Está en la página 1de 8

ALUMNO: Yelsin Maradiaga

202020120019

CARRERA: DERECHO

CATEDRÁTICO: Ada María Funez Pérez

ASIGNATURA: Historia Del Derecho Hondureño

TEMA: Tarea 4, II Parcial

FECHA: 03-03-2021
Historia del Derecho Hondureño
UTH Tarea 4 Ada María Fúnez
Aspectos Constitución de 1936 Constitución de 1957 Constitución de 1982 Comentario personal del
para estudiante, con enfoque jurídico
comparar acerca de la evolución (o no) del
aspecto comparado

Artículo 127.- Toda persona tiene derecho


al trabajo, a escoger libremente su
ocupación y a renunciar a ella, a La evolución de los derechos del
Artículo 30.- La Constitución condiciones equitativas y satisfactorias de trabajador vivió algunas pequeñas
garantiza a todos los habitantes trabajo y a la protección contra el reformas desde la constitución de
de Honduras, sean nacionales o desempleo 1936 a la que actualmente
extranjeros, la inviolabilidad de tenemos, sobre todo con la
la vida humana, la seguridad Artículo 142.- Toda persona tiene derecho creación del código de trabajo.
individual, la libertad, la igualdad Artículo 111.- Toda persona tiene derecho al trabajo, a a la seguridad de sus medios económicos
ante la ley y la propiedad. escoger libremente su ocupación y a renunciar a ella, a de subsistencia en caso de incapacidad
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, y a para trabajar u obtener trabajo retribuido.
Derecho No se crea un artículo específico la protección contra el desempleo. Los servicios de Seguridad Social serán El derecho al trabajo es uno de los
de las para este apartado, aunque si prestados y administrados por el Instituto primordiales para cada hondureño,
personas artículos que brindan protección Hondureño de Seguridad Social que por lo tanto, esto queda remarcado
al trabajo a todos los involucrados y sus cubrirá los casos de enfermedad, de una manera más clara en la
elementos como el salario y las maternidad, subsidio de familia, vejez, constitución actual que menciona
jornadas de trabajo, que en los orfandad, paros forzosos, accidentes de la creación de instituciones de
siguientes puntos se hará énfasis trabajo, desocupación comprobada, previsión social.
especial en ellos. enfermedades profesionales y todas las
demás contingencias que afecten la
capacidad de producir.
El Estado creará Instituciones de
Asistencia y Previsión Social que
funcionarán unificadas en un sistema
unitario estatal con la aportación de todos
los interesados y el mismo Estado.
Historia del Derecho Hondureño
UTH Tarea 4 Ada María Fúnez

Artículo 191.- La jornada Artículo 112.- 1 La jornada ordinaria de trabajo


Garantías máxima obligatoria asalariada diurno no podrá exceder de ocho horas diarias y
constitucionales será de ocho horas diarias. Por cuarenta y cuatro a la semana, equivalentes a cuarenta Artículo 128.- La jornada diurna ordinaria
a la cada seis días de trabajo habrá y ocho de salario. de trabajo no excederá de ocho horas En cuanto a las jornadas de
jornada uno de descanso. diarias, ni de cuarenta y cuatro a la trabajo en las distintas
de trabajo semana. constituciones, siempre mantiene
Una ley sobre accidentes del La jornada ordinaria de trabajo nocturno no podrá La jornada nocturna ordinaria de trabaja o el total de horas basadas en las
trabajo establecerá las exceder de seis horas diarias y treinta y seis a la no excederá de seis horas diarias, ni de edades que abarca el marco de la
responsabilidades del patrono y semana. treinta y seis a la semana. ley.
las condiciones en que se harán El trabajo en horas extraordinarias será remunerado en
efectivas. la forma que determine la ley. Si observamos hasta el día de hoy,
La jornada mixta ordinaria de trabajo no esto se cumple a cabalidad, sin
Artículo 193.- El trabajo de los excederá de siete horas diarias ni de embargo, si se trabaja más de las 8
menores de doce años no podrán 7. Para menores de dieciséis años, la jornada de cuarenta y dos a la semana. horas diarias, la diferencia será
ser objeto de contrato, y el de los trabajo, que deberá ser diurna, no podrá exceder de pagada como horas
mayores de esa edad y menores seis horas y de treinta y seis semanales, en cualquier Todas estas jornadas se remunerarán con extraordinarias, pero no se puede
de dieciséis años, tendrá como clase de trabajo un salario igual al de cuarenta y ocho horas exceder a más de 12 horas en total
jornada máxima la de seis horas de trabajo. La remuneración del trabajo en una semana como lo establece
por día. realizado en horas extraordinarias se hará el ART 274 del código de trabajo.
conforme a lo que dispone la Ley.
Historia del Derecho Hondureño
UTH Tarea 4 Ada María Fúnez

