Está en la página 1de 7

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder Popular para Educación Universitaria


Asignatura: Formación cultural III

DETALLES DE LOS DIFERENTES MUSEOS CARAQUEÑOS

MARTÍNEZ ESTEFANY
CI: 27.177.087.

Caracas, mayo de 2020.


DETALLES DE LOS DIFERENTES MUSEOS CARAQUEÑOS

ARQUEOLOGÍA, ETNOLOGÍA E HISTORIA NATURAL

 Museo de Arte Afroamericano: fundado por Nelson Sánchez Chapellín,


cuenta con la colección privadas más importantes de arte africano de
Latinoamérica. Más de cinco mil objetos entre las que se incluyen una
colección de tronos, de textiles y de joyas africanas, las cuales ha ido
acumulando a lo largo de más de 30 años y 26 viajes.

 Museo de Ciencias: se encuentra ubicado en la Plaza Los Museos, en lo que


se conoce como el circuito cultural de la ciudad. Los inicios del Museo de
Ciencias se remontan al período guzmancista, cuando es decretada la
creación del Museo Nacional e inaugurado el 28 de octubre de 1875. El edificio
del Museo de Ciencias fue concebido por Carlos Raúl Villanueva. En su estilo,
la obra corresponde a la etapa neoclasicista del arquitecto, apegada al canon
académico de la École des Beaux Arts. Culminada en 1938 e inaugurada
en 1940, la construcción está realizada en ladrillo y concreto armado, y sus
muros y columnas revestidos en granito con polvo de mármol. las diez
colecciones: Antropología Física, Arqueología, Etnografía (con la subcolección
Africana y Afroamericana), Herpetología, Ictiología, Invertebrados (Artrópodos
y Moluscos), Ornitología, Teriología, Paleontología y Mineralogía.

 Museo Phelps de Ornitología: custodia una de las colecciones privadas


más importantes de avifauna recolectada por William H. Phelps Sr.

 Herbario Nacional de Venezuela: institución que funciona como un museo


con colecciones de muestras botánicas secas que se encuentra ubicada en el
edificio sede del Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela.

ARTE

 Galería de Arte Nacional: es el museo de mayor dimensión construido en


Venezuela y uno de los mayores de Latinoamérica. Cuenta con la mayor
colección de arte del país. Enfocado en cubrir el patrimonio artístico
venezolano de todos los tiempos.

 Museo Alejandro Otero: rinde tributo a este importante artista venezolano.


Cuenta con una importante colección que contempla 105 artistas
nacionales y extranjeros, presta sus espacios a innovadoras propuestas del
arte contemporáneo nacional e internacional.

 Museo de Arte Contemporáneo: fundado el 30 de agosto de 1973 por la


periodista y promotora del arte, Sofía Ímber, abrió sus puertas al público el 20
de febrero de 1974. Este inició un desarrollo cultural en Venezuela,
posicionándose como uno de los mejores museos de América Latina. Entre
las 5.000 piezas de su colección resaltan artistas como Marc Chagall, Vasili
Kandinski, Claude Monet o Fernand Léger. El museo también posee
la Odalisca con pantalón rojo de Henri Matisse y el mayor conjunto de obras
de Pablo Picasso en América Latina, destacándose la serie de
grabados Suite Vollard.

 Museo Arturo Michelena: es un lugar dedicado a las obras de Arturo


Michelena, uno de los pintores venezolanos más reconocidos de todos los
tiempos.

 Museo de Bellas Artes: es la institución museística más antigua de


Venezuela. Fue fundado en 1917 en la sede de la Universidad Central de
Venezuela. Algunas de las obras emblemáticas de este Museo son La
ciudad de Alexander Calder, Cubo rojo de Jesús Soto y Estructura
solar de Alejandro Otero, sin olvidar su colección de arte del Antiguo
Egipto adquirida en los años 1950 al Museo Metropolitano de Arte de Nueva
York.

 Museo Nacional de Arte Popular: dedicado al arte naíf venezolano. Cuenta


con una colección permanente de 2.243 obras de distintas épocas, regiones y
técnicas.

 Museo Jacobo Borges: El Museo Universitario Jacobo Borges (MUJABO)


está situado en el Parque del Oeste Alí Primera, en la populosa parroquia de
Catia en Caracas, es administrado por la Universidad Nacional Experimental
de las Artes (UNEARTE), allí se imparten clases de la mención Museología
del Programa Nacional de Formación de Artes Plásticas.

 Museo de arte popular de petare Bárbaro Rivas: Con 30 años de


trayectoria institucional, de los cuales 28 están dedicados al Arte Popular, el
Museo ha realizado más de 200 exposiciones, entre aquellas efectuadas en
sede, extramuros e itinerantes y posee numerosas publicaciones entre
catálogos, dípticos y guías didácticas.

