000
771 747 600 500 500 438
1.200
90 25
-
Alemania Colombia Israel Uruguay UK Holanda Finlandia Francia Dinamarca España Suiza Brasil Australia
Nota: La JIFE otorga dos tipos de cupos: Fabricación de derivados de cannabis y cultivo de plantas de cannabis psicoactivo. El cupo para Colombia fue aumentado de 1,2 a 15,2 toneladas en el mes de septiembre de 2019.
Fuente: Estupefacientes: Previsiones de las necesidades mundiales para 2019, Ministerio de Salud, JIFE, reporte INCB-Narcotics Drugs Technical Publication 2018

Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia


PwC Colombia
Situación del sector de cannabis medicinal en
Colombia
Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
DC1 - Información de uso interno
El tamaño del sector de cannabis medicinal a nivel global es actualmente de
USD 11,600 millones, se espera un crecimiento de CAGR 27% a 2032.

Mercado farmacéutico a nivel mundial Mercado del cannabis medicinal a nivel mundial
USD millones 2018–2032 USD millones 2018–2032

4,000,000 250,000

3,500,000
200,000
3,000,000

2,500,000
150,000

2,000,000

100,000
1,500,000

1,000,000
50,000
500,000

- -
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032
Peso del cannabis medicinal 0.6% 0.7% 0.9% 1.1% 1.2% 1.4% 1.7% 2.0% 2.4% 3.1% 4.4% 4.7% 5.1% 5.5% 5.8%
en el sector farmacéutico a
nivel mundial

Fuente: Euromonitor – Reporte Prohibition Partners 2019


Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia 18
Se estima que el tamaño de mercado del sector farmacéutico en Colombia al 2030 será de COP 33,3
billones con un crecimiento proyectado CAGR 7,1%. Por su parte, el sector de cannabis medicinal espera
tener una participación de aproximadamente un 3,29% de ese mercado
Mercado del cannabis medicinal en Observaciones
Mercado Farmacéutico Colombia
Colombia
COP millones 2018–2032
USD millones 2020–2032
14,000 600

Colombia consume el
12,000
500 0,22% del cannabis
medicinal a nivel
10,000 4.0% mundial. Este consumo
400 interno puede llegar a
3.5% 0,28% en el 2030.
8,000
3.0%
300 La gran oportunidad
6,000 para el país se
2.5%
concentra en la
200 exportación con valor
4,000 2.0%
agregado.
1.5%
100
2,000
1.0%
- -
201820192020202120222023202420252026202720282029203020312032 0.5% 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032
Peso del cannabis medicinal 0.6% 0.8% 0.9% 1.1% 1.3% 1.6% 1.9% 2.3% 2.8% 3.0% 3.3% 3.5% 3.7%
en el sector farmacéutico 0.0%
a
nivel nacional

Fuente: Euromonitor – Reporte Prohibition Partners 2019


Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia 19
Oportunidades de desarrollo del portafolio en categorías básicas

Commodities Producto final

Pastillas
Gotas
Flor seca Cremas
Pomadas
Spray
Gomas
Transformación Energizantes
básica Otros (Dulces, Pastelería)
Resinas
Aceites
Terpenos
Cristales OTC Institucional
Aislados
Nota: La exportación de flor seca está prohibida en Colombia.
Fuente: NICE – Análisis PwC
Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
Capacidades diferenciales y por desarrollar

Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia


PwC Colombia
DC1 - Información de uso interno
Colombia presenta las siguientes capacidades diferenciales para el desarrollo del sector del
cannabis medicinal

Logística y
Semillas Cultivo Poscosecha Laboratorio
Expo/Impo

• Ubicación estratégica (radiación


Nacional

• Tecnología nacional • Formación para desarrollo y


• Tratados de Libre solar)
disponible gestión de proyectos • Ubicación estratégica para
CAPACIDADES DIFERENCIALES

Comercio • Costos por hectárea


farmacéuticos impo/expo
relativamente bajos
• Acceso a la tecnología
• Facilidad de • Bajos costos por energía
importada (TLC) • Legislación y procesos • Eficiencia portuaria y
importación de • Acceso a la tecnología importada
similares previamente aeroportuaria
productos de producción.
• Instituciones de apoyo establecidos
• Instituciones de apoyo al sector
Sectorial

• Sector de floricultura • Sector de floricultura


desarrollado en desarrollado en Colombia apoya • Sector de floricultura apoya el
Colombia el crecimiento del sector en crecimiento del sector en • Sector farmacéutico • Planeación logística, redes de
términos de cultivo términos de cultivo desarrollado en Colombia distribución fuertes
• Materia prima desarrollado en Colombia
disponible • Materia prima disponible
Empresarial

• Conocimiento en logística de
• Buenas prácticas
productos de alto valor y con
• Capacidad de desarrolladas en otros
• Capacidad de restricciones de diferentes
almacenamiento e • Transferencia de conocimiento sectores generan una alta
almacenamiento tipos
investigación calidad en los procesos y
productos
• Servicio al cliente

Fuente: Entrevistas actores del sector ( privado y gremios) – Análisis PwC


Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
Las principales capacidades diferenciales reconocidas por actores del sector
son…
% de actores que considera la capacidad dentro de Posco- Labora Log. y
Semillas Cultivo
secha -torio Expo
las más importantes

Costos por hectárea relativamente bajos

Legislación y procesos similares previamente


establecidos
Formación para desarrollo y gestión de proyectos
farmacéuticos
Disposición por desarrollar el sector por parte del
gobierno
Go

