Está en la página 1de 159

Gestión del Riesgo en la Vivienda de

Emergencia
Perspectivas desde la construcción arquitectónica

ARQ. Pablo Alberto Herrera Camacho

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Artes – Sede Bogotá
Departamento de Arquitectura
Maestría Construcción
Bogotá, Colombia
2017
Gestión del Riesgo en la Vivienda de
Emergencia
Perspectivas desde la construcción arquitectónica

ARQ. Pablo Alberto Herrera Camacho

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de:
Maestría en Construcción
Magister en Construcción

Director:
Omar Joaquín Agudelo Suarez
(Médico Universidad Nacional de Colombia, especialista en pediatría: Magister en Desarrollo sustentable con énfasis en prevención y atención de
desastres Universidad del Valle – Tulane University) Profesor Titular U.N.
Codirector:
Luis Alfonso Pérez Orozco
(Arquitecto Universidad Nacional de Colombia con especialización en “Arquitectura Textil” E.T.S.A. (Universidad de Valladolid) Profesor asociado T.C.
U.N)

Línea de Investigación:
Administración y Gestión en la Construcción

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Artes – Sede Bogotá
Departamento de Arquitectura
Maestría Construcción
Bogotá, Colombia
2017
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 4

Resumen
La gestión del riesgo constituye un repertorio valioso de herramientas conceptuales y
metodológicas (como marco) para el estudio de las características socio - técnicas de
la vivienda de emergencia, en la ciudad de Bogotá. En la presente investigación se
abordan como eje transversal de desarrollo y de análisis (derivado de la gestión), las
diversas categorías que estructuran la guía de los fundamentos de gestión de
proyectos del Project Management Institute (Pmbok). A la vez se derivan una serie de
aspectos, en torno a la vivienda de emergencia, de tal manera que los criterios, tales
como: gestión del riesgo, vulnerabilidad, eventos naturales y construcción, sirvan de
referencia para reflexionar en torno a un estudio de caso (tratado en este documento)
por amenaza natural de deslizamiento ubicada en el barrio San Blas, al suroriente de la
ciudad. A partir de las derivaciones de las temáticas abordadas, aunado al estudio de
caso, se fundamentan recomendaciones de orden propositivo en torno a la vivienda de
emergencia.

Palabras clave: Amenaza. Construcción. Gestión del Riesgo. Pmbok. Vivienda de


Emergencia.

Abstract
Risk management is a valuable repertoire of conceptual and methodological tools (as a
frame) for the to study the socio-technical characteristics of emergency Shelter housing
in the city of Bogotá. In this Research, the various categories that structure the Project
Management Institute’s (Pmbok) guide of project management fundamentals are
addressed as a transversal axis of development and analysis (derived from
management). At the same time, a series of aspects surrounding the emergency
shelters are derived, so that the criteria such as risk management, vulnerability, natural
events, and construction can serve as a reference to reflect on a case study (discussed
in this document) by natural threat of landslides located in the San Blas neighborhood,
to the southeast of the city. Based on the derivations of the issues addressed, coupled
with the case study, improvement proposals are made around emergency shelter.

Keywords: Threat, Building, Risk management, The Pmbok, Emergency Shelters.


Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 5

Contenido
Pág.

1 La Gestión del riesgo ..................................................................................................... 15

2 Localización de la Gestión del Riesgo. ....................................................................... 24

3. Contexto de la Vivienda de Emergencia ................................................................. 73

4. Estudio de caso barrio San Blas (Bogotá) ............................................................ 102

5 Propuesta ................................................................................................................... 125

7. Referencias .................................................................................................................. 155


Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 6

Lista de figuras
Figura 1-1: Definición del Riesgo (Elaboración propia). .................................................................. 16
Figura 2-1: Política y Gestión del Riesgo Ley 1523 2012 (Elaboración propia). ................................. 26
Figura 2-2: Esquema de la Gestión del riesgo en Colombia (Elaboración propia). ............................. 27
Figura 2-3: POT y Gestión del Riesgo, Decreto 364 2013 (Elaboración propia). ................................ 30
Figura 2-4: UNGRD Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (Elaboración propia). ......... 33
Figura 2-5: Fotos de Ayapel, Córdoba. Sabanalarga, Atlántico. Norte de Santander: (OIM - Organización
Internacional para las Migraciones, 2013, pág. 15). .............................................................................. 35
Figura 2-6: Fotos de Carmen de Pioya, Cauca. Santiago Apóstol, Sucre. Manatí, Atlántico: (OIM - Organización
Internacional para las Migraciones, 2013, pág. 15). .............................................................................. 35
Figura 2-7: Fotos de Florencia, Caquetá: (OIM -organización internacional para las migraciones, 2013,
pag.16…….......... ............................................................................................................................ 36
Figura 2-8: Ciclos del Albergue – Instalación y apertura. (Elaboración propia)................................... 36
Figura 2-9: Ciclos del Albergue – Cuidado y mantenimiento. (Elaboración propia). ............................ 37
Figura 2-10: Ciclos del Albergue – Cierre y soluciones duraderas. (Elaboración propia)....................... 38
Figura 2-11: SNGRD - Sistema Nacional de Gestión del Riesgos de Desastres (Elaboración propia). ... 39
Figura 2-12: IDIGER - Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Elaboración propia) .42
Figura 2-13: Atención social en emergencias – Distrital (Elaboración propia). ..................................... 44
Figura 2-14: Desinfección del agua (Federacion internacional de sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja, 2008, pág. 34). ......................................................................................................................... 45
Figura 2-15: Uso adecuado de letrinas (Federacion internacional de sociedades de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja, 2008, pág. 36). ................................................................................................................. 46
Figura 2-16: Manera apropiada de enterrar la basura (Federacion internacional de sociedades de la Cruz Roja y
de la Media Luna Roja, 2008, pág. 38). ............................................................................................... 46
Figura 2-17: Cruz Roja Colombiana (Elaboración propia). ................................................................ 47
Figura 2-18: Proyecto Esfera (Elaboración propia)........................................................................... 49
Figura 2-19: Defensa Civil Colombiana (Elaboración propia). ........................................................... 52
Figura 2-20: Estabilización del terreno (IOM) Et. al, 2012, págs. 141-142). ......................................... 53
Figura 2-21: Áreas propensas a huracanes y ciclones (IOM) Et. al, 2012, pág. 143). ........................... 54
Figura 2-22: Transitional Shelter (Elaboración propia). ..................................................................... 55
Figura 2-23: Construcciones elevadas. (IOM) Et. al, 2012, págs. 171-180). ........................................ 55
Figura 2-24: Distancia recomendada. (IOM) Et. al, 2012, pág.180). ................................................... 56
Figura 2-25: Manejo de la vegetación. (IOM) Et. al, 2012, pág.187). .................................................. 56
Figura 2-26: Recomendaciones. (IOM) Et. al, 2012, pág.176). .......................................................... 57
Figura 2-27: Ventilación Haití. Ventilación Cruzada (IOM) Et. al, 2012, págs. 184-186). ....................... 57
Figura 2-28: Consideraciones de orientación. (IOM) Et. al, 2012, pág.176)......................................... 58
Figura 2-29: Viviendas con técnicas Tradicionales. (IOM) Et. al, 2012, pág.198-199). ......................... 58
Figura 2-30: Viviendas con técnicas Tradicionales. (IOM) Et. al, 2012, pág.191-201). ......................... 58
Figura 2-31: Forma correcta de conexión de láminas galvanizadas. (IOM) Et. al, 2012, pág.196).......... 59
Figura 2-32: Montaje de prefabricados. (IOM) Et. al, 2012, pág.196). ................................................ 60
Figura 2-33: Tipología en la cimentación. (IOM) Et. al, 2012, pág.196)............................................... 60
Figura 2-34: Opción en pilotes. (IOM) Et. al, 2012, pág.207). ............................................................ 61
Figura 2-35: Enmarcado de madera en las secciones verticales (Muros). (IOM) Et. al, 2012, pág.207). . 61
Figura 2-36: Reglas generales para la dimensión y colocación de aberturas. (IOM) Et. al, 2012, pág.207).62
Figura 2-37: Transitional Shelter diseño vivienda en emergencia (Elaboración propia). ....................... 62
Figura 3-1: Ejemplos de vivienda transitoria para la ciudad de San Francisco (Davis, 1980, pág. 129). 75
Figura 3-2: Traslado de una casa provisional en San Francisco. (Davis, 1980, pág. 131). .................. 75
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 7

Figura 3-3: Diseño de refugio de emergencia por Alvar Aalto. (Davis, 1980, pág. 37). ....................... 76
Figura 3-4: Cabañas C’tesiphon (Davis, 1980, p. 138).................................................................... 77
Figura 3-5: Dimaxyon deployment (1940) (Fuller, 2015). ................................................................ 77
Figura 3-6: Refugio de emergencia (1971) (Davis, 1980, pág. 83). .................................................. 78
Figura 3-7: Proyecto de un estudiante, para Oxford. Bob Finch, (Davis, 1980, pág. 83). .................... 78
Figura 3-8: Refugio Bivouac, (1937-38) (Gobierno de España Ministerio de fomento). ....................... 79
Figura 3-9: Refugio Barril, (1938) (Gobierno de España Ministerio de fomento)................................. 79
Figura 3-10: Poop House (Bahamón & Camila, Rematerial del desecho a la arquitectura, 2008, pág. 15).80
Figura 3-11: Modos de refugio y suministro de viviendas. (Elaboración propia). .................................. 81
Figura 3-12: Modos de refugio y suministro de viviendas. (Elaboración propia). .................................. 82
Figura 3-13: Modos de refugio y suministro de viviendas. (Elaboración propia). .................................. 83
Figura 3-14: Modos de refugio y suministro de viviendas. (Elaboración propia). .................................. 83
Figura 4-1: Emergencia Atendidas por SDPAE (Fopae, 2014, pág. 18). ..........................................105
Figura 4-2: Amenaza por movimiento de masa en Bogotá (IDIGER, 2016). .....................................106
Figura 4-3: Amenaza por movimiento en masa en localidades de Bogotá (IDIGER, 2016).................107
Figura 4-4: Noticia del periódico El Tiempo. 23 de marzo del 2015 (EL TIEMPO, 2015).....................112
Figura 4-5: Noticia de Caracol Radio. 21 de marzo del 2015 (Caracol Radio, 2015)...........................112
Figura 4-6: Noticia del periódico El Espectador. 24 de marzo del 2015 (Redacción Bogotá, 2015). ....113
Figura 4-7: Noticia del canal RCN. 21 de abril del 2015 (NoticiasRCN, 2015). .................................113
Figura 5-1: Áreas de intervención para la gestión de riesgos. (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2004).127
Figura 5-2: Mapa espacial plan logístico en las viviendas de emergencia (Elaboración propia). .........132
Figura 5-3: Propuesta espacial de vivienda de emergencia de 14m 2 (Elaboración Propia).................133
Figura 5-4: Vivienda de emergencia corte longitudinal (Elaboración Propia). ...................................134
Figura 5-5: Vivienda de emergencia corte transversal (Elaboración propia). ....................................... 135
Figura 5-6: Opciones de Organización Espacial (Elaboración Propia). ............................................135
Figura 5-7: Opciones de crecimiento (Elaboración propia). ............................................................136
Figura 5-8: Localización General planta (Elaboración propia). ........................................................137
Figura 5-9: Localización general perspectiva (Elaboración propia). .................................................138
Figura 5-10: Ventilación vivienda de emergencia (Elaboración propia). .............................................139
Figura 5-11: Forma módulo de vivienda de emergencia (Elaboración propia). ...................................139
Figura 5-12: Cimentación en pilotes (Elaboración propia). ...............................................................141
Figura 5-13: Elementos horizontales - Pisos (Elaboración propia). ...................................................142
Figura 5-14: Elementos verticales – Muros y alzado lateral (Elaboración propia). ...............................143
Figura 5-15: Estructura Cubierta y alzado lateral (Elaboración propia). .............................................145
Figura 5-16: Revestimientos (Elaboración propia). .........................................................................149
Figura 5-17: Elección en los materiales vivienda de emergencia. (elaboración propia)........................150
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 8

Lista de tablas
Tabla 1-1: Relación de estados de vulnerabilidad con la vivienda (Elaboración propia). .................... 20
Tabla 2-1: Cuadro comparativo metodología PMBOK vs Instituciones (Elaboración propia)............... 70
Tabla 3-1: Fases o ciclos comparativos de los desastres en el tiempo (Bedoya, 2006, pág. 19). ........ 73
Tabla 4-1: Amenazas naturales en las regiones colombianas (Bedoya, 2006, pág. 45).....................104
Tabla 4-2: Información general del proyecto (Constructores Iglesia Barrio San Blas, 2016). .............110
Tabla 4-3: Tomada del informe de mitigación (Constructores Iglesia Barrio San Blas, 2016) . ...........122
Tabla 4-4: Matriz relacional caso de estudio con metodología del PMBOK (Elaboración propia). ......124
Tabla 5-1: Tabla del plan logístico en las viviendas de emergencia (Elaboración propia)..................130
Tabla 5-2: Clasificación de los materiales (Mayo Caicedo, s.f., pág. 4)...........................................146
Tabla 5-3: Tabla de proyecciones (Elaboración propia). ...............................................................150
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 9

Lista de Símbolos y abreviaturas


A.S. - Atención social de emergencias.
ATE FOSIS - Fondo de solidaridad e Inversión Social. Chile
CEPREVE – Centro de Estudios para la Prevención de Desastres U.N.
CONICET - Consejo Nacional De Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina
CRED – Centro de investigación de epidemiologia y desastres (siglas en ingles)
EOT - Esquema de ordenamiento territorial
IDIGER - Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático
OCHA – Oficina de coordinación de asuntos humanitarios
OIM - Organización internacional para las migraciones (siglas en ingles)
ONEMI - Oficina Nacional de emergencia del Ministerio del interior y seguridad pública.
Chile
OXFAM - Organización internacional de lucha contra la hambruna y promoción del
desarrollo (siglas en ingles)
PMBOK – La guía de los fundamentos de gestión de proyectos (siglas en inglés)
POT – Plan de ordenamiento territorial
SNGRD - Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
T.G.S. - Guía transicional de albergues. (Siglas en ingles)
UNDRO – United Nations Disaster Relief Office
UNGRD - Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo del Desastres
PMU – Puesto de Mando Unificado
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 10

Introducción
El presente estudio problematiza la vivienda de emergencia, pero desde la perspectiva
de la gestión del riesgo. Es bien sabido, que de manera singular tanto en el campo de
la gestión del riesgo como en el de la vivienda de emergencia existe literatura
abundante que los especializa, pero a la vez diferencia cada cuerpo de conocimientos.
Más profusamente hacia la gestión, y la gestión del riesgo, comparativamente frente a
la aridez literaria de la vivienda de emergencia. Vincular los dos campos (gestión del
riesgo & vivienda de emergencia) posibilita la consideración de una nueva entidad o
perspectiva que se denominará la gestión del riesgo en la vivienda de emergencia.

La investigación, en términos de proyecto, inicio con intenciones de abordaje de la


vivienda de emergencia, pero desde la perspectiva constructiva - estructural, se
pensaba en ese momento que el trabajo vía la analogía biológica, o la biónica podrían
ser ejes de exploración y desarrollo de la vivienda de emergencia. A partir de la
consulta de referencias tales como Davis, Gordillo o Cuny entre muchos otros, más la
dinámica propia del trabajo investigativo se consolidó el abordaje en términos de
integración de la gestión del riesgo y la vivienda de emergencia. Los seguimientos,
descripciones a la gestión de riesgo y a la vivienda de emergencia no tratarán sobre la
naturaleza o el conocimiento de la gestión o de la vivienda, sino acerca de la inclusión
de diversas personas e instituciones o comunidades, es así que, la vivienda de
emergencia será la circunstancia que posibilitará exponer cómo se construye y se
resignifica socialmente la gestión del riesgo al interior de diversas instituciones en la
ciudad de Bogotá, de esta manera se comprenderá cómo los actores atribuyen y
negocian en relación a la vivienda de emergencia, prestando atención a las estrategias
construidas a partir de la normatividad por cada uno de los actores examinados,
además cómo ellos actúan e interactúan con otros actores a esto es a lo que se
denominará el marco. Es de esta manera, que una simple vivienda de emergencia
servirá de manera directa para movilizar comprensivamente la estructura organizativa
de la gestión del riesgo colombiano, de la mano de las estrategias construidas por las
instituciones, a partir de las normativas vigentes de las políticas colombianas.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 11

Se opta por seleccionar como perspectiva de trabajo, el modelo de la guía de los


fundamentos de gestión de proyectos del Project Management Institute (Pmbok).
Gracias al uso de este modelo y de sus cinco categorías de análisis se consolidó una
herramienta de investigación muy fuerte, ya que los diversos planteamientos, y
acciones estratégicas de cada uno de los actores involucrados en la Gestión del Riesgo
pudo ser analizado comparativamente con otros, manteniendo constate la perspectiva
del Pmbok.

A manera de carta de navegación, el documento se estructura en capítulos:


Inicialmente se aborda la gestión del riesgo a partir de resolver la inquietud ¿Qué es la
gestión del riesgo? y la caracterización del Pmbok. Seguidamente se localiza la gestión
de riesgo, a partir de la ley 1523 de 2012, hasta las diversas traducciones estratégicas
de la ley en cada institución analizada; es importante señalar que al final se realiza una
comparación entre las instituciones (derivaciones), tomando como referencia las
categorías del Pmbok. Luego se presta atención al contexto de la vivienda de
emergencia, pero analizado desde las fases del ‘antes’, ‘durante’ y ‘después’, análisis
que servirá para justificar el abordaje de las recomendaciones finales, a partir de la fase
‘antes’. Se realiza, a continuación, un abordaje exploratorio del problema de la gestión
de riesgo en la vivienda de emergencia, tomando como referencia un ‘estudio de caso
en el Barrio San Blas’, barrio al suroriente de la ciudad de Bogotá, y a manera de
derivación se cruza la información con las categorías de análisis del Pmbok. El último
capítulo da cuenta como el recorrido investigativo realizado fortalece la idea de marco
de la gestión de riesgo en la vivienda de emergencia, a partir del uso de aspectos tales
como: localidad, flexibilidad y construcción, por un lado. De otra parte, se realizan
recomendaciones, a partir de la perspectiva de la construcción arquitectónica derivadas
de los análisis previos. Teniendo en consideración los aspectos y las recomendaciones
derivadas, se propone un modelo de vivienda tipo para emergencia. Estos son algunas
inquietudes que orientan la investigación y que constituyen el marco: ¿Cuál es la
naturaleza de las respuestas brindadas por los actores revisados? ¿De qué manera se
pueden analizar comparativamente las acciones de los actores? ¿Cómo traducir las
recomendaciones derivadas en una propuesta arquitectónica y constructiva?
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 12

Objetivo General
Explorar el marco para la gestión del riesgo en la vivienda de emergencia en la ciudad
de Bogotá, a partir del modelo propuesto por PMBOK.

Objetivos Específicos
1. Caracterizar las respuestas brindadas por las instituciones ante las amenazas y
vulnerabilidad, en términos de vivienda de emergencia.

2. Analizar algunas de las acciones de los diferentes actores del estudio de caso a
partir de las categorías del Pmbok.

3. Realizar recomendaciones propositivas pertinentes a la fase inicial de la gestión del


riesgo en la vivienda de emergencia en la ciudad de Bogotá.

Cuadro de alcances de los objetivos


Objetivo General
Explorar el marco para la gestión del riesgo en la vivienda de emergencia en la ciudad de Bogotá, a partir del modelo propuesto por
PMBOK.
Objetivos Específicos Unidades Dimensiones Datos Técnicas Producto
Quien Tipo y numero
1. Caracterizar las de instituciones
respuestas brindadas por responsables Revisión Trazabilidad de
las instituciones ante las Respuestas privadas y documental de la red de
amenazas y Institucionales públicas autores e gestión.
vulnerabilidad, en Pertinencia Aborda o no la instituciones. Matriz relacional
términos de vivienda de vivienda de Fuentes primarias. – comparativa.
emergencia. emergencia
Estrategia Recomendacion
es de abordaje
del problema
Planificación del
2. Analizar algunas de las riesgo Matriz
acciones de los diferentes Uso de fuentes relacional que
actores del estudio de Conocimiento primarias y refiera las
Identificación del
caso a partir de las secundarias - acciones de los
riesgo
categorías del Pmbok. Algunas de las Grupo focal y actores del
acciones de los Análisis versiones de los estudio de caso,
diferentes actores Cuantitativo diferentes actores en términos de
Reducción involucrados. las categorías
Análisis Estudio de Caso del Pmbok.
Cualitativo

Planes de
Manejo respuesta
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 13

3. Realizar Localidad Lugar, Exploración de Escrito que


recomendaciones Pertinencia y alternativas integre la serie
propositivas pertinentes a Recomendaciones Logística. situadas con matiz de
la fase inicial de la gestión Flexibilidad Módulo, Espacio propositivo recomendacion
del riesgo en la vivienda y Función. es en vivienda
de emergencia en la tipo para
ciudad de Bogotá. Diseño, emergencia
Construcción Estructura,
Materiales y
costos

Metodología
Aunque el abordaje investigativo tendrá momentos de trabajo exploratorio, descriptivo,
interpretativo y explicativo, se espera que la comprensión de la situación ‘gestión del
riesgo en la vivienda de emergencia’ termine de complementarse primero desde la
perspectiva del Pmbok y, luego de manera empírica, apoyado en el desarrollo de
instrumentos de investigación y el desarrollo de un estudio de caso. Esto quiere decir
que la investigación no tendrá un enfoque filosófico, sino que complementará la
derivación de la información referida con las acciones de algunos de los actores
analizados en el estudio de caso, para culminar en una serie de recomendaciones
propositivas en torno a la vivienda de emergencia.

Actividades por desarrollar


Para la estructuración del estudio de caso, y aunque metodológicamente se presenta
una idealización de abordaje del desarrollo de la investigación, por medio de cuatro
etapas de análisis (exploratorio, descriptivo, interpretativo y explicativo), se debe tener
en consideración que la aproximación empírica (vía estudio de caso) favorecerá la no
linealidad de dichas etapas; más bien beneficiará que se puedan suceder dos o tres
etapas al mismo tiempo, o que se encuentre una más importante que las demás, esto
lo dirá el estudio de las dinámicas de trabajo, de cada una de las situaciones revisadas.

Metodología
Etapa Exploratoria Exploración exhaustiva de todo aquel contenido relacionado con el riesgo y la
gestión de riesgo en diversas instituciones públicas y privadas encargadas de la
Planificación del gestión del riesgo en la ciudad de Bogotá.
riesgo Exploración de propuestas, referidas a la vivienda de emergencia, ya sean de
autor y de instituciones, nacionales e internacionales.
Etapa Descriptiva Caracterización del Pmbok. Descripción de las normativas vigentes y que sirven
de marco en la gestión del riesgo.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 14

Identificación del Caracterización de las diversas estrategias planteadas, por las instituciones
riesgo referenciadas.
Trazabilidad de la red de la gestión de riesgo de la vivienda de emergencia, de
las instituciones referenciadas.
Etapa Interpretativa Situar la gestión de riesgo en la vivienda de emergencia, en el contexto de la
ciudad de Bogotá.
Análisis Cualitativo y Seleccionar una amenaza relevante sucedida en el contexto de la ciudad de
cuantitativo Bogotá en los últimos cinco años y de la cual sea susceptible disponer de
información.
Caracterizar las acciones de los diversos actores por medio del Pmbok.
Etapa Explicativa Consolidación del marco de recomendaciones pertinentes a la gestión del riesgo
de la vivienda de emergencia en la ciudad de Bogotá.
Propuesta

Consideraciones Éticas.
Las únicas relevantes tienen que ver con contar con la autorización de los diversos
actores observados y/o entrevistados, en el marco del desarrollo del estudio de caso,
para usar sus respuestas de manera anónima en la construcción de las descripciones
o carácterizaciones.