 Ciudad Universitaria de Caracas: Fue nombrada Patrimonio de la


Humanidad por la Unesco en el año 2000, convirtiéndose en el primer
campus universitario en América Latina en recibir ese honor. Es un ejemplo
excepcional del movimiento moderno de arquitectura inspirado en
la Bauhaus. Agrupa una gran cantidad de edificios y funciones organizados
en un conjunto limpiamente interrelacionado y enriquecido con piezas
maestras de arquitectura moderna y de otras artes plásticas, en lo que se ha
dado en llamar la “Síntesis de las Artes”, que encuentra su máxima expresión
en el Aula Magna, con sus nubes acústicas de Alexander Calder, en el
Estadio Olímpico con sus enormes estatuas alegóricas al deporte y en la
Plaza Cubierta con sus murales y esculturas de artistas de la talla de Jean
Arp, Fernand Léger, Victor Vasarely y Mateo Manaure.

Históricos

 Casa Natal del Libertador Simón Bolívar: es el lugar donde nació Simón
José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor
conocido como el Libertador Simón Bolívar el 24 de julio de 1783. La casa está
ubicada entre las esquinas de San Jacinto a Traposos en la Parroquia Catedral
de Caracas. Hoy es un museo que conserva algunas piezas originales de la
casa y algunas prendas del Libertador. El 25 de julio de 2002 es declarada
Monumento Nacional.

 Museo Bolivariano: es un museo fundado en 1911 dedicado a la


exhibición permanente de piezas de la historia de Venezuela. Está ubicada
entre las esquinas de Traposos a San Jacinto, a un lado de la Casa Natal de
Bolívar en la Parroquia Catedral en el centro de Caracas.
 Quinta de Anauco: sirve de espacio físico para el Museo de Arte Colonial
de Caracas, exhibe objetos y artículos de la época colonial, haciéndole
conocer a los visitantes como vivían los venezolanos de fechas anteriores a la
emancipación.

 Palacio de las Academias: es una edificación colonial de estilo neogótico


ubicada en la Parroquia Catedral. La edificación comenzó a levantarse
en 1577 para albergar a los frailes franciscanos y posteriormente a la
Universidad Central de Venezuela. En 1952 se decide trasladar las academias
de historia, medicina, lengua, ciencias físicas, matemáticas y naturales, entre
otras a la edificación y el 6 de abril de 1956 es declarado Monumento Histórico
Nacional.

 Palacio Municipal de Caracas: Es una edificación histórica de la ciudad de


Caracas. En su interior se encuentran la Capilla Santa Rosa de Lima, lugar
donde se hizo la firma del Acta de la Independencia de Venezuela y el Museo
Caracas, el cual resguarda un importante patrimonio concerniente a la historia
de la ciudad.

 Panteón Nacional: edificio donde se conservan los restos de personajes


destacados de la historia de Venezuela.

 Museo Numismático del Banco Central de Venezuela: cuenta con una


colección numismática que suman 14.478 piezas de las cuales se encuentran
en exhibición permanente 1.210 piezas. También se exhiben ensayos,
troqueles, cuños, planchas, matrices, especímenes y monedas de oro
extranjeras.

 Casa del Vínculo y del Retorno: un edificio de mediados del siglo


XVIII ligado al proceso de Independencia de Venezuela.

 Casa Boulton: La Fundación John Boulton es una institución sin fines de


lucro, creada en 1950 por las empresas H.L.Boulton. Co y varios miembros de
la familia, quienes apoyaron al artista e historiador Alfredo Boulton para dirigir
esta institución, destinada a la preservación de importantes documentos
originales y objetos de indudable valor histórico. Es la más antigua en su
género en Venezuela en el campo de las ciencias sociales; sus fondos son
referencia obligada, tanto nacional como internacionalmente, y colabora
gustosamente con las actividades de otras instituciones de carácter afín.
Durante muchos años sus publicaciones han sido obras de consulta ineludible
en todos los niveles educativos.

DISEÑO

 Museo Carlos Cruz Díez: lleva su nombre en honor al artista


venezolano Diez. El museo cuenta con cerca de 2.500 piezas dedicadas al
arte de la estampa y el diseño.

 Museo Nacional de Arquitectura: un espacio abierto para el debate y la


reflexión de los grandes temas, que conciernen a la arquitectura, la ciudad y el
diseño industrial.

 Villa Planchart: obra maestra del arquitecto italiano Gio Ponti, conocida


como la casa de las ocho mil orquídeas.

NIÑOS

 Museo de los Niños: es una institución privada, fundada por Doña Alicia
Pietri de Caldera en 1982. En él se pretende que los niños "aprendan jugando"
los principios de la ciencia, la tecnología, el arte y los valores fundamentales
de la sociedad. La NASA donó al museo un simulador del transbordador
espacial Discovery.

OTROS MUSEOS

 Centro de Arte Daniel Suárez: es una organización sin fines de lucro


constituida con el propósito de conservar el interés por las Bellas Artes en la
ciudad de Caracas. ubicado en una antigua hacienda colonial.

 Museo Sacro de Caracas: es una institución cultural administrada por


la Arquidiócesis de Caracas. Su sede fue declarada Monumento.

También podría gustarte