Transmisión de conocimiento

Ubicación estratégica para (impo/expo)

Instituciones de apoyo al sector

Materia prima disponible

0% 50% 100%
Top 1 y 2 Top 5
Fuente: Entrevistas actores del sector (privado y gremios) – Análisis PwC
Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
Otras capacidades diferenciales priorizadas…

% de actores que considera la capacidad dentro Posco- Labora Log. y


Semillas Cultivo
secha -torio Expo
del Top 5 en importancia

Existencia de un sector farmacéutico mas


´ maduro
ü
Buenas prácticas desarrolladas en otros sectores (agro,
farma y transporte) permiten una alta calidad ü ü ü ü
Ubicación estratégica para ´(impo/expo)´ ü
Acceso a la tecnología importada (TLC) ü
Transferencia de conocimiento ü
Existencia de instituciones de apoyo al sector ü
Conocimiento en logística de productos de alto valor üü
Eficiencia portuaria y aeroportuaria üü
Capacidad de almacenamiento e investigación ü ü ü

0% 50% 100%
Fuente: Entrevistas actores del sector (privado y gremios) – Análisis PwC
Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
Las capacidades diferenciales priorizadas por actores del sector son:

Buenas prácticas
Legislación y procesos desarrolladas en otros
Costos por hectárea
similares previamente sectores generan una
relativamente bajos
establecidos alta calidad en los
procesos y productos
Disposición por
desarrollar el sector
por parte del
Gobierno
Formación para
Sector farmacéutico
desarrollo y gestión de Instituciones de apoyo
desarrollado en
proyectos al sector
Colombia
farmacéuticos

Fuente: Entrevistas actores del sector (Laboratorios y gremios) – Análisis PwC – Taller capacidades del sector (Laboratorios y gremios)
Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
DC1 - Información de uso interno
Así mismo, es necesario desarrollar otras capacidades o barreras, que se han presentado en el
proceso de desarrollo del sector
Semillas Cultivo Poscosecha y laboratorio

• Reportes constantes y
• Se reportan demoras en el
en formato físico, • Demoras en el otorgamiento de licencias
otorgamiento de licencias de
Nacional

• Dificultad para importar • Se reportan demoras en el generan costos e de fabricación de derivados por parte del
cultivo por parte del Ministerio
CAPACIDADES POR DESARROLLAR

semillas. Actualmente solo otorgamiento de licencias de ineficiencias para los Ministerio de Salud
de Justicia 1
se reciben de Canadá y cultivo por parte del Ministerio productores. Por el • Inexistencia de guías para la exportación
• Retraso en el otorgamiento de
Bulgaria de Justicia 1 contexto histórico del de ingredientes activos a partir de
las certificaciones de semillas
cultivo, sigue siendo cannabis
por parte del ICA
tratado como narcótico
• El proceso para obtener cupos,
• Al limitar la certificación de • Falta claridad en el marco
para producción (JIFE) de
nuevas semillas, los nuevos que aplica a la propiedad
derivados de THC, es • El producto tiene un
jugadores se ven obligados a intelectual asociado al mapa
demorado. Esto genera que el tratamiento especial con • Falta disponibilidad de laboratorios
comprar semillas a los genético de la semilla
productor deba mantener restricciones y esto nacionales con los protocolos adecuados
productores que lograron • Poca disponibilidad de
costos fijos de 6 a 12 meses, conlleva a aumentar los para la valoración de la flor seca y
certificar las propias o laboratorios nacionales con
Sectorial

sin poder cultivar costos de transporte y extractos (subproductos)


importarlas (hoy en día solo los protocolos adecuados
• Poco desarrollo de proveedores logística.
dos países están autorizados: para la valoración de las
de insumos nacionales, con
Canadá y Bulgaria) semillas
precios competitivos

• Multiplicidad de actores del


• Estructura gremial en gobierno involucrados en los • Dificultad para conciliar la • Inexistencia de • Actividades por regular (ej. reproceso de
desarrollo, sin posiciones trámites, genera congestión, solicitud y otorgamiento de estándares para nueva molienda)
comunes, resulta en un dificultad para obtener cupos para cultivo psicoactivo extractos de cannabis a • Los tiempos para las aprobaciones por
desarrollo lento del sector información, cuellos de frente a la oferta y la demanda nivel de farmacopea parte del INVIMA son extensos
botellas y mal entendidos

1Al inicio de la investigación se registraban demoras por parte de Ministerio de Justicia, hoy en día, reportan mejorías notables en este aspecto.
Fuente: Entrevistas actores del sector ( privado y gremios) – Análisis PwC
Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
Así mismo, es necesario desarrollar otras capacidades o barreras, que se han presentado en el
proceso de desarrollo del sector
Logística y Expo/Impo Otros

• Bancarización y monetización
del sector ha sido un reto para
Nacional

• Limitación por capacidad instalada del Fondo


• Diferenciación en la exigencia para cada los empresarios
Nacional de Estupefacientes FNE para responder
CAPACIDADES POR DESARROLLAR

tipo de exportación. THC (necesita cupos) / • Según los empresarios, el


a las solicitudes de exportación de productos
CBD (no necesita cupos) Gobierno debe entender el
terminados
beneficio que puede traer este
sector al país

• Falta de armonización y homologación de


• Falta de claridad en los
requisitos sanitarios con otros países • Prevenciones por parte de funcionarios del
conceptos tributarios aplicables
gobierno para facilitar los trámites de
y el eslabón de la cadena al
• Necesidad de mayor conocimiento de las exportación
que se aplica
Sectorial

exigencias de países destino (ej BPM)

