Está en la página 1de 9

Importancia de la calidad de energía en el sector residencial, comercial e industrial.

En la actualidad la vida de gran parte de la población mundial se ve facilitada gracias a la energía


eléctrica presente en la industria y comercios, hoy en día resulta inimaginable pensar en cómo sería
realizar diferentes actividades sin energía eléctrica, sin ella, una simple noche no sería igual.
Comúnmente el abastecimiento de electricidad no genera muchas preguntas para la mayoría de
usuarios, a pesar de eso, una de las interrogantes que surge con frecuencia es sobre la calidad de la
energía y sobre el uso responsable de la misma.
El uso de energía eléctrica se facilita gracias a un sistema eléctrico el cual es el conjunto de elementos
utilizados con la finalidad de generar, transportar y distribuir energía eléctrica a diferentes sectores
donde sea requerida, dentro de esto se puede reconocer tres locaciones que son: El sector industrial,
comercial y residencial. La diferencia que presenta cada uno de estos es la finalidad del uso de la
energía además de los valores de tensión que maneja cada uno de ellos.[ CITATION Gra16 \l 22538 ]

Ilustración 1 Sistema eléctrico

En el sector residencial, el día comienza a tempranas horas donde se requiere del uso de luminarias,
preparar alimentos, requiere el uso de electrodomésticos, actividades de entretenimiento, aseo personal,
limpieza, otras actividades y servicios en el hogar como alarmas y garajes automáticos son posibles
gracias a la energía eléctrica.

Ilustración 2 Consumo eléctrico en el hogar


A los hogares se les provee de una tensión que puede ser de 110V o 220V a una frecuencia de 60Hz,
esta se deriva de un conductor de energía perteneciente a la empresa proveedora, llega mediante una
acometida la cual por definición es la derivación de un servicio público hacia un lugar privado, este
pasa primero por un vatihorimetro comúnmente conocido como “medidor”, este se encuentra en lugar
accesible donde la empresa puede leerlo y revisarlo. Posteriormente pasa la energía a un cuadro de
distribución, donde se instalan seguridades eléctricas y se distribuye por toda la casa.
El consumo dentro del hogar varia por el uso de artefactos, este es monitoreado por meses para su
posterior cobro, es por eso la importancia de un consumo eficiente y responsable pues conforme la
población crece, también lo hacen los artefactos, dando paso a mayor consumo eléctrico. [ CITATION
ECU11 \l 22538 ]

El sector comercial es otro usuario de energía eléctrica donde las actividades comerciales se ven
facilitadas por el uso de electricidad, servicios y comercios destinados a diferentes ámbitos la usan, está
presente en la pequeña tienda de un barrio para mantener frescos algunos de sus productos, en una
peluquería donde se emplean rasuradoras, en un restaurant donde se preparan y conservan alimentos
con electrodomésticos.
Dentro del sector se puede diferenciar comercios con demanda o sin demanda, esto diferencia a
comercios pequeños de grandes, así la empresa proveedora de energía diferencia la tarifa para los
comercios, de igual manera según las necesidades y los artefactos usados en los comercios la tensión
puede ser de 110V o 220V a 60Hz de igual forma tienen diferentes tipos de instalaciones al de un
hogar, pueden contar con sistemas de descargas y protección para preservar los equipos de los que
disponen. Varios comercios, como multinacionales y cadenas comerciales en su mayoría cuentan con
acometidas de media tensión, es decir con un voltaje de 13.8 KV el cual para ser utilizado pasa por un
transformador reductor que brinda a su salida 110V o 220V, esto se realiza con el objetivo de mejorar
los costos del consumo eléctrico y ocupar mejores tarifas.
El consumo que se presenta en el sector comercial depende de los artefactos que se usan, pero en varios
comercios estos equipos se usan por periodos de tiempo demasiado extensos, por este motivo es
primordial generar una conciencia de consumo ya que la eficiencia energética reduce la cantidad de
energía, pero mantiene el mismo servicio o nivel de actividad.
Para el sector industrial la energía eléctrica es indispensable pues en su mayoría las actividades de
industrias cementeras, fábricas de plásticos, industrias metalúrgicas y demás involucran procesos de
manufactura automáticos para los cuales es primordial el uso de electricidad, ya que emplean sensores,
luminarias, motores y demás equipos.
Las políticas públicas vigentes también se encuentran relacionadas directamente al uso de la energía,
asegurándose el correcto uso y en beneficio de todos. La tensión que estos reciben son valores medios,
así obtienen mejores tarifas y mediante transformadores reductores pueden obtener voltajes que pueden
ser entre 380V, 420V, 220V o 110V, esto siempre dependerá de los lugares a donde se destine la
energía pues maquinaria y equipos de producción pueden trabajar con valores más altos de los que
trabajaría las luminarias o computadores también presentes en la industria. De igual forma por cuestión
de precios lo ideal es mantener a los artefactos en funcionamiento la mayor parte de vida útil, además
de acelerar los procesos de fabricación con la finalidad de abastecer las necesidades requeridas, están
conscientes de reducir el consumo energético, aunque no siempre se pueden reducir las horas de
consumo.[ CITATION Gra16 \l 22538 ]

