Está en la página 1de 71

El Poder

De
Emprender
Rómulo Lagla
El Poder de Emprender
Rómulo Lagla

Copyright © 2017 Estrategias del Emprendedor

Publicado por EstrategiasDelEmprendedor.com

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser
reproducido o transmitido en ningún formato sin el permiso expreso y por
escrito de su autor.

Si bien se ha hecho todo el esfuerzo para verificar la información dada en


esta publicación, ni el autor ni la editorial asumen ningún tipo de
responsabilidad en caso
de errores u omisiones o por diferentes interpretaciones en el tema
expuesto. Además de no garantizar resultados, ya que dependerá del lector
si toma acción conforme se recomienda en este libro.

La información aquí contenida puede estar sujeta a las leyes y prácticas en


diferentes áreas, estados y países.

El lector asume toda la responsabilidad por el uso de esta información.


Este libro está dedicado a:

Lucy, mi compañera de aventura, a


mis hijos Eddie, David y Alejandro.
A mi madre Rosa Lagla por su
ejemplo y sabiduría y a mi padre
Aníbal Lagla que desde el cielo
estará orgulloso de lo que ha
formado.
Sobre el autor

Rómulo Lagla

Ingeniero en gestión por procesos y tecnólogo electromecánico de


profesión.

Emprendedor y empresario.

Ha creado empresas tradicionales de productos físicos prácticamente de la


nada y las ha llevado a internet para potencializar sus niveles de ingresos.

Director de la Agencia de Marketing EstrategiasDelEmprendedor.com


donde ha formado emprendedores con resultados verdaderos.

Experto en marketing dentro y fuera de internet

Conferencista y experto en crear y promover varias fuentes de ingreso para


emprendedores.

Para saber más sobre Rómulo Lagla puede contactarse por

Whatsapp: +593 998383836

Página de Facebook: https://www.facebook.com/romuloelemprendedor

Amistad en Facebook: https://www.facebook.com/romuloramiro

“Emprender no es sólo cuestión de dinero, es cuestión de libertad”


PRÓLOGO

Nada mejor que una historia de una persona emprendedora con


resultados extraordinarios

Si te dijera en este momento que me cuentes de tan sola una idea para
emprender que has tenido y que la pusiste en marcha ¿cuáles han sido los
resultados? tal vez te quedaras pensando.

Si eres como la mayoría de las personas que he conocido, me responderías


después de un silencio, sabes he tenido varias ideas para emprender que
jamás las he puesto en marcha, lo que si he visto que la idea que tenía,
otra persona si la puso en marcha y tiene grandes resultados.

Con una gran nostalgia en tus palabras …


“No he puesto jamás mis ideas de emprender en marcha”

Te contaré una historia: una vez organizamos una reunión de


excompañeros del colegio.

En un momento les hice la misma pregunta que te estoy haciendo a ti, a


mis excompañeros del colegio.

Después de unos minutos, Jefferson nos contó como un cierto día se le


vino una súper idea y empezó a ponerla en marcha, pero en el primer año
tuvo que desistir por la falta de resultados.

Xavier nos habló de lo difícil que fue para él iniciar su idea de


emprendimiento por la falta de apoyo de su esposa.

Y así uno a uno fuimos contando las increíbles historias.

Hasta que quedó Sandro, estaba agachado la cabeza, casi sin querer
compartir su experiencia, después de varias preguntas, nos dijo casi
apenado que él no tenía nada que contar, que no había hecho nada en
especial. Así que con paciencia casi me toco arrancarle la historia:

Su padre intentó por varias ocasiones hacer que funcionen sus ideas de
emprendimiento y los resultados fueron catastróficos. Debido a todos sus
intentos fallidos decidió conseguir un trabajo en el cual le tocaba trabajar
de domingo a domingo y por más de 10 horas diarias para poder brindar lo
mejor a la familia, sin embargo, a cambio de ese bienestar tuvo que
sacrificar pasar tiempo en familia.

Así que Sandro, deseoso de cambiar la historia decidió empezar a


emprender sin contar a sus familiares.
En las noches Sandro armaba las estrategias para que su idea sea todo un
éxito y empezó a ir ejecutando de a poco, y empezó a tener resultados que
iban sustentando toda su idea. De esta forma puso en marcha su
emprendimiento y ya con resultados a la vista, les conto a sus familiares.

Después de esto Sandro encontró como iniciar a apalancarse del internet


y poder empezar a pasar fronteras y llegar con su idea a diferentes partes
del mundo.

Y aun así Sandro pensaba que no había logrado nada extraordinario. Han
pasado casi 5 años y aún recuerdo esta extraordinaria historia y me inspiro
en ella para entender que se debe confiar en uno mismo para alcanzar las
metas y cuando puedes trazar una ruta y empezar a evaluar si te estás
acercando a cumplir las metas planteadas.

Lo mejor es que después de varios años y de haber ayudado a varias


personas, estoy totalmente seguro de que no hay nadie, absolutamente
nadie que no pueda iniciar a poner en marcha una idea de emprendimiento.

Por ejemplo: El haber estudiado, y sobre todo creer en mí y tomar las


decisiones en el momento adecuado me han permitido sacar a mi familia
adelante y sobre todo con el apoyo de mi esposa Yolita, tener en este
momento la libertad de tiempo y ayudando a más personas a que puedan
también tenerla y haciendo lo que realmente les apasiona.

Todos tenemos una o varias ideas para emprender y si realmente crees en


ti, lo vas a lograr, te aseguro que si sabes aprovechar las oportunidades y
tomas las decisiones en el momento oportuno vas a tener resultados.

Rómulo Lagla es un emprendedor que a pesar de varias dificultades ha


sabido mantenerse firme en sus ideas de emprender y consiguiendo
resultados extraordinarios y ahora se ha dado a la tarea de ayudar a las
personas que desean emprender a tener resultados verdaderos.

Rómulo ha sabido como acortar la curva de aprendizaje y que las personas


que están decididas a hacer realidad sus ideas de emprendimiento puedan
tener resultados y perduren por varios años.

Este libro es una prueba contundente de ello, donde muestra cómo puedes
iniciar a emprender tu negocio desde cero y no caer en las deudas
innecesarias y empezar tu emprendimiento con los recursos que cuentas
en este momento además de empezar a apalancarte del internet y tener a
las personas preguntando por tu producto o servicio aplicando estrategias
de marketing de atracción.

Para mí lo mejor de este libro es que puedes identificarte con lo que cuenta
Romulo Lagla, sobre todo cuando estás iniciando a emprender o cuando
ya estás con el emprendimiento en marcha y no estás teniendo los
resultados esperados.

Saber aprender de las historias y si tienes el acompañamiento adecuado


vas a acortar la curva de aprendizaje y vas a empezar a tener resultados.
Además de tener el control de tu tiempo, porque de lo que estoy seguro es
que el tiempo es un activo no renovable que tenemos las personas y que
jamás se podrá regresar en el tiempo.

Miguel Vega
AsesoriaEnMarketingDigital.com
Si estás a punto de leer este libro, déjame felicitarte y decirte que tu vida
no volverá a ser la misma una vez que lo termines ¿porqué te lo aseguro
con tal firmeza?, porque antes que se publique este libro, mi gran amigo
Rómulo me había comentado todo acerca de su contenido e incluso había
asistido a uno de sus talleres, y después del cual, aplicando uno a uno los
pasos a seguir, entendiendo que la mayor y mejor herramienta que
tenemos es nuestra mente y el poder infinito que posee, conociendo que
nuestras ideas pueden transmutarse al plano físico y alcanzar todos
nuestros sueños, seguimos un proceso de transformación mental, espiritual
y físico.

Algo que debe complementar a lo anteriormente dicho es hacernos un


llamado a la ACCION, no esperemos que algo nos ocurra sino hagamos
que las cosas ocurran, te voy a contar rápidamente que en un tiempo récord
de un mes he logrado realizarme como persona y encontrar el verdadero
propósito de vida.

Como en dos meses he podido enfrentar miedos y temores, la mayor parte


por deudas económicas a familiares, bancos, cooperativas de crédito, etc.
Como en tres meses he logrado subir al doble mis niveles de ingreso y
llevar a satisfacción el proceso de paso de auto empleado a dueño de
negocio. De ver como mi negocio ahora trabaja para mí y no al revés,
creyendo que entre más uno se sacrifique más exitoso será.

He llevado mi empresa por diez años y no recuerdo haber disfrutado de


ella, he tenido momentos buenos y malos, pero ahora veo con qué rapidez
salgo de los eventos negativos.

He tenido muchos logros, pero ahora veo que vienen más logros y más
grandes, las metas de sobrevivencia se han cambiado por metas de
transcendencia es tan increíble ver como en mi camino aparecen personas
que se alinean y contribuyen con mis propósitos. Y puede a ti también
sucederte lo mismo.

Será tan mágico ver como cada paso que das te acercan cada vez a tus
objetivos, le podrás llamar magia cuando un evento o una cadena de
eventos ocurren en favor de tus sueños, y lo que es más comprenderás que
toda idea o pensamiento es una semilla espiritual que tú debes cuidarla día
a día para que crezca, para que se desarrolle. Día a día debes “echarle
agua” para que crezca. Día a día debes tener la voluntad de sujetarla y no
dejarla morir.

Te puedo decir con toda la sinceridad que cuando tú ordenas tu tiempo y


alcanzas las metas programadas solo ahí encontrarás la verdadera
felicidad por qué puedes disfrutar del tiempo para hacer las cosas que
nunca las pudiste hacer, el paso por la vida es único, el minuto o segundo
que se fue nunca más volverá así que no desperdicies tu vida sin hacer lo
que siempre quisiste hacer.
Eso es solamente algo de lo que descubrirás en cada página de este libro
de mi buen amigo Rómulo Lagla. ¡Nos vemos del lado del Éxito!

Darwin Iván España Soto


Térmica Refrigeración
El Poder
De
Emprender
INTRODUCCIÓN

Este libro lo escribo con el objetivo principal de sembrar un legado a toda


persona de habla hispana que llegue a abrir estas páginas. Es el legado
para todos quienes en su momento han tenido una idea y sea cual sea la
razón no la han plasmado en una realidad, y sus ideas que pudieron haber
sido las que cambiaren el mundo se han consumido, ya sea en buenas
intenciones o solamente eso, una idea. Como seguramente sabes una idea
no sirve de absolutamente nada si no la llevas a cabo. Solamente cuando
una idea ha visto la luz tendrá un valor real, y podrás llevarla hasta donde
le propongas a tu mente.

La base fundamental de lo que me llevó tanto a la quiebra total, como al


éxito en un corto tiempo se llama ACCIÓN. El llevar una idea a una realidad
se llama ACCIÓN. Aunque siempre lo hice, eso lo aprendí conscientemente
hace dos años aproximadamente cuando conocí a un grupo de
Emprendedores Expertos en Marketing por Internet y a quienes tengo el
honor de considerarme su amigo. Entendí que TOMAR ACCIÓN ha
“removido” las fibras de todos quienes hemos sido sus alumnos.
Seguramente en el contenido del libro encontrarás algunos de sus nombres
y de paso recomiendo ampliamente cuando tengas la oportunidad de tomar
sus entrenamientos hazlo sin dudar. En la medida que TOMES ACCIÓN
serán tus resultados económicos, mentales, emocionales y ser mejor
persona en todo sentido como me está sucediendo.

Amigo emprendedor y emprendedora, en estas líneas, a través de algo de


mi historia, espero inspirar a que vivas tus sueños. Cuando tengas una idea
de generar ingresos nunca lo dudes, simplemente, planifica y TOMA
ACCIÓN.

Para muchos la expresión “vivir de los sueños” es una utopía, pero para
quienes lo vivimos de verdad es una realidad. Sólo está a un paso, a un
cúmulo de decisiones y a un cúmulo de acciones.

Una vez que leas este libro tendrás todas las bases para iniciar tu propio
negocio o mejorar uno que ya tienes. Si eres empleado, emprendedor,
dueño de negocio o empresario este libro es para ti.

Alguna parte específica de él te servirá. No pretende ser un manual


infalible, sino una guía que a muchos nos ha funcionado y es en resumen
como se han formado pequeños, medianos y grandes negocios.
Seguramente encontrarás textos especializados en administración de
empresas, FODA, curvas estadísticas, estudios de mercado con muchísimo
contenido teórico que a mí en lo personal al momento de aplicar no me han
ayudado mucho. Sin embargo, si tienes la oportunidad de especializarte
pues te recomiendo muchísimo hacerlo. No hay nada mejor que adquirir
siempre más conocimiento, y lo mejor a través de la lectura, como decía mi
padre † “Lee muchísimo, que la lectura es la única que te sacará de la
ignorancia”. Sabias palabras.

El libro está hecho para leerlo completo o leer parte de él y extraer lo mejor
y lo apliques de manera inmediata. No solo encontrarás palabras
motivacionales, sino herramientas prácticas que desarrollándolas podrás
sacar el mejor provecho de ellas.

Disfruta de este contenido, empieza ahora ¡TOMA ACCIÓN!


CAPÍTULO I

VIVIENDO EL SISTEMA

Siendo parte de un sistema instaurado con seguridad habrás escuchado


palabras, expresiones, tantas afirmaciones y repetidas veces que han
influido, influyen y seguirán influyendo primero en nuestro pensamiento, en
nuestro comportamiento y por ende en resultados. Desafortunadamente
muchas de estas afirmaciones nos han hecho mucho daño.

De acuerdo con los expertos en Programación Neurolingüística las


palabras son poder y esas afirmaciones con seguridad se guardaron en
nuestras mentes y es por eso por lo que está “sembrado de raíz”
aseveraciones que no necesariamente son ciertas.

Y el sistema también se ha encargado de lo mismo, durante años


escuchamos y seguiremos escuchando afirmaciones como “países
pobres”, “el gobierno trabaja para los pobres”, “consigue un buen trabajo”,
“estudia duro para que tengas un buen trabajo”, “saca buenas
calificaciones” y un sin número de frases que están arraigadas en nuestra
mente y han venido durante años provocando que se conviertan en
“verdades” que tenemos que vivirlas forzadamente.

La diferenciación entre ricos y pobres que el sistema mismo ha impuesto


ha provocado que existan distancias y diferencias muy marcadas, tanto en
el ámbito social, económico. Cada uno se identifica con lo que se siente
mejor. El sistema nos ha hecho creer que ser pobre es bueno, porque son
prioridad en los gobiernos, aunque en la realidad no lo sea.

En países anticapitalistas muestran pruebas que los empresarios son


malas personas porque “son ricos y no comparten su riqueza” o hacen
entender que la única manera de hacerse rico es actuando ilegalmente.
Tantas otras aseveraciones que se han transformado en “verdades” y ha
impactado en la vida de millones de personas y por lo que
inconscientemente creen que no pueden ser emprendedores, ni
empresarios, ni ricos en dinero.

¿QUÉ NOS ENSEÑA EL SISTEMA EDUCATIVO?

Soy Rómulo Lagla, nací y estudié la primaria y secundaria en la ciudad de


Latacunga, ubicada a 80 kilómetros de Quito, capital de Ecuador. Como
parte del sistema, y en este caso del sistema educativo, como a muchos
me enseñaron que debo estudiar en una buena escuela, colegio y
universidad, tener buenas calificaciones, porque así yo podría conseguir un
buen trabajo, trabajar en una buena empresa, tener buenos ingresos y un
buen futuro para mí y para mi familia. ¡Qué gran mentira!
Con mucha pena veo hasta hoy que en los centros educativos las
calificaciones son consideradas como el reflejo del tipo de persona que
serás en el futuro o el futuro que te espera en tu vida.

Es como estar catalogado anticipadamente si te espera una buena vida o


una mala vida. Si no tienes buenas calificaciones, supuestamente no
tendrás un “buen futuro”. Profesores que dicen a sus alumnos que son
malos estudiantes porque no tienen buenas calificaciones. Siempre fue así,
nos calificaron como persona solamente por un número, o por no aprender
de acuerdo con lo establecido.

Hasta hoy, el sistema educativo no logra entender que se debe trabajar


más en el talento de las personas, ayudar a buscar o encontrar el talento
natural de las personas y potencializarlo. Estamos obligados a recibir y
aprender todas las asignaturas, como matemáticas, lenguaje, ciencias
naturales, ciencias sociales, química, física, álgebra, trigonometría y
muchas otras y debemos saber todo -o algo- de todas.

Hay grandes incógnitas a resolver ¿estas asignaturas servirán realmente


para que las personas sean felices? ¿servirán en algún momento de sus
vidas para trascender? Probablemente sí, para algunos, entonces. ¿No
debería entonces identificarse a quien realmente eso le serviría? Si estás
aprendiendo matemáticas, pero ¿qué sucede con tu vida eres un potencial
poeta, o pintor, u orador, o músico, o te gusta bailar? O ¿qué tal si eres
bueno para negocios?

Profundicemos, nuestros profesores, ¿están haciendo lo que les gusta? Me


refiero a enseñar. ¿están preparados para trascender enseñando a las
personas? ¿están dispuestos a hacerlo? Todos los profesores deberían ser
las primeras personas que hacen lo que hacen por vocación, porque de
ellos dependerá muchas vidas en un futuro a corto, mediano y largo plazo.

Aunque fuese para generar estabilidad económica, ¿es garantía las buenas
calificaciones para saber si podrás generar riqueza?

¿Sería más inteligente encontrar tu talento, tu don y vivir de él? ¿crees que
tienes mayor o mejor posibilidad? En lugar de dedicarte toda la vida a hacer
algo que no te gusta y estás obligado a hacerlo porque en el colegio o tus
padres te dijeron que tienes que estudiar mucho, y peor aún si te dijeron
que estudies cualquier carrera porque con esos conocimientos tendrás un
buen trabajo sin siquiera preguntarte si querías o no, si te gusta o no.