• Proliferación de empresas de “papel” y/o • Investigación y desarrollo de


intermediarios, que carecen de la intensión de • Sobrecostos en seguridad para transporte nuevos productos comestibles.
desarrollar una actividad productiva, y de mercancía (ej. Bebidas, suplementos
congestionan el sistema dietarios y alimentos)

Fuente: Entrevistas actores del sector ( privado y gremios) – Análisis PwC


Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
Las principales capacidades por desarrollar y/o barreras reconocidas por
actores del sector son…
Regul
% de actores que considera la capacidad dentro de Culti Posco- Labora- Log. y
Semillas ación /
-vo secha torio Expo
las más importantes Otros

Bancarización y monetización del sector ü


El Gobierno
El gobierno debe
debe entender
entender el
el benéfico
beneficioque
quepuede
puede traer
traer este
este
sector al país (implicación en ágilidad en regular y facilitar…
sector al país
ü
Demoras en el otorgamiento de licencias de cultivo
ü
Falta claridad en el marco que aplica a la propiedad intelectual
(mapa genético) ü
Diferenciación en la exigencia para cada tipo de exportación.
(THC y CBD) ü
Necesidad de mayor conocimiento de las exigencias de países
destino (ej BPM) ü
Demoras en el otorgamiento de licencias de fabricación de
derivados por parte del MinSalud ü
Implicación en demora y cuantía de obtención de cupos para
producción (JIFE) de derivados de THC ü
0% 50% 100%
Top 1 y 2 Top 5

Fuente: Entrevistas actores del sector (privado y gremios) – Análisis PwC


Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
Las capacidades por desarrollar priorizadas por actores del sector son:

Se reportan demoras
El proceso para obtener
en el otorgamiento de
cupos (JIFE), para Diferenciación en la
licencias de cultivo por
producción de exigencia para cada
parte del Ministerio de
derivados de THC, es tipo de exportación.
Justicia y Ministerio de
Bancarización y demorado.
Salud
monetización del
sector ha sido un
reto para los
empresarios Falta claridad en el
Necesidad de mayor
marco que aplica a la
conocimiento de las Estructura gremial en
propiedad intelectual
exigencias de países desarrollo
asociado al mapa
destino
genético de la semilla

Fuente: Entrevistas actores del sector (Laboratorios y gremios) – Análisis PwC – Taller capacidades del sector (Laboratorios y gremios)
Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC
DC1 - Información de uso interno
03
Tendencias
globales y formas
de jugar

Una mirada al futuro


y formas de competir
DC1 - Información de uso interno
Marco de tendencias del sector del cannabis medicinal
La carrera ya comenzó, y Colombia no es el único
Es necesario desarrollar productos con valor interesado y con capacidades de producción
agregado Cannabis Legalización
Valor agregado en los productos finales Medicinal Agremiaciones más fuertes
Time to market de las empresas del sector Disminución de participación del sector ilegal
Altos costos Producción Política Bancarización
Asignación de cupos y oferta pública Riesgo político a nivel global (ej: control de CBD)

01 05 Los productos farmacéuticos y fitoterapéuticos


impulsarán el desarrollo del sector
Relación farmacéuticas y sector cannabis
Uso de CBD
Uso de THC
Los cambios en el segmento de consumo 02 04
deben ser monitoreados Demanda Tecnologías
Cambios en el segmento de consumo Nuevas formas de consumo y presentación
03
Disrupción del cannabis en otros sectores generarán un mayor número de consumidores
I+D para distintos usos de CBD y THC
Comercialización
Personalización de productos
Formatos de presentación
Auge y necesidad de evidencia médica
Formalización de requisitos para comercialización en países
Fuente: Euromonitor y análisis PwC

31
Marco de tendencias del sector del cannabis medicinal

Es necesario desarrollar productos con valor


agregado Cannabis
Valor agregado en los productos finales Medicinal
Time to market de las empresas del sector
Altos costos Producción Política
Asignación de cupos y oferta pública

01 05

02 04
Demanda Tecnologías

03

Comercialización

Fuente: Euromonitor y análisis PwC

32
Marco de tendencias del sector del cannabis medicinal

Cannabis
Medicinal

Producción Política
y oferta pública

01 05

Los cambios en el segmento de consumo 02 04


deben ser monitoreados Demanda Tecnologías
Cambios en el segmento de consumo
03
Disrupción del cannabis en otros sectores

Comercialización

Fuente: Euromonitor y análisis PwC

33
Marco de tendencias del sector del cannabis medicinal

Cannabis
Medicinal

Producción Política
y oferta pública

01 05

02 04
Demanda Tecnologías

Nuevas formas de consumo y presentación


03
generarán un mayor número de consumidores
I+D para distintos usos de CBD y THC
Comercialización
Personalización de productos
Formatos de presentación
Auge y necesidad de evidencia médica
Formalización de requisitos para comercialización en países
Fuente: Euromonitor y análisis PwC

34
Marco de tendencias del sector del cannabis medicinal

Cannabis
Medicinal

Producción Política
y oferta pública

01 05 Los productos farmacéuticos y fitoterapéuticos


impulsarán el desarrollo del sector
Relación farmacéuticas y sector cannabis
Uso de CBD
Uso de THC
02 04
Demanda Tecnologías

03

Comercialización

Fuente: Euromonitor y análisis PwC

35
Marco de tendencias del sector del cannabis medicinal
La carrera ya comenzó, y Colombia no es el único
interesado y con capacidades de producción
Cannabis Legalización
Medicinal Agremiaciones más fuertes
Disminución de participación del sector ilegal
Producción Política Bancarización
y oferta pública Riesgo político a nivel global (ej: control de CBD)