Dentro de lo que concierne a la


Trabajo Artículo 192.- Se prohíben las ART. 112 ART. 128 jornada laboral en nuestro país, las
de menores labores insalubres o peligrosas y Inciso 7. Los menores de catorce años y los que Inciso 7. Los menores de dieciséis años y reformas o cambios no se han
de edad el trabajo nocturno industrial para habiendo cumplido esa edad, sigan sometidos a la los que hayan cumplido esa edad y sigan dado, manteniendo en las tres o
las mujeres y los menores de enseñanza en virtud de la legislación nacional, no sometidos a la enseñanza en virtud de la ¡constituciones el mismo total de
dieciséis años. Dichas personas podrán ser ocupados en ninguna clase de trabajo. Las legislación nacional, no podrán ser las horas laborales para los
no deberán trabajar en los autoridades encargadas de vigilar el trabajo de estos ocupados en trabajo alguno. menores de 18 años.
establecimientos comerciales menores podrán autorizar su ocupación cuando lo No obstante, las autoridades de trabajo Lo que llama la atención es que
después de las seis de la tarde. consideren indispensable para la subsistencia de estos, podrán autorizar su ocupación cuando lo teniendo leyes como las que se
Artículo 193.- El trabajo de los o de sus padres o hermanos, y siempre que ello no consideren indispensable para la presentan, aun se ve la cantidad de
menores de doce años no podrán impida cumplir con el mínimo de instrucción subsistencia de estos, de sus padres o de niños siendo explotados por
ser objeto de contrato, y el de los obligatoria. sus hermanos y siempre que ello no impida adultos en trabajos forzosos, y las
mayores de esa edad y menores Para menores de dieciséis años, la jornada de trabajo, cumplir con la educación obligatoria. pocas oportunidades que se le dan
de dieciséis años, tendrá como que deberá ser diurna, no podrá exceder de seis horas y Para los menores de diecisiete años la a los menores de 16 y mayores de
jornada máxima la de seis horas de treinta y seis semanales, en cualquier clase de jornada de trabajo que deberá ser diurna, 14, aun teniendo una ley que da
por día. trabajo; no podrá exceder de seis horas ni de treinta indicaciones en cuanto a su
a la semana, en cualquier clase de trabajo; jornada y su contrato de trabajo
vigente.

ART. 112 ART. 128 En este apartado tampoco se dan


Trabajo Inciso, 10. La mujer tiene derecho al descanso antes y Inciso 11. La mujer tiene derecho a cambios desde la creación de los
de No existe una ley a favor de las después del parto, sin pérdida de su trabajo ni del descanso antes y después del parto, sin artículos en ambas constituciones,
mujeres mujeres embarazas, o el salario. En el periodo de lactancia tendrá derecho a pérdida de su trabajo ni de su salario. En el con relación a la mujer
embarazadas procedimiento a tratar para con descanso extraordinario por día para amamantar a sus período de lactancia tendrá derecho a un embarazada en los puestos de
ellas en dicha situación hijos. No podrá despedirse del trabajo a la mujer descanso por día para amamantar a sus trabajo, como consecuencia de lo
grávida, salvo causas justificadas que señalare hijos. El patrono no podrá dar por que menciona el artículo 144 del
taxativamente la ley; terminado el contrato de trabajo de la código de trabajo y el artículo 124
mujer grávida ni después del parto, sin del mismo.
comprobar previamente una causa justa Cabe mencionar que en la
ante juez competente, en los casos y constitución de1936 aún no se
Historia del Derecho Hondureño
UTH Tarea 4 Ada María Fúnez
condiciones que señale la Ley; habían creado estos artículos.

ART 128
Inciso 1, párrafo 4, Todas estas jornadas se
remunerarán con un salario igual al de
cuarenta y ocho horas de trabajo. La
remuneración del trabajo realizado en
horas extraordinarias se hará conforme a lo
ART 112 que dispone la Ley. Recordemos que el Código de
1. La jornada ordinaria de trabajo diurno no podrá exceder (Jornada diurna, nocturna y mixta) trabajo entra en vigor en 1959,
de ocho horas diarias y cuarenta y cuatro a la semana, pero sus antecedentes nacen desde
equivalentes a cuarenta y ocho de salario el año 1954, por lo tanto, con la
2. A trabajo igual debe corresponder salario igual, sin Inciso 5, Todo trabajador tiene derecho a nueva constitución en 1957 se le
Disposiciones Artículo 194.- El salario deberá discriminación alguna, siempre que el puesto, la devengar un salario mínimo, fijado da vida al futuro Código de
constitucionales ser pagado exclusivamente en jornada y las condiciones de eficiencia y tiempo de periódicamente con intervención del trabajo, como resultado los
sobre el salario moneda efectiva de curso legal servicio sean también iguales; Estado, los patronos y los trabajadores artículos son similares con los de
en la República. 3. El salario deberá pagarse con moneda de curso suficiente para cubrir las necesidades la actual constitución, gracias a
legal; normales de su hogar. que estos están regidos por el
5. Todo trabajador tiene derecho a devengar un salario Código antes mencionado.
mínimo fijado
periódicamente con intervención del Estado y de los Inciso 5, párrafo 2. Igualmente se
trabajadores y empleadores señalará un salario mínimo profesional en
aquellas actividades en que el mismo no
estuviese regulado por un contrato o
convención colectiva.