¿Qué hacen los gobiernos?

Ese es el sistema que instauran aún los gobiernos en nuestros países y se


niegan a modificarlo. La pregunta es ¿por qué? No entienden o no quieren
entender, o no quieren aceptar, que deben cambiarse estos sistemas ya
caducos de educación, impuestos en la época de la industrialización donde
formaban a empleados exclusivamente, para cadenas de producción y
sean prácticamente unas “máquinas de producción en serie”. En aquel
entonces las personas exclusivamente para producir no necesitaban
“pensar demasiado”, no necesitaban ser críticos para lograr objetivos
económicos para las empresas. Lo que a las empresas les interesaba es
que produzcan más, pensando menos. Simplemente que obedezcan reglas
e instrucciones, y no se desvíen de ese objetivo en ninguna circunstancia.

Es decir, mientras más obedientes, mejor ☹.

¿Es eso correcto hasta hoy?

Han pasado ya casi 100 años y seguimos bajo ese mismo sistema
educativo. Hoy la realidad es diferente, estamos viviendo la era del
conocimiento. Las empresas ya han automatizado sus procesos
administrativos, sus cadenas de producción cada vez necesitan menos
personas, y las personas que operan estos procesos deben ser críticos,
observadores, y pensar diferente.

Pero el sistema educativo, las escuelas los colegios las universidades


siguen formando empleados y por eso es por lo que año tras año engrosan
las filas del desempleo y los gobiernos se “preocupan” de estas cifras
manejando estadísticas que terminan en promesas políticas y ha sido tema
de ganar o perder elecciones inclusive.

Otros gobiernos con tendencias socialistas han creado empresas públicas,


incluso muchas veces donde no son necesarias para disminuir estos
indicadores.

Esto está provocando que la economía de las personas entre en crisis cada
vez mayor, porque se demanda menos mano de obra y nuestras escuelas,
colegios y universidades siguen formando empleados. Los gobiernos
deberían crear EMPRENDEDORES, personas capaces de crear su propia
economía, que hagan lo que disfrutan hacer. Empresarios que generen
empleo y muevan la economía.

¿Qué nos enseña la religión?

Dicen que en política, fútbol y religión nunca nos pondremos de acuerdo. Y


por eso con muchísimo respeto a cualquier religión emito los siguientes
puntos de vista.

En lo personal he encontrado en la religión es la forma más efectiva de la


comunicación con el SER SUPREMO, EL CREADOR, DIOS. Y no conozco
mejor camino para aquello.

¿Qué tiene que ver la religión con emprendimiento? Veamos.


De acuerdo con la biblia cristiana. Lucas 6:17 “Bienaventurados vosotros
los pobres, porque vuestro es el reino de Dios”

¿Qué opinión tienes de esta expresión?

Expresiones como la citada son las que han puesto a la pobreza -en dinero-
como cuestión de merecimiento o no merecimiento. Y es por eso por lo que
muchas veces se interpretan cosas como “pobreza es sinónimo de
humildad”, “es bueno ser pobre”, o, “los pobres son buenas personas”.

Creo firmemente que en pasajes bíblicos como éstos se refiere a pobreza


no necesariamente económica, sino espiritual e integral, pero al no tener
eso claro, a expresiones como éstas se las ha distorsionado cuantas veces
ha sido posible y, es tan repetida que es una verdad absoluta y muchos
devotos estarán orgullosos de ser pobres.

Se ha repetido esto tantas veces y por generaciones que se ha hecho una


verdad y no es extraño que exista distanciamiento entre ricos y pobres. Y
los pobres estando orgullosos de serlo, será bien difícil que puedan hacerse
ricos.

Siendo así, entonces ser rico ¿es sinónimo de mala persona? ¿Los ricos
no tienen derecho de entrar al cielo? ¿Y si un rico es extraordinaria persona
a dónde va?

Lucas 18:25 "Porque es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja,
que entrar un rico en el reino de Dios"

No pretendo para nada ser un analista o crítico bíblico, porque no lo soy.


Pero si se profundiza en la lectura de la misma biblia. Jesús no condena la
riqueza, tampoco la acumulación de cosas materiales. Lo que claramente
critica es a quienes acumulan riqueza anteponiendo intereses personales
y no aportar valor a otras personas. Tiene mucho sentido.

Ante la expresión bíblica no existe una explicación literal. Pero lo que sí ha


causado es que las personas no quieren ser ricas porque no tendrán
derecho al cielo.

Personalmente conozco a muchas personas ricas de dinero que merecen


y con todo derecho el cielo, muchísimo más que de igual manera muchos
pobres que conozco.

Están claras las estadísticas que la delincuencia se concentra más en


zonas consideradas pobres que en las zonas donde se concentran las
personas consideradas ricos. Solamente mira la realidad de tu ciudad y
analiza.
Ser pobre o rico no hace la diferencia entre ser buenas o malas personas.
Hay ricos justos e injustos, y hay pobres justos e injustos. De sus acciones
dependerá que tipo de personas son y no de su disponibilidad económica.

¡Esos pensamientos, son los que deben cambiarse desde ahora mismo!

¿Qué nos enseña la sociedad?

Circunstancias políticas, coyunturales, mundiales, situaciones económicas,


y todas las que nos rodea, han hecho que las personas casi nunca estén
satisfechas, que exista sentimientos de escasez, sentimiento de
inconformidad.

Por eso no es raro iniciar una conversación con una persona, la saludas, le
preguntas ¿Cómo estás? Y te responde: “más o menos”, o “sobreviviendo”,
o “luchando”. Solo con esa actitud y tocando nuevamente algo de PNL y el
poder de la palabra, esa persona siempre está y estará “así”.

De igual manera escuchas temas de conversación que son quejas como


“la situación está mal”, “estamos en crisis”, “no hay trabajo”, “todo sube”,
“sube la gasolina”, “el gobierno corrupto”, “el dinero no alcanza”, “estoy
buscando algo mejor”, “país corrupto”, “hay que cuidar el trabajo” y una
eternidad de frases de pesimismo ☹.

Prácticamente estamos “acabados” de acuerdo con esas expresiones. Las


personas viven deprimidas, siempre en busca de algo mejor. El problema
es que por alguna razón tampoco quieren hacer algo para cambiar esa
situación. No toman su propia responsabilidad de hacer algo diferente, sino
buscan que el gobierno les solucione su problema. Eso no va a suceder.

Esas expresiones no ayudan a progresar a las personas, y es por eso por


lo que el emprendedor -aunque suene egoísta- debe estar alejado de ese
medio. Alejado de ese tipo de conversaciones, de ese entorno.

El emprendedor se encuentra un paso más arriba de ese círculo. El


emprendedor está leyendo libros que aportan su situación, de desarrollo
personas, de negocios, generando nuevas ideas, buscando oportunidades
donde no las hay y sobre todo tomando acción hacia nuevos resultados.

No es raro que haya empresas y muchos negocios que crecen más en


medio de las “crisis”. ¿qué están haciendo? Justo eso, están haciendo en
lugar de quejarse.

¿QUÉ NOS ENSEÑARON NUESTROS PADRES?

Tus padres son el resultado de lo que sus padres les enseñaron, tú eres el
resultado que lo que tus padres hicieron contigo y tus hijos serán el
resultado de lo que tú hagas con ellos. Así ha sido y así será por
generaciones, salvo que alguien se atreva a romper para bien o para mal
ese círculo vicioso.

Los hábitos que todos tenemos son modelados inconscientemente de


nuestros padres. Si tú tienes los resultados que tienes -buenos o no tan
buenos- haz un análisis, seguramente encontrarás algo de lo que te sucede
ya les sucedió a tus padres.

¿Qué aprendimos sobre negocios y educación en casa?

En esta parte quiero que te hagas justo esa pregunta.

Con seguridad responderá muchas interrogantes que no teníamos la


respuesta. En familias de emprendedores, los temas de negocios son
comunes, pues lo que espera el padre empresario es que el hijo también
haga lo mismo y luego heredarle la empresa y su vida la tiene resuelta. No
analizaré si es correcto o no.

Si esa es tu situación, te felicito, estás sobre el promedio de personas.

Me pregunto, ¿qué les dirán los padres empleados a los hijos sobre
negocios? Es muy probable que le muestre que esa es la única manera de
generar ingresos para su vida. ¿dónde queda la posibilidad de tener sus
propios ingresos?

En casa con mi padre y madre no siempre existió una excelente


comunicación, es decir no se hablaban libremente de temas específicos,
sino la necesaria. Sin embargo, las veces que hubo la oportunidad, mi
padre, a mis hermanos y a mí nos entregaban mensajes de independencia,
independencia económica y laboral. Nos permitieron soñar. Me decía
“Puedes lograr absolutamente todo lo que tú quieras siempre y cuando te
lo propongas”.

Reforzó en nosotros muchísimo la autoestima. Solamente con palabras


cuando nos decía “ustedes son los mejores”, “lo puedes hacer”, “cree en
ti”, “nadie te dará haciendo las cosas, tienes que hacerlas por ti mismo” y
muchísimas otras afirmaciones positivas que a lo largo del tiempo nos la
creímos y pasaron a ser verdades en nuestras vidas.

Sobre negocios mi padre nunca concretó algo. Siempre le faltó la acción,


ese fue un defecto que tuvo en el aspecto de negocios, las ideas iban y
venían, pero se quedaba solamente hasta ahí, en “buenas ideas”.

Al contrario, mi madre siempre sembró en mí el emprendimiento. Ella nunca


tuvo un empleo, ella siempre vivió de pequeños negocios, tales como
ventas de prendas de vestir, calzado, hortalizas, alimentos. Aprovechaba
prácticamente todas las oportunidades que se le presentaban. Yo creía en
aquel entonces, que era la única manera de generar ingresos.
Mi padre fue servidor público y por su trabajo casi nunca compartía tiempo
con nosotros, no tuve la fortuna de contar con su presencia en momentos
importantes para mí. Nunca estuvo conmigo en una mañana deportiva en
la escuela. Nunca estuvo en fechas cívicas importantes, tampoco en mi
graduación de secundaria. No compartió hechos religiosos, no pude contar
con su presencia. Amaba su trabajo. Me decía que hacía todo lo posible
por estar conmigo, pero siempre ocurría algo en su trabajo que lo
postergaba. Yo prácticamente odiaba que mi papá trabaje bajo ese
sistema. Él amaba la lectura, que es el principal legado que dejó en la
familia.

A los 54 años mi padre falleció, en él vi mucha sabiduría, muchos consejos


prácticos para la vida, siempre estuvo lleno de ideas, pero nunca tomó
acción, no hizo que las cosas sucedieran, esperó el mejor momento y ese
momento nunca llegó. No le alcanzó la vida para vivir su sueño.

Por esa razón, aprovecha cada momento de tu vida. No sabes que


sucederá mañana. Vivir la verdadera libertad, tiempo valioso para tu familia
que nunca, jamás lo recuperarás. El camino para disfrutar de verdadera
libertad es generar los ingresos por ti mismo, por tu cuenta, tu NEGOCIO
PROPIO hasta que puedas generar activos que te permita tener al dinero
trabajando para ti.

Sobre la educación, o más bien respecto a calificaciones, no fui ese


estudiante ideal de calificaciones extraordinarias, tampoco tuve la presión
de serlo. Podría decir que fui un estudiante de notas promedio, me enfoqué
en disfrutar la época de estudiante, a soñar, inconscientemente tracé mi
vida, llegué a tal punto que a los 16 años yo imaginé una familia, los hijos
que tendría, como los educaría, etc. ☹.

Nací y crecí en los campos de Latacunga, durante toda mi niñez alternaba


el estudio con la ayuda a mis padres a hacer las actividades que generaban
ingresos, tales como agricultura, cuidado de animales de granja, venta de
animales de granja, venta de hortalizas. Ahí aprendí que generar ingresos
haciendo actividades de campo es realmente duro. En ocasiones nos
levantábamos a trabajar a la madrugada y sacar al mercado los productos.
Bien difícil cuando teníamos que viajar por más de una hora hasta la ciudad
y muchas veces sin transporte. Un trabajo bien duro cuando se tiene que
cumplir hasta 16 horas de trabajo diario.

Desde los 14 años, en la época de vacaciones estudiantiles tuve la fortuna


de trabajar como ayudante de electricista, en construcción, haciendo
pequeños trabajos técnicos bajo relación de dependencia como empleado.

Todo esto me sirvió para entender que yo debía cambiar de ambiente


cuando de mí dependiera mi vida. No quería esa vida para mi familia, para
mi esposa, mis hijos. Increíble, eso pensé cuando tenía 15 años. Luego
trabajaba y me pagaban por obra. Ese sistema me agradó mucho, ya que
mientras más trabajaba más ganaba. Algo justo.

¿Qué aprendimos de las palabras en casa?

Normalmente en mi hogar no se pensaba tanto en lo que se decía.


Conversaciones normales, temas comunes. Algo que sí era importante es
como lo he mencionado es la lectura. “En la lectura encontrarás cosas muy
valiosas y nunca pararás de aprender” decía mi padre. Seguramente eso
hizo que él nunca toque temas de escasez.

En mi hogar nunca hubo temas de pobreza, no escuché quejas de que falta


el dinero, nunca escuché discusiones por dinero entre mi padre y madre.
seguramente no había el suficiente dinero, pero nunca percibí tal limitación.
Lo que si escuché es que para tener dinero se debe trabajar duro.

Hoy entiendo que eso me dio la libertad de pensar en abundancia o riqueza,


pero era bien difícil.

Es común escuchar en conversaciones de hogar temas de “crisis”. He


mencionado ya sobre el poder de las palabras.

Por eso, debes tener mucho cuidado en lo que se habla en casa, de lo que
se dice, mucho cuidado cuando hablas con tus hijos, con tus hermanos,
con tus padres y con quienes te rodean. Aparentemente no influye en
mucho tus conversaciones. Mucho cuidado, porque sin importar si eres
consciente o inconsciente de lo que dices, tu mente siempre se estará
programando de la forma que tú la programes. Si sabes de PNL sabes de
qué estoy hablando, caso contrario estudia algo al respecto y te
sorprenderás.

En hogares latinoamericanos es común escuchar cosas como: “la situación


está dura”, “no tengo ni un centavo”, “no tengo dinero”, “es difícil hacer
negocios”, “mira cómo ha perdido con los negocios ese familiar”, “voy a
buscar empleo”, “no alcanza el dinero”, “somos pobres”, “los ricos son
egoístas”, incluso se bromea con la pobreza como si fuese algo normal.

Frases así son las que enseñan a futuras generaciones a crecer con
escasez, como que siempre falta algo, y crecen con el miedo que el futuro
será peor aún.

¿Qué aprendimos de la pobreza en casa?

Cómo está escrito y líneas atrás respecto a la pobreza, en muchos hogares


es común escuchar frases como “somos pobres”.
Cualquier afirmación, sea por sugestión o hábito de repetición lo que
sucederá es, que se hagan realidad. Los niños y jóvenes crecerán con esa
predisposición de seguir siendo pobres, y eso será de forma inconsciente.

Al inicio mencioné que te daré herramientas prácticas. Aquí está la primera.

Un ejercicio que aprendí y en mis conferencias recomiendo hacerlo para


tener un enfoque positivo y hacer de la pobreza una motivación para salir
de ella a través y generar grandes cantidades de dinero es el siguiente:

1. Piensa, contesta y escribe, ¿cómo te sentiste, o cómo te has


sentido? ¿cuáles son las limitaciones que has tenido hasta el día de
hoy por falta de dinero? ¿qué dolores pasaste en algún momento?
Enuméralas en orden del dolor que te han causado.

2. Ahora piensa y escribe ¿cómo te estás sintiendo en este momento?


¿qué limitaciones estás teniendo? ¿qué limitaciones está teniendo
tu familia por la falta de dinero? De igual forma enuméralas en orden
del dolor o preocupación que te están causando. Debe ser profundo,
piensa a fondo y escribe lo que estás pasando en este momento.

3. El siguiente paso es ¿cómo te sentirás? ¿cómo estará tu familia?


¿Cómo estará tu situación en un futuro si sigues teniendo problemas
de dinero? ¿Cómo te sentirás si tus hijos te dicen que les compres
algo y les tengas que engañar porque no puedes decirles que no
tienes dinero? ¿cómo seguirá siendo tu vida cada día que quieras
comprar algo que te guste y te conformes con lo que tienes?

Debes ser bien crítico contigo. Ser sincero contigo mismo es la clave.
Cuidado con expresar excusas de conformidad como “sería igual de
feliz, aunque sin dinero”, o “no necesito dinero para estar mejor”.
Esas son justificaciones de conformidad y miedo.

Ahí lo tienes, está en tus manos una situación real, para poder tener el
empuje necesario para que salgas de la situación en la que te encuentras
en este momento si es que no es la deseada. Esta será la razón por la que
tienes que comenzar hacer cosas diferentes.

Para qué te sirva de inspiración:

4. El siguiente paso es de la misma forma describiendo ¿cómo te


gustaría sentirte en el futuro? ¿cómo te gustaría estar en el futuro?
¿qué cosas materiales te gustaría tener en el futuro? ¿cómo te
gustaría estar con tu familia en un futuro ya sea inmediato o a largo
plazo? ¿qué cosas te gustaría comprar? ¿cómo te sentirías al mirar
el rostro de tu familia agradeciéndote por darles una vida de
ensueño? Imagina por un momento como sería la vida de tu familia
viviendo toda la comodidad, todos los lujos.
Podrías ayudar a tus padres, ayudar de verdad con dinero en tu
comunidad, hacer obra social con personas necesitadas. Son
ejemplos que podrías soñar para el futuro.