Impacto
Como se documentó con anterioridad, el interés es abordar la gestión del riesgo en la
vivienda de emergencia, a partir de la perspectiva de la herramienta Pmbok, revisando
de qué manera se puedan configurar las recomendaciones de orden propositivo, para
la ciudad de Bogotá. Los sectores de impacto son:

• Primero, en las instituciones participantes quienes podrán contar con la


caracterización del proceso de la gestión del riesgo en la vivienda de
emergencia en la ciudad de Bogotá.
• Luego, se puede hacer extensivo el estudio y sus conclusiones a otras
organizaciones, a nivel regional o nacional, sin importar tamaño o naturaleza.
• A la arquitectura y a la construcción, como áreas de conocimiento con carácter
innovativo, ya que, las reflexiones derivadas, posibilitarán una comprensión
ampliada, constructivamente hablando, de los problemas cotidianos que se
abordan en la gestión de riesgo de la vivienda de emergencia.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 15

1 La Gestión del riesgo

En este capítulo se estructura la gestión del riesgo, de tal manera que se pueda
emprender el proceso de caracterización de su marco1 general asociado a: territorio del
riesgo, diferenciar las amenazas de la vulnerabilidad y por último recontextualizar la
gestión del riesgo a partir del uso de las directrices metodológicas del modelo del
Pmbok. En otras palabras, cómo la gestión del riesgo se traduce en términos de un
marco, a partir de la negociación de: actores, cultura, instituciones, políticas,
estrategias, etc., y cómo redundan dichas negociaciones, en la toma de decisiones de
la vivienda de emergencia en la ciudad de Bogotá.

1.1 ¿Qué es el riesgo?

Para entender la gestión del riesgo, primero debemos entender el riesgo y cómo éste
está ligado con la amenaza y la vulnerabilidad de una comunidad determinada. La
amenaza puede originarse debido a condiciones: naturales, socio – naturales o
antrópicas (producida directa o indirectamente por el hombre). Mientras que la
vulnerabilidad, se explica en términos: físicos, económicos, ambientales, culturales,
políticos y sociales. Sobre la misma línea, se aborda la ley colombiana 1523 de 2012
que caracteriza el riesgo, en los siguientes términos, ‘el riesgo es el modelo mediante el
cual se relaciona la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin
de determinar los posibles efectos sociales, económicos y ambientales y sus
probabilidades. Se estima el valor de los daños y las pérdidas potenciales, y se
compara con criterios de seguridad establecidos, con el propósito de definir tipos de
intervención y alcance de la reducción del riesgo y preparación para la respuesta y
recuperación’. (Congreso de Colombia., 2012, pág. 3). Acorde a lo planteado por la ley,
cuando se refiere al riesgo es necesario situarlo a un lugar determinado, luego

1
El término marco desarrollado por (Gish, 2013, pág. 1088), se aplica para ‘comprender cómo los
actores atribuyen y negocian en relación con los objetos y a los eventos, además cómo ellos actúan e
interactúan con otros actores’.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 16

asociarlo a la relación inextricable entre amenaza – vulnerabilidad; dicho análisis


asociativo servirá para determinar posibles incidencias en ámbitos sociales, culturales,
económicos, etc. Pero al mismo tiempo, conocer el riesgo posibilita, por un lado,
anticipar posibles pérdidas, y por el otro, que, al ser revisado, en términos de criterios
normalizados de seguridad, se puedan estructurar planes o programas de mitigación,
respuesta y recuperación contingentes. (ver figura 1-1)

Figura 1-1: Definición del Riesgo (Elaboración propia)

El riesgo siempre está asociado al proceder humano. De una u otra manera, el riesgo
depende de las personas, en el sentido, ya sea del prevenir o el descuidar, frente a
potenciales situaciones de amenaza o vulnerabilidad. Es erróneo afirmar, entonces que
un evento natural sea culpable de las afectaciones a una determinada población; el
riesgo es potenciado por la falta de previsión y por la ausencia de planes o programas
que lo anticipen.

1.1.1 Territorio

Cada vez que nos referimos al riesgo, es necesario relacionarlo a un lugar, a un sitio en
particular, esto tiene varias implicaciones: no abordar el riesgo y su gestión respectiva
desde discursos de orden filosófico, más bien, corresponde a quien aborda el riesgo,
situarlo o localizarlo, en un contexto claramente identificable. De esta manera, se
viabiliza la caracterización detallada de la amenaza y vulnerabilidad, además de las
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 17

posibles afectaciones socio – cultural - económico – ambiental, al ámbito o territorio


analizado a partir de las respuestas y programas de recuperación planteados. Para
Chaux, (2007), ‘el territorio nace entre la dinámica de los ecosistemas y la dinámica de
las comunidades humanas que interactúan entre ellos. O, en otras palabras, entre la
naturaleza y la cultura’. Esta asociación entre dinámica de la naturaleza y carácter
cultural de la comunidad favorece el fortalecimiento o debilitamiento de las amenazas o
la misma vulnerabilidad de la comunidad analizada.

1.1.2 Amenazas

Las amenazas pueden ser de tipo natural, socio - natural o antrópica; están
relacionadas con la posibilidad que ocurra alguna situación de riesgo. De tal manera
que una amenaza es la probabilidad de que ocurra un fenómeno o un evento de origen
natural, socio natural o antrópica, peligroso para una comunidad. Si existe alguna
situación de riesgo o de peligro potencial, es porque las comunidades presentan algún
tipo de vulnerabilidad de alto impacto. De igual manera no solo son amenazas
naturales las que afectan a la comunidad, también existen amenazas causadas por la
mano del hombre, Chaux, (2007) las clasifica como: amenazas naturales, amenazas de
tipo socio – natural y amenazas antrópicas, teniendo en cuenta siempre el contexto en
que se desenvuelven. Es importante, tener en consideración que ‘las amenazas no son
eventos puntuales ni aislados, sino procesos complejos, en razón de lo cual un evento
natural, como un terremoto o un huracán, normalmente desencadenan una serie de
amenazas concatenadas, que a su vez pueden ser naturales (como los deslizamientos
o los tsunamis después de un terremoto o una marea de tormenta asociada a un
huracán), socio-naturales (como los deslizamientos o las inundaciones por colapso de
jarillones asociados siempre con intervención humana) o antrópicas (como los
incendios por fugas de gas después de un terremoto, o los saqueos y otras
alteraciones del orden público en los días posteriores a la materialización de una
amenaza)’. (74).
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 18

▪ Clasificación de las Amenazas.


Dentro del espectro de las amenazas existen diversas interpretaciones, de acuerdo con
el contexto que se está interviniendo, en este sentido, el CEPREVÉ2 apoyado de la
CRED3, realiza una detallada investigación acerca de la clasificación de las amenazas
naturales, las cuales se pueden tomar como primera referencia, para abordar la gestión
del riesgo:

o Amenazas Naturales:
▪ Geológicas: Erupciones volcanicas, Fenómenos vulcanoglaciares,
Desmembramiento glaciar, Terremotos, Maremotos y Tsunamis,
Movimiento en masa4.
▪ Hidrometeorológicas: Inundaciones, Huracanes, Tornados, Tormentas.
▪ Biológicas: Epidemias, Pandemias, Epizoodemias, Infestacion por
insectos, Estampidas por animales, Floramiento de Algas Nocivas (FAN)
▪ Astrofísicas: Radiacón cosmica, Impacto por cuerpos celestes,
Erupciones solares – Emisiones de Masa Coronal (EMC)
▪ Climáticas y Ambientales: Fenómenos Fríos y Cálidos del Pacifico, (La
Niña y El Niño) Temperaturas extremas, Incendios, Cambio Climático,
Calentamiento global.

▪ Amenazas Socio-Naturales:
Son la reacción de la naturaleza ante acciones humanas perjudiaciales para una
población, los ejemplos mas claros son: deforestación, destrucción de las cuencas,
manejo inadecuado de suelos, erosión costera, destrucción de manglares,
desestabilización de pendientes, contaminación atmosférica, etc.

2
Centro de estudios para la prevención de desastres. Universidad Nacional de Colombia. (Ceprevé)
3
Center for Research on the Epidemiology of Disasters. (CRED), 2012, pág. 10).
4
En los años 2006 y 2007 el “Grupo de Estándares para Movimientos en Masa” del “Proyecto
Multinacional Andino – Geociencias para la Comunidad Andina” PMA-GCA, unificó criterios y
definiciones implementando esta gran clasificación de la cual dependen todos sus derivados como son
los deslizamientos (Se respeta el nombre en planes, decretos y documentos anteriores al 2006). Aporte
hecho por el jurado del trabajo de tesis, Carlos Suarez Méndez.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 19

▪ Amenazas Antrópicas:
Tambien organizadas en cinco grupos como las amenazas naturales, por lo tanto las
amenazas antrópicas son fenómenos con origen en la actividad humana, con efectos
negativos o desastrosos sobre poblaciónes, instituciones, bienes, servicios o sobre el
medio ambiente.5

▪ Ambientales: Deterioro ambiental, Calentamiento global, Producción de


Contaminantes, Quema de Combustibles Fósiles, Deforestación, Introducción de
Especies Foráneas, Expansión Urbana, Deforestación, Agotamiento o
Contaminación de Acuíferos.
▪ Tecnologicas: Fallas en las Infraestructura, Contaminacion industrial, Radiacion
nuclear. Accidentes de transporte, Exceso de residuos peligrosos.
▪ Biosanitarias: Enfermedades emergentes, Epidemias, Pandemias, Clonacion y
Manipulacion genetica, Mal manejo de residuos hospitalarios.
▪ Socio-Organizativas: Desequilibrio económico, Desempleo, Conflictos
armados, Terrorismo.
▪ Normativas: Violación de normas, Corrupción, Baja calidad de servicios, Baja
calidad en educación pública.

1.1.3 Vulnerabilidad

La vulnerabilidad constituye otro factor de riesgo importante, la vulnerabilidad nos habla


de aquella condición, en términos de predisposición de una comunidad a padecer algún
tipo de daño, para este caso por amenaza de origen natural, socio natural o antrópica.
La vulnerabilidad, es definida, por la ley colombiana como: la correspondencia a la
‘predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de
subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que
pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos’.6 La vulnerabilidad es clasificada a

5
Definición amenaza antrópica de CEPREVÉ (Ceprevé).
6
Ley 1523/12 (Congreso de Colombia., 2012, pág. 6)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 20

partir de siete factores, ahora es interés de la presente investigación, relacionarlos con


el contexto colombiano, puntualizando en la vivienda. Como estrategia inicial, se
relaciona los niveles de vulnerabilidad con aspectos esenciales de la vivienda
colombiana. (ver tabla 1-1)

Tabla 1-1: Relación de estados de vulnerabilidad con la vivienda. (Elaboración propia)

Factores Relación con el contexto colombiano (Vivienda)


Físicos 1. Estado estructural de la vivienda.
2. Relación con los materiales y procesos constructivos.
Económicos 1. Condición económica familiar
2. ¿Está asegurada la vivienda?
3. Capacidad económica en invertir en la vivienda en estado de riesgo.
Ambientales 1. ¿Se respeta la normativa en la construcción de vivienda?
2. ¿Se hace un buen uso del suelo?
Educativos 1. ¿Conoce planes de mitigación por parte del Estado?
2. ¿Participa en simulacros de riesgo organizados por el Estado?
3. ¿Sabe que su vivienda se encuentra en un lugar de riesgo?
Culturales 1. ¿Qué costumbres o creencias le hacen vulnerable?
Políticos 1. ¿Qué decisiones toma acerca de un riesgo?
Sociales 1. ¿Qué concepto maneja del riesgo?
2. ¿Conoce el escenario de riesgo donde vive?
Preguntas o afirmaciones necesarias para entender el grado de vulnerabilidad en que
se encuentra su vivienda actualmente.

1.1.4 Gestión del Riesgo

De las amenazas tanto naturales, socio-naturales o antrópicas y su relación con el


contexto y sus niveles de vulnerabilidad, nace la Gestión del riesgo como instrumento
planificador y de prevención de desastres. Los objetivos de la gestión del riesgo se
pueden resumir en la visión de Gustavo Wilches Chaux (Chaux, 2007, pág. 72-73):

▪ Evitar que las actividades humanas se conviertan en amenazas contra los


ecosistemas y que la dinámica de estos se convierta en amenazas contra las
comunidades.
▪ Contribuir a la conservación de la capacidad de resistencia y resiliencia de los
ecosistemas y de las comunidades. O, en otras palabras, a la sostenibilidad y
seguridad del territorio.
▪ La gestión del riesgo se puede entender como un sinónimo de gestión ambiental
para el desarrollo sostenible, lo cual implica la necesidad de realizar gestión
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 21

social, gestión política, gestión económica, gestión cultural y gestión


institucional.
▪ La gestión del riesgo es un proceso continuo que abarca desde el manejo de los
factores generadores de riesgos con el ánimo de prevenir los desastres, hasta la
reconstrucción de los ecosistemas afectados por ellos, pasando por la
preparación para enfrentar eventuales emergencias y las respuestas
institucionales y sociales cuando estas ocurren.
▪ De igual medida la prevención de riesgos se entiende como el conjunto de
medidas y acciones dispuestas con anticipación la cual busca prevenir nuevos
riesgos o impedir que aparezcan. Por tal motivo es imposible evitar amenazas
naturales o socio naturales en menor medida se podrían evitar amenazas
antrópicas. Es de suma importancia el contexto (Terreno) y que tipo de amenaza
lo afecta, así se puede analizar el riesgo para su posible solución.

1.2 El Pmbok y la Gestión

La guía de los fundamentos de gestión de proyectos del Project Management Institute


(Pmbok), tiene reconocimiento a nivel global. Además de prestar orientación para la
dirección de proyectos, es un documento formal que describe normas, métodos,
procesos y prácticas sobre la gestión. El conocimiento contenido en el Pmbok y su
correspondiente desarrollo evolucionó a partir de las buenas prácticas reconocidas de
aquellos profesionales dedicados a la dirección y gestión de proyectos. La guía de los
fundamentos para la dirección de proyectos proporciona ‘pautas para la dirección
individual y define conceptos relacionados con la dirección de proyectos. Describe
asimismo el ciclo de vida de la dirección de proyectos y los procesos relacionados, así
como el ciclo de vida del proyecto. La aceptación de la dirección de proyectos como
profesión indica que la aplicación de conocimientos, procesos, habilidades,
herramientas y técnicas pueden tener un impacto considerable en el éxito de un
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 22

proyecto. La cual identifica ese subconjunto de fundamentos para la dirección de


proyectos generalmente reconocido como buenas prácticas’.7

Para este abordaje investigativo se maneja la estructura expuesta acerca de la gestión


del riesgo, así como: la identificación, análisis, planificación de respuestas y control de
los riesgos de un proyecto. Los objetivos de la gestión de los riesgos del proyecto
consisten en aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos, y disminuir
la probabilidad y el impacto de los eventos negativos en el proyecto. (309). El abordaje
consiste en la recontextualización de la metodología propuesta para la gestión del
riesgo, en estos términos, está relacionado con los resultados positivos de aplicar unos
pasos claramente diferenciados (no necesariamente lineales). De tal manera que
posibilita una exploración exhaustiva de todo aquel contenido relacionado con el riesgo
y la gestión de riesgo en los proyectos. En el proceso de definir cómo realizar las
actividades de gestión de riesgos de un proyecto. ‘El beneficio clave de este proceso es
que asegura qué nivel, tipo y la visibilidad de la gestión de riesgos son acordes tanto
con los riesgos como con la importancia del proyecto para la organización. El plan de
gestión de los riesgos es vital para comunicarse y obtener el acuerdo y el apoyo de
todos los interesados a fin de asegurar que el proceso de gestión de riesgos sea
respaldado y llevado a cabo de manera eficaz a lo largo del ciclo de vida del proyecto’.
(313). No sobra pasar por alto que para esta investigación se re - contextualizará su
aplicación en las viviendas de emergencia en la ciudad de Bogotá.

1.2.1 Directrices metodológicas del PMBOK.

Esta guía es desarrollada por la Universidad de Pensilvania en USA, bajo la


supervisión del Project Management Institute. La guía es reconocida a nivel global y es
norte para que diversas personas puedan estructurar, gestionar la dirección de

7
(Project Management Institute., 2013, pág. 1).
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 23

proyectos, es un documento formal que describe normas, métodos, procesos y


prácticas establecidas.
Proceso de Gestión de los riesgos del proyecto (309):

▪ Planificar la Gestión de los Riesgos: El proceso de definir cómo realizar las


actividades de gestión de riesgo de un proyecto.
▪ Identificar los Riesgos: El proceso de determinar los riesgos que pueden
afectar al proyecto y documentar sus características.
▪ Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos: El proceso de priorizar riesgos
para análisis o acción posterior, evaluando y combinando la probabilidad de
ocurrencia e impacto de dichos riesgos.
▪ Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos: El proceso de analizar
numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los objetivos del
proyecto.
▪ Planificar la Respuesta a los Riesgos: El proceso de desarrollar opciones y
acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos
del proyecto.
▪ Controlar los Riesgos: El proceso de implementar los planes de respuesta a
los riesgos, dar seguimiento a los riesgos identificados, monitorear los riesgos
residuales, identificar nuevos riesgos y evaluar la efectividad del proceso de
gestión de los riesgos a través del proyecto.

El Pmbok es una hoja de ruta; es un instrumento desarrollado para estructurar y


gestionar diversos tipos de proyectos. Debido a sus cualidades se optó por esta
herramienta para que sirviera como hilador del abordaje investigativo, en torno a la
vivienda de emergencia. Gracias a ella se comprende la importancia (entre otros
aspectos) darle voz a los afectados, en la toma de decisiones. Razón por la cual se
decide realizar un estudio de caso, en la ciudad de Bogotá. Es importante contar con el
Pmbok como ‘norte’ que oriente la labor investigativa, no solamente para el abordaje
del presente trabajo investigativo, sino para la toma de decisiones, cuando es
necesario estructurar la gestión de riesgo en las instituciones.

Es así como uno de los alcances de este trabajo, será relacionar dos mundos: uno, el
de la gestión de riesgo la cual es estudiada e investigada por diversas ramas como:
economía, medicina, sociología, ingeniería, etc.; otro, en términos del Pmbok, como
instrumento de análisis traducido al mundo de las viviendas de emergencias
(alojamientos temporales) conocidas así en el argot de la construcción en arquitectura.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 24

2 Localización de la Gestión del Riesgo.

Localizar el marco de conocimiento sobre la gestión del riesgo y la vivienda de


emergencia entraña comprender su valor político. Con la formalización de la ley 1523
de 2012, y la manera como la norma es traducida en un marco de actuación, por
diversas instituciones (públicas o privadas), quienes, a partir de ciertos procedimientos,
de ciertas acciones en torno del riesgo, dan lugar a una variedad de respuestas, que
matizan y diferencian cada gestión del riesgo. De tal manera que analizar
comparativamente la gestión de riesgo (desde la perspectiva de la vivienda de
emergencia) de algunas instituciones públicas o privadas, tomando como referente las
categorías del Pmbok, será el alcance del presente capítulo. El comparar tiene, todo un
peso político, pues para comparar se tiene que escoger un marco y este enmarcar se
hace a menudo siguiendo parámetros que se dan por sentados de lo que ha sido
construido como lo normal, lo apropiado y lo estandarizado. Se necesita hacer explícito
lo que está en juego y la política que ilustra ciertas líneas específicas del pensamiento
comparativo, que están entrelazadas en los conceptos mismos y en las escalas por
medio de las cuales, al pensar un ejemplo, pensamos en trazar una comparación
(Ashmore & Restrepo, 2014, p. 6)

Ubicarnos en el umbral implica de una u otra manera trabajar sobre uno o varios marcos, los
marcos nos refieren a la localización o la situación del conocimiento. En este sentido el marco se
asemeja a la solución adoptada por los científicos, y que consiste en imponer diversos marcos,
mediante los cuales se puede presentar una señal en apariencia coherente. (Latour & Woolgar,
1995, pág. 46)

A partir del reconocimiento de la política, enmarcada en la ley 1523 de 2012, y del


abordaje del POT de la ciudad de Bogotá, se realizará entonces, la búsqueda,
seguimiento y caracterización de algunas instituciones, ya sean públicas (UNGRD,
SNGRD, IDIGER, etc.) o privadas (Cruz Roja, Proyecto Esfera, Defensa Civil
Colombiana, Transitional Shelter Guidelines), que se relacionen con la gestión del
riesgo en la vivienda de emergencia. Se espera consolidar un marco de referencia cuya
trazabilidad, esté situada para la ciudad de Bogotá. Implicaría analizar la política
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 25

gubernamental que rige la gestión del riesgo, para luego realizar seguimientos de cómo
es gestionada por diversas instituciones. La metodología propuesta, orienta la
investigación en cuanto a cómo proceder para abordar un proyecto a partir del riesgo, y
alcanzar tanto su documentación como sus características.

2.1 Política - Ley 1523 de 2012

La gestión del riesgo en Colombia tiene su ley; esta normativa emanada por el
Congreso de la Republica de Colombia en el año 2012, se enmarca como directriz
política a todas las instituciones que de una u otra manera tengan que ver con la
gestión del riesgo en el país. Hablamos de la ley 1523 del 2012 la cual desarrolla
estructuralmente la gestión del riesgo. El objetivo de esta ley está enfocado en la
reducción considerable de las pérdidas que ocasionan los desastres, tanto en términos
de vidas humanas como en bienes sociales, económicos y ambientales.

▪ Directrices

▪ La gestión de riesgo se constituye en una política de desarrollo indispensable


para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses
colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en
riesgo y, por lo tanto, está intrínsecamente asociada con la planificación del
desarrollo seguro, con la gestión ambiental territorial sostenible, en todos los
niveles de gobierno y la efectiva participación de la población.
▪ Se crea la Unidad Nacional para Gestión del Riesgo de Desastres, que
establece su objetivo y estructura, la cual requiere una entidad especializada del
orden nacional que asegure la coordinación y la transversalidad en la aplicación
de políticas en el ramo de las entidades públicas, privadas y comunitarias para
optimizar la gestión de riesgos de desastres en el país.
▪ Las acciones deben ser tomadas de acuerdo con los procesos de gestión de
riesgos: identificación, análisis, monitoreo, seguimiento, comunicación e
intervención prospectiva, correctiva y financiera.
▪ Responsabilidad de todas las entidades, las cuales desarrollarán y ejecutarán
acorde a la norma.
▪ Se destina parte del presupuesto de la nación para crear: programas, estrategias
y planes de acción, esto para alimentar el conocimiento de gestión del riesgo.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 26

▪ Los servicios básicos prestados son: accesibilidad, transporte, comunicaciones,


evaluación de daños, análisis de necesidades, salud, saneamiento básico,
búsqueda y rescate, manejo de materiales peligrosos, albergues, alimentación,
servicios públicos, seguridad, convivencia, etc.
▪ Los planes de acción dependen de la razón de cada entidad sea pública o
privada. Los cuales deben ofrecer como finalidad el conocimiento, el manejo y la
rehabilitación y reconstrucción de las áreas o regiones afectadas.
▪ Los propietarios o poseedores de inmuebles en caso de desastre o calamidad
pública están obligados a permitir la ocupación total o parcial para facilitar
labores de manejo de desastre, incluyendo respuesta, rehabilitación y
reconstrucción; trascurrido un año sin que la ocupación haya terminado, procede
la restitución del inmueble.