01 05

02 04
Demanda Tecnologías

03

Comercialización

Fuente: Euromonitor y análisis PwC

36
Por su parte las formas de jugar evaluadas comprenden:

Explorador de
Promotor de Jugador de Especialista
nuevas
la innovación commodities en categoría
fronteras

Maximizador Especialista Innovador de


Promotor de
de consumo en mercado tecnologías en
empleo
local regional productividad

Líder de
Proveedor de Integrador de Seguidor
generación
Eficiencias soluciones Rápido
Conocimiento

PwC
• DC1 - Información de uso interno
Por su parte las formas de jugar evaluadas comprenden:

Formas de jugar Definición Países Farma Países Cannabis

Introduce productos o servicios nuevos y creativos en el


Promotor de la innovación
mercado Reino Unido Suiza Canada Israel
Busca una participación de mercado alta en la venta y
Jugador de commodities
suministro de commodities a la industria local/regional Corea Brasil Uruguay China
Mantiene una participación de mercado alta en una
categoría generalmente apalancado de un alto
Especialista en categoría posicionamiento que utiliza para fijar precios, influenciar
Suiza Alemania Canadá Estados Unidos
canales, regulación y condiciones en la cadena de
abastecimiento
Explorador de nuevas Busca incursionar en nuevos mercados en otras latitudes a
fronteras nivel global. Promotor de exportaciones Reino Unido Países Bajos Reino Unido Alemania

Maximizador de consumo Especialista en las necesidades y condiciones del mercado


local local China Argentina Canadá Uruguay

Especialista en las necesidades y condiciones del mercado


Especialista en mercado
regional con alta capacidad para gestionarlas en el
regional
desarrollo de sinergias regionales Irlanda Hungria Países Bajos

Fuente: Euromonitor Mundial – Análisis PwC


Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
DC0 - Información pública
Por su parte las formas de jugar evaluadas comprenden:

Formas de jugar Definición Países Farma Países Cannabis

Innovador de tecnologías en Introduce tecnologías de productividad nuevas y creativos


productividad en el mercado Reino Unido Estados Unidos Canadá Reino Unido

Busca optimizar las industrias intensivas en mano de obra


Promotor de empleo
para optimizar los niveles de ocupación laboral China Rusia

Ofrece un precio altamente competitivo o un alto valor


comparativamente con otros productos y servicios de la
Proveedor de eficiencias
misma categoría. (No representa exclusivamente ofrecer Brasil Rusia
el menor precio)
Como un proveedor confiable busca diferenciarse y
posicionarse en el mercado por el liderazgo en la
Líder en generación de generación de conocimiento, servicios y conceptos propios
conocimiento que le da acceso privilegiado a ciertos clientes, Suiza Reino Unido India Israel
reconocimiento y en algunos casos le permite cobrar un
margen adicional

Fuente: Euromonitor Mundial – Análisis PwC


Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
DC0 - Información pública
04
Iniciativas
priorizadas

¿Cómo debe jugar Colombia


y qué debe priorizar?
DC1 - Información de uso interno
Iniciativas identificadas y priorizadas por actores del sector bajo
FOTOS de Mesas secotirales
un enfoque de estrategia participativa

Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia Septiembre 2016
PwC 41
DC1 - Información de uso interno
A su vez las formas de jugar tienen relación directa con palancas para el
desarrollo del sector tanto a nivel de crecimiento como productividad

Rutas de Crecimiento Rutas de Productividad


Rutas

(ingreso) (efectividad)

Desarrollo del
Palancas

Fortalecimiento de Ambiente
Desarrollo de Aumento de la capital humano,
acceso y de
propuestas de valor Productividad innovación y
promoción negocio
conocimiento
Formas de jugar

Promotor de Explorador de nuevas Innovador en


Líder en generación
innovación. fronteras. tecnologías de
de conocimiento.
productividad.
Jugador de Maximizador de
Seguidor rápido. Habilitador
commodities. consumo local. Promotor de empleo.
Integrador de
Especialista en Especialista en Promotor de
soluciones.
categoría. mercado regional. eficiencias.

Palancas/Dimensiones relacionadas en el entregable anterior (2)


Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
DC0 - Información pública
El método empleado para la identificación y priorización de las iniciativas
comprende:
1. Identificación de iniciativas 2. Priorización y ordenamiento

Mesa sectorial – Selección de iniciativas de


Lista larga de mayor potencial
alternativas Análisis PwC basado en calificación
de atributos
Clasificación de
iniciativas por
palancas y Análisis de contribución de
Rutas de valor y complejidad
formas de jugar Iniciativas
Crecimiento
priorizadas
Rutas de Presentación de Calificación de actores del sector
Productividad alternativas a + análisis PwC
actores del sector

Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia


PwC Colombia
Las formas de jugar privilegiadas por los actores más importantes del sector de
cannabis medicinal son: Largo plazo
Mediano plazo
Corto plazo

Explorador de
Busca incursionar en nuevos mercados en otras latitudes a nivel global. Promotor de exportaciones.
nuevas fronteras

Promotor de la
Introduce productos o servicios nuevos y creativos en el mercado.
innovación

Innovador de
tecnologías de Introduce tecnologías de productividad nuevas y creativos en el mercado.
productividad

Como un proveedor confiable busca diferenciarse y posicionarse en el mercado por el liderazgo en la generación de
Líder de generación
conocimiento, servicios y conceptos propios que le da acceso privilegiado a ciertos clientes, reconocimiento y en algunos casos
de conocimiento
le permite cobrar un margen adicional.