Atrévete, no tengas miedo, sueña sin límites, permítete expresar


esos sueños extremos que te gustaría vivir.

Aplica este ejercicio que lo puedes perfeccionar. A medida que lo leas,


puedes ir mejorando el contenido, crear más expectativa y comenzar a
trazar tu futuro inmediato.

Este es uno de los ejercicios que está descrito bien al detalle en el libro Los
Diez Secretos de la Riqueza Abundante de ADAM J. JACKSON, el cual
recomiendo su lectura.

¿Qué aprendimos de las costumbres en casa?

Los pensamientos llevan a acciones las acciones repetitivas se hace un


hábito y el conjunto de hábitos se hace una costumbre.

Cómo puedes ver las costumbres que tienes generalmente en tu casa en


tu hogar depende de cómo estamos pensando y actuando. Y es por eso,
y es ahí donde debemos tener cuidado en lo que pensamos en lo que
decimos y en lo que hacemos

Para hacer negocios es necesario tener siempre una actitud positiva ante
las cosas, ante cualquier situación y eso es lo que generalmente en casa
no existe. Seguramente te ha sucedido alguna vez que has tenido una idea
de negocios y le comentas a un familiar o amigo, parece no entenderte y
no te augura éxitos.

Es uno de los errores más comunes que todo emprendedor hemos


cometido alguna vez. Lo lógico sería preguntar a alguien que ya hecho
algún negocio.

Rodearse de ese tipo de personas para irremediablemente adquirir sus


pensamientos su actitud y sus costumbres. Buscar el círculo que te ayude,
que te empuje hacia dónde quieres estar.

Uno de los mejores hábitos que se puede adquirir es la constante auto


educación en el hogar. Aprovechar todos los momentos que se puedan
para compartir opiniones, ideas, como mejorar el entorno familiar. Es decir,
hacer de nuestra familia ese círculo de apoyo, que se ayuden a iniciar y
mantener un negocio en constante crecimiento
¿QUÉ ESTAMOS ENSEÑANDO A NUESTROS HIJOS?

Por eso es obligación de los padres de hoy enseñar a nuestros hijos, no


solamente dejarlo al sistema, porque sencillamente el sistema no lo hará
de la manera que le permita vivir en prosperidad y siendo feliz.

Muchos padres que aún no entienden sobre estos problemas o ni siquiera


saben que son problemas, aún obligan a sus hijos a estudiar sin importar si
al menos les gusta una asignatura, o peor aún si está alineados a un talento
natural con el que todos nacemos.

Obligados a tener buenas calificaciones en todo, sacrificando muchas


veces, su tiempo, su integridad emocional, su integridad física con tal de
lograr ese objetivo que al final es solamente un número. Ese número
NUNCA, en ninguna circunstancia reflejará el tipo de persona que son y
mucho menos el que serán o que podrían llegar a ser.

Con toda seguridad los padres hacen o dicen cosas como esas porque
quieren mucho a sus hijos y no quieren de ninguna manera que pasen lo
mismo que los padres tuvieron que vivir. El problema es que creen que
estudiando cualquier carrera y teniendo buenas calificaciones están
garantizando su futuro, su bienestar.

La lectura es base fundamental del conocimiento. Y esa es una obligación


moral que tenemos con las futuras generaciones. Enseñarles, motivarles y
guiar a la lectura poniendo cuidado en el contenido de la misma. Esta
lectura debería ser enfocada principalmente a temas que con toda
seguridad necesitará en su futuro inmediato y a largo plazo, que nunca
encontrará en escuela, colegio y universidad alguna.

Temas como autoestima, alimentación, desarrollo personal, finanzas


personales, emprendimiento, ventas, son de vital importancia, podría
considerarse temas de sobrevivencia. Son temas que en la vida en algún
momento dado todos la necesitamos. Y eso se debe aprender antes que
los necesites.

¿Hablas sobre temas de negocios con tus hijos?

Generalmente en hogares donde el sustento económico no es a través de


un negocio propio o una empresa, difícilmente se tocarán temas de
negocios, de formas alternativas de generar ingresos. Deberían ser temas
de conversación, incluso sería una excusa perfecta para mejorar la
comunicación con tus hijos. Así se sembraría y se reforzaría cada vez más,
razones para vivan libres económicamente.

Actualmente con la comunicación al alcance de todos en cualquier


momento, no hay excusa para no acceder a información. Hoy cambiar tu
vida y la de tus hijos está apenas a pocas decisiones. Redes sociales bien
utilizadas pueden ser fuentes ricas de información. Prácticamente estamos
a un “click” de acceder a cualquier tipo de información, el ejemplo más
clásico es YouTube, con una buena selección puedes encontrar muchísima
información valiosa.

Si quieres que tus hijos sean prósperos, enséñales el camino, aunque tú


no lo hayas recorrido.

Algo también muy importante al respecto es tener una fluida comunicación


con tu pareja. Es de Vital importancia que esté alineado o alineada con los
objetivos que tienes con tus hijos. Si eso no está sucediendo busca la
manera de mejorar la comunicación basándose en el principal objetivo
común. Más adelante te revelo como lo hice.

En mi caso, en mi hogar de niño lo que yo veía a mis padres es que siempre


llegaban a acuerdos. Tenían discusiones, pero al final se ponían de
acuerdo y eso permitía que la comunicación fluya.

¿Hablas sobre negocios con tu familia?

Recuerdo cuando mi mamá comentaba a sus hermanos o familiares


cercanos buscando un apoyo moral sobre la posibilidad de abrir un negocio,
o una nueva idea, como modernizar o como innovar los negocios que tenía.
Por lo general recibía burlas. Burlas como “para qué lo estás haciendo, si
tienes el sueldo de tu esposo”. O “¿y si no vendes?”. En otras ocasiones
escuchaba cosas como “estás perdiendo el tiempo”, “te irá mal”, “si fuera
bueno como dices, otros ya lo habrían hecho”. Y otras más extremas como
“¿para qué necesitas más dinero si ya tienes el que necesitas?”.

Expresiones como esas y otras que seguramente has escuchado son


muestras de miedo de quienes nunca han emprendido un negocio y es
muy poco probable que lo hagan. Muy pocas personas están decididas a
emprender, muy pocas personas están decididas a hacer cosas diferentes
o extremas dentro de lo legal para alcanzar libertad económica.

Es la razón por lo que en una mínima cantidad de personas se concentra


mayor riqueza que la mitad de la población del mundo, según un estudio
anual de Forbes/Oxfam a enero del 2017

Para muchos estas escalofriantes estadísticas lo que hacen es


sorprenderles, maldecir y aborrecerles porque colocan a estas personas
como codiciosas o avariciosas y otros despectivos, sin siquiera conocer que
detrás de esos logros hay esfuerzo incomparable, esfuerzo inteligente,
esfuerzo que pocas personas se atrevieron a hacer y los resultados están
a la vista.
Para el emprendedor esto debe ser inspiración, motivo de estudio, conocer
lo que están haciendo, saber cómo lo hacen y tratar de emularlos o
mejorarlos.

¿Cómo quieres que sean tus hijos? ¿Qué esperas de tus hijos?

Toma un buen libro y comparte con tus hijos, haz de la lectura un hábito,
sé un ejemplo para ellos a través de la lectura, discute con ellos sobre
opiniones, conclusiones.

Pregúntales que les gusta, guíalos, preséntales opciones en su vida,


posibles caminos a seguir, jamás impongas tu voluntad en cuanto a su
futuro, déjales ser ellos mismos, permíteles soñar. Los sueños si se hacen
realidad siempre y cuando sean capaces de ir por ellos. En este caso tú
serás la guía mientras puedas.

Muéstrales lo bueno y lo malo de una carrera y que ellos decidan. Será


mejor si disfrutan el camino y lleguen a donde quieren llegar. No te
preocupes de lo económico aún, si hacen lo que les gusta, explotando su
talento, la recompensa económica será con creces. Lo que tus padres
hicieron contigo no fue su culpa ni la tuya, pero aún de tus hijos.

Nuestros hijos aprenden todo lo que nosotros hacemos y decimos todos los
días. Aunque tú en este momento no tengas un negocio o un
emprendimiento, o no seas empresario, muéstrales a hijos como una
opción para que puedan tener su propio negocio, generen su propia
economía y lleguen a ser grandes empresarios.

Permíteles que piensen como empresarios, que dejen de pensar como


empleados, no porque sea malo, sino porque sean libres en todo sentido.
Ellos tomarán la mejor decisión en la medida que tú sepas guiarles.

Que vayan hacia la prosperidad. Sólo de esa manera podrán vivir la


verdadera libertad de decidir lo que quieran hacer, cuando lo quieran hacer.
Vivir libre es cuando dispones de tu tiempo cuando lo necesites. Y tu propio
negocio es definitivamente el mejor camino.

Para esto necesitarás estar informado, buscando opciones, no te limites,


hazlo, con toda seguridad valdrá la pena, tus hijos te lo agradecerán toda
su vida. Será algo que te haga sentir orgulloso de ti mismo.

Nunca les digas que no podrán hacerlo, más bien incítalos a que lo hagan,
a que intentes, a que fallen y aprendan. Permíteles que sueñen en grande,
no seas tú el límite de sus pensamientos y aspiraciones, más bien sé el
camino que ellos están buscando.
Posiblemente ya tengan ideas y sueños y tú debes ser el apoyo para ellos,
que encuentren en ti la mayor cantidad de información al respecto será de
mucha ayuda y estarán cimentando su futuro.

En caso de que ya seas empresario, emprendedor o tengas tu propio


negocio, ya tienen el medio camino recorrido. En este caso con toda
seguridad, estarás guiándoles a tus hijos en el mismo camino. No
descuides detalles. Uno de los errores que cometemos los empresarios es
incitar a que a nuestros hijos les guste lo mismo que a nosotros y así
puedan “continuar con el negocio familiar”. Esa es otra historia. Muchas
veces eso no sucede y podría causarnos frustración.

El reto está en entender que son personas diferentes con diferentes gustos
y diferentes talentos.
CAPÍTULO II

¿EMPRENDER ES UN SUEÑO O UNA PESADILLA?

Actualmente tengo en mi poder absoluto tres empresas activas y con éxito.


La primera está relacionada con la importación y comercialización de
equipos médicos para hospitales y clínicas, la segunda con servicio técnico
de equipos electrónicos y la tercera se fundó en sociedad para apoyar
emprendedores que buscan iniciar su propio negocio y aún no han
cristalizado ese propósito o para emprendedores que tienen su propio
negocio y quieren incrementar sus ingresos.

Desafortunadamente eso no siempre fue así. He recorrido el difícil camino


de muchos emprendedores inexpertos que lo único que tienen son sueños.
He tocado el dolor verdadero, la insolvencia extrema que te lleva a más que
frustración a bloqueos mentales cuando lo único que queda son
esperanzas.

Hace 11 años inicié con la primera empresa con un capital de cero dólares
y cero experiencias en el manejo de una empresa. Antes de eso tuve otros
negocios relativamente pequeños con alguna estructura empresarial como
la mayoría de negocios informales.
El emprendimiento viene desde toda mi vida. Mi madre Rosa siempre
estuvo emprendiendo algo a su manera. Vivíamos alejados de la ciudad y
nuestra situación económica dependía un 90% de la tierra. Mi madre hacía
negocios literalmente de lo que sea: vendía hierbas medicinales, hortalizas,
frutas, ropa, zapatos, revendía animales de granja, comida rápida, todo
cuanto artículo “se le cruzaba en el camino”.

Y aunque vivíamos limitaciones económicas nunca nos faltó lo básico para


vivir relativamente bien.

Eso marcó mi vida, porque siempre tuve en mi mente que esa era la única
manera de tener ingresos. Mi padre era policía y por su trabajo
compartíamos muy poco tiempo juntos y realmente yo cuando niño pensé
que "ni siquiera trabajaba". Pensaba que a los policías no les pagaban. Creí
que era policía de voluntario o algo así. 😊

Recuerdo que mi primer negocio lo hice en la escuela a los 6 años


vendiendo unas cintas de colores que a mi padre le sobraban. Vendía
lápices, pinturas sacapuntas, borradores. En la escuela me llamaron la
atención los profesores y no volví a hacer eso hasta años después.

En la secundaria también hacía negocios más libremente, hacía tareas para


mis compañeros de aula y les cobraba algún valor, vendía los lápices,
perfumes y otros artículos de bajo valor.

Como en líneas anteriores describí que, durante las vacaciones de mi


secundaria, todos los años trabajé, con unos tíos haciendo lo que en el
futuro sería mi profesión de técnico electrónico. De ellos aprendí la peor
parte de ser empleado, porque no me agradaba como eran tratados y peor
aún, cuando era tratado de manera despectiva.

Me trasladé a vivir sólo en la ciudad de Quito a mis estudios superiores en


una de las mejores universidades del país, La Escuela Politécnica Nacional.

Antes de terminar la universidad trabajé por casi dos años en una fábrica
de utensilios de cocina.

Luego que me gradué a los 21 años tuve mi primer negocio sin tener una
idea clara de qué sería mi negocio y cómo hacerlo.

En sociedad con Lucy quien era mi novia en aquel entonces, compramos


una computadora con la que transcribía textos para estudiantes para
ganarnos los primeros centavos.

Luego invertimos en fotocopiadores ubicadas en un local comercial en


arriendo dentro de una universidad, muy rentable ya que no necesitábamos
atraer clientes, los teníamos ahí a todos. Esta inversión la hicimos con
deudas personales -las primeras deudas- esta inversión fue con mucha
expectativa.

Cuando hicimos esta inversión, aunque era en arriendo supuestamente


todo estaba en orden y los contratos estaban seguros por largo tiempo. Y
justo eso era lo que no sabíamos, fuimos estafados, ya que dicho local a
nuestras espaldas tenía una orden de desalojo, algo que no tardó en
hacerse efectivo en apenas tres meses de funcionamiento.

Luego de cortos litigios sin resolver, fuimos literalmente “echados a la calle”.


Con riesgos de daños físicos incluso Lucía.

En ese momento todos nuestros familiares tuvieron la razón, ellos siempre


dijeron que eso “no funcionaría”, que “no podía ser cierto tanta ventaja” “y
si era tan buen negocio porqué lo vendían”. Y los primeros consejos que
recibimos fueron que debía “buscar un trabajo de verdad”, “que deje de
creerme empresario”, “eso no es una empresa, es un juego”.

Pero Lucy y yo, sabíamos que íbamos a encontrar el camino y que no


íbamos a desmayar. Era solo una prueba que teníamos que superar, si la
superábamos seríamos otras personas. Y así fue, persistimos, no nos
dimos por vencidos, y volvimos con más fuerza, buscamos otro local en la
misma universidad con menos ventajas, pero al fin allá íbamos
nuevamente.
El negocio comenzó a crecer, incrementamos servicios y productos y todo
iba bien. Algo que no nos dábamos cuenta era que las nuevas inversiones
nuevamente estábamos haciendo con más deuda.

A los 24 años, Lucy y yo contrajimos matrimonio. Con el sueño en firme


reforzamos el negocio. Aumentaron los gastos necesarios. Yo NUNCA tuve
educación financiera alguna, y así como aprendí de mi madre el
emprendimiento, aprendí también la parte negativa que era, todo
comprarlo con deudas. Ella así lo hacía, la casa, terrenos, propiedades,
mercadería, etc.

Creía que vivir endeudado era normal, y mientras más endeudado esté era
mejor. No nos detuvimos y como no teníamos tampoco un balance o un
control de flujo financiero, los gastos no eran controlados.

La situación empeoraba y dada la necesidad fui a trabajar como empleado.


Esto fue en una empresa de mantenimiento y ventas de equipos médicos,
de donde aprendí mi actual actividad a quienes estoy muy agradecido.

Pero las deudas crecían más. Cada vez eran menos controladas y más
abrumadoras.

Cerca de los tres años de trabajar en esta empresa, como me gustaba estar
ahí tenía ideas de cómo hacerla crecer, innovar y lógicamente ganar más
y me topé con una realidad. No era mi empresa, no podía hacer cambios,
tampoco podía ganar más.

Tuve bien claro que, aunque haga lo que haga, por más buen empleado
que sea, jamás iba a ganar más que mi jefe.

Momentos como esos eran cuando reflexionaba y pensaba ¿Qué sería de


mí después de 5, 10 o 20 años? ¿Me quedaría esperando jubilarme para
recibir una pensión y vivir mi libertad financiera? Tenía que tomar una
decisión.

¿PORQUÉ EMPRENDER?

Una vez que tenía bien clara mi respuesta supe que definitivamente no me
quedaría tantos años únicamente para cumplir los sueños de mi jefe. Sería
un techo para mi crecimiento personal, económico y familiar. Supe que
podía construir mi propio imperio, ser el dueño de mi tiempo y de mi
economía. Sabía que podía vivir la vida que yo quería.

Decidí renunciar, reforzar el negocio que ya teníamos con mi esposa

En este trabajo descubrí lo que me gustaba realmente, mi pasión era


atender a clientes con servicio técnico en equipos electrónicos. Y abrí con
todas las formalidades del caso mi empresa de servicios.
Comenzó la verdadera travesía emprendedora.

El problema fue que tenía que hacer nuevas inversiones para la


implementación y nuevamente aparecieron más gastos y más deuda.