Inciso 5, párrafo 3. El salario mínimo está


exento de embargo, compensación y
deducciones, salvo lo dispuesto por la Ley
atendiendo a obligaciones familiares y
sindicales del trabajador;
Historia del Derecho Hondureño
UTH Tarea 4 Ada María Fúnez

ART 128
Inciso 6. El patrono está obligado a
cumplir y hacer que se cumplan en las
instalaciones de sus establecimientos, las
disposiciones legales sobre higiene y
El patrón en las constituciones
salubridad, adoptando las medidas de
ART 112 hondureñas podemos ver que está
seguridad adecuadas en el trabajo, que
6. El patrono estará obligado a mantener la higiene y la ligado a la protección de sus
permitan prevenir los riesgos profesionales
salud, a adoptar las medidas adecuadas para prevenir empleados, es el que debe
y asegurar la integridad física y mental de
accidentes, y mantener la seguridad en sus empleados. proporcionar un ambiente
Artículo 195.- Las grandes los trabajadores.
adecuado, sin violentar los
empresas industriales están 11. Los patronos están obligados a indemnizar al derechos de sus colaboradores,
Obligaciones obligadas a establecer hospitales trabajador por los accidentes de trabajo y las incluyendo la pena de sanción, en
del patrono en el lugar de sus actividades enfermedades profesionales, de conformidad con la Inciso 11 Segunda parte, El patrono no cualquier caso, que este infrinja
para atender a los accidentes o ley; podrá dar por terminado el contrato de
sus responsabilidades como
enfermedades de sus operarios. trabajo de la mujer grávida ni después del
patrono conllevara sanciones
parto, sin comprobar previamente una
judiciales que serán enfrentadas
causa justa ante juez competente, en los
desde el punto jurídico.
casos y condiciones que señale la Ley;

Inciso 12 Los patronos están obligados a


indemnizar al trabajador por los accidentes
de trabajo y las enfermedades
profesionales, de conformidad con la Ley;
Historia del Derecho Hondureño
UTH Tarea 4 Ada María Fúnez

ART 128
Inciso 8. El trabajador tendrá derecho a
disfrutar cada año de un período de
ART 112 vacaciones remuneradas, cuya extensión y
8. El trabajador tendrá derecho a vacaciones anuales oportunidad serán reguladas por la Ley Pienso que en las constituciones
remuneradas, cuya extensión y oportunidad serán no aparece mucho contenido con
Disposiciones reguladas por la ley. En caso de despido injustificado Párrafo 2, En todo caso, el trabajador respecto a este tema, porque todo
Constitucionale En esta constitución todavía no el patrono pagará en efectivo, a más de la tendrá derecho al pago en efectivo de las esto se habla en el Código de
s sobre se gozaba con el derecho a indemnización que la ley señale, la parte de vacaciones vacaciones causadas y de las trabajo, gracias al logro que se dio
las vacaciones. correspondientes al periodo trabajado; proporcionales correspondientes al período en la incesante lucha de la huelga
vacaciones trabajado. del año de 1954.
anuales
Párrafo 3, Las vacaciones no podrán
compensarse por dinero, ni acumularse y el
patrono está obligado a otorgarlas al
trabajador y éste a disfrutarlas.

Párrafo 4, La Ley regulará estas


obligaciones y señalará los casos de
excepción permitidos para acumular y
compensar vacaciones;

ART 112 La huelga del año 1954 fue y


Inciso 12. Se reconoce el derecho de huelga y de paro. continúa siendo el sacrificio mas
NO APLICA La ley reglamentará su ejercicio y podrá someterlo a grande a la obtención de los
(El derecho a la huelga nace en la restricciones especiales en los servicios públicos que Artículo 128 derechos laborales, sabemos que
constitución de 1957, como determine. si este hecho no hubiera
El derecho antecedentes basados en la Inciso 13. Se reconoce el derecho de acontecido, quizá ahora no
a huelga del año 1954) huelga y de paro. La Ley reglamentará su gozáramos de las ventajas
Inciso 13. Los trabajadores y los patronos tienen
la huelga ejercicio y podrá someterlo a restricciones laborales con las que disponemos
derecho a asociarse libremente para los fines
especiales en los servicios públicos que ahora.
exclusivos de su actividad económico-social, fundando
determine;
Historia del Derecho Hondureño
UTH Tarea 4 Ada María Fúnez
sindicatos o asociaciones profesionales. La ley
regulará este derecho;

También podría gustarte