Citosol, Citoesqueleto, Centrosoma

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

EL CITOSOL

Y EL
CITOESQUELETO

Realizado por José Mayorga Fernández


El citosol o
hialoplasma

Es el medio interno acuoso del citoplasma


Citosol. Composición
85 % agua
Glúcidos
Lípidos
Aminoácidos y proteínas
Ácidos nucleicos: ARNt y ARNm
Nucleótidos (ATP)
Productos del metabolismo celular
Sales minerales.
Funciones del citosol
La síntesis de las proteínas por parte de
los ribosomas.

Tienen lugar numerosas reacciones


metabólicas, como glucolisis,
gluconeogénesis, fermentaciones,
hidrólisis de las grasas, etc.

Allí se estructura una elaborada red de


filamentos: el denominado citoesqueleto
El citoesqueleto

Es una red de filamentos proteicos que


actúa como auténtico esqueleto de las
células eucariotas
Citoesqueleto.
Funciones del citoesqueleto

Mantener la forma de la célula.


Posibilitar el desplazamiento de las
células (emisión de pseudópodos)
La contracción de las células
musculares
El transporte y organización de los
orgánulos en el citoplasma.
Tipos de
filamentos del
citoesqueleto
Microfilamentos o
Filamentos de actina

Se halla constituidos
por dos cadenas de
moléculas de actina,
que aparecen
enrolladas entre sí en
forma de hélice.
Funciones de los microfilamentos

Mantienen la forma de la célula


Facilitan la emisión de pseudópodos
Permiten la estabilidad de prolongaciones
citoplasmáticas.
Posibilitan el movimiento contractil de las
células musculares.
Filamentos intermedios
Presentan un grosor intermedio entre los
microfilamentos y los microtúbulos (150 A)
Están constituídos por proteínas filamentosas.
Tipos:
Funciones de los filamentos
intermedios

Desempeñan funciones
estructurales, aparecen en
células que se hallan sometidas a
esfuerzos mecánicos: células
epiteliales, musculares, axones
de las neuronas…etc.
Microtúbulos

Son estructura cilíndricas y


huecas constituidas por
moléculas de tubulina en la
que aparecen unidas dos
proteinas globulares la α-
tubulina y la β-tubulina.

Tienen un diametro de 250 A


Funciones de los
microtubulos

Organizar y distribuir los


orgánulos y el
citoesqueleto
Formación del uso
mitótico y la separación de
los cromosomas.
Forman parte de los
centriolos y sus derivados:
cilios y flagelos.
El movimiento de la célula
Microtúbulos
vistos al M. E.
El
centrosoma:
Es una estructura que
está sólo en las
células animales
Próximo al núcleo
Es considerado como
un centro organizador
de microtúbulos.
El centrosoma
=
diplosoma
+
material pericentriolar o
centro organizador de microtubulos
(material denso ópticamente donde se organizan
una serie de microtúbulos que parten radialmente
y reciben el nombre de áster.
Diplosoma = dos centriolos
dispuestos perpendicularmente
Centriolos
Funciones del centrosoma:
Del centrosoma derivan todas las
estructuras constituidas por microtúbulos:

CILIOS Y FLAGELOS
HUSO MITÓTICO
MICROTUBULOS DEL CITOESQUELETO.
Las células vegetales carecen de
centrosoma.

Sin embargo construyen y organizan


sus microtúbulos a partir de un centro
organizador similar al centrosoma
pero sin centriolos.
Cilios y flagelos
Son prolongaciones citoplasmáticas móviles
situadas en la superficie celular.
Su función es permitir el desplazamiento de
la célula y crear turbulencias a su alrededor
para atraer alimento.

Cilios: diámetro 0,2 µ y longitud entre 5 y 10 µ


Flagelos 0,2 µ y longitud de 100 µ
Estructura de
cilios y
flagelos
Corte a la altura del tallo:
– Membrana plasmática
– Matriz o medio interno
– Axonema
9 pares de microtúbulos periféricos
1 par de microtúbulos centrales
Corte a la altura del corpúsculo basal o
citenosoma: Dos zonas.

– Distal: Similar a un centriolo.

– Proximal: (Estructura en rueda de carro)


Con un eje central proteico
Del que parte radialmente proteínas hacia los
tripletes.
Tripletes en la periferia.
Raices

Es un conjunto de
microfilamentos de
función contratil.
Proteínas
Nexina: mantiene la disposición cilíndrica del
axonema uniendo los dobletes periféricos entre
sí.
Dineína: proteína de función ATPasa que
permite el movimiento entre los diversos grupos
de microtubulos y origina el movimiento del cilio
o flagelo
Fibras radiales: Unen los dobletes periféricos
con la vaina que rodea el doblete central.

También podría gustarte