A la par continuamos con nuestro negocio en marcha, nos aventuramos a


ingresar con nuestro servicio a otras universidades, a bibliotecas. En este
punto entendí que es muy importante para los negocios hacer contactos,
amistades relacionarse con las personas, hacer networking.

Debes hacer de tu negocio una forma de vida, la cual te guste, te encante


tanto que lo harías, aunque no te pagaran por ello. Así estarás en modo
emprendedor las 24 horas del día.

Hasta que mi empresa se estabilice pasaría el tiempo necesario y las


deudas no se hicieron esperar. Para cubrir las deudas lo que estábamos
haciendo es adquirir nueva deuda y continuar pagando. Al siguiente mes
teníamos que pagar la nueva deuda y la anterior, para esto haríamos otra
deuda Y así sucesivamente.

Mi carrera en la secundaria fue técnica, en la universidad también tuve


formación técnica. Aprendí todo lo necesario sobre la profesión. Carecía de
preparación en emprendimiento y finanzas.

¿Qué es libertad?

Dos años después nació ya mi primer hijo, aunque la situación económica


no estuvo tan bien, lo que si fue extraordinario es que tuve la libertad de
estar con mi hijo, con mi esposa en fechas importantes, en momentos
importantes. Si mi hijo requería de mi presencia un martes por a las 10 de
la mañana yo podía estar ahí con él. Con mi esposa decidíamos salir a
algún lugar un jueves después de almorzar pues lo hacíamos y listo.

Eso es vivir la libertad. A esa libertad te lleva el Emprendimiento en tu vida.

Aunque era libre personalmente, no tenía mi libertad financiera que quería.

¿Cuál es la nueva esclavitud?

Constantemente me dedico a compartir y crear contenido sobre motivación


y emprendimiento en redes sociales con la intención de concientizar a las
personas sobre la necesidad de emprender. Hace algunos meses me
llamó la atención una frase en particular sobre “La nueva esclavitud”.
Resaltaba que la esclavitud nunca se abolió, simplemente la redujeron
a 8 horas.
Aunque es muy dura esta afirmación nos lleva a concientizar que podría
ser cierta, analicemos brevemente.

En un empleo, en organizaciones tradicionales de gran, mediano o


pequeño tamaño (no me refiero a las que todos quisieran trabajar) existen
reglas, desde las más básicas hasta las más rigurosas. Ejemplos: horario
de entrada, horario de salida, horario de descanso, almuerzo, forma de
vestir, colores que vestir. Es decir, todo está establecido bajo normas claras
difíciles de romperlas, si te arriesgas a hacerlo seguramente recibirás una
sanción.

Es decir, estás obligado a vestir de una forma establecida, aunque no te


gusten ni siquiera los colores. Estás obligado a comer, aunque no tengas
hambre. Estás obligado a entrar y salir de tu trabajo a una hora
determinada, aunque no sea necesario.

Miles de personas en el mundo viven esa rutina diaria. Además, levantarse


muy temprano, viajar hacia un trabajo, pasar allí de 8 a 12 horas, a veces
más, dependiendo el grado de importancia del cargo que ocupan, luego
regresan a casa viajando el mismo o más tiempo soportando el tráfico
vehicular, ruido, y contaminación ambiental. Luego en casa con toda
seguridad tendrá la mínima intención de jugar con sus hijos, platicar sobre
su día con su esposo o esposa.

¡Así durante semanas, meses, años! Ha pasado toda una vida ante sus
ojos

Esos miles de personas son las que viven estresadas todo el tiempo, con
problemas familiares, juntando a fin de mes su ingreso, esclavos del
sistema laboral, esclavos del sistema educativo, esclavos de una economía
que “les tocó vivir”.

Y es donde renace el emprendimiento como alternativa descomunal para


romper todo ese sistema y estar del otro lado.

Yo también estuve ahí cuando estuve como empleado. Sabía que, si no me


movía, en este momento seguiría ahí o en otro mejor empleo, tal vez mejor
pagado, pero sin poder moverme al lugar que yo quería y cuando yo quería.

Ese fue el detonante de renunciar a mi trabajo “seguro” y decidir por donde


veía verdadera libertad.

¿El empleo te llevará a la abundancia?

La respuesta es relativa.

Aquí muchas personas justifican un ingreso mediocre con las expresiones


“no todo es el dinero”, “la abundancia no se mide en lo económico”, “puedo
ser abundante de corazón, aunque no tenga dinero”, “soy feliz, aunque no
tenga dinero”, “aunque pobre pero feliz”.

Querido lector, me duele decirte que ese justo es el pensamiento más


limitante que tiene la mayoría por lo que están destinados a vivir escasez,
porque se escudan en esas excusas para sentirse cómodos y decirse a sí
mismos una y otra vez las mismas frases.

Por dentro están necesitados de dinero más nadie y queriendo una mejor
vida, pero no se atreven a hacerlo ni decirlo. Tú tienes tu propia respuesta.

Pregunto, ¿acaso con dinero no compras tus alimentos? ¿acaso con dinero
no compras tu vestimenta? ¿para tu vivienda? ¿no te gustaría darles a tus
hijos una mejor educación? ¿No te gustaría mejorar tu estilo de vida? Aún
más fuerte, si te sientes abundante de verdad y desbordas de generosidad
¿podrías ayudar a los demás si tuvieras más dinero?

Entonces la pregunta final, ¿con el ingreso en tu empleo podrías vivir esa


vida?

Claro la abundancia va más allá, integridad espiritual, salud emocional,


salud física, y salud financiera.

Importante, no es primero el dinero, es el cambio que tienes que vivir desde


adentro hacia afuera para generar mucho dinero sirviendo a los demás por
medio de tu emprendimiento.

¿PORQUÉ EMPRENDER ES DOLOROSO?

Es felizmente doloroso.

Porque duele y lo disfrutas, duele lo físico, duele las horas intensas de


trabajo hasta construir el sistema.

Todo lo recompensa cuando miro la sonrisa de mi esposa y la de mis hijos


cuando salimos de vacaciones fuera del país muchas veces sin importar
cuánto dinero y tiempo vayamos a dedicarlo.

Cuando tengo la satisfacción de ayudar a otras personas y recibir esas


verdaderas gracias de corazón.

Con mi nueva empresa como decía líneas atrás las deudas habían
incrementado. A esas alturas incluso había hipotecado una casa de mi
mamá donde yo vivía para poder pagar deudas más pequeñas y evitar que
los acreedores tomaran medidas legales, esperando que suceda un milagro
para poder pagar obligaciones más grandes. No entendía que estaba
complicando aún más la situación.
Esa fue una de las últimas deudas que adquiría. Ya nadie nos quería
prestar más dinero. Se iban cerrando las puertas de los créditos. Lo peor
estaba por suceder.

Entre los acreedores estaban, proveedores, bancos, emisores de tarjetas


de crédito, familiares, amigos. Les había pedido dinero a todos.

Parecía que nadie entendía mi situación, la situación que yo mismo había


creado. Recibía llamadas telefónicas todos los días, llamadas agobiantes
de los bancos, llamadas de los emisores de las tarjetas de crédito, visitas
de proveedores, visitas de familiares.

Tenía meses que no había pagado las cuentas.

La desesperación me llevó a no responder las llamadas, a esconderme de


mis familiares y amigos. Salía de mi casa en la madrugada para entrar a mi
oficina en la mañana y salía de mi oficina en la noche para llegar a la casa
en la noche, es decir todo el día pasaba encerrado sin querer afrontar la
situación.

Estaba ante una situación aparentemente sin salida, no veía la manera en


que la iba a superar, parecía no haber una situación positiva ante esto.

Muchas veces mis acreedores me encontraban y yo recibía toda clase de


insultos e improperios por no responder primero las llamadas telefónicas y
las obligaciones de pago.

Estas presiones me obligaban a hacer promesas y les daba una fecha de


pago, mi intención era pedir más préstamos para poder pagar, pero ya no
podía conseguir más dinero.

La situación se estaba complicando cada vez más.

Las primeras amenazas de los bancos era que me castigarían bajándome


de calificación en la central de información crediticia.

Bien, como no realicé los pagos ofrecidos esta información crediticia


inmediatamente estuvo en la más baja existente.

Los bancos cerraron mis cuentas bancarias, no tenía más acceso al


sistema bancario.

Ante la falta de respuestas de mi parte, las llamadas telefónicas eran cada


vez más exigentes, comencé a recibir notificaciones de los bancos, de las
tarjetas de crédito e iniciaron las demandas de pago por vía judicial.
Las primeras eran firmar compromisos de pago, algunos los firmé por
desesperación. Con otros acreedores como sabía que no podría pagar me
negué a firmarlos, no podía firmar documentos que no cumpliría.

Ante la negativa iniciaron procesos legales de embargo de la casa


hipotecada, mi auto que ni siquiera lo había acabado de pagar e incluso
enseres de casa y activos del negocio.

Todo estaba colapsando. Me encontré en el punto más bajo


emocionalmente. No sabía que hacer, no podía resistir tanta presión de
todas partes todos los días.

Una de las formas que utilizaba para pagar mis cuentas era utilizando
cheques, cheques sin fondos. Con fecha posterior para luego cubrir sus
valores haciendo más préstamos. Era una de las razones porque adquiría
deudas con altos intereses.

Hasta que llegó el momento decisivo. Con uno de los acreedores tenía
firmado un pagaré (documento de compromiso de pago). Al haber
incumplido con el compromiso de pago, con un artificio legal pudieron darle
la forma de estafa. Eso fue todo. Había una orden de detención en mi
contra.

Recuerdo claramente un lunes por la mañana, mientras me encontraba


mirando a la ventana con la preocupación de todos los días. Mirando con
desesperación si alguien estaría en la puerta de mi oficina esperando por
mí para reclamos de pagos. De pronto sonó la puerta, y escuché
discusiones, eran policías y delgados de la fiscalía forcejeando con mis
empleados para que no entraran.

En medio de incertidumbre y preocupación, temiendo lo peor hice llamadas


telefónicas a mis amigos más cercanos -no sabía quiénes me podían
ayudar-, salí a atender a estas personas amablemente a explicarles mi
situación.

Mientras discutía y me negaba a acompañarlos llegaron mis amigos


haciéndose pasar por abogados, agresivamente discutieron alegando leyes
que según ellos conocían y que no era procedente lo que pretendían.

Mientras tanto yo pude salir de allí para supuestamente obtener


documentos de evidencias y literalmente me escapé a ocultarme.

No sé que realmente sucedió ahí, pero me cuentan mis amigos y mis


empleados que luego que no regresé, evidentemente mi situación legal
estaba peor. Mañana será otro día.
¿Recibes el apoyo de tu familia?

Esa noche llegué a mi hogar y recién me di cuenta en la situación extrema


a la que había llegado. Mi hijo se acercó pidiéndome algo para comer y no
tenía un solo centavo en mis bolsillos y nada en la cocina para comer y dar
de comer a mi familia.

Junto a mi incondicional esposa, nos miramos con miradas de consuelo y


con el mismo amor con el que nos casamos, nos abrazamos y lloramos
como nunca. Habíamos tocado fondo. ¿qué íbamos a hacer? Había llevado
a mi familia a ese punto por vivir una aventura. Por demostrarme a mí
mismo que todo lo podía. Mi autoestima estaba por los suelos. Sin salida,
sin un rumbo, sin una ruta que seguir, solamente incertidumbre y dolor. Ver
el rostro de mi hijo y sin tener el valor para decirle que todo era culpa mía
era lo más doloroso que pude haber vivido.

¿Te sientes solo?

Esa noche lo que nos llevó al sueño fueron las horas y horas de pensar y
buscar las respuestas ¿qué íbamos a hacer? El panorama era oscuro, de
miedo, de horror. Estábamos convencidos que no había salida.

Toda esta tormenta de problemas lo habíamos vivido junto a Lucy y sin


duda yo tenía un carácter insoportable, ella se encargaba de recordármelo
a cada momento. La relación de pareja también se deterioraba de manera
descontrolada.

Sentía recriminación y yo cegado por todo, no quería escucharla,


reclamaba más atención, creo que quería inspirar lástima, sentirme el
centro de atención, seguramente para no hacerme responsable.

Yo tenía conversaciones internas, de esas que solo te recriminas: ¿porqué


me pasa esto? ¿porqué yo? ¿porqué hice lo que hice? ¿estaba jugando a
empresario? ¿estoy sentenciado a vivir así siempre? ¿realmente los
negocios no son para mí? ¿qué hacen otros empresarios que viven sin
problemas? ¿qué hago?

Muchas preguntas y pocas respuestas.

Durante días no salí de mi casa, por temor. En esos momentos analicé


varias opciones de caminos a seguir, algunas de ellas posibles, otras
menos probables y extremas.

Los préstamos en bancos y tarjetas de crédito de alto valor incluyen un


seguro de desgravamen, es decir, ante mi muerte las deudas quedarían
pagadas. ¿Y qué crees que se pasó por mi mente? Sí, eso mismo. Sería
una solución viable, mi familia quedaría libre de deudas y podrían comenzar
de nuevo.
Esa era una posibilidad, pero no la mejor. Ante la desesperación poco faltó
para ir por esa opción. Afortunadamente pudo más el amor a mi familia, a
mi esposa, a mi hijo, no podía perderme la posibilidad de verlo crecer.
Quedaría ante él como un cobarde. ¿cómo me recordaría? ¿Como el que
se rindió a la primera? No. No era la mejor opción.

Otras de las posibilidades era irnos mi familia y yo de nuestro país, huir.


Tenía amigos en Brasil, los contacté y me esperarían inclusive. Sólo
necesitaba un último préstamo, me desaparecía de la vida de los demás y
listo. Pero ¿qué pasaría con los préstamos? ¿las propiedades en hipoteca?
¿los garantes de mis créditos? Los haría daño a ellos y no tendría el valor
para algún día volverlos a ver. Descarté esa otra posibilidad.

Otra era conseguir nuevamente un trabajo. Era una buena alternativa. Con
mi profesión no sería difícil. Ya lo había hecho antes, sería un ingreso
seguro, sustentaría a mi familia, tendríamos para cubrir las necesidades
básicas y algo para pagar las obligaciones. Me ofrecieron un trabajo con un
muy buen sueldo de $2000,00 (dos mil dólares americanos). Había un
inconveniente, de acuerdo con las cuentas de todas las deudas que tenía,
me tardaría 10 años en cubrir las obligaciones. No habría creedor por más
tranquilo que sea que me esperaría tanto tiempo.

Era un momento decisivo en nuestras vidas y sin duda, era mi decisión.


Volver a trabajar para alguien más después de todo lo que había criticado.
Quedarme en un lugar aunque no me gustaba estar ahí, sin embargo me
ayudaría a generar ingresos, aunque no me alcanzare para cubrir todo. Si
aceptaba prácticamente estaría en mi zona de confort, afrontando
problemas legales, dando respuestas de evasión a responsabilidades o ir
con más fuerza a no cometer los mismos errores.

Decidir por mis verdaderos sueños de libertad y riqueza o rendirme.

Conocía el camino que no había que recorrer, sabía lo que no había que
hacer, solamente debía hacer algo diferente. Llevaría a mi economía tan
alto que nunca más volvería a vivir esa escasez y falta de dinero. Le daría
a mi familia lo que se merece y mucho más, aunque no tenía idea de cómo
iba a hacer todo eso. Lo que si sabía es que existía el camino, muchos ya
estuvieron donde estoy y salieron adelante, ¡no se rindieron!

¿EXISTEN LOS ÁNGELES?

En esos momentos de angustia e incertidumbre no sabía a quién recurrir y


descubrí realmente que los ángeles si existen. Están aquí entre nosotros
en forma humana. No encuentro otra forma de describir a alguien quien te
ayuda de forma incondicional en las peores circunstancias, cuando no
tienes nada que ofrecerles.
¿Estás haciendo lo correcto?

Esas personas son las que a veces están cerca de ti, pero no te das cuenta
de que son personas clave que te pueden ayudar.

Antes de todos los problemas, aunque conocía muchas personas expertas


en emprendimiento, empresarios, asesores y consultores nunca hice caso
de sugerencias, de métodos probados a seguir. No aplicaba metodología
alguna, solamente seguía “mi instinto empresarial”.

Es por eso por lo que sugiero, si en este momento tienes la idea de


emprender tu negocio, tienes uno funcionando y quieres mejorarlo, siempre
debes “dejarte guiar” por alguien que ya pasó por lo que estás recorriendo
o vas a recorrer.

Seguramente al final de una meta planteada sabrás si hiciste lo correcto,


pero si escuchas a mentores puedes ahorrar no sólo dinero, sino tiempo,
incluso evitar que tu vida y la de tu familia se vayan hacia un precipicio.

¿Puedes salir?

La respuesta contundente es SI.

Algo que definitivamente cambió mi vida fue aceptar y reconocer que


estaba mal. Hay un viejo refrán que dice “No hay peor ciego que el que no
quiere ver”. Ese era yo antes de vivir esta experiencia.

Una vez aceptado que yo cometí varios errores, el siguiente paso fue
aceptar que hay personas que conocen más que yo.

Aceptar que necesito ayuda, ser humilde, pedir ayuda y saber recibir esa
ayuda.

Y sobre todo debes convencerte de que, si existe una salida, convencerte


a ti mismo que puedes hacerlo. Creer que, si puedes sobrellevar la
situación, hacerte responsable de tus actos. Tener una férrea creencia de
aprendizaje. Mentalidad de hierro

¿Quiénes son los ángeles?

Cuando has aceptado que tienes un problema debes volverte “enseñable”.


Saber recibir te hace grande. A veces nos cuesta más recibir que dar.