Ilustración 3 Industria en funcionamiento

Al hablar de la calidad de energía se entiende al suministro de energía a equipos y dispositivos con las
características y condiciones adecuadas para mantener un correcto desempeño sin afectar su
funcionamiento, ni provocar fallas a sus componentes. Por ende, intrínsecamente se habla de la calidad
de señal de tensión y corriente en la red al igual que la continuidad o confiabilidad del servicio.
[ CITATION Mig09 \l 22538 ]
La calidad energética es controlada mediante normas una de estas es la norma IEC 61000-4-30 la cual
define la calidad de energía como “las características de la electricidad en un punto dado de una red de
energía eléctrica, evaluadas con relación a un conjunto de parámetros técnicos de referencia”. Por otro
lado, la norma IEEE 1159-1995 la define como “una gran variedad de fenómenos electromagnéticos
que caracterizan la tensión y la corriente, en un instante dado y en punto determinado de la red
eléctrica”.[ CITATION Mig09 \l 22538 ]
Ilustración 4 Generación hidroeléctrica

Tras delimitar las zonas de uso de energía eléctrica y las principales diferencias que existen entre las
mismas, se ha fomentado mayor conocimiento sobre las tensiones suministradas por la empresa
proveedora es evidente que quienes más energía reciben más consumen, en este caso particular son las
industrias y comercios grandes quienes más tensión utilizan para llevar a cabo sus operaciones, los
equipos con los que cuentan son diferentes a los que se encuentran en una residencia. Sin embargo, esta
diferencia de consumo no siempre es considerada y se puede constatar la existencia de hogares cerca a
comercios, industrias medianas o grandes en casos particulares, es en este tipo de situaciones donde se
puede evidenciar que la calidad de energía es vital para evitar daños en lugares donde las seguridades
eléctricas no son tan sofisticadas como son los hogares.
Si existen fallas en el sistema eléctrico las consecuencias pueden ser graves, y una de estas es la
ausencia de energía por eso la importancia de alimentación energética varía en función de la categoría
del usuario la cual se establece por la importancia de sus actividades, por ejemplo, un hospital sería un
usuario de primera categoría, por lo que cuenta con generadores de respaldo y mucha consideración por
parte de la empresa eléctrica a comparación de otros lugares, un usuario de segunda categoría puede ser
una industria mediana la cual no se ve perjudicada por minutos u horas que trascurran sin energía, y
finalmente un usuario de tercera categoría son los sectores residenciales que si bien es una molestia la
ausencia de energía no representa pérdidas graves. [ CITATION Ric84 \l 22538 ]

Ilustración 5 Forma de onda y Herramientas de medición de calidad energética

La ausencia de energía eléctrica denominada apagón puede ser el resultado de fallas técnicas en la red o
instalaciones del usuario; pueden ser provocadas por fallos humanos o por condiciones ambientales.
Ilustración 6 Ausencia de Energía eléctrica o apagón

Otra de las fallas que ocurren dentro del sistema de servicio eléctrico es el ruido eléctrico, este es
causado por interferencias afectando el desarrollo normal de la otra, las principales interferencias en la
señal del sistema eléctrico es la radio frecuencia (RFI) e interferencia electromagnética (EMI) y son
responsables de consecuencias desastrosas en varios circuitos electrónicos. Este problema proviene
principalmente de motores eléctricos, relés, dispositivos de control de motores, transmisión de radio
difusión, radiación de microondas y por fenómenos naturales como tormentas eléctricas.