▪ Cuadro Síntesis.
Cuadro relacional de la política y gestión del riesgo tanto con el desarrollo, como de su
enfoque, a partir de la ley 1523 de 2012.

Figura 2-1: Política y Gestión del Riesgo Ley 1523 2012 (Elaboración propia)

Ítem Desarrollo Enfoque


1. Norma Ley 1523 - 2012 Cumplimiento en Colombia
2. Resoluciones 1. POT 1. Enfoques: climático y desarrollo de
2. Ley 4143 del 2011 viviendas de interés prioritario (VIP) y
reubicación de la población vulnerable
3. Procesos 1. Conocimiento del riesgo 1. Identificación análisis y evaluación del
2. Reducción del riesgo riesgo
3. Manejo de desastres 2. Monitoreo y seguimiento del riesgo.
3. Intervención al riesgo
Política y
4. Integrantes 1. Entidades públicas 1. UNGRD nivel nacional, IDIGER nivel
Gestión 2. Entidades privadas distrital y bomberos
del Riesgo 3. Comunidad 2. Cruz Roja y Defensa Civil
3. Principales afectados
5. Recursos Aportes Corresponde a aportes del presupuesto
general de la nación
6. Programas Instrumentos de las Clasificados en: objetivos, programas,
entidades acciones, responsabilidades y presupuesto
7. Estrategias Marco de actuación de las Prestación de servicios básicos
entidades
8. Planes de acción 1. Niveles de actuación 1. Clasificados en: Nacionales,
– Rehabilitación y 2. Ocupación de inmuebles Departamentales, Distritales y Municipales
reconstrucción 2. Ocupación total o parcial del terreno menor
a un año
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 27

2.2 Las Instituciones

El hilo rector de análisis será la política institucional sobre Gestión del riesgo, esto es,
la ley 1523 de 2012. A partir de la determinación de sus características, se procederá a
revisar comparativamente cómo se construyen diversas estrategias o marcos de
actuación de la ley, ya sea en entidades públicas y privadas. Se analizan y comparan
las diversas instituciones responsables y se jerarquizan de acuerdo con el nivel de
importancia de cada una estas. Así, vemos como desde la creación de la ley en
Colombia, la ley marca el derrotero de las entidades; esta trayectoria, se abordará
desde la gestión del riesgo como descripción general, hasta llegar al vínculo que tenga
que ver con los albergues o vivienda de emergencia.

El producto de este trabajo servirá para proyectar una trazabilidad de gestión de riesgo,
y además de caracterizar las diversas actuaciones de las instituciones en torno de la
vivienda de emergencia. Para lograrlo desde lo normativo se abordará el POT -Plan de
Ordenamiento Territorial. Desde las entidades públicas se abordarán: UNGRD -Unidad
Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, SNGRD - Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres, IDIGER -Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y
Cambio Climático, Plan atención social en emergencias a nivel distrital. Desde las
instituciones privadas: Cruz Roja Colombiana, El Proyecto Esfera, Defensa Civil y la
guía internacional Transitional Shelter. (ver figura 2-2)
Figura 2-2: Esquema de la Gestión del riesgo en Colombia (Elaboración propia)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 28

2.2.2 Desde lo normativo – POT.

En cuanto a la norma se aborda el Plan de Ordenamiento Territorial (nivel distrital) que


es el Decreto 364 del 2013 actualmente suspendido por el auto CE624 de 2014.

▪ Directrices

Por medio del Plan de Ordenamiento Territorial se regula la utilización, ocupación y


transformación del espacio físico, urbano y rural de acuerdo con sus potencialidades y
restricciones. En este se determinan las zonas expuestas a amenazas o riesgos,
también se definen acciones para garantizar los objetivos de la gestión del riesgo, la
cual contiene la priorización, programación y ejecución de las acciones para el
conocimiento de riesgo, la reducción del riesgo y el manejo de desastres, tres pilares
fundamentales de abordaje.

▪ Objetivo de Gestión del riesgo y Cambio ambiental:

o Velar por la sostenibilidad ambiental y de la seguridad de la población ante


riesgos naturales.
o Toma de decisiones de ordenamiento territorial en coherencia con las nuevas
condiciones de riesgo.
o Orientado a establecer condiciones o restricciones sobre el uso del suelo,
ocupación y edificabilidad por riesgo.

▪ Modelo de ciudad compacta:

o Este modelo busca el equilibrio urbanístico, las áreas podrán ser re -


densificadas con viviendas de interés prioritario (VIP) en óptimas condiciones
con el fin de facilitar a centros de empleo o servicios urbanos, estar igualmente
dotadas de equipamientos, tales como: vías, espacio público, cohesión social,
mezcla de usos, etc.

▪ Cambio climático- reducir la vulnerabilidad de Bogotá frente a nuevas condiciones


de amenaza derivadas del cambio climático.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 29

o Medidas de mitigación: Desincentivar y controlar la ocupación y asentamiento de


la población en áreas de amenaza por inundación o deslizamiento.
o Menos población localizada en zonas de riesgo por deslizamiento e inundación.
o Mayor inversión en atención de emergencias, ayuda humanitaria y reparación de
daños materiales.
o Medidas de adaptación: construcciones sostenibles, mayor conectividad
ecológica y funcional de los elementos de la ciudad.

▪ Amenaza por movimiento en masa:

o El responsable de urbanizar tiene que solicitar la licencia y adjuntar los estudios


detallados acerca de amenaza y riesgo. En aquellas zonas altas o medias de
riesgo, se proponen como zonas de manejo y preservación ambiental.
o Control y seguimiento de los procesos de construcción por medio de un
inspector o un técnico especializado.

▪ Amenaza por inundación:

o Zona alta se calcula la inundación por un periodo de 10 años con una


profundidad de 0.50m con probabilidad mayor del 65%. En estas zonas no se
adelanta proceso de construcción o urbanización para garantizar que no
aumente la población en riesgo; preferiblemente deberán incorporar las zonas
altas se propone como zonas de manejo y preservación ambiental.
o En zonas medias se calcula el desborde alrededor de 10 a 100 años con
probabilidad de 10 – 65%. En estas zonas también se prohíbe el proceso de
construcción, urbanización y parcelación excepto las que defina por concepto
técnico el IDIGER.
o En zonas bajas se calcula el desborde con más de 100 años con probabilidad
menor al 10%. Esta estará condicionada a la construcción, pero siguiendo los
lineamientos del plan maestro de alcantarillado y acueducto.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 30

▪ Cuadro Síntesis POT

Figura 2-3: Mapa del POT, Decreto 364 2013 (Elaboración propia)

Ítem Desarrollo Enfoque


Acciones 1. Comunicación del 1 identificación del riesgo y delimitar zonas de
riesgo amenaza y vulnerabilidad – natural y antrópica
2. Análisis técnico de riesgos y vulnerabilidad de
las zonas afectadas
2. Reducción del riesgo 1. Propuestas: 1.1 Modelo de ciudad compacta,
proceso de re densificación en áreas centrales de
la ciudad 1.2 Cambio climático, principales
afectados a comunidades cerca de humedales,
ríos y laderas de montaña.
2. Estrategias: Redes de vigías de incendios
forestales, red de acelerógrafos para la amenaza
sísmica y red de monitoreo hidro-meteorológico.
3. Manejo de desastres 1. Urbanismo y construcción: aumentar la
resiliencia territorial, evaluar riesgos estructurales
en las edificaciones, implementar programas para
el uso eficiente y racional de materiales, energía,
agua y residuos, aprovechamiento de aguas
POT – grises y aguas lluvias, techos verdes, cultivos
urbanos y jardines verticales y uso de residuos de
Decreto
construcción como demolición o reciclado.
364 - 2013 2. Cambio climático: Seguimiento y monitoreo al
cambio climático, riesgo por desabastecimiento
de agua y riesgos por desabastecimiento
energético.
Clasificación 1. Amenaza por 1. Asentamientos humanos: Revisión bajo 10
del riesgo movimiento en masa años en condiciones de lluvia y sismo o
intervención humana o incorporación de planes
para cada asentamiento identificado.
2. Categorías: Zonas de amenaza alta, media o
baja.
2. Amenaza por 1. Áreas donde exista la probabilidad de
inundación inundaciones por desbordamiento de cauces
naturales. 2. Categorías: Zonas de amenaza alta,
media o baja
3. Amenaza sísmica 1. Zonas de respuesta sísmica regido al
reglamento NSR8 -10
2. Zonas de respuesta: Cerros, piedemonte y
lacustres.
4. Amenaza por incendios 1. Áreas en condiciones topográficas y climáticas
forestales que favorezcan la propagación de fuego en la
cobertura vegetal.
2. Entidades responsables: Cuerpo de
bomberos, IDIGER y autoridades de área rural.

8
Norma sismo-resistente colombiana año 2010
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 31

2.2.3 Instituciones Públicas

▪ UNGRD - Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres orienta, dirige y coordina
la gestión de riesgos en Colombia. Busca fortalecer las capacidades de las entidades
públicas, privadas, comunitarias y de la sociedad en general. Tiene como propósito el
contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y al desarrollo
sostenible, a través del conocimiento del riesgo, su reducción y manejo de los
desastres asociados con fenómenos de origen natural, socio natural, tecnológico, y
humano no intencional. (UNGRD, 2015).

o Directrices

La gestión del riesgo involucra todas las actividades que se requieran para mitigar o
atenuar un riesgo que ya existe y evitar que en un futuro se genere un nuevo riesgo. La
gestión del riesgo está integrada por tres procesos: Conocer el riesgo, Reducir el
riesgo y Manejar los desastres. El riesgo está determinado por la vulnerabilidad de
los elementos expuestos y por la magnitud o intensidad de la amenaza. Cuando nos
exponemos a una amenaza en condiciones de mucha vulnerabilidad el riesgo puede
convertirse en desastre. Mucho está en juego ante el riesgo, si este no se reduce que
se pueden perder: la vida, la salud, la vivienda, los bienes, el empleo, las cosechas, los
animales, etc. A continuación, algunas de las directrices.

▪ Desarrollo territorial, consiste en un proceso de cambio o transformación


progresiva que beneficia a todos los habitantes de un territorio, y está dirigido
a elevar la calidad de vida y el bienestar de la población con igualdad y
equidad, en armonía con el territorio, la conservación y protección de la
naturaleza y las actividades económicas.

▪ El plan de desarrollo municipal se expresa de manera ordenada los objetivos,


metas, políticas, programas, sub programas y proyectos que se proponen
adelantar la administración. Debe contar con indicadores y metas
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 32

cuantificables que permitan hacer seguimiento control y evaluación a los


resultados de la gestión.

▪ Intervención correctiva, sobre las causas de amenaza: reforestación de


cuencas, estabilización de laderas inestable, construcción de jarillones,
construcción de gaviones, protección de cauces de los ríos, recuperación de
ríos, ciénagas, humedales, etc.

▪ Intervención correctiva, sobre vulnerabilidades: divulgar a la comunidad las


condiciones de riesgo, recuperar las rondas de los ríos y quebradas,
organizar comités de ayuda con la comunidad, reubicar viviendas, hacer
reforzamiento estructural a las edificaciones, capacitar y organizar a la
comunidad.

▪ Intervención prospectiva, por causas vulnerables: impulso de proyectos


productivos sostenibles, educación de calidad, divulgar las normas de
construcción, brindar asistencia técnica en construcciones de vivienda,
implementar prácticas agrícolas que eviten la erosión, ofrecer educación
ambiental.

▪ Prepararse para la emergencia requiere llevar acciones como: coordinación,


sistemas de alerta, capacitación, equipamiento, centros de reserva,
alojamientos temporales, entrenamiento de la comunidad y los organismos
especializados.

▪ Restablecer en el corto plazo y en forma transitoria, los servicios básicos


indispensables: restituir y mejorar las condiciones normales de vida de la
comunidad afectada, teniendo en cuenta las necesidades diferenciadas, a un
grado mayor al existente antes de la ocurrencia del evento adverso.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 33

▪ Cuadro Síntesis UNGRD


Figura 2-4: Mapa La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Elaboración propia)

Ítem Desarrollo Enfoque


Conocimiento del 1. Conceptos basicos:
riesgo - Amenaza + Vulnerabilidad = Riesgo
Desarollando la vulnerabilidad: Física, Economica, Ambiental, Educativa,
Cultural, Política, Social.
- Fenómenos Naturales (dinámica de la naturaleza) Geológicas,
Hidrometeorológicas, Biologicas, Climaticas y Ambientales: Sismos,
Volcanes, Tsunamis, Tormentas electricas, Vendavales, Huracanes,
Inundaciones, Movimientos de masa e Incendio forestales.
- Fenómenos Antrópicos no intencionales: Aglomeraciones de
personas.
Reducción del 1. Desarrollo del territorio:
riesgo - Plan de desarrollo municipal, Plan de ordenamiento territorial y
Planes de ordenamiento y manejo de cuencas.
2. Responsables:
- Toda la comunidad que ocupe territorio – planeacion participativa.
- Asentamientos no formales – Comunidades que se asientan en
UNGRD – zonas prohibidas, la cual, la administracion de estas zonas que a
Gestión cargo del POT o EOT.
3. Medidas de Intervencion:
del Riesgo - Reducir las amenazas de algun fenómeno representativo, modificar
las condiciones de vulnerabilidad, intervención correctiva del riesgo
existente, intervención prospectiva de un posible riesgo futuro y
protección financiera de lo bienes.
Manejo de 1. Preparación para la respuesta:
desastres - Emergencia declarada como desastre se requiere el apoyo del
SNGRD.
- Emergencia menor puede ser manejada por el municipio.
- Emergencia declarada como calamidad pública se require el apoyo
del departamento.
2. Acciones para la respuesta:
- Reconociendo entidades y funcionarios responsables.
- Capacitandose en: evacuación, manejo de extintores, primeros
auxilos, participacion de simulacros y convocar apoyo de la
comunidad.
- Tener un plan familiar de respuesta ante la emergencia y difundir
planes de evacuación existentes.
Sitaución Actual 1. Amenazas:
- El 35 % de la población colombiana esta situada en las cordilleras de
los Andes.
- 9 de cada 10 colombianos, estan expuestos a una amenaza sismica
alta o media. (88 %)
- 1 de cada 4 colombianos, viven en zonas con un alto potencial de
inundación. (26%)
- 1 de cada 3 colombianos viven en zonas expuestas por movimiento
de masa. (31%)
2. Escenario de riesgo (territorio):
- Historial de amenaza del territorio.
- Como se ocupo el territorio: interéses económicos, políticos y
sociales.
- Tranformaciones realizadas sobre el territorio productos de interéses
particulares o colectivos.
3. Eventos relevantes sobre el territorio (a tener en cuenta):
- Cuantas veces se ha presentado?
- En dónde ha ocurrido?
- A quienés ha afectado?
- Cuánto tiempo ha durado? -En que época del año sucede?
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 34

▪ Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SNGRD

Gracias al apoyo mancomunado de Colombia humanitaria y la Organización


Internacional para las Migraciones (OIM), fue desarrollado un manual en el cual se
encuentran lineamientos, herramientas y recomendaciones a ser tenidas en cuenta en
la gestión y desarrollo de los alojamientos temporales. El propósito será facilitar la
gestión de los alojamientos temporales, acorde a estándares mínimos humanitarios,
que garantizan la dignidad de la población albergada, bien sea en alojamientos
temporales, espontáneos o planeados. (OIM - Organización Internacional para las
Migraciones, 2013, pág. 8)

o Directrices

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), define la gestión de riesgo


de desastres como la capacidad de una comunidad o sociedad para prevenir y reducir
los daños y pérdidas causadas por desastres de origen natural mediante acciones que
permitan conocer y reducir el riesgo, manejar los desastres y recuperarse de estos. A
continuación, se revisan algunas directrices.

▪ Conocimiento del riesgo: hace énfasis en los siguientes puntos:


reconocimiento del contexto, identificar los peligros expuestos y disminuir las
condiciones de vulnerabilidad.

▪ Reducción del Riesgo: hace énfasis en los siguientes puntos: modificar y


disminuir las condiciones de riesgo, medidas de prevención, mitigación y
fortalecimiento de organización comunitaria.

▪ Manejo de Desastres: hace énfasis en los siguientes puntos: preparación


para la respuesta a emergencias y planes de recuperación ante desastres.

▪ Objetivos: mantener y garantizar el proceso del conocimiento, desarrollar y


mantener el proceso de reducción del riesgo y mantener y garantizar el
proceso de manejo de desastres.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 35

▪ Alojamientos Temporales: Se utilizan en tiempos de emergencia para


proveer a las personas damnificadas un ambiente sano y seguro de manera
temporal donde encuentran condiciones que suplan sus necesidades
básicas.
▪ Alojamiento Temporal unifamiliar: Alojamientos planeados en los que la
autoridad responsable asigna a la población damnificada un espacio
específico a fin de instalar la infraestructura basada en módulos o carpas
para albergar una sola familia y compartir los espacios comunitarios como
cocina, comedor y servicios sanitarios. (ver figura 2-5)

Figura 2-5: Fotos de Ayapel, Córdoba. Sabanalarga, Atlántico. Norte de Santander: Foto OIM 2011 (OIM -
Organización Internacional para las Migraciones, 2013, pág. 15)

▪ Alojamiento Temporal multifamiliar: Alojamientos planeados en los que la


autoridad responsable asigna a la población damnificada un espacio
específico a fin de instalar la infraestructura basada en módulos para albergar
varias familias y compartir los espacios comunitarios como cocina, comedor y
servicios sanitarios entre otros. (ver figura 2-6)

Figura 2-6: Fotos de Carmen de Pioya, Cauca. Santiago Apóstol, Sucre. Manatí, Atlántico: Foto OIM 2013 (OIM -
Organización Internacional para las Migraciones, 2013, pág. 15)

▪ Alojamiento Colectivo: Es usado cuando no hay disponibilidad de un


albergue; generalmente se utilizan centros comunales, escuelas, centros
deportivos, iglesias, hoteles, etc. (ver figura 2-7)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 36

Figura 2-7: Fotos de Florencia, Caquetá: Foto OIM 2010 (OIM - Organización Internacional para las Migraciones,
2013, pág. 16)

▪ Ciclos en los albergues

Son los tres estadios propuestos por el SNGRD9, incluyen los ciclos de: instalación y
apertura, cuidado y mantenimiento y cierre y soluciones duraderas.

o Instalación y apertura: En esta fase se planea e instala, además se proyectan


las actividades diarias y la participación comunitaria. (ver figura 2-8)

Figura 2-8: Ciclos del Albergue – Instalación y apertura. (Elaboración propia).

▪ Lugar: El terreno a intervenir debe contar con una pendiente entre el 1 a 5 %,


este debe tener fácil acceso en cualquier parte el año y las condiciones del
terreno deben ser estables; tratar de evitar suelos arcillosos y arenosos.
▪ Organización: El alojamiento tiene que contar con un sistema de gestión
como normas de convivencia y resolución de conflictos, el alojamiento como
conjunto debe contar con caminos internos para facilitar las interacciones
sociales, por razones de seguridad y protección; no deben haber carreteras
públicas que atraviesen el alojamiento, en lo posible que dentro del albergue
existan arboles estos pueden brindar sombra, reducir la erosión del suelo, y

9
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 37

prevenir la presencia de polvo; añadido a esto se deben cubrir las


necesidades para personas con alguna discapacidad, ejemplo: barandillas o
rampas.
▪ Manejo de cocinas: El alojamiento tiene que contar con áreas
independientes de cocina contrarias al del alojamiento. (en caso de tratarse
de leña se requiere entre 0.6 y 2.8 kg al día para cocinar) la capacidad de la
cocina dependerá de la cantidad de personas afectas en caso de un
desastre.
▪ Baterías sanitarias: Por 20 personas 1 baño, estas deben estar ubicadas
cada 50 m entre el albergue y la batería de baño.
▪ Manejo de agua: Una llave de agua por cada 250 personas, un tanque de
agua por cada 500 personas, un pozo de agua por cada 400 personas, los
puntos de agua ubicada a menos de 500m de las áreas habitacionales, cada
residente tiene acceso entre 7.5 y 15 litros/día.
▪ Desechos: Hay una caneca disponible por cada 10 unidades habitacionales,
las canecas están ubicadas a una distancia máxima de 100 m de las
unidades habitacionales, el alojamiento cuenta con un sistema de residuos
(fosos de basura, compostaje, reciclaje, etc.)

o Cuidado y Mantenimiento: Esta fase es la más extensa del ciclo del albergue;
la población lleva a cabo actividades diarias como: mantenimiento de
instalaciones, monitorio de servicios y necesidades de protección, comités, toma
de decisiones y limpieza diaria dentro del albergue. (ver figura 2-9)

Figura 2-9: Ciclos del Albergue. – Cuidado y mantenimiento. (Elaboración propia)


Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 38

▪ Saneamiento: Máximo 20 personas por letrina o batería sanitaria, canales


que no permitan la inundación, 100 litros de desechos por cada 10 hogares
además de promoción de higiene información y actividades.
▪ Salud: Dentro del albergue, la posibilidad de médicos o enfermeras;
igualmente con acceso a medios de contracepción y evitar casos de diarrea,
problemas en la piel, problemas respiratorios o infección en los ojos.
▪ Infraestructura: Dentro de la unidad habitacional: 3.5 m2 de suelo cubierto
por persona, el espacio cubierto y espacio libre debe estar entre los 45 m2
como un total de una persona en un refugio; además en los albergues debe
haber una separación mínima de 2 m entre albergues para evitar incendios.
▪ Protección: Evitar casos de violencia como: violencia de género, abuso de
alcohol, robo, abuso o discriminación, entre otros; fomentar actividades de
sensibilización y de protección.
▪ Educación y medios de subsistencia: Fomentar puntos de educación
cercana al refugio; fomentar dentro del refugio actividades agropecuarias o
de ganadería si es posible.
▪ Participación: Elaborar manuales de convivencia, fabricar un buzón de
sugerencias y manual informativo de comportamiento dentro del albergue.

o Cierre y soluciones duraderas: Cuando la población puede acceder a una


solución duradera, por ejemplo: regresar a sus lugares de origen o integrarse a
lugares de reubicación menos propensa a nuevos desastres. (ver figura 2-10)

Figura 2-10: Ciclos del Albergue. – Cierre y soluciones duraderas. (Elaboración propia)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 39

▪ Personas: Todas las personas tienen derecho a: casas de arriendo, retorno


o subsidio de vivienda, complementado con instalaciones de agua,
saneamiento e higiene.
▪ Servicios e infraestructura: Se realiza un inventario de los bienes del
alojamiento, se planea el desmantelamiento de las infraestructuras, se llevan
a cabo la limpieza del lugar.
▪ Condiciones ambientales: Se lleva cabo la rehabilitación ambiental del
lugar, y si es relevante se hará compensación a los propietarios del terreno.
o Cuadro Síntesis SNGRD

Figura 2-11: SNGRD - Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Elaboración propia)
Ítem Desarrollo Enfoque
Alojamiento temporal - Cambuches ilegales.
espontaneo
Alojamiento temporal - Gestionado por el gobierno: suministro de agua, distribucion de
planeado alimentos, distribucion de ayudas no alimentaria y programas de
seguridad y educacion.
Tipos de alojamiento - Alojamiento temporal unifamiliar: incluye refugios y carpas.
temporales - Alojamiento temporal multifamiliar: incluye albergues.
- Centros colectivos.
Funciones 1. Gestión:
1.1 Coordinar con la comunidad el alojamiento valorar el numero
de residentes.
1.2 Coordinar y planear los ciclos del alojamiento:
1.2.1 Instalacion y apetura: lugar, organización, manejo de
cocinas, baterias sanitarias, manejo de aguas, desechos.
1.2.2 Cuidado y mantenimiento: saneamiento, salud,
infraestructura, proteccion, educacion y medios de subsistencia.
SNGRD – 1.2.3 Cierre y soluciones duraderas: servicios e infraestructura,
Alojamientos condiciones ambientales.
1.3 Prevenir e identificar incidentes: cocinar a las fueras de las
Temporales
unidades habitacionales, instalacion adecuada de los recipientes
de basura y el manejo de los animales disponerlos en un corral.
1.4 Establecer una estructura participativa: promover participacion
de comites, fomentar estrategias de subsistencia, promover
designacion de actividades diarias.
2. Coordinación:
- Aplicar herramientas entandarizadas para el manejo del
alojamiento
- Definir roles y responsabilidades que trabajen en los
alojamientos.
- Que se involucre la población damnificada en las etapas de
respuesta.
- Evaluar la funcionalidad de los alojamientos.
3. Administración:
- Promover seguridad en los alojamientos.
- Promover proteccion de los derechos humanos a las personas
damnificadas.
- Facilitar los accesos de las agencias gubernamentales y
humanitarias.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 40

▪ Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático -


IDIGER

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático es una entidad que


opera a nivel distrital (Bogotá D.C.) reglamentada y orientada bajo la ley 1523 del 2012
y la unidad de gestión del riesgo el cual abarca a nivel nacional (Colombia); el objetivo
del IDIGER es la clasificación, manejo y reducción de los riesgos más representativos
de la capital, esto se logra mediante la zonificación de amenazas y vulnerabilidades y
poner en ejecución planes o protocolos para dar respuesta ante la catástrofe.

