Está en la página 1de 1

El Plagio en Educación

El término plagio se define en el Diccionario de la lengua española de la Real


Academia Española como la acción de copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias. Desde el punto de vista legal es una infracción al derecho
de autor acerca de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se
incurre cuando se presenta una obra ajena como propia u original.
Así, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece, y se
hace pasar por su autor, con o sin su autorización. En el caso de documentos
escritos, por ejemplo, se tipifica este delito cuando se incluye una idea, texto,
imagen o diseño de otro autor, sin anunciarlo expresamente, sin usar comillas (o la
sangría y tipografía distinta equivalentes) y sin citar la fuente o autor original.
El plagio constituye específicamente una violación a la paternidad de la obra,
considerada dentro del marco de los derechos morales.
Eso ocurre a nivel mundial incluso en Venezuela puesto que; en el Código
Penal venezolano no se tipifica el plagio como un delito, sino que aparece en una
normativa especial que habla de la propiedad intelectual. Por ello, la investigación
es de carácter descriptivo”“documental motivado a presentar la perspectiva y
debilidad que presenta el sistema penal autoral venezolano. A partir de esta
investigación se sugiere que la legislación venezolana debe establecer un tipo
penal específico que criminalice el plagio de una manera autónoma y particular
donde se impida usurpar la paternidad de una obra cultural o artística, ya que son
hechos que se presentan con frecuencia, para efecto de subsanar este vacío
jurídico, es necesaria una reforma a la Ley sobre el Derecho de Autor.

También podría gustarte