Ilustración 7 Interferencia

Los picos de alta tensión suceden de manera repentina e incrementa los valores pico en menos de un
segundo y son provocadas por las causas anteriormente mencionadas y pueden acabar con sistemas
electrónicos, perdiendo datos, dañando fuentes de alimentación y tarjetas de circuito. [ CITATION Dep11 \l
22538 ]
También existen fallas como la sobretensión, esta tiene lugar en la red cuando la tensión supera el
110% de su valor nominal, esta se hace presente tras desconectar grandes cargas de la corriente
eléctrica suministrada por la red. Una caída de tensión por el contrario comprende por un déficit de
energía inferior al 80% de su valor nominal y es causado por la conexión de cargas grandes a la red.
[ CITATION Mig09 \l 22538 ]
Ilustración 8 Onda de sobre voltaje

Una de las fallas más comunes es un transitorio de tensión donde se presentan picos de tensión
demasiado elevados, sin embargo, existen maniobras que permiten controlarlo y son provocados por
arcos eléctricos y descargas estáticas.[ CITATION Mig09 \l 22538 ]

Ilustración 9 Transitorio de tensión

De igual forma la variación de frecuencia también es un fallo en la red, la frecuencia nominal de la


alimentación del equipo se ve modificada a causa de mal funcionamiento en el generador o
inestabilidad en las fuentes del suministro eléctrico.

Ilustración 10 disminución de la frecuencia

Por eso para asegurarse de no verse afectados por las fallas del suministro eléctrico varios comercios e
industrias optan por instalar generadores de energía de respaldo, la capacidad del generador dependerá
de los recursos que se disponga, pueden ser generados mediante fuentes renovables o no renovables.
Para mejorar la calidad de la energía en la parte interna se puede cambiar las instalaciones eléctricas,
redimensionar las seguridades eléctricas y así cerciorarse de que los problemas presentes en la red son
ajenos a la infraestructura eléctrica del usuario.[ CITATION Dep11 \l 22538 ]

Ilustración 11 Cambio de instalaciones eléctricas

Adicionalmente puede emplearse filtros, estos según su clasificación permite atenuar armónicos
presentes en la red, así asegurando el funcionamiento y desempeño de equipos sin presentar problemas.
Igualmente ayuda limitar la sobretensión, emplear pararrayos, utilizar compensadores estáticos,
equilibrar cargas, utilizar reguladores dinámicos de tensión son estrategias igual de válidas para
conseguir una mejor calidad energética.[ CITATION Flu09 \l 22538 ]
De igual manera al contar con una adecuada fuente de energía es responsabilidad de todo usuario su
correcto uso es por eso que la eficiencia energética está presente en cada uno de estos sectores y cada
aporte que se haga desde cualquiera de ellos es de gran ayuda para varios ámbitos en general, por lo
que ser más eficientes en nuestros hogares suma, esto lo podemos lograr con las siguientes acciones, no
encender luminarias que no sean necesarias, no encender artefactos cuando no vayan a ser usados,
desconectar equipos que no vayan a ser usados durante el día, estas pequeñas pero importantes acciones
ayudan a tener una mejor eficiencia energética en el hogar.