▪ Directrices

▪ Clasificación de emergencias: Se adopta un sistema de clasificación de las


posibles emergencias en función de la afectación geográfica, a la población,
a la gobernabilidad y funcionalidad de la ciudad; de los recursos y tiempo que
demanden para su control y de las posibilidades de expansión.

▪ Modelo organizacional: Es un modelo de organización, coordinación y toma


de decisión para el logro eficiente y eficaz del control de las emergencias con
las capacidades y recursos disponibles de las entidades e instancias
responsables y la participación del sector privado y la comunidad. Se basa en
el Sistema Comando de Incidentes.

▪ Áreas de respuestas: Conjunto de protocolos y planes que definen de


manera explícita la responsabilidad de cada una de las entidades e
instancias en cada una de las etapas de atención de la emergencia.

▪ Riesgos abordados: Incendios, inundaciones, encharcamiento, incendio,


caídas de árbol, colapso estructural, matpel (clasificación de materiales
peligrosos), explosión, accidente vehicular, etc.

▪ Niveles de actuación:

▪ Nivel Central: Constituye el marco general de coordinación y actuación de


Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 41

las entidades distritales, los entes privados y comunitarios para la atención


de desastres y emergencias en Bogotá.

▪ Nivel institucional: Define los niveles de coordinación y actuación de una


entidad o grupo de entidades pertenecientes a un determinado sector de la
administración distrital, en desarrollo de las responsabilidades que le hayan
sido asignadas en el nivel central.

▪ Nivel Local: Define los niveles de coordinación y actuación de una alcaldía


local en desarrollo de las responsabilidades que le hayan sido asignadas en
el nivel central.

▪ Clasificación de emergencias en relación con el impacto de la


emergencia:

▪ Afectación geográfica: Relativo a la presencia de una o varias zonas de


impacto.

▪ Afectación funcional: Relativo a la afectación colateral de la emergencia


sobre los sistemas de servicios, movilidad y economía de la ciudad.

▪ Afectación a la población: Valoración cualitativa del nivel de víctimas y


damnificados por la emergencia.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 42

o Cuadro Síntesis IDIGER

Figura 2-12: Mapa IDIGER - Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Elaboración propia)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 43

o Plan Atención social en emergencias – (Distrital)

El plan de atención social de emergencias es una herramienta del IDIGER, elaborado


para servir de guía para optimizar el desempeño en temas de gestión de riesgos,
recogiendo elementos básicos que deben tener en cuenta para una atención oportuna,
adecuada y digna a la población afectada. Enfocado especialmente en la gestión de los
alojamientos temporales en la ciudad de Bogotá.

o Directrices

Define de entrada cinco niveles de afectación, siendo el nivel uno el menos perjudicial a
la comunidad y el número cinco el más complejo, en términos de magnitud.

▪ Alcances Nivel 1: Incendio estructural, accidente vehicular, encharcamiento.


▪ Alcances Nivel 2: Rescate montaña, petardo, incendio forestal,
encharcamiento extendido.
▪ Alcances Nivel 3: Atentado terrorista, Inundaciones, Deslizamientos.
▪ Alcances Nivel 4: Sismos de media magnitud, accidente aéreo (dentro de la
ciudad).
▪ Alcances Nivel 5: Sismo de gran magnitud.

En cuanto a la logística de alojamientos temporales tenemos:

▪ Higiene: Kit de aseo personal y kit de aseo de la vivienda de emergencia.


▪ Vestuario: Kit de vestuario para hombre, mujer y niños.
▪ Albergues: Menaje de cocina, estufa portátil, colchones, frazadas, almohadas,
lámparas de mesa, linternas, bolsas para la basura.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 44

o Cuadro Síntesis

Figura 2-13: Mapa atención social en emergencias – Distrital (Elaboración propia)

2.2.4 Instituciones Privadas


Con el ánimo de ampliar el umbral del horizonte investigativo, se complementa la
revisión consultando instituciones privadas. En algunos casos relacionadas como
ONG’s, instituciones en la mayoría de los casos sin ánimo de lucro o con un enfoque
social.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 45

Cruz Roja Colombiana

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja


promueve actividades humanitarias, en favor de las personas más vulnerables. En
particular, proponen una guía, que pretende ser ayuda a personas que podrían sufrir el
impacto de algún tipo de desastre, facilitándole una orientación sencilla, de cómo:
identificar, seleccionar y dar funcionamiento a un albergue temporal. (Federacion
internacional de sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, 2008, pág. 5)

o Directrices

▪ Fuentes de agua: Los accesos al agua deberán estar a menos de 500


metros, verificar siempre la calidad de agua si no es adecuada implementar
un sistema de desinfección con cloro10. Se considera que cada damnificado
deberá tener 15 litros mínimos al día por persona, dependiendo del clima,
contexto o costumbres de la región. 11 (ver figura 2-14)

Figura 2-14: Desinfección del agua (Federacion internacional de sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja, 2008, pág. 34)

10
Generalmente se utiliza cloro del 3,5% al 5%, dependiendo la turbulencia del agua a tratar.
11
Si el agua está muy turbia hay que fíltrala con un paño previo a clorar por 20 minutos. (34)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 46

▪ Condiciones mínimas: El albergue se debe direccionar a favor del viento, la


distancia mínima propuesta por la Cruz Roja es de 5 metros de la letrina y de
la letrina al pozo de agua a 15 metros. (ver figura 2-15)
Figura 2-15: Uso adecuado de Letrinas (Federacion internacional de sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja, 2008, pág. 36)

o Instalaciones sanitarias:

▪ Basurero de carácter colectivo debe tener una capacidad de 100 kilos por
cada 10 familias y estos apartados del suelo ya sean sobre una tarima,
piedras, etc. (ver figura 2-16)
▪ Si existe servicio de recolección de basuras se debe coordinar con la entidad
responsable para cubrir dentro del albergue

Figura 2-16: Manera apropiada de enterrar la basura (Federacion internacional de sociedades de la Cruz Roja y de
la Media Luna Roja, 2008, pág. 38)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 47

▪ Alimentación: Establecer horarios de comida si es de carácter comunal;


si es de carácter individual velar por una buena dieta alimenticia. De ser
posible a las 72 horas cada familia debe cocinar independientemente.
▪ Salud:
o Coordinar con otras entidades programas de epidemiologia, rehabilitación,
vigilancia de salud.
o Prestar ayuda psicológica a las personas que hayan sufrido una pérdida.
o Controlar la proliferación de mosquitos y roedores por medio de las
siguientes acciones: control de alimentos, eliminación de aguas
estancadas y fumigaciones continuas.
o Montar campañas contra el VIH/SIDA o de enfermedades contagiosas.
o Preparar para cada albergue un botiquín12 con lo básico establecido por la
Cruz Roja Colombiana.
▪ Seguridad: Enfocado en la cocina como el manejo de combustible,
brigadas contra incendios, además elaborar un plan de evacuación en el
albergue y promover normas de seguridad dentro del albergue.

o Cuadro Síntesis

Figura 2-17: Mapa Cruz Roja Colombiana (Elaboración propia)


Ítem Desarrollo Enfoque
Razón Social ONG13
social
1. Dependencia de instituciones publicas
2. El terreno no deberá sobrepasar el 6% de
inclinación, ni menos del 1%
Aspectos 1. Identificación de 3. Planes logísticos
amenazas 3.1 El acceso a fuentes de agua como mínimo 15 litros
2. Análisis del terreno por persona.
3. Evaluación de 3.2 Las instalaciones sanitarias, construir letrinas cada
recursos 25 albergues.
4. Logística 3.3 la alimentación y nutrición debe tener un control y
registro.
3.4 Monitoreo de salud en caso de enfermedad, hacer
seguimiento médico y su debido aislamiento.

12
Botiquín casero: tijeras, gasas, vendas, curitas, esparadrapo, pinzas, guantes de látex, alcohol,
termómetro, jabón, acetaminofén, suero oral, linterna o velas, fósforos, un manual de primeros auxilios.
(41)
13
Organización no gubernamental
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 48

4. Elaborar programas
4.1 Elaborar censos y estadísticas de la población
afectada, si es posible, establecer lazos familiares.
4.2 Elaborar medidas de prevención en aras de
seguridad.
4.3 elaborar un plan de ruta de evacuación.
Acciones 1. Antes 1. Estudiar los desastres ocurridos en la región y
2. Durante los problemas de alojamiento.
3. Después 1.1 coordinar con entidades públicas el uso de
edificaciones públicas que podrían utilizarse como
opción de alojamiento
1.2 elaborar el reglamento que regirá el uso del
albergue.
2. Recuperación inicial: desplazarse al sitio de
Cruz Roja albergue para que lo registren y así ubicarlo.
Colombiana 2.1 mantener un dialogo sobre las normas de
comportamiento dentro del albergue.
2.2 Recuperación en el desarrollo: la unidad familiar
se abstendrá de llevar a los albergues materiales
desechables o inflamables.
3. Prestación de asistencia humanitaria
1. Estadía media o larga: puede ser con familiares,
vecinos o amistades.
Albergues 1. Albergue familiar 2. Estadía corta: puede ser en edificios públicos.
2. Albergue comunitario 3. Duración hasta dos meses pueden utilizar tiendas
3. Albergue emergencia de campaña o construcciones simples a base de
4. Albergue temporal materiales de baja resistencia: tejidos impermeables o
5. Albergue permanente polímeros.
4. Duración hasta seis meses construcciones
temporales con materiales de resistencia media como
madera, polímeros o tierra.
5. Duración hasta dos años construcciones fijas con
materiales de mayor resistencia como metal, concreto
o materiales pétreos.

▪ Proyecto Esfera

El proyecto Esfera se desarrolla a partir de dos orientaciones principales: primera, que


se deben tomar las medidas posibles para aliviar el sufrimiento humano producido por
calamidades y conflictos; y segunda, que las personas afectadas en los casos de
desastre tienen derecho a vivir con dignidad, y, por lo tanto, tienen derecho a recibir
asistencia humanitaria; esta iniciativa fue lanzada en 1997 por la Cruz Roja dedicada a
la asistencia humanitaria.

o Directrices para Refugios y Asentamientos (Oxfam Proyecto


Esfera., 2011)

▪ Planificación estratégica: Se concede prioridad a soluciones basadas en el uso


de los actuales refugios y asentamientos para el retorno o acogimiento de
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 49

familias afectadas por el desastre, y se vela por la seguridad y protección contra


peligros, por la salud y el bienestar de la población afectada.
▪ Planificación física: Se hace uso de las prácticas locales en materia de
planificación física, siempre que ello resulta posible, con objeto de garantizar el
acceso a los refugios y su uso con seguridad y exento de peligros, e igualmente
en lo que se refiere a servicios e instalaciones esenciales, además favorecer una
adecuada privacidad y separación entre los refugios de familias individuales.
▪ Viviendas con techo: Las personas cuentan con espacio cubierto suficiente que
les proporciona un alojamiento digno, de esta manera puedan realizar las
actividades esenciales del hogar de modo satisfactorio, y en la medida de lo
posible ocuparse en actividades que apoyan sus medios de subsistencia tal
como les resulte necesario.
▪ Diseño: El diseño del refugio debe ser aceptado para la población afectada y
brindar confort termal, aire fresco y protección contra los rigores del clima en
grado suficiente para asegurar su dignidad, salud, seguridad y bienestar.
▪ Construcción: El enfoque adoptado en la construcción, debe estar acorde con
las prácticas locales, en este campo, y viabilizar las oportunidades locales de
encontrar medios de subsistencia.
▪ Medio Ambiente: Las repercusiones negativas en el medio ambiente
(entendidas como efectos secundarios) deben ser reducidas al mínimo posible.
Ya sea mediante el asentamiento de las familias afectadas por el desastre, o la
búsqueda de fuentes de suministro de materiales, sin descuidar las técnicas
empleadas en la construcción.
o Cuadro Síntesis – Proyecto Esfera

Figura 2-18: Mapa Proyecto Esfera (Elaboración propia)

Ítem Desarrollo Enfoque


1. Planificación Estratégica - Retorno al hogar como primera opción.
- Elección de acogida por parte de familiares o comunidades
establecidas.
- Asentamiento Colectivo: se velará por hacer reconocimiento de
las estructuras existentes, para hacer uso de estas como
alternativa de refugio.
- Hacer una valoración de riesgos y vulnerabilidades de los peligros
naturales o riesgos antrópicos.
2. Planificación Física - Promover planificación en agrupaciones.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 50

- Gestionar accesos a servicios e instalaciones en los albergues.


- Proponer en la topografía entre un rango de 1 al 6 %
- Gestionar accesos a lugares bien ubicados: evitar escalones y
desniveles, preparar salidas de emergencia, evitar riesgos
vectoriales.
- Gestionar restos mortales de personas fallecidas en zonas de
cuarentena.
3. Viviendas con Techo - Clima y contexto: en climas fríos proponer ambientes cerrados y a
una menor altura, en climas cálidos proponer ambientes abiertos y
Proyecto a una altura mayor.
Esfera – - Se debe diseñar 3.5 m2 por persona, esto para abordar el
Albergues albergue.
- Promover planes de seguridad, privacidad, culturales y de
esparcimiento.
4. Diseño Promover con la comunidad y los técnicos expertos un diseño
participativo en el cual se definan los siguientes puntos:
orientación, tamaño, trazado de espacios, accesos, ventilación,
iluminación y políticas de saneamiento.
- Materiales y construcción: preferiblemente manejar materiales
culturalmente aceptables o locales.
- En la etapa inicial proporcionar de lonas de plástico con cuerdas y
materiales de soporte como madera, tubos de PVC o aceros
galvanizados.
Diseño de climas:
- Clima cálido:
- Una buena orientación que optimice la ventilación del lugar.
- Orientar al sol lo menos posible.
- Proponer una cubierta con una leve inclinación.
- Diseñar puertas, ventanas o aberturas en contra del viento cálido.
- Diseñar con poca capacidad termal.
- Aprovechamiento de sombras mediante el diseño de grandes
aleros propuestos en la cubierta.
- Promover camas elevadas o esteras de dormir con aislamiento.
- Clima Frío:
- Diseñar con una gran capacidad termal.
- La ventilación propuesta debe ser mínima o necesaria dentro del
albergue.
- Diseñar puertas, ventanas o aberturas en aprovechar y regular
las corrientes del aire.
- Si es posible disponer de estufas o calefacción si el clima es
demasiado frío.
- Promover camas elevadas o esteras de dormir con aislamiento.
5. Construcción - Fuentes de suministro: Promover el reciclaje en las
construcciones afectadas como: ladrillos, puertas, ventanas, tejas,
etc.
- Participación familiar:
- Gestionar el seguimiento de los afectados y desarrollar un control
de inventarios.
- Tener cuidado con los niños en fase de construcción de los
albergues.
- Gestionar alimentos para las personas afectadas que colaboren
en la construcción de los albergues.
- Normas de construcción: Velar por las buenas prácticas y el
cumplimiento de seguridad y calidad del trabajo al construir este
tipo de viviendas.
- Gestionar la construcción mediante suministros, transporte y
manejo y administración de los albergues.
6. Medio Ambiente - Gestionar los recursos medio ambientales como: agua, madera,
combustible, etc.
- Tratar que el impacto al medio ambiente sea menor cuando se
proponen albergues.
- Gestionar las fuentes de materiales de construcción:
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 51

- Crear planes de materiales reutilizados.


- Promover el uso de materiales alternativos como propuesta
ejemplo: madera, bambú o bloques de tierra.

▪ Defensa Civil Colombiana

La Defensa Civil Colombiana es un organismo estatal que depende del sector Defensa.
Institución sin ánimo de lucro que prepara y ejecuta respuestas, a las emergencias y
desastres naturales o antrópicas. Participa en la rehabilitación social y ambiental en
todo el territorio nacional para contribuir a la paz, los derechos humanos y los
compromisos multilaterales en caso de requerimiento internacional. (Defensa Civil
Colombiana, 2015)

o Directrices

▪ Gestión del riesgo: Proceso de formulación, ejecución, seguimiento, y


evaluación de políticas, estrategias, planes, acciones para el conocimiento y
reducción del riesgo y manejo de desastres.

▪ Manejo de Albergues: A manera de ejemplo de gestión institucional, a raíz


de la deportación masiva de colombianos de Venezuela. En la frontera
colombo – venezolana, desde 22 de agosto del 2015 el número de
deportados en Norte de Santander fue de 1.930 personas, en la Guajira 494
personas, en Arauca 85. En Norte de Santander las 1.930 personas se
encuentran albergadas en diez alojamientos temporales y tres hoteles de
Cúcuta y el estadio Villa del Rosario. En el momento se encuentran
funcionando alrededor de 53 albergues para 53 familias Villa del Rosario
Cúcuta Colombia, esperando a ser reubicadas.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 52

o Cuadro Síntesis Defensa Civil Colombiana

Figura 2-19: Mapa Defensa Civil Colombiana. (Elaboración propia)

Transitional Shelter Guidelines

The Transitional Shelter Guidelines muestra su carácter de guía o manual de orden


internacional, desarrollado por la IOM (Organización Internacional para las
Migraciones), cuyo objetivo será, proveer de refugios a las personas que están en
situación de desastre. Ofrece opciones, para desarrollar refugios seguros y dignos, los
refugios tienen que ser a la medida correcta, para que sus habitantes lleven una vida
digna mientras hacen el esfuerzo de reconstruir sus propias viviendas.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 53

o Directrices

▪ Progresos de los albergues:

o Albergue emergencia: diseñado para una estadía corta, uso de carpas de


campamento.
o Albergue temporal: pensado para una estadía media, se mejora la elección
de la estructura y materiales los cuales pueden ser (madera, bambú, tierra,
metal, etc.)
o Albergue definitivo: desarrollado para una estadía larga, es cuando no hay
posibilidad de regresar al hogar, puede utilizar materiales más precisos como
bloques de ladrillo u hormigón.

▪ Población desplazada:

o Familias locales que brindan apoyo a otras familias en caso de desastre.


o Terrenos urbanos no afectados por el desastre, el cual se utilizan de manera
informal.
o Poblaciones afectadas crean asentamientos en zonas rurales.
o Utilización de edificios públicos como escuelas, hoteles, centros comunales,
etc.
o Agrupaciones planificadas con ayuda gubernamental la cual incluye
infraestructura.

▪ Selección del Lugar:

Figura 2-20: Estabilización del terreno (International Organization for Migration (IOM) Et. al, 2012, págs. 141-142)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 54

La elección del lugar está ligada al gradiente del terreno el cual no debe sobrepasar el
6% ni ser menor de 1%. El terreno se puede estabilizar con ayuda de vegetación; en
general no es recomendable situar los albergues donde pueda haber desprendimiento
de piedras o tierra, se requiere que no haya deforestación en el lugar, se insiste en el
uso de la vegetación como estabilizador del terreno. Cuando los albergues están
situados encima de pendientes sería adecuado un aislamiento considerable para evitar
sepultamiento de las viviendas, otra recomendación, tiene que ver con, el manejo de
taludes preferiblemente si se utilizan con materias primas como piedras locales. (ver
figura 2-20)

Figura 2-21: Áreas propensas a huracanes y ciclones (International Organization for Migration (IOM) Et. al, 2012,
pág. 143)

En situaciones que el albergue este en un lugar alto, puede sufrir más los desastres
ocasionados por la naturaleza. Por tal motivo, la recomendación del uso de la
vegetación como barrera natural para combatir los ataques del viento, es fundamental.
(ver figura 2-21).
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 55

o Primer Cuadro Síntesis Transitional Shelter.

Figura 2-22: Mapa Transitional Shelter (Elaboración propia)

Ítem Desarrollo Enfoque


Lugar 1. Comunidad 1.Promover programas de participación comunitaria. Además
2. Selección de proponer programas de planificación para abordar el
del lugar albergue como sensibilización, identidad y cultura.
2. Consideraciones para estabilizar el terreno.
2.1. Consideraciones en áreas propensas a terremotos.
2.2. Consideraciones en áreas propensas a huracanes y
ciclones
2.3. Zonificación de riesgos previa al lugar a intervenir.
Métodos 1. Directo 1. Utilizando la mano de obra directa la cual puede ayudar a la
de trabajo 2. Comunidad economía local, si es necesario incluir artesanos locales para
3. Contrato ayudar en la construcción.
2. Mano de obra de orden comunitaria, la cual ayuda a la
4. Autoayuda
Transitional eficacia del programa de construcción propuesto por las
Shelter entidades responsables.
3. Pueden ser identidades nacionales o internacionales se
recomienda la entidad nacional por motivos económicos.
4. El trabajo participativo en las comunidades con fuertes
tradiciones constructivas, el cual, ellos mismos con ayuda de
los técnicos puedan elaborar los albergues.
Ciclos Proceso 1. Desastre.
Albergues incremental 2. Primera Semana – ayuda en artículos básicos no
alimentarios como tiendas de campaña o materiales básicos de
construcción.
3. Primer Mes – integración de los programas como agua,
saneamiento y seguridad.
4. Seis Meses – mejora en los materiales de construcción para
permitir la reconstrucción
5. Durable Solución – Actualización y reconstrucción.

o Minimizar el Riesgo:

▪ Construcciones Elevadas:

Figura 2-23: Construcciones elevadas. (International Organization for Migration (IOM) Et. al, 2012, págs. 171-180)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 56

o Es recomendable formas independientes para reducir los daños en caso


de un sismo o terremoto.
o Las puertas y ventanas deben de estar alejadas de las esquinas con
aberturas aproximadamente de 1m.
o Cubiertas pesadas deben evitarse en caso de colapso; evitar tanques de
agua en la cubierta.
o Promover el uso de techos ligeros como: láminas de metal galvanizadas
sobre un marco de madera preferiblemente con aislamiento térmico o
dependiendo del clima.
o La distancia sugerida entre albergues es de 2 metros esto para evitar que
se propague el fuego en caso de incendio. (ver figura 2-24)
o El manejo de la vegetación es recomendado, lo cual proporciona sombra,
minimiza el calor, limpia el aire, evita la polución dentro de los albergues y
estéticamente es más confortable. (ver figura 2-25)

Figura 2-24: Distancia recomendada. (International Organization for Migration (IOM) Et. al, 2012, pág.180)

Figura 2-25: Manejo de la vegetación. (International Organization for Migration (IOM) Et. al, 2012, pág.187)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 57

▪ Manejo del viento: los refugios deben resistir las fuerzas del viento.