Y algo que tuve que aprender a recibir fueron consejos.

Recibí tantas bendiciones del Universo, de Dios. Vinieron a mí personas de


un gran corazón que de forma incondicional me ayudaron.
¿Recuerdas a mis amigos a quien hice las llamadas? Tuve reuniones
permanentes con ellos y recibí muchas recomendaciones y ahora si
comencé a escuchar y a implementar. Los consejos fueron muy básicos y
por lo básicos increíbles. Sin tener otra alternativa lo que tuve que hacer
era implementar, no tenía nada que perder. Tenía que ¡tomar acción!

Estaba recibiendo consultorías y coaching de forma incondicional y si fijar


un valor por remuneración. Mis coaches personales me dieron paso a paso
el camino a seguir y como los problemas se irían resolviendo. Todos los
detalles más adelante.

También recibía consejos o más bien palabras de consuelo por parte de mi


madre de los padres de mi esposa, aunque no muy acertados, pero con
mucho amor. Amor incondicional, apoyo total con algo de recriminación.
Ellos estaban formados así y con toda seguridad no entendían que
estábamos creados para hacer cosas muy grandes.
CAPÍTULO III

UN PLAN DE SALIDA

Uno de los mayores problemas de los emprendedores cuando iniciamos es


creer que no necesitamos un plan fijado sobre un papel.

Asumimos que como es un pequeño negocio, lo llevaré de manera informal.


Podré recordarlo todo. A la final lo que debo hacer es generar dinero y listo.
Nada más alejado que la realidad. Todo negocio, todo tipo de negocio sin
importar el tamaño lo primero que necesita es un plan.

En él al menos se fijarán objetivos, las pequeñas metas que te llevarán a


cumplir esos objetivos y la estrategia que realizaremos para lograr esas
metas.

Objetivos bien claros, tanto económicos, personales y en el plazo que se


realizarán. Sobre esto a detalle más adelante.

En mi caso necesitaba crear un plan de salida. Saldría de esto a como dé


lugar.

¿QUÉ HACER CON TU SITUACIÓN LEGAL?

Sin duda mi situación legal era lo que por el momento más importaba.
Estaba a punto de perder lo más valioso, la libertad.

Y sin duda, por más que quería evadirla, todos los días me despertaba y
me encontraba con la cruda realidad, debía afrontar una situación legal.

¿Es necesaria?

En todo negocio, o de manera personal debemos tener a nuestro favor, un


contador, un médico y un abogado.

Cuando uno contrae matrimonio, firma un contrato y muchas veces no


sabemos en qué consiste ese contrato, desconocemos el alcance del
mismo, que compete, en que consiste, que sucederá en caso de romperse
ese contrato.

Cuando alquilas una oficina, cuando pides un crédito al banco, cuando te


entregan una tarjeta de crédito, cuando compras un artículo a crédito,
cuando abres una cuenta de ahorros o de cheques en un banco, firmas un
contrato.

Es decir, siempre estamos firmando contratos y no le damos la importancia


que merece. En realidad, no sabemos que estamos firmando. Nos damos
cuenta de aquello cuando se presentan los problemas.
Literalmente antes de firmar un documento deberíamos leerlo y aceptar
conscientemente las condiciones o consultar a un abogado.

¿Y si no tienes dinero para tu asesoría?

Como era de entenderse en mi situación necesitaba un abogado con


urgencia. En el capítulo anterior te decía sobre los ángeles. Bien, otro ángel
apareció en mi vida en forma de un abogado. Entre conversaciones con
amigos me recomendaron uno quien le conté por todo lo que había pasado
y mi situación compleja. La conclusión es que me asesoraría sin costo
alguno hasta que lograra salir de mis deudas y pueda pagarle.

Con seguridad influyó con la sinceridad de mi situación, le pedí de favor


que me ayude, saldría de los problemas y cuando tenga el dinero para
pagarle le pagaré.

Este abogado prácticamente se convirtió en mi mejor aliado con quien


forjamos una amistad. Fue mi asesor y defensor en toda la extensión de la
palabra.

¿Cómo explicarles?

Ya con mi abogado lo primero que hizo fue explicarme con palabras


claras sobre la situación legal en la que me encontraba.

Me explicó la escala de gravedad de cada documento que tenía firmado,


las posibles consecuencias, lo que podría y no podría suceder. Entre los
documentos estaban contratos, pagarés, letras de cambio, compromisos
de pago, cheques sin fondos, factura por pagar y más.

Todos tenían consecuencias en menor o mayor grado. Pero cuando


conoces la situación real de cada documento tienes prácticamente las
armas que te servirán para ir y hablar con las personas, conociendo que
puede y que no puede suceder. Aunque suene duro, conoces que
amenazas pueden y que amenazas no pueden cumplir.

Lo que hicimos fue hablar con los acreedores. ¿Recuerdas que me


escondía de ellos? Bien, no me escondería más, yo iba por ellos, debía
confrontarlos y explicarles sobre lo que estaba sucediendo en mi vida, que
tenía la intención de pagarles, que les pagaría, solamente debían
esperarme hasta que mi economía mejorara. Les presentaría un plan de
pagos.

Desde luego, algunos entendieron y muchos no lo hicieron y no aceptaron.


Comencé a hablar con cada uno, estableciendo un orden.

¿Cómo negociar con acreedores?


Lo que hicimos fue clasificarlos en: bancos, tarjetas de crédito,
proveedores, familiares, amigos y otros. Sin ninguna prioridad.

Luego establecimos una prioridad, la prioridad sería el orden en lo que me


causaba CRISIS EMOCIONAL, es decir “tomaría por los cuernos” a las
deudas que más me agobiaban debido a la situación legal, es decir
mientras más compleja más pronto negociaría con ellos. No es que iba a
pagar en ese orden, sino que iba a hablar con ese acreedor, sea el banco,
un amigo, un familiar, un proveedor.

Hablar con las personas, explicarles la buena intención es lo más saludable


que puede existir, para eso sin duda debes prepararte mentalmente, ir
dispuesto a escuchar de todo, por ejemplo, humillación, insultos,
recriminaciones, amenazas y hasta consejos.

Pero una vez que hablas con ellos, aunque parezca gracioso, no les queda
de otra que esperarte, pueden molestarse (tienen razón, es su dinero).
Pueden tomar medidas legales, pero recuerda que tenemos un abogado a
nuestro favor, entonces literalmente él es quien te “protege”.

El orden es pagarles el menor monto posible durante el mayor tiempo


posible con los menores intereses posibles desde quienes mayor sea la
gravedad legal.

¿CÓMO SALIR DE TUS DEUDAS?

Tal vez en este punto te preguntes ¿Rómulo, mientras tanto con qué dinero
estabas comiendo o sobreviviendo? La respuesta es que los ingresos que
estaba generando en mi negocio ya no estaba pagándoles a nadie por el
momento.

¿Porqué?

¿Qué hacer con la situación bancaria?

A los acreedores privados (amigos, familiares, proveedores) les explicamos


y les dijimos que priorizaríamos a los bancos que son quienes pueden
tomar medidas más drásticas. Ahí funcionó la persuasión, porque así sobre
entendían que ellos no tomarían medidas drásticas. La promesa se
mantenía, les pagaríamos.

Además, descubrí algo increíble: cuando tienes deudas en el sistema


bancario, da igual si no pagas a un banco o no pagas a ninguno. No ganas
mucho pagándole a un solo banco, igual tendrás problemas con los demás.
Porque prácticamente lo que los bancos hacen en tu contra es lo mismo.
Da igual si tienes una demanda legal con dos bancos que con cinco.
Recuerda que hablamos ya con los bancos, ellos conocen tu situación,
aunque no se detienen en los trámites legales, si te presentan alternativas
de pago. Yo no firmé ningún otro compromiso de pago por la asesoría de
mi abogado. Al firmar se crea un segundo documento de la misma deuda y
la sanción por incumplimiento es más grave.

Comenzó una “batalla legal”. Mi abogado haría lo posible en prolongar lo


que más se puedan los procesos legales. Y el que más cuidado tendríamos
sería aquel que podía restringir mi libertad. Digamos que existía una
especia de prioridad de gravedad.

Algunos gestores de cobro se hicieron amigos míos. Aunque seguían los


trámites de cobro, órdenes de embargo, los funcionarios del mismo banco,
me informaba sobre lo que estaba por suceder. Así me anticipaba
legalmente

Como en todo lugar, había sus excepciones. Funcionarios que se desvivían


por el banco, igual a veces venían a mi oficina a hacer su gestión de mala
manera, con insultos o amenazas. Al tener el conocimiento legal, sabía qué
decirles y cómo reaccionar ante esto.

¿Es posible negociar con los bancos?

Si, si es posible. Recuerdo claramente que cuando ya tenía el plan -que


más adelante cuento a detalle- me sentía muy seguro de mí, me acerqué a
los bancos a presentarles el plan de pagos.

A los bancos desde luego no les agradó para nada, porque mi plan era
pagarles una pequeña fracción de lo que les debía. Por ejemplo, si la cuota
mensual era de quinientos dólares, yo les pagaría 100 dólares.

A parte de comenzar a pagarles a los bancos, era una estrategia legal. En


la legislación ecuatoriana es importante la “voluntad de pago”. Serviría de
argumento legal para demostrar a la ley que “estamos pagando con lo que
tenemos y no tenemos más”, se considerará la voluntad de pago, lo que
nos permitirá prolongar aún más las causas legales.

¿Cómo vivir libre financieramente a pesar de las abrumantes deudas?

Para esto elaboré un plan de pagos junto con mis amigos “abogados” (mis
otros ángeles).

Increíblemente antes de mis problemas legales yo no sabía a ciencia cierta


cuál era el valor total de mi deuda. Y fue lo primero que hice. Sumar las
cuotas mensuales que necesitaba, y sumar el valor total de las deudas.
Determiné que mi deuda total alcanzaba ¡casi los $100.000,00 (cien mil
dólares)! y no tenía nada para respaldar tal deuda.
Recién entendí porque no me alcanzaban los ingresos que tenía para
siquiera cubrir mis obligaciones mensuales.

Realicé una tabla simple de Excel. La puedes descargar en esta dirección


haciendo click aquí y la puedes editar que llenes los valores que ahí indica.

De esta tabla se desprenderán las propuestas de pago que se harán a los


acreedores, uno a uno.

Instrucciones:

Primero debes conocer tu presupuesto base. Este presupuesto es el que


tú necesitas para vivir. Este presupuesto cubre el valor de alimentación,
vivienda, servicios básicos (agua, energía eléctrica, teléfono), transporte,
educación, salud y lo que tú consideres lo que necesitas para vivir tú y tu
familia.

Al contar libremente con este presupuesto, tu mente estará tranquila, tú


estarás tranquilo de que tu familia está protegida. Así podrás tener la mente
más lúcida y puedes pensar mejor cómo generar más ingresos, que es lo
que más se necesita en ese momento.

A tus deudas las ordenas en orden emocional, es decir, las que más
estresen, sin duda todas estresan, pero son algunas a las que hay que
prestarle más atención, o las que te darían más problemas legales.

Para esto ya debes haber agotado todos los recursos de diálogo con tus
acreedores, aunque aún no se hayan hecho las propuestas de pago, ya
conoces cuál es el más complejo y quienes estarían dispuestos a esperarte.
En este proceso lo que más necesitas es tiempo.

Luego fijamos el valor real de cada una de las deudas que necesitas pagar
mes a mes. Sin olvidar ningún detalle. Para que se sume el total que se
necesita cada mes. Ya conoces cuánto dinero necesitas generar mes a
mes.

Ahora, en contraste hay que llenar en los cuadros correspondientes a los


ingresos, el valor de tus fuentes de ingresos mensuales. Sin ves esta
columna mucho más pequeña que la de deudas, no te desanimes, así vive
el 95% de la población mundial.

El cuadro automáticamente restará y tendrás tu valor de déficit. Es decir,


cuánto dinero te está faltando al mes. Y esa es la explicación porqué no
alcanzan los ingresos para cubrir los gastos y pagos de cada mes.

Una vez que tengamos todo listo y revisado. Comenzamos a “jugar” con la
propuesta. Comenzamos a cambiar, a disminuir la cuota que podrás pagar
al banco, disminuir la cuota mensual a la tarjeta de crédito, disminuir la
cuota de pago a familiares, amigos o proveedores si es el caso.

Sin duda en este momento preferirás pagarles a todos, pero recuerda que,
si no tienes con qué dinero cubrir esos pagos seguirás en el problema.
Incluso querrás adquirir más deuda.

Es el momento indicado donde puedes decidir incluso a quien no pagarle


en este año, sino desde el siguiente año, o después de seis meses, o 2
años. La decisión es en base a la situación con el acreedor. En mi caso me
esperaron hasta 5 años.

Entre otras cosas que el abogado concluyó es que no había mayor


complicación si no se pagaban incluso las tarjetas de crédito, obviamente
afrontaríamos problemas legales, las peores consecuencias vendrían en 2
años, tiempo suficiente para poder pagarles.

Recuerda que en este punto estuve en una abstinencia a gastos extrema,


es decir solamente gastaba lo estrictamente necesario casi sin
desapegarme del plan.

Una estrategia muy efectiva es: pagar las deudas más pequeñas hasta
terminarlas, una vez que la terminas, ese fondo con el que pagabas esa
deuda lo acumularás a la segunda deuda hasta terminarla, luego el fondo
de la primera más la segunda le sumarás al pago de la tercera, y así hasta
liquidar todas las obligaciones. La clave está en prolongar a toda costa las
consecuencias de cada una.

Algo en lo que también me ayudó esta hoja de cálculo es a verificar cuánto


dinero extra necesito generar mensualmente para pagar más rápidamente
mis deudas y salir de ellas. Esto fue el detonante para entender que
necesitaba generar mucho dinero y lo más rápido posible.

Y sin duda comencé a buscar cómo hacer eso posible.

¿QUÉ HACER CON TU SITUACIÓN FAMILIAR?

Otra de las situaciones que debía arreglar y estaba pendiente era sin duda
mi relación con mi esposa. No sería posible alcanzar lo propuesto sin el
apoyo de Lucy y la tranquilidad emocional que otorga esa estabilidad.

Al no saber que hacer al respecto. Lucy muy preocupada por iniciativa


buscó ayuda profesional.

Muchas veces el desconocimiento e ignorancia nos hacen decir y hacer


cosas extrañas. Yo pensaba que para recibir un tratamiento psicológico
había que estar “loco”, o que se debía esta “loco” para recibir una consulta
psicológica.
Yo por mi parte lo que hice al respecto fue hablar con sacerdotes a quien
le comentaba mis problemas y sin duda me daban consejos. Para llegar a
acuerdos con mi esposa dependía mucho de mí, debía reconocer mis
errores, aceptarlos y dar los siguientes pasos.

Para mí era bien difícil reconocer errores, ya sea por paradigmas,


aprendizajes erróneos o simplemente porque no quería.

Evidentemente lo que nosotros necesitábamos era hablar, hablar al


descubierto, decirnos todo lo guardado, desahogarnos, ponernos de
acuerdo y avanzar. Esa es la parte difícil. He visto con mucho dolor que por
esta falta de diálogo muchas parejas se divorcian y si yo no hacía algo al
respecto, sin duda ese mismo sería nuestro destino.

Otro momento de decisión fue cuando acepté ir a recibir ayuda psicológica.


Para esto apareció otro “ángel” en nuestras vidas, mi doctora psicóloga.
Hablamos con ella, le explicamos nuestra situación legal, económica y
familiar, logramos tocar su corazón y aceptó brindarnos ayuda haciéndonos
cobros mínimos por sus consultas profesionales. La incidencia en nuestra
economía era mínima, considerando además que era una prioridad.

Recibimos el tratamiento psicológico de pareja en el que principalmente


aprendimos fue: aceptar errores, pedir perdón, perdonar, descubrir
nuestros talentos, levantar nuestra autoestima, actuar juntos, pero decidir
independientes y saber que podíamos lograr todo lo que queríamos si nos
proponíamos.

Esto definitivamente fue un gran salto hacia acuerdos. Estábamos en el


“mismo barco”. Ahora íbamos por todo. Objetivos claros y metas
económicas claras.
CAPÍTULO IV

EL PODER DE TOMAR ACCIÓN

El objetivo

Siempre en tu plan debes colocar tus objetivos tanto de negocio como


personales. En este caso como emprendedores estas metas casi van de la
mano. ¿porqué casi?

Porque en varios casos es un negocio familiar o de está encabezado por el


propietario.

Deben ir separado porque en el negocio tendrás objetivos económicos y en


los personales tus objetivos serán qué hacer con ese dinero en tu vida.

Por ejemplo:

Objetivo del negocio: facturar dos millones de dólares en el año 2018


Objetivo personal: comprar una casa hasta julio del 2018

Debe ser muy claro. Un objetivo bien planteado debe ser claro, medible,
cuantificable y con una fecha. Un objetivo no puede ser: ser exitoso, o
facturar lo suficiente.

El plan y el plazo

En el objetivo ya mencionamos el plazo que tomará alcanzar cada uno de


los objetivos. Queda únicamente trazar el camino.

Este camino es el plan. ¿qué voy a hacer para alcanzar ese plan? Es decir,
los pasos a seguir.

Si el objetivo es facturar dos millones de dólares en un año, este objetivo


debe estar ligado a pequeñas metas, es decir cada mes se deberán facturar
cien mil dólares.

El plan es ¿qué voy a hacer para cumplir con esas metas?


Por ejemplo, mi negocio atenderá a 1000 clientes mensuales que les
facturaremos mil dólares a cada uno.