Ambiente de Esta dimensión es un habilitador para el desarrollo efectivo del sector y comprende iniciativas relacionadas con temas
Esta dimensión es un habilitador para el desarrollo efectivo del sector y comprende iniciativas relacionadas con xxx
negocios regulatorios y de financiación.

Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia


PwC Colombia
Mapa de oportunidades de crecimiento – Desarrollo de propuestas de valor
Iniciativas
Iniciativas de Mediano Plazo
Orden de
3.05
Priorización de Alternativas priorización
2. Resina de alta calidad, grado farmacéutico.

3. Desarrollo de portafolio relacionado con condiciones como: 6


Alto
náuseas, vómito y dolor.
8 10

implementación
4. Desarrollo de portafolio relacionado con condiciones como:

Facilidad de
2.9
convulsiones y anorexia.
2 9
5. Desarrollar el potencial de la planta no solo desde el ámbito 5
farmacéutico. Medio 3 7

Iniciativas de Largo Plazo 2.75 4

1. Desarrollo de portafolio relacionado con otras indicaciones


médicas ej. Alzheimer, Parkinson, Epilepsia refractaria,
1
Enfermedades Reumáticas, Síndrome Gilles de la Tourette, Autismo, Bajo
Iniciativa 7
ENF Crohn, Síndrome de stress postraumático, Psicosis, Adicciones,
Fibromialgia, Tiroiditis de Hashimoto, Lupus y Glaucoma de ángulo 2.6
abierto. 2.75 Bajo 2.92 Medio 3.08 Alto 3.25

Impacto Estratégico

Iniciativas de desarrollo de propuesta de valor.


Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia Iniciativas de fortalecimiento de acceso, promoción y ventas.
PwC Colombia
Las iniciativas acá presentadas son sugerencias por parte del equipo del plan de negocio y no son compromisos por parte de los entes mencionados.
Es de autonomía de cada una de las entidades el acoger o no las iniciativas presentadas.
Mapa de oportunidades de crecimiento – Fortalecimiento de acceso, promoción
y ventas
Iniciativas
Iniciativas de Corto Plazo
Orden de
3.05
Priorización de Alternativas priorización

9. Apoyo técnico a empresas en exploración y conocimiento de los


principales mercados en Europa ej. Alemania, Reino Unido e Italia
(requisitos regulatorios, sanitarios y exigencias de entrada). 6
Alto

8 10

implementación
Facilidad de
2.9
Iniciativas de Mediano Plazo
2 9
6. Revisar los estándares de psicoactividad avalados en Colombia. A 5
nivel internacional se maneja entre 0,2% y 0,3% de concentración de Medio 3
THC para ser considerado como psicoactivo y en Colombia se 7
permite hasta el 1%.
2.75 4
7. Desarrollo de marca país.

8. Campañas de acceso y promoción dirigidas a médicos, con


1
soporte científico, para difundir el uso de los medicamentos basados Bajo
Iniciativa 7
en cannabis medicinal.
2.6
10. Apoyo técnico a empresas en exploración y conocimiento de 2.75 Bajo 2.92 Medio 3.08 Alto 3.25
otros mercados en Europa ej. Polonia, Grecia y República Checa
(requisitos regulatorios, sanitarios y exigencias de entrada). Impacto Estratégico

Iniciativas de desarrollo de propuesta de valor.


Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
Iniciativas de fortalecimiento de acceso, promoción y ventas.
PwC Colombia
Las iniciativas acá presentadas son sugerencias por parte del equipo del plan de negocio y no son compromisos por parte de los entes mencionados.
Es de autonomía de cada una de las entidades el acoger o no las iniciativas presentadas.
Mapa de oportunidades de eficiencia – Aumento de productividad
Iniciativas
Iniciativas de Corto Plazo
Orden de
13. Realizar ferias o encuentros empresariales para promocionar el 3.05
Priorización de Alternativas priorización
desarrollo de productos con mayor valor agregado, mejoramiento de
insumos para la industria, nuevas prácticas y alianzas comerciales.
Además incentivar transferencia tecnológica que permita mejorar la
productividad del cultivo. Alto
16

implementación
Iniciativas de Mediano Plazo

Facilidad de
2.9
11. Promoción de buenas prácticas en cultivos para garantizar la 15
20
calidad en las tierras y la ausencia de bacterias, contaminación y
otros. 13
Medio 17
12. Fomentar las alianzas empresariales en la implementación de la 11
economía circular: Los desechos de una empresa pueden ser 12 18
materia prima de otra. Hoy en día, se han desarrollado productos y 2.75
usos adicionales a los farmacéuticos. Ej. Industrias como 14
construcción, textil, biocombustibles, fertilizantes, entre otros, utilizan
partes de la planta diferentes a la flor seca.
14. Desarrollo de programas de mejoramiento de la calidad Bajo
poscosecha y laboratorio. Iniciativa 7
Iniciativas de Largo Plazo 2.6
2.75 2.92 Medio 3.08 Alto 3.25
15. Desarrollo de programas de mejoramiento con nuevas Bajo
tecnologías, más sofisticadas e inclusive mejoramiento genético de
la semilla. Impacto Estratégico