Figura 2-26: Recomendaciones. (International Organization for Migration (IOM) Et. al, 2012, pág.176)

o El rango de inclinación en la cubierta debe ser entre 30 a 45 grados solo


si en el sitio hay probabilidad de ciclones.
o Es recomendable que la cubierta a cuatro aguas debido a que el flujo de
aire no se va a entorpecer y es factible orientarlo en cualquier dirección.
(ver figura 2-28)
o La cubierta de dos aguas debe orientarlas en sentido donde fluya el aire
esto en procura de que no sufra colapsos o desprendimiento de la
cubierta. (ver figura 2-26)

Figura 2-27: Ventilación Haití. Ventilación Cruzada (International Organization for Migration (IOM) Et. al, 2012, págs.
184-186)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 58

Figura 2-28: Consideraciones de orientación. (International Organization for Migration (IOM) Et. al, 2012, pág.176)

▪ Materiales Locales:

Figura 2-29: Viviendas con técnicas Tradicionales. (International Organization for Migration (IOM) Et. al, 2012,
pág.198-199)

Ejemplos de uso de madera con bambú en viviendas tradicionales de Haití y Pakistán,


en las cuales emplean la técnica de listones de bambú entrelazados en paneles de
madera o rollizos de madera; se puede observar una similitud en los procesos
constructivos y en la elección de materias primas de la región. (ver figura 2-29)
Figura 2-30: Viviendas con técnicas Tradicionales. (International Organization for Migration (IOM) Et. al, 2012,
pág.191-201)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 59

Otros dos ejemplos de construcciones tradicionales para abordar el riesgo, el primero


es la elaboración de bloques de tierra en Pakistán. El segundo es el contexto peruano
durante el terremoto 1990 se emplea el manejo de la Quincha14 mejorada, la cual fue
útil para resistir la réplica de sismos que continuo después del terremoto. (ver figura 2-
30)

▪ Materiales Prefabricados:

Figura 2-31: Forma correcta de conexión de láminas galvanizadas. (International Organization for Migration (IOM)
Et. al, 2012, pág.196)

o Aceleran el proceso constructivo.


o Los componentes prefabricados son fáciles de montar y trasladar.
o Los prefabricados resisten más porque se llevan a cabo en industrias
normalizadas y estandarizadas.
o Los beneficiarios pueden recibir formación para la construcción por parte
de las industrias que elaboran el prefabricado.
o En ocasiones los prefabricados no se aceptan culturalmente.
o En lo posible involucrar a la comunidad en el montaje de piezas
prefabricadas la cual ayuda acelerar el proceso constructivo.

A manera de ejemplo, el montaje de paneles prefabricados de madera en Haití, luego


del terremoto, la fabricación tuvo origen local con materiales y mano de obra de la
zona. (ver figura 2-32)

14
Pared hecha de cañas o juncos recubiertos de barro que se suelen emplear para construir cercas, corrales y
chozas.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 60

Figura 2-32: Montaje de prefabricados. (International Organization for Migration (IOM) Et. al, 2012, pág.196)

▪ Consideraciones Constructivas:
o Tipologías de cimentación:

Se consideran cuatro tipos de cimentación para abordar el albergue temporal, su


elección se debe principalmente al estado del terreno, situación económica y un previo
estudio al suelo al cual se va a intervenir. (ver figura 2-33)
Figura 2-33: Tipología en la cimentación. (International Organization for Migration (IOM) Et. al, 2012, pág.196)

Pero sin duda la elección más flexible y concreta en cimentación a utilizar es el de los
pilotes, debido a que son viviendas a una escala menor además de ser fácil y rápida su
instalación y montaje. A continuación, veremos algunos ejemplos de pilotes y la opción
más óptima para el albergue. (ver figura 2-34)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 61

Figura 2-34: Opción en pilotes. (International Organization for Migration (IOM) Et. al, 2012, pág.207)

o Estructura:

Es recomendable para este tipo de viviendas, desarrollar tanto para los elementos
verticales (muros), como horizontales (pisos): marcos estructurales, ya sean de
madera o de metal o de cualquier otro material, que presente las características físico
mecánicas adecuadas. Su producción puede ser ya sea, prefabricados o construidos
en el lugar, lo importante es que vayan arriostrados y bien unidos, además que
presenten flexibilidad (apilabilidad, modulación) a la hora de transportar y luego su
montaje. (ver figura 2-35)

Figura 2-35: Enmarcado de madera en las secciones verticales (Muros). (International Organization for Migration
(IOM) Et. al, 2012, pág.207)

El manejo de las puertas y ventanas en una misma línea paramétrica favorece la


modulación estructural, además de situar estos vanos lejos de las esquinas para así
evitar futuras fisuras o quiebres. (ver figura 2-36)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 62

Figura 2-36: Reglas generales para la dimensión y colocación de aberturas. (International Organization for Migration
(IOM) Et. al, 2012, pág.207)

o Segundo Cuadro Síntesis – Transitional Shelter.

Figura 2-37: Mapa Transitional Shelter diseño vivienda de emergencia (Elaboración propia)

Ítem Desarrollo Enfoque


1. Minimizar el Riesgo - Proponer construcciones elevadas, sobre-cimiento con material local
o con pilotes si el riesgo de inundación es mayor.
- En caso de terremotos se recomienda formas simples evitar formas
en T y H.
- Refugios ordenados en racimos el cual puede contener el accionar
del viento.
- Distancia sugerida entre albergues es de 2 metros esto para evitar la
propagación de incendios.
2. Diseño Climático - Preferiblemente no sacar de contexto a una población climatizada.
- Promover una mínima ventilación dentro del albergue el cual si no
está aireado puede ocasionar asfixia por aumento de dióxido de
carbono.
Orientar la vivienda en la dirección del viento dominante esto para
maximizar la ventilación cruzada.
- Promover técnicas de sombreado como: voladizos, protecciones
Transitional solares, uso de la vegetación, buena orientación.
Shelter - Promover grandes aleros el cual proporciona sombra y protección
Diseño contra la lluvia.
- El uso de vegetación como árboles baja la temperatura en climas
cálido.
- En climas fríos la ventilación debería ser mínima para evitar perdida
de calor.
3. Materiales - Promover materiales locales como: paja, pieles de animales, lana,
paneles de madera. Aislamientos como: lana de vidrio o poliestireno.
- En las viviendas de emergencia el primer material utilizado son las
lonas de plástico (carpas de campaña).
- El creciente uso de láminas de acero galvanizado por su peso, es
fácil de construir y transportar.
- Promover el uso de maderas aserradas como: postes redondos,
bambú, vigas y columnas dimensionadas.
- El hormigón generalmente se utiliza en las fundaciones.
- El uso de tierra como material es común en todo el mundo
elaborando bloques de este material.
- La importancia de utilizar materiales prefabricados para agilizar los
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 63

procesos constructivos.
4. Construcción - Promover técnicas locales que respondan a las siguientes
características: climáticas, topográficas, puntos de agua y obtención
de materiales.
- Los cimientos deben ser fácil de construir utilizando el mínimo de
materiales y que sean a bajo costo.
- Los pisos pueden ir de dos formas sobre el suelo elevado: sobre el
suelo es conveniente usar impermeabilizaciones, la manera más
sencilla son las láminas de poliestireno. Además, se puede mejorar la
calidad del suelo mediante agentes estabilizantes como arcilla y cal.
- En los muros usan materiales como maderas, bambú o acero. El
cual promueve diseñar formas rígidas que soporten tanto la
compresión como la tracción. Además, el uso de marcos de madera o
acero es muy común por su fácil transporte, instalación y asequibles.
- El desarrollo de la cubierta puede estar en un promedio de 15 a 60°
de inclinación dependiendo del material y el clima del contexto. Si es
posible contemplar la necesidad de recoger las aguas lluvias.

2.3 Instrumentos de Análisis

La dinámica investigativa favorece, por un lado, la consolidación del marco de la


gestión de riesgo de la vivienda de emergencia en la ciudad de Bogotá, pero, además,
que se construyan herramientas de análisis, con el ánimo de comparar una a una las
instituciones revisadas, con cada una de las categorías del proceso de la gestión de
riesgo emanado por el Pmbok. En primera instancia, se indaga en las instituciones
analizadas y su relación con la gestión del riesgo, seguido, se construyen matrices
relacionales de las instituciones analizadas ante los albergues temporales de
referencia.

2.3.2 Instituciones ante la Gestión del riesgo

▪ Planificación de la gestión riesgo

Institución Planificación del riesgo (Conocimiento del riesgo) - Pmbok


Gestión Actividades Estrategia
Ley 1523 1. identificación del riesgo. Análisis y evaluación del riesgo.
2. Monitoreo y seguimiento del riesgo.
3. Intervención al riesgo.
POT 1. Identificación y delimitar zonas de amenaza natural o antrópica. Análisis técnico de
riesgos y vulnerabilidad de las zonas afectadas.
2. Redes de vigías de incendios forestales. Red de acelerógrafo para la amenaza
sísmica. Red de monitoreo hidrometeorológico.
3. Enfocado en la resiliencia urbana y constructiva. Seguimiento y control al cambio
climático.
UNGRD 1. Abordaje de amenazas naturales y antrópicas no intencionales. Revisión estadística
de las amenazas más representativas del país. Conocimiento del lugar a intervenir.
1. Conocimiento 2. Desarrollo del territorio. Organización y administración de entidades responsables.
Intervenciones correctivas y prospectivas del riesgo.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 64

del Riesgo. 3. Preparación para la respuesta. Creación de acciones para dar respuesta al riesgo.
SNGRD 2. Reducción del 1. Reconocimiento del contexto. Identificar los peligros expuestos. Identificación de
Riesgo. estrategias y prevención. Disminuir las condiciones de vulnerabilidad.
3. Manejo de 2. Modificar y disminuir las condiciones de riesgo. Medidas de prevención y mitigación.
Fortalecimiento de organización comunitaria.
desastres. 3. Preparación para la respuesta ante emergencias. Recuperación ante desastres.
IDIGER 1. Clasificación de las emergencias. 2. Modelo Organizacional. 3. Áreas de respuesta.
A. S.15 1. identificación del riesgo. Análisis y evaluación del riesgo. Monitoreo y seguimiento del
riesgo. Comunicación del riesgo.
2. Intervención prospectiva. Intervención correctiva. Protección financiera.
3. Preparación para las respuestas. Preparación para la recuperación.
Cruz Roja 1. Estudiar los desastres ocurridos de la región y los problemas de alojamiento.
Coordinar con otras entidades el uso de edificaciones públicas. Elaborar un medio
participativo. Mantener un inventario y localización de equipos.
2. Brindar una recuperación inicial. Brindar una recuperación desde el desarrollo.
3. Brindar asistencia humanitaria enfocada en la distribución de albergues.
Defensa 1. Identificación de escenarios de riesgo. Análisis de riesgos. Monitoreo de riesgos.
Comunicación del riesgo.
Civil
2. Intervención correctiva e Intervención prospectiva y Protección financiera.
3. Preparación para la respuesta. Ejecución de la respuesta (rehabilitación y
reconstrucción)

▪ Identificación del riesgo y etapas de respuesta

Institución Identificación del riesgo y etapas de respuesta - Pmbok


Gestión Radio de acción Abordaje de Amenazas Etapas
Ley 1523 Nacional. Amenaza de origen natural, o causado, o Prestación de servicios
inducido por la acción humana de manera básicos durante la
accidental. respuesta como
accesibilidad, transporte,
comunicaciones,
alimentación, albergues,
etc.
POT Nacional y Distrital. 1. Amenaza por movimiento en masa De acuerdo con las
2. Amenaza de inundación amenazas abordadas
3. Amenaza Sísmica 1. Amenaza alta
4. Amenaza de incendios forestales. 2. Amenaza Media
3. Amenaza Baja
UNGRD Nacional. 1. Fenómenos Naturales Nivel 1 y 2 Amenaza
2. Fenómenos Antrópicos no intencionales mínima, Nivel 3 Amenaza
media Nivel 4 y 5
Amenaza alta.
SNGRD Nacional. 1. Fenómenos Naturales Nivel 1 y 2 Amenaza
2. Fenómenos Antrópicos no intencionales. mínima, Nivel 3 Amenaza
media, Nivel 4 y 5
Amenaza alta.
IDIGER Distrital. 1. Incendios 2. Rescates 3. Emergencias Nivel 1 y 2 Amenaza
médicas 4. Eventos naturales 5. Eventos mínima, Nivel 3 Amenaza
Tecnológicos media, Nivel 4 y 5
Amenaza alta.
A. S. 1. Puntos focales. 1. Incendios. 2. Rescates. 3. Emergencias Nivel 1 y 2 Amenaza
2. Varios puntos médicas. 4. Eventos naturales. 5. Eventos mínima, Nivel 3 Amenaza
focales. 3. Zonas Tecnológicos. media, Nivel 4 y 5
expandidas. Amenaza alta.
Cruz Roja Nacional. Fase 1 "Antes", Fase 2

15
Atención social de emergencias.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 65

"Durante", Fase 3
"Después"
Defensa Nacional. 1. Amenazas Naturales 2. Amenazas Fase 1 "Antes", Fase 2
Civil Antrópicos 3. Participación en rehabilitación "Durante", Fase 3
social y ambiental. "Después"

▪ Análisis Cualitativo y Cuantitativo (1era parte)

Institución Cualitativo y Cuantitativo - Pmbok


Gestión Directrices
Ley 1523 Su objetivo es aumentar la resiliencia de las naciones y lograr, una reducción considerable de las
pérdidas que ocasionan los desastres, tanto en términos de vidas humanas como en bienes
sociales, económicos y ambientales.
POT 1. Modelo de ciudad compacta 2. Manejo del cambio climático 3. Lineamientos sostenibles en
urbanismo y construcción.
UNGRD 1. Reconociendo las entidades responsables
2. Capacitación en: Evacuación, manejo de extintores, primeros auxilios)
3. Tener en el núcleo familiar un plan familiar ante el riesgo
4. Participación en simulacros
5. Difusión de planes de emergencia existentes
SNGRD 1. Mantener y garantizar el proceso de conocimiento del riesgo
2. Desarrollar y mantener el proceso de reducción del riesgo
3. Mantener y garantizar el proceso de manejo de desastres.
IDIGER 1. Zonificación 2. Monitoreo de Amenazas 3. Atención en social 4. Hábitat y medio ambiente
5. Servicios de salud 6. Servicios de emergencia.
A. S. 1. Identificación de población afectada
2. Montaje y funcionamiento de alojamientos temporales 3. Entrega de ayudas humanitarias
4. Prestación de servicios sociales.
Cruz Roja Organización de orden social cuya finalidad es la asistencia humanitaria y proteger la vida y la
dignidad de las personas en contexto de riesgo.
Defensa 1. Ampliar la cobertura de capacitación para atención de desastres 2. Mejorar el proceso de manejo
Civil de emergencia y desastres 3. Consolidar la rehabilitación social y ambiental 4. Ampliar la cobertura
para la atención de emergencias.

▪ Planificación, identificación y respuestas (enfocado en los albergues).

Institución Conocimiento, Identificación y Respuestas - Pmbok


Albergues. Tipología de albergue Recursos Ciclos del Albergue
SNGRD 1. Alojamiento temporal o 1. Suministro de agua. 1. Instalación y apertura
espontáneo - Cambuches Ilegales 2. Distribución de alimentos. 2. Cuidado y mantenimiento
2. Alojamiento temporal planeado - 3. Distribución de ayuda no 3. Cierre y soluciones
Alojamiento temporal unifamiliar, alimentaria.
duraderas.
Alojamiento temporal multifamiliar, 4. Promover programas de
centros colectivos. educación, cultura entre otros.
A. S.16 1. Suministro de agua. 2. Kit
de cocina. 3. Kit Noche. 4. Kit
de Alimento. 5. Kit de higiene.
Cruz Roja 1. Albergue familiar (ocupación 1. Acceso a fuentes de agua. Fase 1 "Antes", Fase 2
indefinida) 2. Instalaciones sanitarias. 3. "Durante", Fase 3 "Después"
2. Albergue comunitario (ocupación Alimentación y nutrición. 4.
media o corta)
Monitoreo de salud.
3. Albergue emergencia (2 meses)

16
Atención social de emergencias.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 66

4. Albergue temporal (6 meses) 5.


Albergue permanente (2 años)
Proyecto 1. Retorno al hogar 1. Abastecimiento de agua y Fase 1 "Antes", Fase 2
Esfera 2. Alojamiento familiar saneamiento. 2. Seguridad "Durante", Fase 3 "Después"
3. Asentamiento colectivo alimentaria y nutrición. 3.
4. Alojamientos planificados. Servicios de salud. 4. Refugios
y asentamientos.
TSG17 (OIM) 1. Albergue de emergencia. Esta guía presenta 10 principios 1. Desastre
2. Albergue transicional. para abordar el alojamiento 2. Primera semana - artículos
3. Vivienda durable. provisional: básicos tiendas de campaña o
1. Evaluar la situación.
materiales básicos de
2. Relación con la comunidad.
3. Desarrollo de estrategias. construcción
4. Reducir la vulnerabilidad. 3. Primer mes - integración de
5. Establecer normas con la los programas como agua y
población afectada. saneamiento
6. Maximizar la elección de 4. Seis meses - mejora en los
alojamiento. materiales de construcción
7. Asegurar la tenencia de tierras 5. Solución durable -
y un acuerdo en las normas.
actualización y
8. Proceso incremental dar una
respuesta inicial mientras en reconstrucción.
paralelo se hace la reconstrucción.
9. Elección del lugar seguro, legal
y apropiado.
10. Re construcción
Defensa Brinda apoyo desde lo social: Fase 1 "Antes", Fase 2
Civil psicológico y recreativo dentro "Durante", Fase 3 "Después”
del albergue.

▪ Enfoque cualitativo y cuantitativo (2da parte)

Institución Análisis Cualitativo - Pmbok


Albergues. Logística Comunidad Diseño
SNGRD 1. Cocinar fuera de las Coordinar con la comunidad del 1. El alojamiento como
unidades habitacionales. 2. alojamiento - saber el número total conjunto debe de contar
Instalación adecuada de los de afectados mediante censos. con caminos internos para
recipientes de basura. 3. facilitar las interacciones
Animales se mantienen sociales. 2. Por razones de
dentro del corral. 4. seguridad no deben
Establecer una estructura atravesar carreteras
participativa. públicas frente al
alojamiento. 3. Promover
que dentro del albergue
existan arboles los cuales
brindan sombra, la cual
reduce la erosión del suelo
y preveniente la presencia
de polvo. 4. La unidad
habitacional es de 3.5 m2
de suelo cubierto por
persona y espacio libre 45
m2. 5. La distancia entre
albergues debe ser de 2 m
para evitar incendios.
A. S. Gestionar la Ayuda
Humanitarias y la

17
Transitional Shelter Guidelines. (International Organization for Migration)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 67

Alimentaria y no alimentaria.
Cruz Roja 1. Rutas de evacuación. Mantener un dialogo sobre las
2. Capacidad del albergue normas de comportamiento dentro
con censos y estadísticas. del albergue.
3. Establecer lazos
familiares. 4. Autorizaciones
y medidas de seguridad. 5
transporte de ayuda
humanitaria.
Proyecto 1. Planificación en 1. Promover actividades sociales 1. Área de superficie libre
Esfera agrupaciones. 2. Restos como: actividades culturales en la 45 m2. 2. Área de suelo
mortales en zonas de comunidad y actividades dentro del cubierto 3.5 m2.
cuarentena. 3. Preparar con hogar. 2. Promover el diseño 3. Promover diseño
anticipación salidas de participativo en temas como: bioclimático tanto en climas
emergencia. 4 evitar riesgos orientación, tamaño, trazados de cálidos y fríos enfocar en
vectoriales (Ratones, espacios, accesos, luz y ventilación. los siguientes puntos:
escorpiones, etc.) orientación, ventilación,
aislamientos, aberturas.
4. Proveer diseños
coherentes que resistan las
fuerzas del viento y sismos.
TSG (OIM) 1. Promover programas de Métodos de trabajo son cuatro: 1. Se recomienda formas
participación comunitaria. 2. Directo - utilizando mano de obra simples y simétricas evitar
Promover programas de local, Comunitario - mano de obra usar formas en T y H. 2. El
planificación para abordar el comunitaria, Contrato - Se contratan diseño bioclimático tiene
albergue como: entidades nacionales e que estar siempre presente
sensibilización, identidad y internacionales, Autoayuda - trabajo en la propuesta del
cultura. participativo con énfasis en la albergue en condiciones
autoconstrucción. como: ventilación, luz,
orientación, sombra,
vegetación, confort, etc.
Defensa Aborda el Albergue desde Enfoque humanitario apoyando a la
Civil los siguientes puntos: comunidad desde lo sociocultural.
transporte, distribución,
organización e instalación.
Institución Análisis Cuantitativo - Pmbok
Albergues. Terreno Materiales Construcción
SNGRD 1. El terreno a intervenir
cuenta con una pendiente
entre el 1 al 5%. 2. Debe ser
de fácil acceso. 3. Escoger
un sitio estable se deben
evitar los terrenos arcillosos
y arenosos.
A. S. Suministro de materiales básicos: 1.
Postes de madera, tablas, cercas o
repisas de madera. 2. Lonas de
Polipropileno con cuerdas. 3. Plástico
2m de rollo, poli sombras y tejas de
zinc 189x190 m
Cruz Roja 1. No contará con más 6%
de inclinación ni menos del
1% para que el agua
desagüe.
Proyecto 1. Topografía entre 1 al 6%. 1. Proponer materiales culturalmente 1. Si es posible reparar los
Esfera 2. Accesos a lugares bien aceptables y preferiblemente locales. edificios para hacer uso de
ubicados y ventilados: evitar 2. En una etapa inicial proporcionar ellos. 2. Reutilización de
escalones y desniveles. lonas de plástico con cuerdas, edificios dañados: ladrillos,
madera, tubos de PVC o aceros piedras de mampostería o
galvanizados. tejas. 3. Participación
3. Promover la reutilización de familiar en la fase de
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 68

materiales. 4. Promover el uso de construcción. 4. Cumplir


materiales alternativos (Bloques de con normas de construcción
tierra estabilizados o bahareque) y locales.
usar métodos de producción local.
TSG (OIM) 1. No debe sobrepasar el 1. Promover materiales locales 1. Proponer construcciones
6% ni ser menor del 1%. 2. como: paja, pieles de animales, elevadas para evitar riesgos
Es aconsejable estabilizar el paneles de madera y asilamientos vectoriales. 2. Promover
terreno con ayuda de como lana de vidrio o polietileno. 2. técnicas locales
vegetación. 3. Se el uso recurrente de maderas aconsejadas por artesanos
recomienda que no haya aserradas como: postes redondos, y constructores locales
deforestación en el sitio paneles, bambú, materiales siempre con la ayuda de
escogido. 4. Elaborar una compuestos de madera y se usan técnicos profesionales.
zonificación previa de las por su ligereza, disponibilidad,
amenazas del lugar a transporte y construcción. 3. El
intervenir. creciente uso de láminas
galvanizadas para la cubierta debido
a su peso a que es fácil de
transportar y construir. 4. La
posibilidad de construir en tierra, la
cual es muy común en algunas
partes del mundo. 5. La posibilidad
de usar prefabricados agiliza los
procesos constructivos.