La estrategia es ¿Cómo voy a conseguir esos 1000 clientes?


Puede ser: Hacer marketing por internet con un alcance de 100 mil posibles
clientes.

Básicamente es eso. No debe ser muy complejo.


Es también importante la medición. A medida que pasa el tiempo debes
medir el avance. Todos los días, todo lo que haces ¿te está dirigiendo hacia
tu meta mensual? ¿diaria?

En mi caso teníamos el objetivo muy claro, necesitábamos cian mil dólares


en un año. Y cien mil dólares más en ganancias en el siguiente año. Y eso
fue exactamente lo que sucedió. Bueno no del todo, las ganancias en el
siguiente año fueron de doscientos mil, cien mil de excedente. Nada mal
para comenzar 😊.

Lo que hicimos fue tomar acción masiva descontrolada. Salimos a buscar


los clientes, participamos en todas las licitaciones de alto valor, si no nos
invitaban hacíamos que nos inviten (nos auto invitábamos). Y los resultados
no se hicieron esperar.

Toma acción

Para moverte desde tu casa todos los días hacia tu trabajo, debes moverte.
Puedes tener la mentalidad de hierro de la que he mencionado, puedes
tener el mejor plan, las mejores intenciones, pero si no tomas acción.
Absolutamente nada va a suceder.

Por ejemplo, tú tienes sed, junto a ti tienes un vaso con agua, tienes
muchísima sed y como tienes la mentalidad adecuada, sabes lo que tienes
que hacer, cómo tienes que hacerlo, conoces el objetivo, los pequeños
pasos que debes dar para calmar tu sed, tienes todas las intenciones de
beber el agua, te imaginas bebiendo el agua, le ordenas al cerebro que
calme tu sed. ¿Qué sucederá contigo? ¿Calmas tu sed?

Definitivamente no. Para calmar tu sed, debes acercarte hacia el vaso,


levantarlo, llevarlo hacia tu boca y beber el agua.

Eso es tomar acción. Solo si tomas acción tendrás resultados, puedes tener
la mejor estrategia, el mejor producto, los mejores clientes que te pagarían
miles de dólares, pero si no accionas nada pasará.

Puedes ir tomando todos los cursos, pero si no tomas acción, jamás


conocerás el resultado.
CAPÍTULO V

VIVE DE TU TALENTO

En mi carrera de coach de negocios para emprendedores y empresarios,


recibí a un cliente y amigo que tenía una fábrica.

El mayor problema que tenía como casi todos los negocios es la falta de
clientes. No tenía los ingresos necesarios, no vendía lo suficiente. Vino
hacia mí buscando tener más clientes.

Comenzamos a analizar primeramente qué es lo que estaba haciendo, qué


estrategias estaba utilizando, cómo actualmente atraía a clientes, en
realidad no utilizaba estrategia alguna, los clientes venían hacia su negocio
de manera orgánica, natural, su marketing era de boca a boca. Su
competencia tenía más clientes. Realizamos un examen a su competencia,
qué estaban haciendo y establecimos que lo que haríamos es
diferenciarnos. Teníamos que hacer algo diferente para atraer a los
clientes, más que marketing había que innovar.

Le pregunté sobre las posibilidades que teníamos, qué es lo que los clientes
buscaban, qué podíamos innovar y me sorprendió su respuesta. No sabía
cómo innovar. Es decir, él no conocía qué podía cambiar o mejorar. Si
queríamos cambiar algo dependía del experto en productos que tenía
contratado.

Pregunté frontalmente ¿porqué no sabía cómo mejorar? Y resultó que él


desconocía el giro del negocio, indagando un poco más, descubrí que abrió
su negocio porque su hermano se lo recomendó, es buen negocio, es un
producto de consumo masivo. Cuando abrió el negoció no había manera
de perder.

Entonces ¿qué sucedió? Él estaba dedicándole tiempo a algo que


desconocía, y además no le gustaba. Mi recomendación fue que si quería
que funcione debía decidirse y poner toda su energía en él y enfocarse en
aprender lo necesario para sacar adelante, pero él estaba decidido a no
hacerlo y cerró su negocio y volvió a un empleo.

¿QUÉ ES EL TALENTO Y PORQUÉ ES IMPORTANTE?

Incluso bíblicamente se habla que todos tenemos un don y es nuestro deber


compartirlo con el mundo. Imagina hacer de ese talento un negocio. Es la
manera más inteligente de generar ingresos, compartir tu talento con el
mundo rentabilizándolo.

Robert Kiyosaky recomienda vivir de nuestro talento, descubrirlo es la


tarea. Desafortunadamente nuestro sistema educativo -que tanto critico- se
ha encargado de opacarlo y hacer que nos olvidemos de él en algunos
casos.

Quienes nos hemos atrevido a cuestionar esa educación, vivimos de forma


diferente, disfrutando todos los días haciendo lo que más nos gusta y recibir
dinero por hacerlo.

¿Por qué cierran los negocios?

Como mi cliente y amigo existen muchísimos en nuestros países.

Emprendedores, auto empleados muchas veces haciendo algo que no les


gusta. Emprendieron su negocio de manera forzada, puede ser porque
perdieron su trabajo, o porque decidieron ir por sus sueños, pero lo hicieron
por una recomendación o porque ven oportunidades a corto plazo. Si ponen
mucho entusiasmo pueden estar años haciéndolo sin lograr sobresalir.
Todo a costa de vivir el afamado estrés, dolores corporales, tensión
muscular, en general pueden incluso sacrificando su salud.

Al corto o mediano plazo cierran su negocio o cambian a otro creyendo que


depende del negocio. A veces ese “fracaso” los hace que vuelvan a ese
“trabajo seguro”. El problema es de adentro, no de afuera.

¿Estás haciendo lo que te gusta?

A veces es difícil responder a esa pregunta, porque las personas tal vez
nunca se hayan preguntado.

Muchos padres se encargan de labrar la vida de sus hijos, poniéndoles a


estudiar en la escuela, colegio y luego universidad en alguna carrera que
les permita encontrar un empleo rápido y bien remunerado.

En algún momento ¿se preguntaron si les gusta realmente lo que van a


hacer el resto de sus vidas?

Si terminan la carrera no hay otra opción que generar dinero y si no salen


las cosas como se esperaba, peor aún deben comenzar a trabajar en lo
cualquier cosa, aunque no sea su carrera o no les guste. Esa es la
explicación de los malestares, bajo rendimiento en el trabajo, alto índice de
rotación de empleos y más consecuencias

Por esa razón es que todos, ya sea en un empleo, emprendiendo un


negocio, o generando una empresa, nuestra actividad debe estar enfocada
en algo que nos guste hacer. En el siguiente orden:

Descubrir tu talento – disfrutes hacerlo – tu actividad económica.

De esa forma nunca sentirás que estás trabajando.


¿Cómo visualizar tu vida en 5 años?

Una de las formas de saber si estás haciendo lo correcto de cualquier


actividad es visualizando tu futuro. Si tienes claro tu futuro, lo que queda es
trazar el camino.

Esa proyección de tu futuro debe ser satisfactoria, algo que te agrade, algo
que te guste dónde y cómo te encuentras en ese futuro.

Una de las formas de saber si estás haciendo lo que te gusta es cerrar los
ojos y visualizar tu situación dentro de cinco años (cinco porque es cuando
verás en tu vida cambios muy evidentes). Luego trazas tu camino y debes
estar feliz de recorrer ese camino, si no es así, es decir si no sientes que
disfrutarás el camino entonces es momento de cambiar el timón ahora y
hacer cosas diferentes para comenzar a hacer algo que disfrutes
haciéndolo.

Ahora, podrías decirte a ti mismo, “no puedo hacer cambios drásticos”, “voy
a esperar el mejor momento”, “esperaré hasta obtener dinero”, “esperaré
esa liquidación”, “esperaré ese préstamo”, “esperaré ese pago”, etc. Ese es
el problema por la que muchas personas no logran cosas diferentes, porque
no se atreven a hacer cosas diferentes, porque están esperando que
cambie algo, que cambie la situación sola. ¡Eso no sucede!

Eres tú quien tiene que cambiar, tienes que comenzar a hacer cambios
rápidos, ya mismo, hacer cambios, aunque tengas miedo.

¿CÓMO DESCUBRIR TU TALENTO?

Como escribí antes, el sistema educativo al que cuestiono mucho se ha


encargado por años y a generaciones de opacar el talento natural de las
personas.

Porque estamos obligados a estudiar, aprender o memorizar cosas sin


importar si somos aptos o no. No voy a profundizar más.

Todos nacemos con un talento natural, si tú en este momento lo tienes muy


claro, felicitaciones, eres parte del 5% de la población mundial que lo tiene
claro. Y es por eso no es casualidad que ese mismo 5% son quienes han
viven la prosperidad en sus vidas.

Para encontrar o redescubrir ese talento natural hay que cuestionarse a


uno mismo una y otra vez. Visualizarse haciendo algo que te gustaría con
toda intensidad, hacer una regresión hacia tu niñez, a qué juagabas, cuáles
eran tus juegos favoritos, cuando hablas con amigos o familiares te dicen
“eres realmente bueno haciendo …… ”. O te busquen a que hagas algo por
ellos. ¿se entiende? Todos tenemos ese don. Solo hay que escudriñar un
poco en nuestra misma vida.
Esta es la razón por la que en mi caso en mis primeros negocios perdía,
invertí en negocios que desconocía, lo hice sin conocer el giro del negocio,
solamente quería dinero, me dijeron que era buen negocio y para mí eso
era todo, sin importar que había que hacer y cómo había que hacerlo.
Nunca le puse la pasión necesaria. Había esfuerzo, pero no era
consecuente, ni consistente.

A continuación, te dejo un método que te ayudará a encontrar esa pasión,


ese talento.

Lo llamaremos Tu Inventario de Fortalezas.

Llena los siguientes campos de manera objetiva para saber con precisión
en qué mercado te conviene incursionar. Por ahora enfócate en completar
la lista, luego la vamos a evaluar. He colocado un ejemplo.

Tus pasiones Tus talentos Tus profesiones


Cuáles son las cosas que Coloca aquí las áreas en Aquí solamente vas a
te gustan hacer en tu las que tienes un talento colocar aquellas
tiempo libre, tus natural. Aquellas cosas que actividades con las que te
pasatiempos, lo que harías las personas dicen que has ganado el sustento
incluso sin que te paguen o eres bueno haciendo o que anteriormente. Trata de
hasta pagando tú para tú sabes que eres mejor recordarlas todas (empleos
poder realizarlas. que el promedio de la o negocios que te hayan
población dejado algún beneficio).
Ver películas Escuchar Instalaciones eléctricas
Leer libros Motivar Negocio Café internet
Jardinería Encontrar artículos en Negocio Centro de
Jugar fútbol internet Fotocopias
Instalaciones eléctricas en Resolver problemas Mantenimiento de
la casa técnicos por medio de computadoras software y
Cocinar razonamiento lógico hardware
Enseñar Matemáticas Mantenimiento de equipos
Enseñar médicos
Importación de accesorios,
repuestos y dispositivos
para equipos médicos
Importación de equipos
médicos
Venta de accesorios,
repuestos y dispositivos
para equipos médicos
Venta de equipos médicos.
Coaching en ventas
Coaching de motivación
Coaching de
emprendimiento

Contesta estas preguntas:

¿Cuáles de tus fortalezas coinciden en más de una columna?


¿Por cuál de alguna de tus fortalezas te han pagado?
¿En cuáles de estas fortalezas tienes un método o técnica propia para
hacerlo mejor que los demás?
¿Cuál de tus fortalezas, ayudaría a alguien a resolver un problema
existente?
¿Esa fortaleza le generaría una urgencia y una ansiedad grande a quien no
la tiene?
¿Cuáles de tus fortalezas en quien no las tiene, generan una gran pasión
casi irracional a la gente?
¿Por cuál de estas fortalezas estarías dispuesto a pagar?
¿Estas fortalezas ayudarían a cambiar la vida de alguien?

Si coinciden fortalezas en las tres columnas tendrás más probabilidad de


éxito. Es decir, si tú trabajas en lo que más te apasiona, eres bueno para
eso porque es tu talento propio y es tu profesión y generas ingresos de ello,
tu éxito es casi garantizado, porque pase lo que pase nunca dejarás de
hacer esa actividad, incluso a pérdida seguirá haciendo eso, porque es lo
que le gusta.

Si no coinciden como se describe, no te preocupes, debes desarrollarlo con


tiempo. Es mejor tomarte un tiempo para tomar una buena decisión para
toda tu vida, que vivir lamentándote.

Si tienes una idea, es algo que te atrae, pero no te mueve a hacerlo


probablemente tengas que enfocarlo de manera diferente. Por ejemplo, hay
personas que les gustaría ser médicos, puede ser que nunca estudiaron
medicina, entonces pueden dedicar su vida a hacer alguna actividad o
vender artículos relacionados con la salud como productos naturales.

Si les gusta diseñar, distribución de espacios, probablemente serían


buenos arquitectos. Aunque no estudiaron arquitectura, podrían enfocar un
negocio a decoración o diseño de ambientes, decorar hogares, construir
muebles, o a la construcción de edificios o casas. Y son felices, pues están
haciendo lo que les gusta.

Para entenderlo mejor, cito un ejemplo: un futbolista: jugó fútbol desde niño,
se podría decir que es su talento porque los más famosos dicen que
nacieron con ese talento. Sus amigos le buscan para que jueguen fútbol
desde niño y mientras sigue creciendo. Él jugaría fútbol, aunque no le
pagaran. Y lógicamente es tan bueno que le contratan en clubes
profesionales y ganan muchísimo dinero. ¿se entiende?

Es por lo que, en muchos casos, futbolistas famosos causan admiración


porque no fueron buenos estudiantes, ejemplos de personas exitosas así,
sobran. Bien a descubrir tu talento.
CAPÍTULO VI

¿CÓMO INICIAR UN NEGOCIO?

Se dice que el primer paso es el más difícil y por experiencia propia creo
que así es.

Entiendo que muchas familias donde los negocios se aprenden en casa, o


se heredan, el primer paso para nada será difícil. Sin embargo, para
quienes venimos de hogares o familias donde la prioridad era tener un
“ingreso seguro” si es un verdadero reto dar ese primer paso.

Es decir, tomar una hoja de papel, llenarlo con tu renuncia y decirte a ti


mismo “voy por mis sueños”. Eso es muy difícil, porque, aunque tuvieses el
proyecto sobre un papel o hayas dado algunos pasos previos te estarás
afrontando a la incertidumbre.

Estar frente a un negocio o empresa donde toda tu responsabilidad recae


sobre ti mismo porque está en juego muchas cosas, por ejemplo, los
ingresos para tu familia, alimentos, vestimenta, salud, etc. Es ciertamente
bien complicado si no tienes una mentalidad de hierro.

Complicado porque todos los días te afrontas a una incertidumbre. El


negocio que llevas, todas las proyecciones que realices, todos los cálculos
que tengas dentro de tu computador o en tu memoria son expectativas. A
eso debes agregarle la gasolina que se necesita para mantenerte a flote y
a mi criterio eso es mentalidad y pura acción.

Nada va a funcionar si no tomas acción masiva. Acción masiva es hacer


una serie de pasos programados pero repetidas veces, una tras otra y tras
otra. Si no funciona, cambias y sigues tomando acción.

Y eso que tienes en mente resulta SI o SI.

¿CÓMO INICIAR UN NEGOCIO RÁPIDAMENTE CON EL MENOR


ESFUERZO?

Para emprender un negocio desde cero, literalmente lo que necesitas es,


primero, tomar la decisión de hacerlo y accionar. Además, sin duda
necesitarás estrategias, tácticas y técnicas de cómo llevarlo a cabo. Pero
primeramente necesitas conocer tu punto de partida.

Emprender un negocio es como una carrera, debes conocer el inicio y la


expectativa final.

El 100% de personas alguna vez han pensado iniciar su propio negocio.


Apenas un 5% ha decidido hacerlo. A mi criterio el 95% restante no lo hace
por miedo. Detrás de ese miedo hay una excusa y la excusa es “tengo una
gran idea, pero necesito dinero para invertir, entonces no lo hago.” Y listo
ahí se terminó el proyecto y se acabó su sueño.

Emprender solamente está a una decisión, ¡hacerlo y ya!


“Pero Rómulo, estás loco, como voy a hacerlo si no tengo dinero, ya te lo
dije”

Cuando yo re – inicié mi negocio (hoy exitoso) no solo no tenía dinero, sino


que tenía en mi contra alrededor de cien mil dólares. ¿Cómo inicias un
negocio con esa cuenta en contra? Si yo lo hice es una prueba que es
posible hacerlo desde cero.

Bien, vamos al punto.

Muchas veces creemos que no tenemos nada para iniciar, porque nos
enfocamos en lo que no tenemos y no en lo que si tenemos.

Pongámoslo más claro. Para determinar con lo que dispones comienza


haciendo tu inventario de recursos. Vamos a enlistarlos en una columna
de hoja de cálculo o en tu cuaderno.

¿Se puede emprender con bajo presupuesto?

En primera instancia, has separado tu presupuesto base (recuerda, es el


que necesitas para vivir tranquilo con lo necesario). Asigna un presupuesto
que podría no afectar tu economía. Si crees que tienes todo comprometido,
ya sea en pagar deudas, déjalo así, no te preocupes.

Sin embargo, si puedes extraer algo de ese presupuesto y asignar a tu


emprendimiento, hazlo. Recuerda que estás yendo por tus sueños de forma
¡decidida!

Más adelante sobre opciones de financiamiento.

