Está en la página 1de 16

UNIDAD DIDÁCTICA

PREPARACIÓN DE TERRENO Y FERTILIZACIÓN

TEMA

LABRANZA CON TRACCIÓN


ANIMAL

Ing. Agr. Jesus E. GOMEZ ROJAS.


C.I.P. No 36448 Movil 999549682
UTILIZACION DE TRACCION ANIMAL

La utilización de la tracción
animal en los campos de
Sierra es un potencial que
aún cuando no se emplea
en su totalidad, auxilia el
trabajo mecanizado y
contribuye en el desarrollo
de la producción de
alimentos.

Esta técnica agrícola favorece


la preservación de los suelos,
lo cual evita el laboreo
indiscriminado y la
compactación, mediante la
combinación eficiente con las
máquinas, además de elevar
la fertilidad en el surco.
TRACCIÓN ANIMAL

Este implemento de labranza de suelos de


tracción animal está compuesto por un
bastidor de madera, el cual sostiene el
órgano activo (reja, vertedera y costanera), la
rueda limitadora de profundidad y las
manceras. La reja realiza un corte horizontal
del suelo, que provoca la formación e
iniciación del rebatimiento del prisma de
tierra, y es completado por la vertedera.
Realiza un corte horizontal en el suelo e
invierte el prisma de tierra.
Yugo

Yugo es un término que se utiliza


para definir a una herramienta, que
es empleada en el campo para juntar
a dos bueyes o mulas en una yunta,
está integrado por un trozo alargado
de madera, con dos arcos que se
amoldan a la cabeza o al cuello de
los animales, y que enganchada al
timón de un arado
TIPOS DE YUGOS

Fue introducido en América


Latina durante la época
colonial, y ya se usaba
adaptado al arado de madera.
Este yugo permite dominar a
los animales, además, es
económico y tan sencillo que el
mismo agricultor lo puede
fabricar Es muy apreciado, a
pesar del bajo
aprovechamiento de la fuerza
de los bueyes
Yugo de cabeza
Es el que se coloca detrás de los cuernos de los
animales y es sostenido a éstos con una soga.

Yugo regulable
Este tipo de yugo consta de un tubo central de
acero que se alarga o se reduce para variar el
ancho de trabajo.
Yugo de cuello
Con este no se necesita de sogas para su fijación,
pues solamente se unen las varas con una soga
para evitar que los animales lancen el yugo con el
cabeceo.

Yugo para solo un animal


Tipo de yugo donde las cuerdas de tiro van a cada
lado del animal, colocadas en ambos extremos del
yugo simple o de una collera.
Yugo doble frontal

El diseño y construcción de este yugo es parecido al


del yugo doble de nuca; aunque existen diferencias
funda-mentales en las dimensiones. Cada parte del
yugo doble frontal(ver figura 19) es importante
porque cualquier exceso o mala medida influye
directamente en la comodidad del animal y por tanto
en el rendimiento.
Los bueyes tienen diferente
ubicación y colocación de las
astas; incluso, algunos las tienen
anormales, lo que dificulta la 148 cm
adaptación del yugo. Debido a
esta característica, las
5,5 cm
dimensiones que corresponden a
la frente del buey hacen variar el 8 cm
diseño de este tipo de yugo.
Yugo frontal bávaro

Este yugo es llamado bávaro porque tiene


su origen en Baviera (Alemania).Permite
trabajar con un solo animal, lo que es
importante cuando se trata de surcar,
aporcar, deshierbar y sembrar 45 cm

12 cm

210 cm

Cinturón
Yugo doble de cruz

Este tipo de yugo, se usa más en


países y regiones donde se utilizan
28.5 cm 40.5 cm
bovinos cebúes, para desarrollar
mejor la fuerza de tracción y darle
mayor libertad durante el trabajo. Sin 5 cm
Pasador
embargo, el cebú adopta una posición
muy incómoda y poco natural por la
posición del yugo
Yugo de cabestrillo

Este equipo está


diseñado para un animal
que realiza solo trabajos
livianos, como
desyerbado o surcos
para maní. Pueden
hacerse varios tipos,
pero todos van a ser
usados sobre la cruz y
conectados a la carga
con correa.
Yugo de cruz empotrado en aparejos

Este sistema consiste en sujetar


una pieza de madera sobre el
aparejo (montura o silla) a la
altura de la cruz. El largo
de esta pieza dependerá de las
actividades agrícolas que se
realizarán en el cultivo
Ventajas de la tracción animal

la tracción animal es la forma más factible de introducir la


mecanización porque:
•comparado con el trabajo manual su uso incrementa
considerablemente la productividad del hombre.
•la inversión en implementos es mucho menor que en el
sistema motorizado.
•se minimizan los gastos por insumos, reparaciones
corrientes y mantenimientos.
•su manejo es sencillo y tiene bajo costo de operación.
•los animales se pueden alimentar con residuos y
subproductos de cosecha.
•los daños son menores (menos daños a los cultivos y
menor compactación del suelo)
•al concluir su vida útil, el valor final de los animales es
mayor que el inicial.
Las características de los arados para tracción animal utilizados en el ensayo
"Implementos de labranza" son:

El arado de palo es un implemento tradicional hecho de


madera, cuyas principales partes son: mancera, telera y
una reja de fierro. Requiere de humedad en el suelo para
voltear la tierra.
El arado reversible en un implemento hecho de fierro,
cuyas principales partes son: mancera, telera, palanca
reguladora de dirección de la vertedera y una vertedera
hecha de acero. Requiere de humedad en el suelo para
voltear la tierra.
Arado de cincel en un implemento de estructura simple
hecho de fierro, cuyas principales partes son: mancera,
telera y una reja de acero en forma de cuchillo y diseñado
para realizar fisuras en suelos secos.

También podría gustarte