Iniciativas de aumento de productividad


Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia Iniciativas de desarrollo de capital humano y conocimiento (I+D+i).
PwC Colombia
Las iniciativas acá presentadas son sugerencias por parte del equipo del plan de negocio y no son compromisos por parte de los entes mencionados.
Es de autonomía de cada una de las entidades el acoger o no las iniciativas presentadas.
Mapa de oportunidades de eficiencia – Desarrollo de capital humano y
conocimiento
Iniciativas
Iniciativas de Mediano Plazo
Orden de
3.05
Priorización de Alternativas priorización

16. Desarrollo de un centro de investigación y desarrollo para el


cannabis, CeniCanannabis
Alto 16 16
17. Promover la I+D en insumos nacionales (abonos, camas de
cultivo, maquinaria)

implementación
Facilidad de
2.9 15
18. Crear una plataforma que conecte grupos de investigación 20
nacionales y/o internacionales para compartir conocimientos y 13
17
experiencias que facilite la transferencia de conocimiento, mejores 11
prácticas y construcción de capacidades
Medio
12 18

2.75 14

Iniciativas de Largo Plazo


20. Convenios con Sena y otros entes educativos para la formación a Bajo
nivel tecnológico de mano de obra de acuerdo a la necesidad Iniciativa 7
particulares de cannabis medicinal como complemento al catalogo 2.6
de cualificaciones que se trabajen en el corto y mediano plazo para 2.75 Bajo 2.92 Medio 3.08 Alto 3.25
las industrias farmacéuticas y agroindustrial.
Impacto Estratégico

Iniciativas de aumento de productividad.


Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia Iniciativas de desarrollo de capital humano y conocimiento (I+D+i).
PwC Colombia
Las iniciativas acá presentadas son sugerencias por parte del equipo del plan de negocio y no son compromisos por parte de los entes mencionados.
Es de autonomía de cada una de las entidades el acoger o no las iniciativas presentadas.
Mapa de oportunidades de eficiencia – Ambiente de negocios
Iniciativas
Iniciativas de Corto Plazo
25. Buscar alternativas por medio del Banco Agrario para la Orden de
3.05
Priorización de Alternativas priorización
monetización del capital de inversión extranjera.

24. Agilizar la reglamentación a consciencia del sector que promueva


una mayor estabilidad jurídica habilitando espacios en donde actores 25
Alto
(privados, sociedad científica, pacientes y academia) puedan proveer
insumos al ente regulador para valorar el impacto en acceso y salud

implementación
pública sin desconocer la viabilidad comercial (ej: reglamentación y

Facilidad de
2.9 24
exigencias de fórmulas magistrales, implicaciones de impuestos 22
sobre el acceso, agilidad en trámites en registros sanitarios, entre
otros)
Medio
Iniciativas de Mediano Plazo 21
23
21. Apoyo a los médicos que deseen estudiar, y recetar medicinas a 2.75
base de cannabis (campañas para promover la investigación de la
planta)

22. Creación de la ventanilla única de trámites relacionados con Bajo


Cannabis, ubicada en una sola institución. Iniciativa 7

2.6
23. Apoyo financiero y asistencia técnica a empresas para mejorar la 2.75 Bajo 2.92 Medio 3.08 Alto 3.25
productividad e I+D
Impacto Estratégico

Iniciativas de ambiente de negocio.


Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia
Las iniciativas acá presentadas son sugerencias por parte del equipo del plan de negocio y no son compromisos por parte de los entes mencionados.
Es de autonomía de cada una de las entidades el acoger o no las iniciativas presentadas.
Las iniciativas priorizadas de ejecución en el Corto Plazo son:
Largo plazo
Mediano plazo
Corto plazo

2021-2025 2026-2032
2019-2020

Desarrollo de
propuestas de valor Estrategias a seguir - Iniciativas
• Resina de alta calidad, grado farmacéutico
• Apoyo técnico a empresas en exploración y conocimiento de los principales mercados en Europa ej. Alemania, Reino Unido e Italia (requisitos
regulatorios, sanitarios y exigencias de entrada)
Fortalecimiento de
acceso y promoción • Realizar ferias o encuentros empresariales para promocionar el desarrollo de productos con mayor valor agregado, mejoramiento de insumos para la
industria, nuevas practicas y alianzas comerciales. Además incentivar transferencia tecnológica que permita mejorar la productividad del cultivo.
Aumento de la
Productividad • Buscar alternativas por medio del Banco Agrario para la monetización del capital de inversión extranjera.
• Agilizar la reglamentación a consciencia del sector que promueva una mayor estabilidad jurídica habilitando espacios en donde actores (privados,
sociedad científica, pacientes y academia) puedan proveer insumos al ente regulador para valorar el impacto en acceso y salud pública sin
Ambiente de negocio
desconocer la viabilidad comercial (ej: reglamentación y exigencias de fórmulas magistrales, implicaciones de impuestos sobre el acceso, agilidad en
trámites en registros sanitarios, entre otros)

Regiones prioritarias de desarrollo Mercados Destino Objetivo


• Bogotá • Antioquia • Europa Top (Alemania, Reino Unido e Italia)

Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia


PwC Colombia
Las iniciativas priorizadas de ejecución en el Mediano Plazo son:
Largo plazo
Mediano plazo
Corto plazo

2019-2020 2026-2032
2021-2025

Estrategias a seguir - Iniciativas

Desarrollo de • Desarrollo de portafolio relacionado con condiciones como: nauseas, vomito y dolor.
propuestas de valor

• Desarrollo de portafolio relacionado con condiciones como: convulsiones y anorexia.

Fortalecimiento de • Revisar los estándares de psicoactividad avalados en Colombia. A nivel internacional se maneja un 0,3% de THC para ser psicoactivo y en
acceso y promoción
Colombia 1%. Para facilitar homologaciones sanitarias en países destino.