2.3.3 Trazabilidad de Gestión de Riesgo

La trazabilidad de la gestión de riesgo en la vivienda de emergencia en la ciudad de


Bogotá hace referencia al conjunto de decisiones, reflejadas en operaciones o
procedimientos, de las diversas instituciones analizadas, que posibilitan realizar un
seguimiento comparativo de los estadios que cada institución ha desarrollado para la
gestión del riesgo. Para este caso, surgirá de la construcción de una cadena continua
de comparaciones de las características de cada institución analizada, con cada una de
las categorías del Pmbok: planificación de la gestión de riesgo, identificación del riesgo,
análisis cualitativo y cuantitativo y planificar la respuesta al riesgo.

Para hacer operativa la trazabilidad, se acude al desarrollo de un instrumento o cuadro


comparativo del carácter de diversas instituciones, dejando como parámetro de
referencia la metodología Pmbok. Se construye a partir de la ponderación de cada una
de las instituciones revisadas (la ponderación va de uno a cinco. Siendo uno, poco
pertinente a cinco altamente pertinente). La pertenencia está relacionada con la
relación directa de cada una de las directrices de la institución, cruzada con la gestión
del riesgo y la vivienda de emergencia, cabe aclarar que se da una valoración subjetiva
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 69

de acuerdo con la percepción de análisis realizado. La valoración esta direccionada de


la siguiente manera:

Uno (1): Ninguna pertinencia, a la gestión del riesgo en la vivienda de emergencia.


Dos (2): Poca pertinencia, a la gestión del riesgo en la vivienda de emergencia.
Tres (3): Alguna pertinencia, a la gestión del riesgo en la vivienda de emergencia.
Cuatro (4): Mediana pertinencia, a la gestión del riesgo en la vivienda de emergencia.
Cinco (5): Total pertinencia, a la gestión del riesgo en la vivienda de emergencia.
Tabla 2-1: Cuadro comparativo metodología PMBOK vs Instituciones (Elaboración propia)

Transitional Shelter (OIM) 5 1 5 2 5

Proyecto Esfera 5 1 5 2 4

Defensa Civil 4 3 3 3 4

Cruz Roja 4 2 4 1 5

Atencion social en emergencias 3 2 3 1 4

IDIGER 3 4 1 4 4

SNGRD 3 2 4 1 5

UNGRD 4 4 4 1 4

POT 4 3 1 1 3

Ley 1523 - 2012 4 3 1 1 3

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Guia del PMBOK Planificación del riesgo Guia del PMBOK Identificación del riesgo
Guia del PMBOK Analisis Cualitativo Guia del PMBOK Analisis Cuantitaivo
Guia del PMBOK Planes de respuesta

A partir de la ponderación, se proponen dos técnicas de análisis:


Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 70

• Una, que relacione la sumatoria de los valores máximos de ponderación (cinco -


5-) para cada ítem de análisis propuesto desde el Pmbok (leídos
horizontalmente). Esto implica que, como son diez ‘objetos de análisis’, el
sumatorio total en caso de que todas cumplieran sería de 50. Proporcional a
este valor máximo se pondera la respuesta del conjunto de instituciones, en
cada ítem correspondiente. De otra parte, se suministra, por cada ítem, como
datos alternos, el valor de la ‘media’. El valor de la media servirá para determinar
cuál es el ítem del Pmbok, con mayor desarrollo entre las instituciones. Así las
cosas:

o Medias iguales o superiores a cuatro (4), nos hablan de alto interés.


▪ Desde los planes de respuesta. (Media = 4.1). Se evidencia un
alto interés, por la consolidación de los planes de respuesta en la
totalidad de las instituciones analizadas. La ponderación porcentual
del ítem es 82% (40/50). En términos generales todas las
instituciones tienen valoración igual o superior a cuatro (4). De otra
parte, la ley y el POT, también tienen ponderación igual a tres (3),
esto debido a que son constructos normativos, que han de marcar
el derrotero política de la gestión del riesgo.

o Medias entre tres (3) y cuatro (4), nos hablan de mediano interés.
▪ La planificación del riesgo. (Media = 3,9). Se evidencia una
mediana interés, por la planificación en la totalidad de las
instituciones analizadas. La ponderación del ítem es de 78%
(39/50). De otra parte, de los diez análisis realizados un siete de
diez (7/10) tienen una valoración de cuatro (4) o mayor. Destaca la
pertinencia desde la perspectiva de la gestión de riesgo de la
vivienda de emergencia de: Transitional Shelter (OIM) y el proyecto
Esfera.
▪ Desde el análisis cualitativo. (Media = 3,1). Aunque el centro de
interés de la vivienda de emergencia, son los ocupantes de la
vivienda y sus posibles afectaciones, una ponderación del 62%
(31/50), no refleja toda la importancia, al interior de las
instituciones. Destaca las estrategias de: OIM, el proyecto Esfera,
algo de la Cruz Roja, y por último el SNGRD, y UNGRD.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 71

o Medias inferiores a tres (3), nos hablan de poco interés institucional.


▪ Desde la identificación del riesgo. (Media = 2,5) hay evidencia de
poca preocupación por la identificación del riesgo, al interior de las
instituciones. Con una ponderación del 50% (25/50). Es un poco
incongruente, ya que las instituciones demuestran un alto interés
en el desarrollo de planes de respuesta a los riesgos, pero al
mismo tiempo parece que desatienden la identificación del riesgo.
Destacado los planes de la Defensa Civil Colombiana, UNGRD y el
IDIGER.
▪ Desde el análisis cuantitativo. (Media = 1,7). Sin lugar a duda el
ítem más débil de los analizados, con una ponderación del 34%
(17/50). Seguramente (y esto en términos especulativos) se deba
a que cuantificar dependerá de la magnitud del desastre. Se
podrán realizar estudios o modelos a priori, pero realmente la
cuantificación detallada se realice a posteriori.

• Dos, aquella ponderación correspondiente a cada institución (leídos


verticalmente). Esto es, de un total de cinco aspectos relacionados la puntuación
perfecta seria de 25, proporcional a esta se pueden ordenar porcentualmente las
instituciones. Para este caso, aquellas instituciones:
o Aquellas cuya ponderación sea igual o superior al 70% serán
consideradas como instituciones ‘buenas’ en cuanto a estructura,
estrategias y sugerencias.
▪ OIM, con ponderación más alta del 72%.
o Aquellas cuya ponderación este en el rango del 55% al 70%, clasificaran
como ‘instituciones adecuadas’.
▪ UNGRD, con una ponderación del 68%.
▪ DEFENSA CIVIL, con una ponderación del 68%.
▪ Proyecto Esfera, con una ponderación del 68%.
▪ Cruz Roja, con una ponderación del 64%.
▪ SNGRD, con una ponderación del 60%.
▪ IDIGER, con una ponderación del 64%

o Aquellas cuya ponderación sea inferior al 55%, clasificaran como


instituciones escasamente adecuadas.
▪ Atención Social de Emergencias, con una ponderación del 52%.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 72

▪ Ley, con una ponderación del 48%.


▪ POT, con una ponderación del 48%.

Así las cosas, instrumentalizar la gestión de riesgo a partir de la trazabilidad, arroja


ciertas consideraciones:

• El interés institucional sobre la gestión del riesgo, en las organizaciones


revisadas, refleja diferencias de abordaje en torno, a cada ítem del Pmbok
analizado. Se evidencia una fortaleza generalizada, en la construcción de
planes de respuesta, para las instituciones es un factor preponderante. Hay
certidumbre de oportunidad, frente a la planificación del riesgo y el análisis
cualitativo, es catalogado como oportunidad ya que son susceptibles de mejorar.
Se identifica una debilidad, en cuanto a la identificación del riesgo y el análisis
cuantitativo. Sorprende que ítems de tanta relevancia estén siendo desatendidos
institucionalmente, sobre todo, relacionando este resultado con la fortaleza de
los planes de respuesta, potencia una dislocación entre identificación y
respuesta del tipo de riesgo.
• Tener en consideración que el análisis vía las instituciones nos brinda un umbral
de trabajo sobre las estrategias construidas sobre la gestión del riesgo, de las
organizaciones: Defensa Civil Colombiana, sin descuidar de paso, a UNGRD,
IDIGER, OIM, Proyecto Esfera, Cruz Roja, SNGRD.
• Aunque el instrumento de análisis brinda claridad acerca de instituciones
destacadas o ítems del Pmbok de mayor interés, no hay que descuidar ciertos
aspectos ya sea de las instituciones o los ítems menos relevantes. El
instrumento no ha de ser taxativo, en el sentido de invalidar esa información
valiosa.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 73

3. Contexto de la Vivienda de Emergencia

En este capítulo se explora a manera de estado del arte, la vivienda de emergencia.


Para lo cual, se referencian las fases de intervención de los desastres, relacionado bajo
el contexto de la ciudad de Bogotá; se toma como referencia la estructura organizativa
planteada por la Defensa Civil Colombiana (antes, durante, después). Es importante
resaltar estas fases de abordaje para tal fin; las etapas o fases derivadas de la Defensa
Civil Colombiana, tienen su equivalencia en los planteamientos de la UNDRO (United
Nations Disaster Relief Office): así las cosas, la fase ‘antes’ equivale a la fase anterior a
algún tipo de desastre, la fase ‘durante’ equivale al periodo de socorro inmediato y, la
etapa ‘después’ equivale a la hibridación de los periodos de rehabilitación y de
reconstrucción. (ver tabla 3-1)

Tabla 3-1: Fases o ciclos comparativos de los desastres en el tiempo (Bedoya, 2006, pág. 19)

UNDRO18 Defensa Civil Colombia


Etapa de prevención,
Fase Fase 1 etapa de mitigación,
Fase anterior al desastre
0 "Antes" etapa de preparación,
etapa de alerta.
Periodo de socorro inmediato
Fase Fase 2 Etapa de impacto, etapa
(desde el desastre hasta el quinto
1 "Durante" de respuesta.
día)
Fase Periodo de rehabilitación (desde
2 el quinto día hasta los tres meses)
Fase 3 Etapa de rehabilitación
Fase Periodo de reconstrucción (a “Después" etapa de reconstrucción
3 partir de los tres meses)

De esta manera, primero se aborda la fase del “antes” que es caracterizada en


términos de: prevención, mitigación y preparación. Con el fin de situar el ‘antes’ y las
demás fases estructurales de intervención, se referencian algunos ejemplos de

18
United Nations Disaster Relief Office.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 74

vivienda de emergencia en su parte conceptual e histórica. En segunda instancia se


explorará la fase “durante” la etapa de la respuesta, se analizará la toma de decisiones
por parte de las comunidades afectadas durante el desastre. Y por último la fase del
“después” la etapa de reconstrucción o rehabilitación, la cual estará enfocada en los
proyectos más destacados a nivel mundial, responder a la cuestión ¿cuál fue su
abordaje constructivo de acuerdo con el contexto y tipo de riesgo?

3.1 Fase “Antes”

Debido a la condición del contexto primero regional (colombiano) y luego internacional


(Latinoamérica) la perspectiva social cobija la consolidación de una respuesta
adecuada cuando se presente la emergencia. La búsqueda de respuestas alternativas
ante la emergencia siempre será bienvenida, una respuesta pensada con anterioridad y
no improvisada, como sucede en muchas de las respuestas institucionales, favorecería
el abordaje del problema desde la prevención y no desde la corrección.

Cuando ocurren desastres es importante que dentro las fases de intervención de cada
organismo o entidad involucren las viviendas de emergencia, porque es una medida de
respuesta favorable a una comunidad afectada. Es importante gestar las viviendas de
emergencia desde una etapa inicial, así cuando ocurra el desastre se tenga todo
preparado para atender la situación o en el peor de los casos tener planes contingentes
de intervención. Si se interviene desde la fase del “Antes” cabe la posibilidad de que el
desastre sea menor, es crucial la implementación de lo que llaman la “tradición del
riesgo” desde los núcleos familiares, si una comunidad es consciente de sus
amenazas, podrán evaluar a qué nivel de vulnerabilidad están expuestos, para que
ellos mismos puedan tomar medidas de mitigación y prevención.

Para ejemplificar la prevención y mitigación de un territorio es necesario conocer las


dinámicas de la vivienda de emergencia a través de la historia. La búsqueda histórica
acerca de la vivienda de emergencia queda resumida en dos aspectos: sucedidos en el
siglo XX y cuyas respuestas constructivas son significativas, he aquí algunos ejemplos,
donde se relaciona catástrofe y vivienda de emergencia.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 75

3.1.2 Respuestas Institucionales

La primera se documenta en Estados Unidos en el marco del terremoto de 1906 en la


ciudad de San Francisco; y el segundo ejemplo lo encontramos en el contexto de la
segunda guerra mundial con colaboraciones importantes por parte del arquitecto Alvar
Aalto, y años más tarde con los aportes de Buckminster Fuller. Retomando el terremoto
de San Francisco, fue la gran primera catástrofe, documentada del siglo XX, ocurrido
en esta ciudad, el terremoto destruyó 250.000 hogares y 300.000 personas tuvieron
que dormir al aire libre durante los primeros días después de la catástrofe. (ver figura 3-
1)

Figura 3-1: Ejemplos de vivienda transitoria para la ciudad de San Francisco (Davis, 1980, pág. 129)

Como respuesta a la catástrofe hubo muchas maneras estratégicas de abordaje de la


emergencia. Miles de mujeres y niños fueron a pasar el verano con amigos o parientes,
mientras que otros se trasladaron a las casas de los ciudadanos afortunados que
habían quedado intactas. El comité de socorro creó un subcomité directamente
relacionado con los campamentos de damnificados. Su labor era sustituir los refugios
de lona por cabañas de madera o “cottages”, como solían denominarlas. (ver figura 3-
2)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 76

Figura 3-2: Traslado de una casa provisional en San Francisco. (Davis, 1980, pág. 131)

Este comité construyo 6.000 de estas cabañas de dos habitaciones, en doce lugares
diferentes. El alquiler mensual de estas cabañas era de 2 dólares, y era recaudado por
los directivos de los campamentos, que eran oficiales del Ejército. Sus ocupantes
lograron separar las cabañas de sus cimientos y adaptarlas sobre ruedas, y entonces,
arrastradas por caballos o mulos, fueron trasladadas a terrenos privados. Hoy en día
todavía se conservan algunas de estas cabañas, utilizadas como cobertizos, pero
apenas son reconocibles. (Davis, 1980, págs. 126-131)

3.1.3 Respuestas de Autor.

En las dos guerras mundiales, las dos grandes catástrofes del siglo pasado
ocasionadas por el hombre, se encuentran ejemplos de provisión de refugio que por su
gran escala hacen que parezcan pequeñas las demás provisiones de vivienda post
catastróficas. Diseñadas por el arquitecto finlandés Alvar Alto, él presentó diseños
detallados de refugios de emergencia en tiempo de guerra. (ver figura 3-3)

Figura 3-3: Diseño de refugio de emergencia por Alvar Aalto. (Davis, 1980, pág. 37)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 77

Estos refugios están diseñados tan sólo para proporcionar refugios de emergencia
temporal. Están construidos de forma que pueden ser agrupados de cuatro en cuatro y
transportados al lugar. Allí se juntan de nuevo, funcionando como cuatro refugios
separados agrupados alrededor de una calefacción central. Pueden trasladarse de un
sitio a otro, igual que las tiendas de campaña, pero son más estables y más calientes.

Figura 3-4: Cabañas C’tesiphon (Davis, 1980, p. 138)

La segunda propuesta fue las cabañas C’tesiphon, viviendas prefabricadas las cuales
fueron construidas en un periodo de tiempo increíblemente corto, por lo mucho que
urgía dar nuevas viviendas a las familias cuyas casas habían sido bombardeadas. La
rapidez de construcción ha sido también una de las características de los programas
militares de construcción durante la guerra. (ver figura 3-4)

Otro aporte desde los autores para la segunda guerra mundial es el de Buckminster
Fuller, quien, inspirado en el silo de grano fabricado por la Butler Company, es un
refugio de defensa de acero galvanizado para el ejército de EE. UU. Realizado a partir
de las premisas de industrialización esto es, modulación, reducción de desperdicio,
eficiencia y eficacia en uniones, rapidez y facilidad de montaje y desmontaje, ligereza,
movilidad, autosuficiente y adaptabilidad al lugar. (ver figura 3-5)
Figura 3-5: Dimaxyon deployment (1940) (Fuller, 2015)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 78

Debe ser claro que a la hora de intervenir un lugar es primordial una búsqueda histórica
no solo de sus amenazas y vulnerabilidades sino de sus relaciones con las viviendas
de emergencias en los casos anteriores queda demostrada una buena relación debido
a la cultura de riesgo forjada desde la prevención de estos países.

3.1.4 Respuestas Conceptuales

A continuación, otros proyectos de vivienda de emergencia destacables los cuales son


solo concebidos como concepto, que por diversas circunstancias no llegaron a
construirse o en últimas relacionarse con el contexto a intervenir. Cabe aclarar que
estos proyectos se realizan muchas veces a partir de las instituciones educativas, el
enfoque de estas viviendas de emergencia está ligado únicamente a aspectos de
diseño, estéticos o de función. Aunque también es interesante observar la
preocupación de algunas de estas instituciones por desarrollar el tema de vivienda de
emergencia dado que estas pueden servir como punto de partida para abordar el
desastre desde la etapa del antes.

Figura 3-6: Refugio de emergencia (1971) (Davis, 1980, pág. 83)

Se toma en consideración, los refugios de emergencia desarrollado en 1971 para


“Hope Structures”, y el desarrollado por Bob Finch para Oxford, con la salvedad que
estas unidades nunca han sido utilizadas en un desastre. (ver figura 3-6-7)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 79

Figura 3-7: Proyecto de un estudiante, para Oxford. Bob Finch, (Davis, 1980, pág. 83)

Importante conocer otros proyectos de vivienda de emergencia de sitios disimiles:


Francia, Australia, entre otros.

▪ Charlotte Perriand y André Tournón. Francia


‘Es una casa de emergencia en la montaña que se puede construir en tres días. Se
compone de una construcción de 9 elementos tubulares, 16 paneles de aluminio, 4
bases de hormigón que sirven como cimientos y otros elementos de madera que se
utilizan en el interior. Y el otro es un refugio prefabricado que era montado in situ en un
breve periodo de tiempo. Contaba con materiales como acero, aluminio, duraluminum,
vidrio de seda y papel de asfalto. Se estudia los requisitos termales y de ventilación, la
resistencia al viento, los ensamblajes fáciles, materiales durables y equipamiento
transformable’. (Efímeras alternativas habitables Gobierno de España Ministerio de
fomento, s.f.) (ver figura 3-8-9)

Figura 3-8: Refugio Bivouac, (1937-38) (Efímeras alternativas habitables Gobierno de España Ministerio de fomento,
s.f.)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 80

Figura 3-9: Refugio Barril, (1938) (Efímeras alternativas habitables Gobierno de España Ministerio de fomento, s.f.)

▪ Andrew Maynard Arquitectos. Australia


‘El proyecto nació de la idea de crear el edifico más sostenible posible. La Poop House
se desarrolló en la universidad de Stanford en la década de los 1990, en el que se
desarrolló una estructura de polipropileno soportada por agua. Sin embargo, en este
proyecto esta estructura de agua es temporal ya que una vez se habita la casa, los
desechos sólidos biológicos tales como la comida y el excremento empiezan a apilarse
en una membrana exterior que recubre la casa y que será su estructura definitiva en un
futuro’. (Bahamón & Camila, 2008:14) (ver figura 3-10)

Figura 3-10: Poop House (Bahamón & Camila, Rematerial del desecho a la arquitectura, 2008, pág. 15)

3.2 Fase “Durante”

Definido como periodo de socorro o etapa de impacto, pero también de generación de


respuestas. Acá necesariamente, la prioridad será salvaguardar dignamente las vidas
humanas, pero al mismo tiempo durante el desastre es importante gestionar los
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 81

insumos tanto alimentarios como no alimentarios. Dentro de los no alimentarios


encontramos las viviendas de emergencia. Cuny (1983, págs. 13-23), opina lo siguiente
acerca de cómo proceder y gestionar una vivienda de emergencia adecuada en la fase
“durante”:

▪ Suministrar atención médica.


▪ Suministrar bienes básicos (ropas, mantas, comidas y alberges temporales)
▪ La ayuda de vivienda emergencia se distribuirá gratis.
▪ Ayuda psiquiátrica prioritaria.
▪ La importancia de la respuesta popular.
▪ Individuos claves de la comunidad como constructores locales, entrenados en
técnicas seguras.
▪ Dar una nueva ubicación segura a las comunidades vulnerables
▪ Recuperar los materiales procedentes de las casas destruidas o estropeadas.
▪ Organizar un amplio programa educacional.
▪ Construir una casa modelo con técnicas que garanticen su seguridad.

Es significativo tener en cuenta, el modo de actuar de las personas frente a los


desastres, existen diversas reacciones de predisposición a la hora de buscar apoyo. La
condición de vulnerabilidad, muchas veces se manifiesta como desconfianza a las
respuestas del gobierno o instituciones responsables, aspectos tales como: retardo en
las respuestas, desorden administrativo debido a falta de planes o protocolos de
contingencia, separación de los núcleos familiares, falta de comida adecuada o de
baterías sanitarias dignas, poca calidad de los kits de emergencia brindados, llegada
de personas ajenas al desastre y que quieren hacerse pasar como afectados, entre
otros aspectos pueden aumentar el sentir de desconfianza en los directamente
afectados. Razón por lo cual, cuando se hable de gestión de riesgo, en términos de
vivienda, no siempre la vivienda de emergencia, debería ser la única respuesta como
solución, se debe ofrecer un abanico de opciones de vivienda que involucren: la
vivienda cercana al desastre, con familias que ofrecen hospitalidad; en la medida de lo
posible la vivienda con familiares; el uso de edificios existentes, dignos y seguros; en
caso extremo, adelantar protocolos de evacuación a regiones más seguras. Cualquiera
que sea la respuesta de la gestión del riesgo, en términos de vivienda de emergencia,
será necesario cruzarla con los tiempos, para los cuales fue pensado.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 82

Figura 3-11: Modos de refugio y suministro de viviendas. (Elaboración propia)

Existe una crítica por parte de los autores citados a la hora de proponer viviendas de
emergencia ‘fácil’, ya sea por parte del gobierno o de las entidades a cargo de la
gestión del riesgo, debido a que cuando las instituciones gubernamentales en su afán
de solucionar el problema recurren siempre a la tradicional carpa19 de campaña
genérica, que en todos los casos no es la mejor solución. (ver figura 3-12)

Figura 3-12: Modos de refugio y suministro de viviendas tiendas de campaña. (Elaboración propia)

19
‘Para Bedoya hablando de las carpas reconoce que, esta es una categoría entre las prácticas utilizadas que
tienen diseños normalizados y que utilizan tecnologías de punta, técnicas tradicionales o materiales de la región. En
este grupo encontramos las carpas o tiendas de campaña de varios tamaños, tiendas equipadas para bajas
temperaturas, etc.’ (Bedoya, 2006, pág. 96)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 83

Se debe reconocer y validar la importancia de entender las respuestas locales y


culturales de una determinada región, por lo cual, se aboga por escuchar siempre a la
población afectada y en la medida de lo posible recontextualizar los saberes y
conocimientos sobre la construcción de orden nativo20. Como alternativas de solución,
se puede explorar la estrategia de la ‘autoconstrucción’ por parte de los afectados, con
el acompañamiento y asesoramiento en términos de seguridad adecuado, con el
aprovechamiento de técnicas y recursos locales, se puede consolidar respuestas
adecuadas a cada contexto. (ver figura 3-13)

Figura 3-13: Modos de refugio y suministro de viviendas. (Elaboración propia)

Una de las decisiones más frecuente, de parte de quienes estén a cargo de la gestión
del riesgo, es hacer uso de construcciones arquitectónicas públicas, siendo esta
solución viable como respuesta a cortísimo plazo teniendo en consideración, que en
mucho de los casos los gobiernos no tienen un plan desarrollado o de contingencia,
para desplegar viviendas de emergencia. Como un recurso del gobierno, las
edificaciones públicas en mucho de los casos están disponibles para esta situación21.
(ver figura 3-14)

20
Se debe estudiar las formas nativas, ya que nos muestran muy claramente las relaciones entre los estilos de vida,
los valores y la forma física, la relación entre la estructura social y la vivienda, entre las viviendas y el medio
ambiente, y así sucesivamente. (Davis, 1980: 37)

21
El fenómeno de la provisión de refugios por parte de “donantes” es relativamente reciente, ya que antes de la
segunda guerra mundial no hay pruebas de que ningún país hubiese dado a otras viviendas de emergencias (que no
fuesen tiendas de campaña). Otro procedimiento eficaz que pueden seguir los gobiernos es la utilización de edificios
existentes como formas de refugio – escuelas, iglesias, todos los edificios públicos. Claro que sólo se podrán utilizar
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 84

Figura 3-14: Modos de refugio y suministro de viviendas. (Elaboración propia)

Algo inquietante, en términos de las viviendas de emergencia tiene que ver las
soluciones que en un principio eran temporales en el tiempo se volvieron permanentes;
esta sobre la línea de los postulados de Murphy, aquel en particular que dice que ‘todo
lo provisional será definitivo’. Para que no ocurra lo anterior, es necesario que, en
términos de gestión del riesgo de la vivienda de emergencia, acompañar, evaluar la
naturaleza de las respuestas y realizar los ajustes, que sean pertinentes y que siempre
favorezcan a los afectados, con el fin de no revictimizarlos.