¿Cuáles son tus activos intangibles?

Luego enlista activos intangibles, son recursos que cuentas y que no los
puedes tocar. Esta es la lista más importante. Tienes que ver todas las
opciones que tengas, es aquí donde nace tu creatividad e imaginación.
Escribe al menos diez posibilidades.

Ejemplo de esto son, tus habilidades, tus profesiones, tus talentos, lo que
antes hayas ejercido, cursos que hayas tomado, conocimiento generales,
diplomados, apuntes de algún curso tomado, todo. Esto no necesariamente
estará alineado a tu giro de negocio, sino tus recursos que serán apoyo
para tu negocio.
Apalancarte de fortalezas de otras personas, personas que podrían ser tu
apoyo, tu pareja, tus padres, amigos incondicionales, etc. recuerda no se
trata de explotarlos, se trata de contar con ellos y sus habilidades para
recibir su apoyo.

Por sus servicios puedes proponerles un pago de acuerdo con los ingresos
que generes. Una recomendación es documentar todo tipo de acuerdos.
No dejes nada sobre entendido. Si surgen problemas serán los primeros en
hacer los reclamos si no cumples con lo acordado (si, incluso tu pareja ☺).

Es así como funciona los negocios tercerizados o subcontratación. Por


ejemplo, en una etapa de mi negocio, mis clientes me pedían servicio
técnico de equipos de odontología, y yo desconocía como hacerlo.
Contacté a personas que si sabían sobre ese rubro y los contraté. Yo
generaba el trabajo, buscaba a la persona que lo haga por mí, recibía el
pago de mi servicio y pagaba a la persona contratada.

Aquí también deberías colocar hoy, por ejemplo: página de Facebook,


abrirla es gratis y podrías colocar publicidad para conseguir clientes sin salir
a buscarlos. Más adelante profundizaremos un poco más al respecto.

Herramientas que podrías contar, correo electrónico, whatsapp, conexión a


internet, sistemas disponibles, todo.

¿Cuáles son tus activos tangibles?

En este punto escribes con lo que cuentas físicamente, y me refiero a todo


con lo que podrías disponer para tu emprendimiento. Por ejemplo, mesas,
computador, silla, teléfono celular, teléfono fijo, un mostrador, un
refrigerador, todo lo que puedas disponer.

Si haces esto incluso si ya tienes un negocio en marcha, con seguridad te


darás cuenta de todo lo que tienes y no lo habías notado. Te ayudará
bastante para incluso ser más optimista.

Y dinero desde luego, fuentes de financiamiento, ahorros, algo que podrías


vender, cupos en tarjetas de crédito, precalificación de préstamos en un
banco. Recuerda la deuda no es mala si sabes administrarla y es para
inversión.

¿Cuál es tu producto estrella?

Recuerda que esto debe estar alineado de tu inventario de fortalezas


realizado en el capítulo anterior. Defínelo, lo pules y listo. Lo siguiente es
configurar tu producto o productos, hacerlos atractivos. Tus productos
serán más atractivos mientras más problemas de tus clientes soluciones.
También debes darles el suficiente valor para que tus clientes perciban más
valor de lo que van a pagar en dinero.
Recuerda el tamaño de negocio que vas a emprender es de acuerdo con
tus recursos, tangibles e intangibles. Si tu problema no es el dinero,
seguramente no tendrás problemas en adquirir los bienes y medios que
necesitas. De todas formas, el procedimiento es el mismo. Con más o
menos recursos serán los mismos pasos básicos que seguir.

El proceso y procedimiento

Para saber cómo se va a trabajar, debes armar un proceso por más básico
que sea. Un proceso es una serie de pasos de forma ordenada de cómo
funcionará tu negocio. Qué hacer, quién lo va a hacer, y en qué momento
o situación lo va a hacer.

El objetivo de esto es que como los pasos serán siempre repetitivos, los
vayas mejorando y optimizando. Además, se vuelve duplicable y fácil de
delegar.

Esto mucho dependerá del tamaño de tu negocio que con tus recursos
estés iniciando. Si estás iniciando un negocio grande no tendrás problemas
en contratar a un ingeniero en procesos o administrativo que arme el
sistema por ti.

Caso contrario puedes hacerlo tú mismo. Básicamente se trata de describir


todos los pasos de funcionamiento del negocio, desde la captación de
prospectos hasta como recibir el pago por tus productos o servicios.

¿QUIÉNES SON TUS CLIENTES?

El siguiente paso es “salir” a la búsqueda de clientes. Cuando reinicié mis


negocios, salía todos los días a golpear puertas de posibles clientes y como
te imaginarás en la mayoría de ocasiones recibía los temidos NO. Recibía
tantas veces las negativas a mis ofertas que a veces quería abandonar el
camino. Sin embargo, tenía los objetivos claros y eso me mantenía a flote
siempre. La persistencia es una de las bases fundamentales del éxito,
no es una simple frase, es una fantástica realidad.

Hoy en día no es difícil encontrar los clientes que necesitas para cualquier
negocio. Con la ayuda del marketing por internet puedes atraer clientes a
la puerta de tu negocio -los que necesites- acortando tiempo e inversión en
conseguirlos.

Recuerda que los productos son soluciones presentadas a un determinado


público con un determinado problema. Es el primer enfoque que debes
tener bien claro a la hora de atraer clientes dentro o fuera de internet.
¿Por qué no vender todo a todos?

A menudo cuando pregunto a dueños de negocios y empresarios,


¿Quiénes consumen tu producto o quienes pueden necesitar de tu
producto? me responden muy emocionados: TODOS

Ese justo es uno de los más grandes errores que comenten los dueños de
negocios y más aún cuando están iniciando. Tener la firme intención de
venderle todo a todos.

Citemos un ejemplo:
Un producto como calzado. Debes segmentar si es para mujeres u
hombres. Probablemente sea para los dos, pero ¿quiénes realizan las
compras de calzado en casa? Probablemente las damas, entonces hacia
ellas va dirigido el marketing. Puede ser calzado para damas, pero puedes
dirigir el marketing para hombres en una fecha determinada, por ejemplo,
día de las madres, día de la mujer, etc.

¿Cómo definir a tus clientes?

El identificar al cliente de un negocio, producto o servicio es la forma más


efectiva para:

Impactar a las personas con mensajes claros


Escoger el medio para llegar hacia ellos
Enfocar y optimizar recursos para cualquier estrategia de marketing
Tener resultados predecibles y medibles.

Uno de los mayores errores de los negocios es creer que los productos
están hechos para todos. No es ninguna novedad escuchar decir “mi
producto está hecho para todos” o “cualquier persona lo puede consumir”.
Querer venderle todo a todos es terminar vendiendo nada a nadie.

Al inicio puede parecer complejo, pero realmente no lo es. Solo se necesita


dedicarle algo de tiempo. Si nuestra estrategia de marketing será por redes
sociales no deberíamos siquiera colocar el primer post sin haber definido el
cliente.

Analizarlos muy a detalle, con detenimiento. Si es necesario, buscar en


internet qué están buscando, qué están publicando, qué páginas siguen.

Es tan importante, que cuando lo detectas, sabrás qué mensaje enviarle,


en el momento oportuno. Podrás “hablarle” a una persona e impactarás a
cientos, miles.

Estos mensajes pueden ser de información, valor a su vida y ventas.


Es de vital importancia el identificar al cliente, llamado el cliente ideal. Tener
definido al cliente tanto como sea posible, cambiarlo, modificarlo, hasta
encontrarlo, con el principal objetivo de conocer como tu producto va a
solucionar su problema (en marketing conocido como DOLOR - recuerda
este término ☺).

Esto incrementará la posibilidad de encontrar clientes buscando tus


productos y no tener que perseguirlos.

Los mensajes serán muy claros, efectivos e impactantes, y tendrán el


efecto esperado, la reacción de los prospectos (posibles clientes)
interesados se da en la medida que conozcas a tu cliente.

Las personas reaccionan por diferentes razones y emociones. En


marketing directo se recomienda utilizar “neuropublicidad”, es decir hacer
que el cerebro de tu prospecto reaccione de acuerdo con emociones. Es
decir que cuando una persona reciba un mensaje, aunque no lo esté
buscando, este mensaje la impacte.

Y es por eso por lo que debes conocerlo lo más específicamente posible.


Lograr relacionar tu producto a su situación personal, a su situación familiar,
a sus problemas, a sus frustraciones, a sus metas personales, a sus
objetivos profesionales, personales y familiares, sus sueños, sus
emociones.

Para abordar la mayor cantidad de aspectos posibles debes plantear al


menos los siguientes cinco aspectos:

Ser tan específico e imaginativo como sea posible, no limitarse en nada,


analizar, corregir, modificar, preguntar criterios, conversar con clientes ya
existentes, buscar en internet.

Quién. Demografía del cliente

Edad: Entre qué rango de edad se encuentra tu cliente

Género: es hombre o mujer. Aunque el producto sea para los dos, debes
elaborar un perfil para tu cliente hombre y otro para tu cliente mujer. Cada
uno reacciona ante diferentes situaciones o compra por diferentes razones
el mismo producto.

Por ejemplo, un artículo de belleza para damas, la mujer tal vez lo compre
por verse hermosa para su pareja o por autoestima, sentirse mejor consigo
misma. El mismo artículo para el hombre puede ser para un regalo o porque
quiere ver hermosa a su pareja.

Una casa, la esposa la quiere comprar porque quiere brindar a su familia


comodidad o cuidado, unión familiar, etc. El hombre puede quererla para
mostrar a su esposa de que es capaz de hacerlo, como auto realización,
para proteger a su familia, para ser un ejemplo para sus hijos, para
complacer a su esposa.

Estado Civil: es casado, casada, soltero, soltera, divorciado, divorciada.

Hijos: tiene hijos, cuántos. Así podrás mostrar mensajes como: ¿Te
gustaría darles a tus hijos la vida que se merecen? ¿Te gustaría ser ejemplo
para tus hijos?

Edad de los hijos: la edad de sus hijos si es que los tiene. Por ejemplo, si
se trata de productos de vestimenta, podrías enviar un mensaje como: ¿Te
gustaría que tus hijas se vean como una muñeca de películas de
princesas? Lo cual no aplicaría a padres que tengan hijos o hijas de edad
universitaria.

Educación: Qué nivel de educación tiene. Esto puede influir en el nivel de


ingresos, estatus, conocimientos especializados.

Ciudad, país. Para conocer la ubicación geográfica a quienes les


“hablarás”.

Nacionalidad: sin importar donde resida. Puedes evocar mensajes de


pertenencia, de impacto, incluso de patriotismo.

Qué hace tu cliente

Industria: a qué se dedica, cuáles son sus fuentes de ingresos económicos.

Gustos: qué le gusta, qué visita, donde se distrae, qué mira.

Hobbies: qué hace en su tiempo libre, va al cine, a centros comerciales,


viaja, qué visita

Actividades: Qué actividades realiza en general.

Entretenimiento: Como se entretiene, sale a comer, visita restaurantes, a


cuáles restaurantes, dónde ha estado, ciudades específicas.

Cómo, cuál es el comportamiento de tu cliente

Revistas: qué revistas habitualmente lee

Redes sociales: qué redes sociales mira, visita, participa, comenta,


comparte

Libros: qué lectura habitualmente hace


Sitios web/blog: donde está comentando, qué blogs sigue, qué páginas web
explora, etc.

Conferencias: Asiste a conferencia, si asistiera a una a cuáles serían, sobre


qué temas asistiría,

Mentores: quienes son sus mentores, a quienes sigue, a quienes admira,


con quien se tomaría una fotografía.

Finanzas: qué ingresos tiene, como financia sus compras, como paga,
ahorra, no ahorra.

Gastos: qué rango de gastos tiene, en qué gasta, en qué no gastaría.

Viajes: viaja habitualmente, a dónde viaja, a dónde ha viajado, si podría


viajar a dónde viajaría.

Compras: qué compra, dónde compra, cómo compra, cómo paga, qué
compraría si pudiera comprar más.

Creencias

En qué cree: religión, dogma

Filosofía: algún tema filosófico especial o específico, como piensa sobre


política, sobre tu país, sobre el futuro de las personas, como ayudaría a
otros.

Por qué hace lo que hace: su razón de hacer las cosas,

Dolor/Deseo
Todos los puntos son importantes, todo lo que has analizado hasta ahora
es importante, pero éste es el punto más crítico. Donde inicia y termina tu
marketing.

Es donde debemos enfocarnos más profundamente. Son los mayores


problemas, dolores, sufrimiento, que tiene tu posible cliente relacionado con
tu producto.

Para luego conocer y definir como tu producto “sana” ese dolor.

Qué le duele: qué situación es tan dolorosa para esta persona. Cuáles son
sus mayores problemas, porqué situaciones sufre. Cuando conversa con
una persona sobre sus problemas, qué le diría, cómo le diría, que está
buscando. Qué es tan penoso y doloroso que pagaría lo que fuera.
Ejemplos:

Quiero aprender a reparar por mí mismo mi propia computadora porque


cuando envío donde el técnico siento que me estafan y pierdo dinero.

Quiero comprar una casa, pero no sé absolutamente nada sobre


construcciones, ¿Qué sucede si hago la inversión de mi vida y la hago mal?

Quiero viajar a algún lugar del mundo, pero no tengo idea como planificar
mi viaje, ¿Qué pasaría mi voy de viaje sin conocer y pierdo mi dinero por
arriesgarme a ir sin asesoría alguna, y si me pierdo allá?

No lo deja dormir: ¿Cuáles son sus problemas tan fuertes que le quitan el
sueño a media noche?

Es urgente: qué tan rápido necesita solucionar estos dolores y problemas.

Qué desea: ¿Cómo solucionaría esos dolores? ¿qué sería tan hermoso
que le quite ese dolor?

Logros: Una vez que solucione ese problema, ¿qué habrá logrado?
¿cómo se sentirá al momento de ya no tener ese problema, ese dolor?

Para hacer el ejercicio práctico debe tener un orden parecido al siguiente:

Nombre:
Edad:
Estado Civil:
Profesión:
Hijos:
Edad de los Hijos:
Ciudad donde vive:
Nacionalidad:
Gustos:
Dónde busca la información:
En qué cree:
Cuál es su principal dolor o deseo:

Ejemplo general: bienes raíces

Carlos tiene 35 años, casado con una hermosa esposa, con título
profesional de tercer nivel, tiene 2 hijos de 10 y 8 años, es ecuatoriano, vive
en Quito, generalmente sale el fin de semana y le gusta ver revistas sobre
construcción de casas, planes de vivienda, visita ferias de vivienda.
Regularmente abre páginas de internet sobre ofertas de vivienda.

Siente que el tiempo ha pasado, es momento de tener su propia casa, sabe


que debe darle a la familia su propia casa, vive pagando arriendo y cada
mes mira como egresa el dinero, siempre ha querido ahorrar para comprar
su propia casa, pero el pago del arriendo no se lo permite. Tiene miedo de
que pase el tiempo y no pueda adquirir su propia casa por la inestabilidad
económica del país, le gustaría comprar una hermosa casa, pero sus
ingresos no le alcanzan, la esposa cada día le dice “es hora de tener
nuestra propia casa”, por lo cual a veces siente que ha fallado como
esposo, tiene miedo no cumplir con su papel de proveer en su hogar. Tiene
miedo a contraer una deuda porque no sabe si continuará teniendo esos
ingresos. Ha escuchado en las noticias sobre planes de vivienda donde pre
pagan la vivienda y les han estafado.

Ha conversado con su familia y todos le sugieren diferentes opciones y no


sabe cuál tomar, algunos de ellos han tenido malas experiencias.

Siente que no tiene un lugar privado, donde pueda tomar sus propias
decisiones, de remodelar como él quiera, de pintar las paredes como él
quiera, le molesta compartir con otros los servicios básicos.

Hasta ahí esos los “dolores” que tu producto debe calmar. Y puedes
profundizar mucho más de acuerdo con la experiencia, conversaciones,
búsquedas en internet y más.

Si lograra tener su casa, se sentiría realizado como persona, como jefe del
hogar, subiría su autoestima, sentiría que es un verdadero ejemplo para
sus hijos. No estaría preocupado por el arriendo a fin de mes. Sentiría que
tiene seguridad financiera, un respaldo económico

Podría compartir tiempo en casa con su esposa e hijos de momentos de


parrillada, despertarse a la hora que quiera, etc.

De igual manera se puede profundizar hasta donde quieras.

Entonces una publicación podría ir algo como lo siguiente:

¿Tu economía no soporta un día más pagar el arriendo?

Lo único que te dará la verdadera libertad y decidir sobre tu bienestar


cuando quieras y donde quieras, es TU CASA PROPIA.

Tu familia se merece eso y mucho más y está en tus manos hacerlo


realidad.

Recibe una completa asesoría gratis sobre todas las posibilidades que
tienes para alcanzar eso que tanto has buscado durante años y mira lo
increíblemente fácil que es hacerlo desde hoy mismo.

Ingresa a la siguiente página reservar una cita.


ARRANCA YA MISMO

Es todo lo que necesitas.

Si aún no tienes un negocio, seguramente en este punto estarás con


muchas dudas y miedos, es normal. Pero ya tienes las herramientas
básicas para emprender un negocio. Lo puedes hacer desde tu casa.

Si en este momento te encuentras como empleado, está perfecto, lo


puedes hacer en la noche, realizar un plan de salida. Te recomiendo no
hagas como yo lo hice. Renunciar primero, caerte una y otra vez y luego
trazar el camino. Primero traza el camino, comienza a generar ingresos de
manera predecible y cuando tengas bien claro el camino a seguir estás
listo.