Regiones prioritarias de desarrollo Mercados Destino Objetivo


• Bogotá • Antioquia • Europa Tier 2 (Polonia, Bélgica, Grecia y Republica Checa) • Norteamérica

Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia


PwC Colombia
Las iniciativas priorizadas de ejecución en el Mediano Plazo son:
Largo plazo
Mediano plazo
Corto plazo

2019-2020 2026-2032
2021-2025

Estrategias a seguir - Iniciativas


• Desarrollo de marca país.

Fortalecimiento de
acceso y promoción
• Apoyo técnico a empresas en exploración y conocimiento de otros mercados en Europa ej. Polonia, Grecia y Republica Checa (requisitos
regulatorios, sanitarios y exigencias de entrada).

• Promoción de buenas practicas en cultivos para garantizar la calidad en las tierras y la ausencia de bacterias, contaminación y otros.
Aumento de la
Productividad
• Fomentar las alianzas empresariales en la implementación de la economía circular: Los desechos de una empresa pueden ser materia prima de otra.
Hoy en día, se han desarrollado productos y usos adicionales a los farmacéuticos. Ej. Industrias como construcción, textil, biocombustibles,
fertilizantes, entre otros, utilizan partes de la planta diferentes a la flor seca.

Regiones prioritarias de desarrollo Mercados Destino Objetivo


• Bogotá • Antioquia • Europa Tier (Polonia, Bélgica, Grecia y Republica Checa) • Norteamérica

Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia


PwC Colombia
Las iniciativas priorizadas de ejecución en el Mediano Plazo son:
Largo plazo
Mediano plazo
Corto plazo

2019-2020 2026-2032
2021-2025

Estrategias a seguir - Iniciativas

Ambiente de negocio • Desarrollo de programas de mejoramiento de la calidad poscosecha y laboratorio.

Desarrollo de propuestas
de valor • Desarrollo de un centro de investigación y desarrollo para el cannabis, CeniCannabis.
Aumento de la
Productividad • Apoyo a los médicos que deseen estudiar, y recetar medicinas a base de cannabis (campañas para promover la investigación de la planta).

Fortalecimiento de acceso y
promoción
• Promover el I+D en insumos nacionales (abonos, camas de cultivo, maquinaria).

Regiones prioritarias de desarrollo Mercados Destino Objetivo


• Bogotá • Antioquia • No aplica

Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia


PwC Colombia
Las iniciativas priorizadas de ejecución en el Mediano Plazo son:
Largo plazo
Mediano plazo
Corto plazo

2019-2020 2026-2032
2021-2025

Estrategias a seguir - Iniciativas

• Apoyo financiero y asistencia técnica a empresas para mejorar la productividad e I+D


Desarrollo de
propuestas de valor • Campañas de acceso y promoción dirigidas a médicos, con soporte científico, para difundir el uso de los medicamentos

• Creación de la ventanilla única de tramites relacionadas con Cannabis. Ubicada en una sola institución

Desarrollo del Capital


humano, Innovación y • Crear una plataforma que conecte grupos de investigación nacionales y/o internacionales para compartir conocimientos y experiencias que facilite la
conocimiento
transferencia de conocimiento, mejores prácticas y construcción de capacidades

Regiones prioritarias de desarrollo Mercados Destino Objetivo


• Bogotá • Antioquia • No aplica

Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia


PwC Colombia
Las iniciativas priorizadas de ejecución en el Largo Plazo son:
Largo plazo
Mediano plazo
Corto plazo

2019-2020 2021-2025
2026-2032

Estrategias a seguir - Iniciativas


Desarrollo de • Desarrollar el potencial de la planta no solo desde el ámbito farmacéutico.
propuestas de valor • Desarrollo de portafolio relacionado con otras indicaciones medicas ej. Alzheimer, Parkinson, Epilepsia refractaria, Enfermedades Reumáticas,
Síndrome Gilles de la Tourette, Autismo, ENF Crohn, Síndrome de stress postraumático, Psicosis, Adicciones, Fibromialgia, Tiroiditis de Hashimoto,
Aumento de la Lupus y Glaucoma de ángulo abierto.
Productividad
• Desarrollo de programas de mejoramiento con nuevas tecnologías, más sofisticadas e inclusive mejoramiento genético de la semilla.

Desarrollo del Capital


humano, Innovación y
conocimiento • Convenios con Sena y otros entres educativos para la formación a nivel tecnológico de mano de obra de acuerdo a la necesidad particulares de
cannabis medicinal como complemento al catalogo de cualificaciones que se trabajen en el corto y mediano plazo para las industrias farmacéuticas
y agroindustrial.

Regiones prioritarias de desarrollo Mercados Destino Objetivo


• Bogotá • Antioquia • Europa (Alemania, Reino • Norteamérica
Unido, Italia, y demás)

Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia


PwC Colombia
05
Aspiraciones

¿A dónde queremos
llegar en el futuro?
PwC Colombia
DC1 - Información de uso interno
Después de analizar las formas de jugar privilegiadas para la industria de cannabis medicinal en
Colombia, se ha determinado la siguiente visión para el sector

“Para el 2032 el sector de cannabis medicinal colombiano quiere ser especialista en


innovación, desarrollando un amplio portafolio de productos, desde resinas hasta productos
farmacéuticos terminados, debidamente soportados con evidencia clínica. Así mismo, será un
país reconocido a nivel global en producción y exportación de cannabis medicinal a los
principales mercados de consumo y transformación, tales como Europa y posteriormente
América y otras regiones.”