3.3 Fase “Después”

Es el periodo de la rehabilitación o de la reconstrucción, con el fin de dar continuidad a


la vida de los afectados ‘casi’ en los mismos términos en los que estaban antes del
desastre. Es el tránsito, al menos en esquema básico, hacía la ‘normalización’ de la
situación crítica, de la emergencia. La esencia del “después” es que se haya podido
brindar un albergue digno, adecuado a las diversas circunstancias, a los afectados. Es
interesante revisar como aborda la fase del ‘después’ algunas organizaciones. Para la
UNDRO, lo relaciona con restablecer en el corto plazo y en forma transitoria, los
servicios básicos indispensables. Restituir y mejorar las condiciones normales de vida
de la comunidad afectada, teniendo en cuenta las necesidades diferenciadas, a un
grado mayor al existente antes de la ocurrencia del evento adverso. De otra parte, el

por un corto tiempo, pero bastara para llenar el hueco, es decir, para atender las necesidades, pues este hueco será
sólo de unos cuantos días, hasta que comience la actividad de reconstrucción. Este recurso de los edificios públicos
en situaciones vulnerables debería ser construido atendiendo a la máxima seguridad. (Davis, 1980, Págs. 84)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 85

Sistema Nacional de Información Gestión de Riesgos y Desastres, lo caracteriza como


cierre: cuando la población puede acceder a una solución duradera, por ejemplo:
regresar a sus lugares de origen, integrarse a lugares de reubicación menos propensa
a nuevos desastres. La SNGRD Consolida tres recomendaciones a partir de las
personas, los servicios e infraestructura y las condiciones ambientales.

▪ Personas: todas las personas tienen derecho a: casas de arriendo, retorno y


subsidio de vivienda. Las instalaciones de agua, saneamiento e higiene se
deben desmantelar correctamente.
▪ Servicios e infraestructura: se realiza un inventario de los bienes del alojamiento,
se planea el desmantelamiento de las infraestructuras, se llevan a cabo la
limpieza del lugar.
▪ Condiciones ambientales: se lleva cabo la rehabilitación ambiental del lugar, y si
es relevante se hará compensación a los propietarios del terreno.

Por último, tener en consideración algunas recomendaciones, en términos de


estrategias propuestas por Davis, (1980, págs. 69-71), para aspirar a la estrategia ideal
viviendas que sobrevivan al próximo riesgo hay que considerar los siguientes ítems:

▪ Al promover programas, se sacará partido del impacto visual de los daños


ocasionados.
▪ Hay que subrayar la importancia de una forma de respuesta popular. En una
comunidad vulnerable se deberían aislar a los individuos clave, como los
constructores locales para enseñarles las técnicas seguras, que después ellos
transmitirán a los demás.
▪ Dar una nueva ubicación a las comunidades vulnerable. Si decide quedarse,
entonces habrá que dedicar la atención al fortalecimiento de las viviendas.
▪ Construir una casa modelo utilizando técnicas (cómo la introducción de
refuerzos de madera y de alambre de espino) que garanticen su seguridad
cuando sobrevenga el próximo desastre. Una vez construido este modelo este
se convierte en un centro de actividades educacionales.

Aunque es una fase importante en el abordaje de la gestión del riesgo, para los efectos
de la presente investigación pasa a un segundo plano, razón por lo cual no se
profundizará su carácter.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 86

3.4 La vivienda de emergencia como herramienta de gestión.

La vivienda de emergencia en el contexto del desastre debería tener las siguientes


características: lo temporal de la respuesta, aspecto fundamental en la estructuración
de la propuesta arquitectónica, esto implica que de entrada la vivienda de emergencia
es transitoria, un medio provisional a algo más duradero. En sí la vivienda de
emergencia no debería ser permanente, esa estrategia no aplica para este abordaje
investigativo. Pero también, tener en cuenta el grado de flexibilidad de la propuesta
comprendida, tanto para el proceso de transporte a los sitios del desastre, como del
armado; además, las relaciones desarmado – embalado y ya en el sitio del desastre el
desempacado - armado. Posibilidad que la lógica de armado sea clara, sin ningún tipo
de posibilidad a malentendidos, esto se posibilitará con la diferenciación de los módulos
constitutivos de la propuesta ya sea por codificación (alfanumérica o por colores, entre
otras). Este aspecto es fundamental a la hora de cruzarlo con la temporalidad, ya que
la selección de materiales, uso de técnicas de unión, estructura, posibilita una
obsolescencia programada de la naturaleza de la vivienda de emergencia. Ejemplos
desde la tradición, del uso de materiales y técnicas en construcciones de viviendas
nómadas, apropiadas al abordaje de la vivienda temporal por su uso de materiales
locales y técnicas en muchos de los casos inspirados en la naturaleza, afectando en lo
menos posible a su entorno. En términos de Bahamón, Álvarez, & Felipe, (2008) ‘las
tecnologías utilizadas en la construcción pueden ser tradicionales, con evoluciones
propias del lugar, descubrimientos innovadores que se combinan con técnicas
populares, o métodos tomados de otras latitudes. El dominio de la técnica y el
conocimiento de los materiales son requisitos básicos para alcanzar la máxima eficacia
tanto en el proceso constructivo como en la vida útil de la edificación. De acuerdo con
esta misma lógica, se invita a los habitantes a que participen en el diseño y
materialización de su propia vivienda, y animismos se los anima a que se sirvan de las
tecnologías adecuadas a sus condiciones’.

El abordaje detallado de la vivienda de emergencia se explicita a continuación. Para no


profundizar en una sola propuesta, se realiza un trabajo detallado de varias propuestas,
derivadas de organizaciones tanto nacionales como internacionales. Se definen
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 87

categorías de análisis, se toma en consideración la pertinencia de la propuesta en


términos constructivos. Se abordarán categorías como: autor, lugar, materiales, entre
otros que harán parte del espectro de análisis junto a su descripción particular y unas
observaciones derivadas. Para potenciar el alcance investigativo fue necesario la
construcción y calibración de instrumentos de análisis de información.

3.4.1 Instrumento de Análisis

Como estrategia se utiliza una relación matricial de dos dimensiones. En una dimensión
se caracterizarán aspectos importantes para identificar, caracterizar y situar de cada
propuesta. De tal manera que características constructivas, en términos de categorías
como: autor, lugar, materiales, terreno, cimentación, elementos verticales, elementos
horizontales, estructura, tiempo, tipo de riesgo, entre otros, harán parte del contenido
de esta dimensión. La otra dimensión está destinada a detallar descriptivamente la
propuesta, además se deja un espacio para las observaciones de alta importancia
derivadas de cada análisis.

3.4.2 Referentes

El marco de referentes está integrado por la descripción detallada de las propuestas de


Gordillo, ONEMI, ATE – FOSIS, COCINET, Shigueru Ban, John Saffery Gubbins, I –
Beam Design y, algunas propuestas de la Cruz Roja internacional.

▪ Fernando Gordillo – Colombia


Carácterística Descripción Observaciones
Autor Fernando Gordillo22 (Bedoya, 2006, págs. 163-173)
Lugar Propuesta esquemática para el contexto Propuesta de módulo o
colombiano “semilla” con
Materiales Preferiblemente materiales locales posibilidad de
Terreno Se desarrolla en una plataforma cuadrada de 2.8 expandirse de manera
x 2.8 m- medidas basadas en el progresiva según las
dimensionamiento de las maderas aserradas. necesidades del grupo
Levantadas 50 cm del piso para una adecuada familiar que la habita o
ventilación para prevenir problemas de humedad de acuerdo con

22
Hábitat transitorio y vivienda para emergencias por desastres en Colombia.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 88

o animales. patrones de tamaño


Cimentación Pilotines o pedestales de concreto de 3000 psi, previamente
que sobresalen 30 cm. establecidos según las
Elementos Rollos de polietileno, tejas de zinc o galvanizado, estadisticas y
Verticales esterillas de caña o guadua, tableros de cartón, necesidades de
madera aserrada. emergencia.
Elementos Pisos - tablas o tableros aglomerados montados
Horizontales sobre marcos.
Cubierta Tejas onduladas de zinc o plástico o rollos de
polietileno o tejas de cartón impermeabilizado.
Estructura Estructura auto portante simple con técnicas
básicas que permita utilizar mano de obra no
especializada.
Forma Flexible preferiblemente modulada que cumpla
aspectos básicos como iluminación y ventilación
natural en el lugar de emplazamiento.
Tiempo No especifica.

Tipo de Riesgo
Para el contexto colombiano avalanchas,
deslizamientos, inundaciones, sismos, volcanes.

▪ ONEMI – Chile.
Carácterística Descripción Observaciones
Autor ONEMI23 (Oficina Nacional de Emergencia del
Ministerio del Interior y Seguridad Pública, págs. 1-3) Este módulo se ha
Lugar Propuesta realizada para el contexto chileno diseñado para la
Materiales Preferiblemente materiales locales instalación sobre
Terreno En un terreno estable y limpio. Levantado del suelo pilotes impregnados
Cimentación Rollizos de madera 7" torneados e impregnados de y vigas de madera,
80 cm losas SIP en el piso,
Elementos Muros compuestos por paneles SIP24 y en los muros de paneles
Verticales interiores paneles OSB25 de 75 a 78 mm de espesor. SIP con terminación
Muro del baño será en fibrocemento de 4mm SMART PANEL al
Elementos Losas de piso en SIP u OSB de 75 mm las cuales exterior y OSB al
Horizontales llevaran piezas de pino de 41x54mm en todo el interior, divisorias
perímetro de la zona. La losa se pintará a mano de para el recinto baño
un protector asfáltico para madera. en panel SIP
Cubierta Losas de SIP o OSB de módulos de 122cm x 244cm OSB/OSB,
y llevaran piezas de madera de 41x 54 mm en todo el estructura de
perímetro con fieltro y planchas de zinc cubierta con paneles
Estructura Estructura conformada por termo paneles ideal para SIP OSB/SOB,

23
Oficina Nacional de emergencia del Ministerio del interior y seguridad pública. Chile
24 Panel estructural y térmico formado por dos placas de madera OSB y un núcleo de polietileno expandido de alta
densidad.
25 Es un panel estructural de astillas o virutas de madera, orientadas en forma de capas cruzadas para aumentar su

fortaleza y rigidez, unidas entre sí mediante adhesivos químicos aplicados bajo alta presión y temperatura. (ATE
FOSIS metropolitano, 2010, pág. 25)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 89

altas o bajas temperaturas cubierta ZINC,


Forma Modular de sección cuadrada mediagua con puertas pre
posibilidad de ampliación. colgadas y ventanas
estándar de aluminio
económicas.

Tiempo No especifica

Tipo de Propuesta para el contexto chileno, deslizamientos,


Riesgo inundaciones, sismos.

▪ ATE FOSIS – Chile.


Carácterística Descripción Observaciones
26
Autor ATE FOSIS (ATE FOSIS metropolitano, 2010,
págs. 5-25) Se hace énfasis en la
Lugar Propuesta realizada para el contexto chileno instalación y mejoramiento
Materiales Preferiblemente materiales locales de viviendas de
Terreno Revisión del terreno preferiblemente en zonas emergencia, el
donde no haya derrumbes, quebradas o laderas funcionamiento de
de cerros. instalaciones mínimas y la
Cimentación Pilotes de madera impregnada o apoyos de provisión de equipamiento
fundación prefabricados. Es necesaria una básico para enfrentar
profundidad de 80 cm y una altura máxima de 30 necesidades
cm sobre el terreno. habitacionales durante
Elementos Refuerzos y arriostramiento verticales con listones este período.
Verticales de pino de 2x2 apoyado con planchas OSB5, con La cual busca apoyar la
aislante térmico de polietileno expandido o lana labor técnica de
mineral y revestimiento exterior tinglado de municipios y de diversas
madera. instituciones públicas y
Elementos Pisos - tablas o tableros aglomerados montados privadas, preocupadas de
Horizontales sobre marcos mejorar las condiciones
Cubierta Plancha de zinc con aislante hídrico papel fieltro, de vida de las familias
además cielo raso de madera aglomerada, afectadas por el terremoto
fibrocemento liso, yeso cartón. de febrero del 2010.
Estructura Estructura de madera auto portante (pino radiata)
aplicando el sistema americano.
Forma Vivienda de emergencia tipo mediagua 3x6 m 18
m2, rectangular con posibilidad de ampliación.

Tiempo No especifica.

26
Fondo de solidaridad e Inversión Social. Chile
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 90

Tipo de Propuesta para el contexto chileno,


Riesgo deslizamientos, inundaciones, sismos.

▪ CONICET – Argentina.
Carácterística Descripción Observaciones
Autor CONICET27 (CONICET, 2010, págs. 3-18)
Lugar Propuesta esquemática para el contexto Manual elaborado con
argentino. unas serie de
Materiales Materiales locales que estén en buenas recomendaciones para la
condiciones construccion de viviendas
Terreno Preferiblemente en un terreno de 10 x 20 m para de emergencia.
que no interfiera en una construcción definitiva a El cual esta dirígido a un
futuro. Las viviendas de emergencia serán de 2,5 contexto rural; la serie de
x 3 m o 5 a 6 m. recomendaciones quiere
Cimentación Rollizos de madera hincados con brea a unos hacer frente a los agentes
1.20 o 1.30 m. en un pozo de 0,40 x 0,40 x 0,60 climaticos, condiciones
m por cada columna, rellenos con hormigón mínimas de habitabilidad,
pobre. construcciones de tecnicas
Elementos Se levantará un antepecho que puede ser en locales con materiales de
Verticales adobe, ladrillo o bloques de hormigón con unos la región.
espesores mínimos de 0,35/0,40 m. se
recomienda para los muros divisorios hacerlos en
madera.
Elementos El suelo se rellena de escombro solido o piedra y
Horizontales para el contra piso puede ser de cal o cemento.
En parte superior las vigas serán de rollizo,
entablonada con tablas de álamo.
Cubierta La pendiente será de un solo sentido 10 a 15%,
se colocarán rollizos cada 0,50 a 0,60 m se
recubrirá de corteza de álamo seguido de nylon y
rematando con mortero pobre.
Estructura Estructura combinada utilizando materiales
pétreos complementado con maderas y rollizos.
Forma Vivienda rectangular disponerla de una buena
orientación para aprovechar la iluminación y la
ventilación del lugar.
Tiempo No especifica.

Tipo de Propuesta para el contexto argentino. Programa


Riesgo adelantado por el gobierno de Mendoza afectada
en el terremoto del 2006.

27
Consejo Nacional De Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 91

▪ Shigeru Ban – Japón y Turquía.


Carácterística Descripción Observaciones
Autor Shigeru Ban28 (Bahamón A. , Arquitectura
Sísmica Prevención y rehabilitación, 2000, págs. La construcción con tubos
62-117) de papel logra, con un
Lugar Propuesta realizada para el contexto de Japón y presupuesto mínimo, un tipo
Turquía de vivienda temporal más
Materiales Todo el proceso pudo llevarse a cabo gracias a estable que las tiendas de
la colaboración de diferentes personas. campaña utilizadas
Compañías locales contribuyeron con tubos de tradicionalmente en casos
papel y cajas de cerveza. Se utilizaron lonas de de emergencia. Además, el
PVC donadas por empresa constructoras de éxito de este material queda
Japón. garantizado por, entre otras
Terreno Preferiblemente en un terreno estable limpio y cosas, la variedad de
nivelado. En el caso de Turquía tuvieron que grosores y tamaños
aislarse térmicamente del suelo por cuestiones factibles, durabilidad,
de invierno. ligereza, belleza, facilidad
Cimentación Cajas de cerveza llenas de arena. Las cajas de de fabricación, transporte y
cerveza fueron alquiladas al fabricante local y se montaje, porque puede
utilizaron también como escaleras durante el reciclarse tras su uso,
proceso de construcción. porque es fácil de encontrar
Elementos Paredes de tubos de papel de 108 mm de en diferentes partes del
Verticales diámetro y 4 mm de espesor. En el espacio que mundo y por la significativa
da entre tubo y tubo se aplicó una cinta comodidad que globalmente
adhesiva impermeable por ambos lados. consigue.
Elementos Madera contrachapada y estructura en tubos de
Horizontales papel que en el caso de Turquía se aisló
térmicamente con papel desechado en forma de
pequeñas tiras dentro de los tubos para
aumentar la inercia térmica de los mismos.
Cubierta Tela o lona de PVC impermeable, la estructura
de la cubierta y la tela que la compone está
separada de los elementos tubulares, de modo
que sus terminaciones se pueden abrir para
permitir el paso del viento.
Estructura Auto portante
Forma Forma cuadrada desde 16 m2 en Japón y de 18
M2 en Turquía.
Tiempo No especifica.

Tipo de Propuesta para el contexto japonés y turco,


Riesgo sismos y Terremotos.

28
Arquitecto Japonés colaboro en la construcción de viviendas de emergencia en los terremotos de Kobe Japón en
1995 y en Bolu Turquía en 1999.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 92

▪ John Saffery Gubbins – Chile.


Carácterística Descripción Observaciones
Autor John Saffery Gubbins (Saffery, 2013) El proyecto VED
corresponde a una nueva
propuesta de Vivienda de
Lugar Propuesta realizada para el contexto de Chile Emergencia que surge como
una investigación de
Materiales Marcos de madera, Paneles de madera OBS Magister, a raíz de la
observación de que la
Terreno En un terreno estable y limpio. A nivel del suelo “mediagua” tradicionalmente
usada como respuesta a las
Cimentación catástrofes, se usa durante
Elementos Se plantea los muros de paneles de madera un tiempo mayor al que le
Verticales OBS en placas de 1,22 x 2,44 m. corresponde en relación con
su calidad constructiva. Esto
Elementos Pisos modulados de 3 x 3 de madera deriva en un esfuerzo
Horizontales contrachapada o OBS económico tanto por parte
del gobierno como de los
Cubierta Cubierta con los mismos paneles de OBS habitantes, que da pie a un
sentimiento de arraigo de las
personas hacia su hogar
Estructura Sistema prefabricado guiado con una grilla provisorio. (Saffery, 2013)
rectangular el cual el autor lo denomina como
"sistema de modular real"
Forma Forma rectangular de 2,49 x8, 59 m con una
altura promedio de dos pisos por piso 2, 44 m
Tiempo No especifica

Tipo de Propuesta para el contexto chileno,


Riesgo deslizamientos, inundaciones, sismos.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 93

▪ Equipo I-Vean Design – Kosovo.


Carácterística Descripción Observaciones
Autor Equipo I-Beam Design. (Bahamón & Camila, La elección de los
Rematerial del desecho a la arquitectura, 2008, pág. materiales para reducir
15) el coste de la vivienda
Lugar Propuesta realizada para los desplazados de Kosovo resulta del estudio de
Materiales Los palés son cajas fabricadas en madera y los recursos propios de
utilizadas para transportar mercancías en la mayoría la región, de la
de los países del mundo; suelen utilizarse para enviar valoración acerca de
ayuda como alimentos y medicinas a damnificados cuáles son aquellos
en condiciones vulnerables. que permiten reducir
Terreno En un terreno estable y limpio. A nivel del suelo. los gastos energéticos
Cimentación en la construcción, así
Elementos La casa de palés propone el uso de como del empleo de
aproximadamente de 80 palés por casa rellenos de elementos reciclados,
Verticales
material que se encuentre en el momento. materiales orgánicos
Elementos Se pueden utilizar paneles de cartón como una de fácil adquisición y
medida inicial de recubrimiento, pero luego se transformación o de
Horizontales
pueden añadir materiales más duraderos como barro, otros que requieran
piedra, hormigón y estuco. poco mantenimiento.
Cubierta Para la cubierta en zonas en donde hay temperaturas (Bahamón & Camila,
muy bajas se pueden enviar palés recubiertos con Rematerial del
algún tipo de aislamiento térmico como el polietileno desecho a la
expandido permitiendo que este sistema constructivo arquitectura, 2008)
se adapte prácticamente a cualquier temperatura.
Estructura Auto portante
Forma La casa de palés está diseñada como vivienda de
emergencia en contexto de guerras o desastres
naturales.
Tiempo No especifica

Tipo de Riesgo antrópico intencional – desplazamiento por


Riesgo guerra.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 94

▪ Cruz Roja Internacional – Indonesia.


Carácterística Descripción Observaciones
Autor Cruz Roja Internacional. (International Federation Construccion de estilo
of Red Cross and Cresent Societies, 2011, págs. vernáculo, aprovechando
27-76) los materiales locales de
Lugar Propuestas realizadas para el contexto de la región. De bajo costo
Indonesia fácil de construir el
Materiales Bambú local (Gigantochloa Apus) con posibilidad material idóneo para
de reutilizarlos. terremotos es el bambú
Terreno El terreno se estabilizó con material reciclable de debido a que es un
obras aledañas. material flexible y
Cimentación Pilotes de Bambú, las columnas principales se altamente resistente. Pero
conectan por medio de clavos y se refuerzan con en esta ocacion utilizaron
una cuerda teja de terracota la cual
Elementos Listones de Bambú apoyadas por cinco bases de puede ser muy pensada
Verticales concreto. para el sistema
Elementos Vigas y paneles de Bambú constructivo propuesto.
Horizontales
Cubierta Tejas de Terracota, cubierta de cuatro aguas.
Estructura Estructura cuadrada basada en marcos de Bambú
y se rígida con elementos en las dos direcciones.
Forma Forma cuadrada de 6 x 4 m con una altura de 4 m.
Tiempo Construcción 3 a 4 dias.

Tipo de Terremoto del 2009. Costo 260 franco suizos.


Riesgo

▪ Cruz Roja Internacional – Indonesia.