Si esperas que aparezca el momento adecuado para iniciar probablemente


nunca lo hagas. No existe momento indicado. Tú creas ese momento
indicado.

Aquí cabe una historia que mueve a muchos emprendedores y Manuel


Campuzano en su libro «Alejandro Magno. La excelencia desde el
liderazgo» la describe muy bien.

Es una maniobra militar, Alejandro Magno observó que sus enemigos eran
mucho más en cantidad y su tropa se veía derrotada antes de siquiera
comenzar la batalla.

Alejandro Magno desembarcó e inmediatamente mandó quemar todas las


naves. Mientras su flota ardía, el líder macedonio «reunió a sus hombres y les
dijo: Observad cómo se queman los barcos... Esa es la única razón por la
que debemos vencer, ya que, si no ganamos, no podremos volver a nuestros
hogares y ninguno de nosotros podrá reunirse con su familia nuevamente, ni
podrá abandonar esta tierra que hoy despreciamos. Debemos salir victoriosos
en esta batalla, ya que solo hay un camino de vuelta y es por el mar.
“Caballeros, cuando regresemos a casa lo haremos de la única forma posible,
en los barcos de nuestros enemigos”».

El mensaje es claro. Si quieres de una vez por todas cambiar tu vida y vivir de
manera independiente e ir por TUS sueños, porque tú te mereces, tu familia
se merece, debes “quemar tus naves”.

Probablemente al inicio tendrás que hacerlo todo tú mismo. Sin embargo,


la manera más inteligente de hacerlo es delegando, buscando personas
que sean buenos haciendo lo que probablemente sea alguna debilidad
tuya.

Fortalece tus fortalezas y delega en tus debilidades. Mejora y potencializa


en lo que eres mejor haciéndolo. Siempre comienza enfocado en crear
sistemas, es decir en secuencias de actividades ordenadas y
estandarizadas que puedas delegar a personas o a sistemas informáticos
inclusive.

No busques aprenderlo todo. Puedes hacerlo en el camino, pero que no


sea un motivo que te detenga.

El poder de las redes sociales

Hoy por las redes sociales han facilitado tanto a los emprendedores que
puedes iniciar un negocio sin temor. El mayor temor de los emprendedores
es no tener clientes, es no tener a quien ofrecer tus productos. En las redes
sociales atraer prospectos a muy bajo presupuesto y ofrecerles tus
productos.

Existen millones de personas diarias conectadas en redes sociales y tú


puedes apalancarte de ellas para comenzar a crear los sistemas. Ya vimos
qué contenido debería ir por redes sociales para atraer clientes sin
complicación alguna.

CAPÍTULO VII

¿ES REALMENTE IMPORTANTE LA MENTALIDAD?

Uno de mis primeros programas que lancé al mercado por internet fue
“Emprende con la mentalidad adecuada” y para ser sincero, aunque
vendimos algunos programas no tuve el éxito esperado. Hoy está fuera del
mercado.

Este programa lo lancé porque para mí, lo más importante es la mentalidad


en prácticamente todo y aplica en todo, y mucho más en emprendimiento.

Ahora ¿porqué las personas no están conscientes de esto? Mi respuesta


es que por lo mismo es que muchos emprendedores, el 95% de quienes
intentan iniciar un negocio, en menos del primer año cierran. No tienen la
mentalidad adecuada y no están conscientes de ello.

¿Tienes la mentalidad de un emprendedor?

¿Qué es mentalidad de un emprendedor?

Es conocer que cuando emprendes un negocio, inicias una carrera en un


“deporte extremo”, donde vivirás sin duda muchas aventuras, la inigualable
emoción del éxito al mirar que ingresa dinero a tu cuenta bancaria generado
por tu propio esfuerzo, así como el temor a perder dinero, el dolor
abdominal cuando llega el fin de mes y no tienes con qué pagar las cuentas,
y de alguna manera casi mágica encuentras la manera de ganar negocios.
Es afrontarte día a día al vacío que tú tienes que llenarlo con actividades
consecutivas y ordenadas con el fin de ganar y dispuesto a afrontar lo que
se interponga en tu camino.

Es tener claro que tu negocio está para servir a otras personas y por ello
recibirás dinero. Y mientras más sirvas, mientras más soluciones
problemas de otras personas más dinero ingresará a tus cuentas.

Es saber que al final del día depende únicamente de ti cuánto dinero


quieres generar, cuánto dinero quieres ganar, cuánto dinero necesitas tú y
tu familia para vivir la vida que quieren.

Esto no se trata únicamente de palabras, se trata de vivir todos los días esa
emoción, sin duda habrá días que quieres dejarlo todo, así como habrá días
que te sientas orgulloso de haber tomado una decisión. Esa satisfacción
generalmente la sientes cuando estás haciendo algo extremo que como
empleado nunca lo habrías hecho y que muchas personas en el mundo
nunca lo harán. Ejemplo de esto es salir de vacaciones fuera de tu país
durante una semana en época que nadie más sale. Solamente lo decides
y lo haces.

Cuando miras el rostro de felicidad de tus seres queridos que saben que
cuentan contigo cuando los necesites, sin importar que día y hora de la
semana sea.

Situaciones así, hace que la vida valga la pena vivirla de manera libre y
abundante.

¿PORQUÉ LO HACES?

En este punto es donde fortaleces tu mentalidad y le encuentras más


sentido a lo que estés haciendo y de la forma como lo estés haciendo.

Una de las cosas que las personas exitosas tienen bien claro en su vida es
“su porqué”. Apenas el 5% de personas lo tiene y no es casualidad que
únicamente ese mismo porcentaje defina a las personas prósperas en el
mundo. Quienes tienen claro ese panorama saben porque hacen lo que
hacen todos los días. Y no es simplemente decir, porque quiero dinero, o
porque necesito el dinero, quiero hacerme rico.

Se base en tener una o varias razones por hacerlo, ¿porqué quieres tener
más éxito que el que tienes en este momento?

Tristemente el 95% de personas en el planeta no saben porque hacen lo


que hacen. Es decir, se levantan todos los días sin saber porque lo hacen,
simplemente se despiertan, se levantan porque les toca, o porque no saben
qué otra cosa hacer. Van por la vida de un lado a otro como llevados por
las corrientes, llevados por las tendencias, sin atreverse a cambiar el
esquema, a golpear la mesa y decir: tengo que hacerlo por estas razones.

Debes encontrar esas razones por las que saltes de la cama todos los días.
Esas razones por las que sientes unas ganas intensas de hacer lo que sea
por alcanzar tus objetivos.

¿Cuáles son las cosas más importantes en tu vida?

Si bien es cierto en mis conferencias presenciales motivo mucho a las


personas “a que tomen acción, que vayan por sus sueños y por lo que
merecen en la vida” y más expresiones que hacen que la gente salte de la
emoción, no soy motivador. Me caracterizo por mostrar y entregar a las
personas herramientas prácticas y de aplicación inmediata. En ese caso no
será la excepción.

Para hallar “tu porqué” haz el siguiente ejercicio:


Toma una hoja de papel y comienza a escribir a mano (la idea que lo hagas
a mano es para que se generen conexiones neuronales en tu cerebro).

De manera muy privada y persona escribe las 15 cosas más importantes


en tu vida en cualquier orden y sin recibir influencia externa alguna, es decir
no puedes preguntarle a tu pareja, a tus amigos, a tus padres.

Estas cosas pueden ser tu esposa, tu esposo, tus hijos, tu mascota, tu casa,
tu auto, tu papá, tu mamá, un familiar, tu tía, tu negocio. No lo pienses
mucho, debes ser muy objetivo, escribe lo que venga a tu mente.

Cuando ya tengas esta lista, puedes revisarla y mirar si falta algo o alguien.
Luego ordénalos en orden de importancia, en orden de prioridad, ahora sí
que es lo más importante para ti, como influye emocionalmente en tu vida.
Para entender un poco más al respecto puedes hacerte la pregunta ¿cómo
sería mi vida si perdería …….. ?

Puedes revisar esa lista, es tuya exclusivamente, como ya mencioné es


personal.

Listo ahí lo tienes, ¡ese es tu porqué!

En un momento dado cuando te sientas desanimado, cuando sientas que


quieres dejarlo todo, cuando quieras abandonar el camino, toma este papel
y míralo. Son tus razones que te hacen levantar todos los días. ¡Ahora eres
imparable!

Encuentra tu motivación

Durante este recorrido en los negocios he ido descubriendo temas


sorprendentes que me han hecho entender más las razones por las que
muchas personas dejan sus sueños a medio camino. Una de ellas es su
relación con el dinero. Si quieres más dinero en tu vida, debes mejorar tu
relación con él.

Un método que hace que muchas personas se muevan de su zona de


confort es el que te voy a describir, no lo descubrí, no recuerdo donde lo
aprendí. Funciona excelentemente bien. Solamente sigue las instrucciones
al pie de la letra.

Este ejercicio ya lo vimos dentro de este libro, pero ahora es momento de


que lo hagas de verdad, y por eso lo repito intencionalmente

De la misma manera, toma una hoja de papel y contesta a esta pregunta


¿cómo fue tu vida en el pasado por falta de dinero? ¿qué limitaciones
has tenido? ¿qué momentos difíciles has pasado por falta de dinero
en tu vida?

Escribe lo que venga a tu memoria lo más rápido posible, escribe hasta que
se te canse la mano, no importa la edad que hayas tenido, remembra todos
tus recuerdos por más difíciles que sean, ¿qué no tuviste? ¿alguna vez tus
padres te dijeron que no a un deseo tuyo porque no tenían dinero? ¿qué
sentimiento te surgió? ¿de qué te privaste? ¿qué sentiste cuando te
privaste?

La intención es que toques esas razones ocultas que están ahí, que no
las has tocado durante años. Esto puede resultar triste, de eso se trata
encontrar tu motivación.

Bien, ahora tengo otra pregunta ¿qué situaciones estás pasando este
momento por no tener el suficiente dinero?

De la misma manera, ¿cómo está tu vida hoy? ¿cómo está tu familia hoy?
¿qué situación estás pasando? ¿qué estás sintiendo? ¿cómo te sientes
cuando te limitas de algo? ¿qué les dices a tus hijos cuando no tienes
dinero para comprar? ¿tienes que engañarlos? ¿tienes que ocultarles la
realidad? ¿te prometes que vendrán días mejores, aunque sabes que no
estás haciendo nada?

Toca esas razones a fondo. No te limites, escribe hasta que te canses, sé


sincero o sincera contigo mismo. A nadie puedes engañar, si tapas tu
realidad, te estás engañando a ti mismo. Escribe y escribe.

Ahora la siguiente ¿cómo estarás en el futuro a corto, mediano y largo


plazo si sigue esa situación en tu vida?

Escribe con la mayor sinceridad, ¿cómo estarás mañana, en un mes, en un


año, en cinco años si tu situación sigue igual? ¿cómo te sentirás? ¿les
seguirás diciendo lo mismo a tus hijos? ¿te seguirás engañando? ¿seguirás
soñando con esas vacaciones que sabes que nunca cumplirás? ¿seguirás
pidiendo permiso cuando tengas que salir de vacaciones? ¿seguirás sin
poder ir un miércoles a las festividades de tus hijos en su escuela?
¿seguirás sin poder visitar a tus padres un jueves a las 10 de la mañana?
¿serás un ejemplo digno de seguir para tus hijos?

Profundiza, hazte un auto examen. Reclámate a ti mismo. Hazlo sin piedad,


sin miedo. Puede resultar poco alentador. El siguiente paso es el mejor.

¿Cómo quieres estar al mediano y largo plazo?

Para responder esta pregunta, permítete soñar, sueña sin límites, permítete
vivir esa experiencia en tu mente. Cierra los ojos y siente que lo estás
viviendo, siente que es una realidad.

¿Cómo te sentirías si tuvieras todo el dinero que quieres? ¿cómo podrías


hablarles a tus seres queridos siendo un ejemplo de éxito? ¿cómo te verías
en tu auto nuevo, paseando por las calles de la ciudad? ¿te gustaría ir con
tu familia de vacaciones a donde tú quieres sin que el dinero sea un límite?
¿crees que vale la pena hacer cosas diferentes? ¿Cómo te sentirías
regalándole a tus padres lo que siempre han querido? ¿cómo verías su
rostro de agradecimiento al momento de recibir el regalo de sus sueños?
¿cómo te sentirías ayudando a otras personas porque tienes la capacidad
de hacerlo?

¿Lo ves? ¿lo sientes? Ese es el sabor de tener éxito financiero, es el


sabor de la libertad personal, de la libertad financiera. Vívela con
intensidad y vuélvelos realidad.

¿Cuál es tu definición de éxito?

Él éxito muchas personas lo piensan como el futuro. Algo así como “cuando
tenga dinero seré exitoso” o “no soy exitoso” o, peor aún “soy un fracasado”.

El éxito es un estado mental. Lo que en este momento estés haciendo no


importa para que seas una persona exitosa.

Definamos lo que para ti es el éxito. Para esto hay que considerar cinco
principios básicos.
El éxito es personal, lo que es éxito para ti lo más probable es que no lo
sea para otra persona.

El éxito es integral, esto quiere decir que debe abarcar todos los aspectos
de tu vida. Salud corporal, salud espiritual, salud financiera. No puedes
solamente ir tras el dinero y ser una mala persona, hay muchas formas de
hacer dinero, incluso ilegales. Por más dinero que tengas si no estás con
buena salud corporal no podrás disfrutar del dinero. No debes sacrificar tu
salud corporal por ir tras el dinero. Respecto a tu salud espiritual, no debes
en nombre de la espiritualidad vivir en escasez y pobreza justificando a la
pobreza como humildad.

El éxito es motivador. Esa gana enorme de vivir el éxito debe mantenerse


siempre para que siempre te encuentres motivado. Debe ser de tan intenso
que te mueva a hacer cosas extraordinarias.

Él éxito te da felicidad. Para que te mantengas siempre feliz, feliz de hacer


lo que estás haciendo, feliz de vivir todos los días. Feliz de hacer negocios,
y esa felicidad se multiplique en ti todos los días. Si tú estés feliz, impartirás
felicidad y tu entorno lo notará.

El éxito es cambiante. Recuerda que lo que es para ti el éxito en este


momento, puede no ser mañana. No hay problema, puedes cambiarlo. La
idea es que siempre te encuentres en ese estado de éxito. Estado en el que
compartas emociones con tu entorno. El estado que te permita ver lo
positivo de tu vida siempre. Un estado que contagie tu entorno.

Ese es el éxito

El ejercicio final es que escribas tu definición de éxito y para esto


nuevamente vamos a tu hoja de papel. Comienza a escribir absolutamente
todo lo que puedas relacionar con tu éxito. Aquí debes colocar como
quieres que te vean las demás personas, qué es lo que estás haciendo para
aportar a la vida de quienes son importantes en tu vida. Qué es lo que harás
antes de morir, porqué quieres que te recuerden las personas cuando ya
no estés, qué estás haciendo hoy para dejar un legado. Todo lo que te haga
sentir exitoso hoy, mañana y siempre. Recuerda, debe abarcar los cinco
aspectos anteriores.

Ahora tienes otro documento para auto motivarte en momentos difíciles.

Para concluir este libro que con mucho cariño lo escribí para ti te comparto
mi definición de éxito. Y es así como debes hacerlo.

“La definición de éxito de Rómulo al 21 de agosto de 2017”


Mi definición de éxito hoy por hoy es, ser un hombre congruente lo que dice
con lo que hace, dedicado a otorgar bienestar a mi esposa, a mis hijos y a
todos quienes me rodean creando múltiples fuentes de ingresos para mi
vida lo que me permite vivir una vida próspera y sin limitantes. Con
humildad aprendo todos los días de quienes están donde yo quiero estar
sin descuidar mi salud corporal y mis creencias. Creo en Dios, quien me
ilumina y me permite con felicidad todos los días tomar acción y recorrer el
camino hacia mi gran sueño de algún momento ver a millones de personas
en Latinoamérica tomando acción hacia sus propios sueños y soy el
vehículo para este propósito”.

Espero te sirva de ejemplo e inspiración.


Mensaje final

En este punto final quiero expresarte mi agradecimiento y felicitaciones por


haber leído este libro completo. Estoy seguro de que, si aplicas algo lo que
he manifestado en este espacio, tu vida con toda seguridad cambiará, la
mía lo hizo y puede hacer lo mismo con la tuya.

Ahora es tu obligación pasarlo a alguien que crees que le pueda servir estas
técnicas, métodos compartidos.

Me emociona haber escrito este libro para ti y sé que estará vigente por
muchos años. Es importante para mí haber compartido parte importante de
mi vida y te sirva de inspiración.

Espero conocerte pronto, saludarte, estrechar tu mano, verte en alguna de


mis conferencias donde muestro métodos prácticos de aplicación inmediata
y de verdaderos resultados.

Si tienes alguna pregunta o sugerencia puedes escribirme a mi número de


whatsapp y estaré gustoso de estar en contacto contigo y seguramente
tendré algún regalo para ti.

Whatsapp: +593 998383836


Visita mi página de fans y dale “Me gusta”:
https://www.facebook.com/romuloelemprendedor

Solicita mi amistad en Facebook:


https://www.facebook.com/romuloramiro

Recuerda siempre tomar acción, si no tomas acción puedes tener la mejor


idea, si no haces nada, nada sucederá.

Comparte siempre este mensaje:

“Emprender no es sólo cuestión de dinero, es cuestión de libertad”

Un abrazo, tu amigo Rómulo

☺☺☻

También podría gustarte