Habilitadores
• Incursionar en estudios para nuevos usos en pacientes.
• Desarrollar la calidad a través de programas de mejoramiento genético de las semillas y buenas
prácticas.
• Desarrollar formas farmacéuticas y fitoterapéuticas.
• Ser un socio estratégico de los principales compradores en el mundo.

Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia


PwC Colombia
DC0 - Información pública
La aspiración de Colombia es crecer al 23,3% en ventas y un 40% en exportaciones
al 2032 (CAGR)
Gasto en cannabis
Venta CAGR Anual
medicinal per cápita

1,600,000 25.0% 23.3% 25,000 22,870


1,422,816
1,400,000
20.0% 20,000
COP millones

1,200,000
1,000,000 15,000

COP
15.0%
Venta

800,000
10,000
600,000 10.0%
400,000 5,000 3,377
175,276 5.0%
200,000
- -
0.0% 2022 2032
2022 2032 2022-2032

Exportaciones CAGR Anual Participación en países priorizados a 2032

25% 22%
8,000 7,211 50% 20%
Exportaciones

40% 20%
USD millones

6,000 40% 15%


9%
30% 10%
4,000
5% 3%
20%
2,000
0%
245 10% SUR Y TIER 2 TOP PAISES EEUU
- CENTRO EUROPA TOP
2022 2032 0% AMÉRICA EUROPA
2022-2032

Nota. Al no haber información fehaciente de años anteriores, se utilizó como línea base el año 2022 como proyección a mediano plazo.
Fuente: Reporte Prohibition Partners 2019 – Estudio Fedesarrollo 2019 - Análisis y actividades PwC
Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia 58
La aspiración de Colombia es crecer al 41,7% en producción de hectáreas cultivadas
y un 46% en generación de empleo, agrícola y otros, al 2032 (CAGR)
Hectáreas cultivadas Rendimiento por m2 * Rendimiento en extracción * CAGR 2022-2032
2,000 800 750 170,000
1,767 50.0%
1,800 145,788
700 150,000 41.7%
1,600 40.0%
600 130,000
No. Hectáreas

Gramos / m2
1,400
Producción

500 110,000
1,200

Litros
30.0%
1,000 400 90,000
800 287.5 70,000
300 20.0%
600 50,000
200
400 30,000
139 100 10.0%
200 4,387
10,000
- 0
(1 0,000) 0.0%
2,022 2032 2022 2032 2022 2032 2022-2032

Empleos agrícolas* por Empleados Adicionales* por


Productividad / empleos CAGR 2022-2032
hectáreas cultivadas total hectáreas cultivadas
30,000 27,530 20,000 0.200 0.190 46%
18,170 50%
Empleos adicionales

18,000 0.180
Empleos agrícolas

25,000 16,000 0.160 40%


20,000 14,000 0.140
Empleos

12,000 0.120

USD
30%
15,000 10,000 0.100
0.072
8,000 0.080 20%
10,000 6,000 0.060
5,000 4,000 0.040 10%
2,401 1,297
2,000 0.020
- - - 0%
2022 2032 2022 2032 2022 2032 2022-2032
*Nota: Cálculos de estudio sectorial Cannabis Medicinal Fedesarrollo 2019. Empleos adicionales incluyen cargos administrativos, de laboratorio y otros no relacionados con cultivo.
Nota. Al no haber información fehaciente de años anteriores, se utilizó como línea base el año 2022 como proyección a mediano plazo.
Fuente: Reporte Prohibition Partners 2019 – Análisis y actividades PwC
Asesoría para la formulación del plan de negocios de sectores en Colombia
PwC Colombia 59
06
Comentarios

¿Cómo podemos hacer


el plan una realidad?
PwC
DC1 - Información de uso interno
Transformación digital
para la productividad.

70 empresas de software y TI y 150 de otras industrias.


Cofinanciamos el desarrollo proyectos de
SofisTICa
tecnologías digitales que unan las empresas de
para empresas
la industria TI con las de sectores tradicionales.

3 SofisTICa
Cofinanciamos proyectos de tecnologías
digitales que solucionen necesidades de
LÍNEAS para sectores
sectores estratégicos y aceleren el crecimiento.
DE
ACCIÓN
SofisTICa con
Convenio Promovemos el crecimiento y competitividad
Comercio
Colombia del comercio electrónico.
MinTIC Electrónico
Productiva

Recursos por Convocatorias abiertas hasta


$18.420.562.067 30 de diciembre de 2019
EMPRESAS
Sofisticación para la productividad.
Más de 130 empresas de todos los sectores.

Recursos no reembolsables de hasta $180 millones por empresa.

Promover la sofisticación de
productos y servicios de las empresas.

COFINANCIACIÓN Aumentar el desarrollo


DE PROYECTOS tecnológico empresarial.

Transferir conocimientos
Convenio
y mejores prácticas.
Colombia
SENA
Productiva
Recursos por $24.000 millones
Seguimiento a través de
www.compralonuestro.co
Conecta proveedores y compradores
para facilitar el comercio en Colombia.
BENEFICIOS
Comunidad Plan de Negocios.

Aumentar el relacionamiento comercial.

Conocer proveedores locales.

Publicar anuncios de compra.

Postularse a líneas de financiamiento.

Cursos en línea.

Acceder a comunidades especializadas.

194 países y territorios


CON EL APOYO DE:
+65.000 empresas
GRACIAS
www.pwc.com/co
www.colombiaproductiva.com

También podría gustarte