Ilustración 12 Eficiencia Energética

Por otro lado, en el sector comercial pueden ser igual de útiles las recomendaciones anteriormente
mencionadas, aunque debido a que en su mayoría utilizan electrodomésticos y demás tencillos
eléctricos es recomendable usar artefactos de categoría A o B, esta información puede ser encontrada
en los mismos, así ayudando a un uso más eficiente de energía.[ CITATION ECU11 \l 22538 ]
Finalmente, en el sector industrial la eficiencia energética en su mayoría está asegurada ya que los
costos de la inoperancia de artefactos no se comparan a la de uno correctamente funcional, sumarse a
iniciativas colectivas de ahorro de energía, mantener adecuadas instalaciones eléctricas y cumplir con
todas las normas de funcionamiento contribuirían al desarrollo de la eficiencia energética.
En fin, la eficiencia energética y la conciencia de consumo en todos los sectores puede aportar amplias
ventajas siendo así de gran importancia en todos los sectores obteniendo beneficios como mayor ahorro
en planillas eléctricas, ya con menor consumo menor pago, se ayuda a conservar recursos naturales la
principal fuente de energía en nuestro país es hidráulica, seguido por la generación térmica al ahorrar
energía ahorramos recursos, de igual manera reducir la emisión de gases contribuye a un mejor
desarrollo de la vida evitando la contaminación.

En conclusión, la importancia de la calidad de la energía eléctrica es un tema de gran interés,


básicamente la capacidad de un país de generar energía de calidad es un indicador de su calidad de
vida, puesto que mientras más energía eléctrica y capacidad de generarla exista más desarrollo puede
haber, como anteriormente fue mencionado en diferentes actividades que conllevan al desarrollo de un
país se ven beneficiadas con el uso de energía, facilita procesos, agilita actividades, y mejora la calidad
de vida.
Por otro lado, la energía de calidad permite un desarrollo pleno de la vida cotidiana, puesto que si
existe el abastecimiento necesario ininterrumpido se logra mejores resultados. Si un país es capaz de
generar su propia energía, por consiguiente, los costos de uso de la misma serán más bajos permitiendo
expandir sus utilidades, más aún si es de calidad pues permite asegurar la vida útil de los artefactos que
vayan a funcionar con dicha energía.
Adicionalmente logra liberarse de la dependencia de la energía generada por otros países
comercializada e importada para abastecer las necesidades internas, así utiliza adecuadamente los
recursos que posee para generar energía, recursos hídricos, eólicos y solares, aprovechando su posición
geográfica y más factores que contribuyen a la producción, considerando la disposición de personal
altamente calificado y profesional formado en el país.
Si la ocupación de los recursos se logra satisfactoriamente, contribuirá como manera adicional al medio
ambiente reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y mejorando la calidad del ambiente en
el que habitamos.
De forma técnica, la importancia de la calidad de energía puede ser controlada con las acciones
correctas y el análisis adecuado, salvaguardando los recursos eléctricos puestos a disposición en los
diferentes sectores. Controlar mediante la implementación de circuitos eléctricos adicionales, cambios
de instalaciones, incorporación de sistemas de respuesta automatizados y respaldando posibles fallas
con generadores eléctricos ininterrumpidos. Considerando siempre el bienestar común sin afectar a los
demás.

Referencias

[1] ECU RED , «ECU RED,» 23 SEPTIEMBRE 2011. [En línea]. Available:
https://www.ecured.cu/Calidad_de_energi-a_el%C3%A9ctrica. [Último acceso: 27 05 2020].

[2] Fluke, «Principios de los multimetros digitales,» Multimetros Digitales, vol. I, nº 1, p. 24, 2009.

[3] Departamento de Tecnologia Electronica- Universidad de Vigo, «Quintans,» Universidad de Vigo, 11


Octubre 2011. [En línea]. Available: http://quintans.webs.uvigo.es/recursos/Web/ [Último acceso: 28 05
2020].

[4] G. Alexander, «EcuRed,» G.A Electrotecnia, 14 08 2016. [En línea]. Available:


https://www.ecured.cu/Fallas_Electricas. [Último acceso: 28 05 2020].

[5] D. K. CHENG, FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO PARA INGENIERIA, PEARSON EDUCACION , 1998.

[6] R. J. Fowler, «Electricidad: Fundamentos y Aplicaciones,» de Electricidad: Fundamentos y Aplicaciones,


Madrid, Editorial Reverte, 1984, p. 368.

[7] M. A. S. Cortés, Calidad de la Energia Electrica, Puebla: Instituto Tecnológico de Puebla, 2009.

También podría gustarte