Carácterística Descripción Observaciones
Autor Cruz Roja Internacional. (International El refugio esta construido
Federation of Red Cross and Cresent Societies, con materiales locales, los
2011, págs. 27-76) cuales no requiere de
Lugar Propuestas realizadas para el contexto de herramientas sofisticas para
Indonesia. su construcción. De fácil
Materiales Materiales locales como: los marcos de mantenimiento y se adapta
madera, el techo de fibra de palma, las bases en el tiempo dependiendo de
de hormigón, y paneles de esteras de palma. las necesidades de los
Terreno En un terreno estable y limpio. Levantado del ocupantes.
suelo.
Cimentación Zapatas de hormigón.
Elementos Paneles de esteras de palma sostenidas por
Verticales marcos de madera local.
Elementos La misma técnica marcos de madera reforzados
Horizontales con arrostramientos cubiertos con paneles de
madera local.
Cubierta Techo con fibra de palma o puede usarse
láminas galvanizadas.
Estructura Estructura de pórticos principales con vigas,
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 95

rematados con cerchas para la cubierta.


Forma Forma cuadrada de 4.5 x 4 m con altura de 2,4
m.
Tiempo Construcción en 2 dias.

Tipo de Terremoto del 2009. Costo 500 franco suizos.


Riesgo

▪ Cruz Roja Internacional – Perú.


Carácterística Descripción Observaciones
Autor Cruz Roja Internacional. (International Refugio liviano y fácil de
Federation of Red Cross and Cresent Societies, transportar, utiliza
2011, págs. 27-76) materiales de origen local y
Lugar Propuesta realizada para el contexto de no requiere especialista
peruano. para su cosntruccion.
Materiales Todos los materiales de origen natural o Es una construccion en
producido en los talleres de madera locales. paneles de madera el cual
Terreno Para este refugio se necesita un suelo rígido y no requiere de herramientas
prepararlo para fundición de la placa. sofisticadas; la madera fue
Cimentación Losa de cimentación de 10 cm espesor. tratada en los talleres
Elementos Módulos de madera arriostrada cada 40 cm para anteriormente para una
Verticales evitar deflexión. mejor calidad y evitar una
Elementos Estructura en madera la cual sostiene la posible putefracción, debido
cubierta, viguetas y correas de arriostramiento. a que esta vivienda esta
Horizontales
destinada para habientes
Cubierta Tejas de Fibrocemento ondulado con 5° de
rurales del Peru.
pendiente para evitar deterioro.
(Agresivos)
Estructura El refugio consta de seis paneles unidos con
clavos y alambre posee un esqueleto de madera
la cual rigidiza el albergue.
Forma Forma rectangular de 3 x 6 m con altura de 2, 3
m.
Tiempo Construcción en 1 dia.

Tipo de Terremoto del 2007. Costo 560 Franco suizos.


Riesgo
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 96

▪ Cruz Roja Internacional – Perú.


Carácterística Descripción Observaciones
Autor Cruz Roja Internacional. (International Segunda prouesta de
Federation of Red Cross and Cresent Societies, vivenda de emergencia para
2011, págs. 27-76) el contexto Peruano, el cual
Lugar Propuesta realizada para el contexto de cuenta con una construcción
peruano. muy liviana y fácil de
Materiales Materiales locales como: Postes de madera de transportar, utilizando tanto
eucalipto, esteras de bambú, láminas de materiales reciclados como
plástico, alambres clavos y losa de concreto. materiales de la zona como
Terreno En un terreno estable y limpio. A nivel del suelo. (Madera eucalipto).
Cimentación La fundación fue una losa de hormigón de Un diseño simple en forma
50mm. Con refuerzo de malla electro soldada. cuadrada debidamente
Elementos Marco de madera de eucalipto recubierto con arriostrada para resistri las
Verticales esteras de palma en todas las caras. fuerzas del vientos.
Arriostrado con cables tensados.
Elementos El mismo piso de hormigón
Horizontales
Cubierta Tiene una cubierta plana cubierta con láminas
de plástico.

Estructura Es una caja rígida con pórticos arriostrados en


ambas direcciones. Le estructura es de madera
de eucalipto.
Forma Refugio de 2m x 6m y con altura de 3m.
Tiempo Construcción 2 días.

Tipo de Terremoto del 2007. Costo 225 franco suizos.


Riesgo

▪ Cruz Roja Internacional – Indonesia.


Carácterística Descripción Observaciones
Autor Cruz Roja Internacional. (International Construccion apta para climas
Federation of Red Cross and Cresent fríos, el refugio utiliza materiales
Societies, 2011, págs. 27-76) de origen local para este caso se
Lugar Propuesta realizada para el contexto de requiere de herramientas
Indonesia. especificas para su construcción;
Materiales Materiales locales como: marcos de se penso en otros materiales para
madera o palos de bambú, techos de el revestimiento como el bambu o
láminas de acero corrugado o láminas de la madera cortada.
plástico, ladrillos.
Terreno En un terreno estable y limpio. A nivel del
suelo.
Cimentación Zapatas de piedra enteradas a 0.3 m de
profundidad.
Elementos Marcos de madera o palos de bambú en
Verticales forma triangular arriostrados y conectados
entre sí.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 97

Elementos Paneles de madera tratada para evitar


Horizontales riesgos vectoriales
Cubierta La cubierta está a 44 grados, con láminas
de plástico.
Estructura Estructura de pórticos triangulares
conectados por un poste de cresta, cuenta
con un antepecho de ladrillos de 0,9 m
Forma Forma cuadrada de 4,3 x 5,7 m con una
altura de 2,74 m.
Tiempo Construccion en 1 dia.

Tipo de Inundacion en el 2010. Costo 500 francos


Riesgo suizos.

▪ Cruz Roja Internacional – Indonesia.


Carácterística Descripción Observaciones
Autor Cruz Roja Internacional. (International Este refugio fue pensado
Federation of Red Cross and Cresent Societies, como un “kit” que fuera fácil
2011, págs. 27-76) de construir apropiado para
Lugar Propuesta realizada para el contexto de altas zonas sísmicas,
Indonesia. aunque con poca resistencia
Materiales Marco de acero galvanizado, tablones pino al viento.
radiata, láminas galvanizadas. Los marcos Un diseño flexible a las
fueron fabricados regionalmente, las láminas y condiciones del lugar usando
tablones importados a nivel internacional materiales tanto locales
Terreno En un terreno estable y limpio. Levantado del como internacionales.
suelo.
Cimentación Zapatas de hormigón.
Elementos Paredes de madera contrachapada de media
Verticales pulgada.
Elementos Estructura de marco galvanizada arriostrada en
Horizontales ambas direcciones.
Cubierta Cubierta de láminas galvanizadas.
Estructura Estructura tubular galvanizada cubierta por
tablones de madera pino radita.
Forma Forma rectangular el área de la vivienda es de
25 m2 + 2.8 m de altura.
Tiempo 1 dia para construir el marco 2 dias para
construir el revestir el refugio.
Tipo de Tsunami del 2004. Costo 5100 franco suizos
Riesgo (2004)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 98

▪ Cruz Roja Internacional – Haití.


Carácterística Descripción Observaciones
Autor Cruz Roja Internacional. (International Refugio totalmente importado
Federation of Red Cross and Cresent debido a la rápida respuesta
Societies, 2011, págs. 27-76) que se debía dar dada las
Lugar Propuesta realizada para el contexto de Haití. condiciones del contexto de
Materiales Materiales como: marcos de acero improvisación en Haití. Fue
galvanizado, cubiertas de plástico, láminas de diseñado con una estructura
acero corrugado, hormigón. de acero el cual no se
Terreno En un terreno estable y limpio. Levantado del necesita arriostrar por lo tanto
suelo. no funciona bien en frente
Cimentación Zapatas de hormigón añadido apoyos al suelo cargas sísmicas o de viento.
para evitar rodamientos.
Elementos Estructura de acero y algunos elementos de
Verticales madera revestido de láminas de plástico.
Elementos Al interior láminas de madera tratada.
Horizontales
Cubierta Cubierta es una lámina de acero corrugado
inclinada a 8.5 grados.
Estructura De acero galvanizado la estructura básica son
tres marcos primarios con columnas de
perfiles tubulares.
Forma Forma rectangular de 3 x 6 y de altura de 3m.
Tiempo Construcción 2 dias.

Tipo de Terremoto del 2010. Costo 1700 franco


Riesgo suizos.

▪ Cruz Roja Internacional – Nicaragua, Perú y Turquía.


Carácterística Descripción Observaciones
Autor Cruz Roja Internacional. (Davis, 1980, pág. 88) Estas viviendas eran iglús
Lugar Propuesta realizada para el contexto de hexagonales o cubiertas,
Nicaragua, Perú y Turquía. así como paredes el cual
Materiales Completamente de poliuretano tuvo varias tuvo varias críticas por su
dificultades de adaptación primero el material falta de adaptación al
porque tenía peligro de incendio se ignoró la contexto cultural a los
utilización de materiales locales. países en que fue
Terreno Sin ningún tipo de asilamiento o levantadas del desarrollada, sin embargo,
suelo. las familias adaptaron el
Cimentación modelo con materiales
Elementos En proporcionaban paredes de poliuretano. locales.
Verticales
Elementos En proporcionaban pisos de poliuretano.
Horizontales
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 99

Cubierta En ocasiones proporcionaban solo cubiertas de


poliuretano.
Estructura Auto portante.
Forma Hexagonales.
Tiempo No especifica.

Tipo de Contexto de desastre natural terremotos y


Riesgo sismos.

▪ Cruz Roja Internacional - Vietnam


Carácterística Descripción Observaciones
Autor Cruz Roja Internacional. (International Albergue diseñado para zonas
Federation of Red Cross and Cresent de baja sismicidad, está
Societies, 2011, págs. 27-76) pensado para resistir las
Lugar Propuesta realizada para el contexto de fuerzas del viento (Tifones).
Vietnam. Está diseñado de acuerdo con
Materiales Acero galvanizado con láminas acero el tipo de riesgo más
corrugado, madera contrachapada, bloques representativo del lugar,
de hormigón. combinando materiales
Terreno En un terreno estable y limpio. A nivel del tradicionales como materiales
suelo. prefabricados para una mejor
Cimentación Losa de cimentación de 10 cm espesor. resistencia.
Elementos Cuenta con un antepecho de ladrillos de 0.5
Verticales m el cual proporciona protección contra las
inundaciones.
Elementos Paredes y pisos de madera contrachapada
Horizontales sostenidas por una estructura de acero
galvanizada.
Cubierta Cubierta de lámina de acero galvanizado
soportado por cherchas y arrostramientos en
ambas direcciones.
Estructura Estructura de acero galvanizado con paredes
de madera contrachapada y tejas de acero
corrugado.
Forma Forma rectangular de 3.6 x 8.4 m con una
altura de 3.2 m
Tiempo Construcción en 3 días

Tipo de Tifones e inundaciones desde 1997 hasta la


Riesgo actualidad. Costo 1500 francos suizos
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 100

3.4.3 Derivaciones

A partir del análisis anterior, se puede llegar a unos estados de orientación, de


preferencia, en torno a las construcciones de la vivienda de emergencia.

• Materiales: Predominancia de utilizar materiales de origen local como: madera


contrachapada, bambú, madera pino radiata, palos de bambú, esteras de
bambú, madera eucalipto, paneles y esteras de palma, estibas y paneles de
madera reutilizadas, tubos y láminas de cartón. En algunos casos el uso de
materiales prefabricados hechos en el lugar o traídos del exterior como medio de
apoyo para facilitar la rápida construcción de estas viviendas, en esta categoría
se encontró materiales como: acero galvanizado corrugado, paneles de OBS 29,
bloques de hormigón, poliuretano, acero galvanizado, láminas de plástico,
láminas de PVC, cajas de cerveza, bloques de ladrillo y cimentación a base de
hormigón como zapatas, losas o pilotines.
• Terreno: Su peculiaridad se deriva que la mayoría las viviendas propuestas
deben ser elevadas del suelo mínimo de 30 a 50 cm esto para evitar problemas
de humedad o animales. Además de que el terreno debe estar estable y limpio
para poder situar la vivienda, acompañado de una revisión del terreno
preferiblemente en zonas donde no haya derrumbes, quebradas o laderas de
cerros.
• Elementos Verticales: Combinan materiales preferiblemente prefabricados con
materiales de orden natural debido a la rapidez en la que se pueda construir,
pero en conclusión busca una modulación en los elementos verticales para
agilizar los procesos constructivos.
• Elementos Horizontales: Se busca el mismo resultado que en los elementos
verticales la modulación, en esta hace énfasis en modular por medio de marcos

29
Es un panel estructural de astillas o virutas de madera, orientadas en forma de capas cruzadas para
aumentar su fortaleza y rigidez, unidas entre sí mediante adhesivos químicos aplicados bajo alta presión
y temperatura. (ATE FOSIS metropolitano, 2010, pág. 25)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 101

(sea cualquier el material) arriostrados como un medio seguro y eficiente para


construir.
• Cubierta: Su propósito principal es desarrollar una cubierta liviana con
materiales preferiblemente prefabricados impermeables (láminas de zinc, lamina
de acero corrugado o láminas de plástico), además de ser liviana debe
garantizar seguridad frente a las fuerzas de los vientos; importante tener en
cuenta la localización de la vivienda para aprovechar la ventilación cruzada.
• Estructura: Su objetivo desarrollar una estructura de tipo portante con simples
técnicas de construcción si es necesario apropiarse de saberes constructivos de
orden local. Dentro de las estructuras más desarrolladas encontramos los
pórticos y los paneles estructurales como los sistemas más utilizados para estas
viviendas.
• Forma: Su particularidad en las formas analizadas es rectangular o cuadrada
(cuando se aplican criterios de optimización de espacios, la forma -en planta-
más eficiente en términos cantidad de pared -perimetro- versus cantidad de área
contenida es: el cuadrado) con áreas realmente menores pensadas para cuatro
o cinco personas, la altura propuesta deriva de acuerdo donde se este pensado
construirse por ejemplo para climas calientes mas altos y abiertos, para climas
fríos mas bajos y mas cerrados.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 102

4. Estudio de caso barrio San Blas (Bogotá)

Con el ánimo de contrastar el trabajo realizado hasta el momento se sitúa la gestión del
riesgo en la vivienda de emergencia en un desastre en específico, que para el caso
será el ‘deslizamiento’; la acción de situar en un sitio en particular se lleva desde el país
como contexto, en la ciudad de Bogotá, más específicamente al sur de la ciudad, hasta
el barrio San Blas. En este capítulo se aborda, la gestión de riesgo en la vivienda de
emergencia, bajo la perspectiva de estudio de caso, teniendo en cuenta
consideraciones metodológicas de tipo cualitativo30. No se puede estructurar lo
cualitativo, sin la revisión de algunos aspectos cuantitativos, de tal manera que, la
situación del barrio San Blas, será analizada bajo dos puntos de vista: primero, el
aspecto cuantitativo, desarrollado bajo la perspectiva de las amenazas más
representativas en la ciudad de Bogotá; segundo, el aspecto cualitativo, en la cual se
tomarán todas las versiones originales de los diversos actores (no una interpretación de
ellas) de los hechos sucedidos en el caso del barrio31 y se revisaran críticamente a la
luz de las etapas del Pmbok.

El barrio San Blas es un barrio tradicional de origen campesino, situado en los cerros
surorientales de la ciudad de Bogotá. El día 21 de marzo del 2015, a las 3:00 de la
mañana fueron desalojadas varias familias en situación de riesgo, la razón:
deslizamiento, en algunas laderas del barrio San Blas, emergencia que afecto a 26
familias y sus correspondientes viviendas. La situación se generó, debido a los trabajos
adelantados en una obra constructiva, la ampliación arquitectónica de la iglesia
católica. Los trabajos constructivos adelantados, sumado a las condiciones del tiempo
atmosférico de la época, desestabilizaron el terreno circundante afectando la estructura
de las viviendas cercanas a la iglesia, que se encontraban en la parte alta de la

30
Aproximarse al problema en términos cualitativos, implica tomar distancia de la metodología cuantitativa, es decir, dejar de
pensar en procesos lineales, en métodos universales. El interés, está centrado en: identificar los diversos actores, darle voz a los
afectados que han estado, o están en riesgo, revisar las diversas actuaciones de cada uno de los actores involucrados en la
situación, establecer redes de afectación, etc.
31
Cuando se realiza un estudio cualitativo, debe el investigador desligarse de las maneras de proceder relacionados con los
métodos cuantitativos. Seguramente, más adelante el trabajo posibilite el uso de una u otra herramienta cuantitativa. Eso lo dirá el
devenir investigativo.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 103

montaña. Como resultado las viviendas más cercanas, a la zona donde se adelantaba
la construcción de la iglesia, colapsaron, propagándose la afectación a un gran número
de familias, acorde al censo adelantado, cerca de 143 personas. Esto consolida un
escenario de confluencia de amenazas tanto natural, como antrópica, por tal motivo se
denomina este caso como una amenaza combinada.

4.1 Aspectos Cuantitativos

La situación descrita en el barrio San Blas, no pasaría de ser presentada como


circunstancial, se atienden algunos datos de orden cuantitativo32, que sirven para
dimensionar la situación de riesgo del país, y por supuesto de la ciudad de Bogotá. El
contexto natural colombiano está estrechamente ligado con el riesgo, esto debido a que
la mayor parte la población está situada en áreas potenciales de riesgo. Bogotá, por su
ubicación en la cordillera oriental en la meseta cundiboyasense, se hace acreedor de
los riesgos más delicados de toda Colombia. Así, la ciudad cuenta con un nivel sísmico
medio, complementado con construcciones arquitectónicas informales (pirámide
invertida) en ladera de la montaña, sumado esto a las temporadas de lluvias33 o al
fenómeno de la Niña, provocando deslizamientos y avenidas torrenciales34.

Según datos de Unimedios de Manizales en un artículo de Juan David Martínez Pérez,


Martínez, (2016, pág. 16), se asegura que cuatro de cada diez colombianos fueron
víctimas de desastres naturales. De 48.203.405 habitantes una cuarta parte 12.298.849

32
Es el proceso de analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los objetivos generales del
proyecto. El beneficio clave de este proceso es que genera información cuantitativa sobre los riesgos para apoyar la
toma de decisiones a fin de reducir la incertidumbre del proyecto. (Project Management Institute., 2013, pág. 333)

33
En algunas ciudades latinoamericanas las tres cuartas partes de la población viven en alojamientos improvisados
[…] en ciudades como Guatemala cientos de miles de casas se extienden por las laderas donde es imposible
establecer infraestructura. Destruyen la cubierta vegetal, y provocan erosión, que en climas lluviosos amenaza la
misma estabilidad de la superficie de la tierra. (Davis, 1980, pág. 35)
34
De manera errónea, a lo ocurrido en Salgar (Antioquia) se le denomina avalancha, un término más asociado a
movimientos en cuerpos de niveles y glaciares. Técnicamente, se trata de movimientos en masa de tipo avenida
torrencial, que ocurre, por lo general, en la parte alta de cuencas montañosas, donde lluvias de alta intensidad y
duración por encima del régimen normal saturan los suelos y la zona de roca meteorizada. Estos eventos provocan
deslizamientos simultáneos que, por la poca extensión lateral del cañón, forman represamientos del cauce fluvial,
que se rompen repentinamente y generan flujos de grandes rocas, árboles y lodos que bajan a altas velocidades.
(Vargas, 2015, pág. 11)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 104

de habitantes de la población resulto damnificada por inundaciones, terremotos,


incendios o avalanchas. En este sentido Bedoya, (2006, pág. 45), adaptando datos de
la Defensa Civil Colombiana destaca cuatro aspectos de las amenazas naturales en
nuestro contexto colombiano:

▪ Deslizamientos y Avalanchas
▪ Inundaciones y Crecidas de cuerpos de agua
▪ Sismos y Terremotos
▪ Erupciones Volcánicas

También Bedoya, (2006) muestra que la combinación de amenazas como la de


avalanchas y deslizamientos en la región andina son de alta prioridad, si bien la región
andina cubre todo el espectro de amenazas naturales en Colombia, demostrando en
sus índices una alta vulnerabilidad a un riesgo natural.

Tabla 4-1: Amenazas naturales en las regiones colombianas (Bedoya, 2006, pág. 45)

A partir de la tabla 4-1, se deriva que la mayor amenaza, en la región andina, con un
porcentaje del 100%, son los deslizamientos. Es lógico, ya que, muchas de las
construcciones arquitectónicas, se han realizado en las laderas de las montañas. Esto
debido a que el valor de los lotes era menor, era asequible. Si a esto se añade que las
construcciones fueron realizadas de manera progresiva, y en la mayoría de los casos,
sin asesoría técnica – constructiva, converge en un riesgo latente. Ya que el trabajo de
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 105

campo se sitúa en la ciudad de Bogotá, localizados en la región andina, y siendo los


aspectos más relevantes los deslizamientos, por esta razón se limitará la descripción
del estudio de caso hacía este factor.

Si analizamos el grafico Figura 4-1 de las emergencias atendidas por el SDPAE, en un


periodo de tiempo demuestra, que los deslizamientos como emergencia, hacen parte
del tercer puesto con un 6% de situaciones atendidas, ante el 50% de accidentes de
tránsito que es la emergencia más atendida en la ciudad de Bogotá.

Figura 4-1: Emergencia Atendidas por SDPAE (Fondo de prevención y atención de emergencias, 2014, pág. 18)

Tomando como refrencia a la CRED35 y su agrupacion de las amenazas, se muestra


que, los deslizamientos son parte de los grupos hidrológicos y geofísicas, siendo asi
que tanto, las inundaciones con 1%, como los encharcamientos con un 13%, sumado el
6% de los deslizamientos hacen un total del 20% de situaciones de riesgo potencial;
revisada de manera integrada, es la segunda amenaza mas atendida en la ciudad de
Bogotá. (ver figura 4.1)

35
Center for Research on the Epidemiology of Disasters, U. de Lovaina, Bélgica.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 106

Figura 4-2: Amenaza por movimiento de masa en Bogotá (IDIGER, 2016)

El mapa del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climatico de Bogotá, en


el cual, identifican las amenazas de remoción de masa (deslizamientos) y se
zonificaron las zonas en tres categorias: amenaza alta, representada en color rojo la
cual expone las zonas mas críticas de deslizamiento, amenaza media, representada en
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 107

color amarillo esta es la mas extendida de norte a sur en la ciudad de Bogotá, lo que
quiere expresar que en todos los cerros orientales existe un peligro de deslizamiento en
áreas mas densificadas, y amenaza baja, representada de color verde, es la que menor
amenaza representa, esta incluye la zona del Sumapaz, un área rural y menos
densificada de la ciudad. En el mapa, el riesgo debido a movimientos de masa, en la
localidad de San Cristóbal (Barrio San Blas) abarca casi la mitad de la localidad.
Destaca, la amenaza media y en algunos lugares puntuales la amenaza alta, lo que
quiere decir que en la mayor parte de la localidad, en la falda de la montaña estan en
un latente riesgo de deslizamiento, acentuando esto la vulnerabilidad presente de los
habitantes del sector por sus construcciones improvisadas. Comparativamente
hablando entre las localidades de Bogotá con casos de deslizamiento, se destaca el
caso del barrio San Blas, en donde los deslizamientos hacen parte de un problema
cotidiano de la comunidad, debido a diferentes circunstancias (ver figura 4-2):

▪ Construcciones arquitéctonicas, en la ladera de la montaña


▪ Ausencia de gestión por parte de la alcaldía local de San Cristóbal:
identificación de riesgos, zonificacion de riesgos, planes de mitigación y planes
de reconstrucción.
▪ Consolidación de la figura de la amenaza, por la situación de la vivienda por
parte de los ocupantes en zonas de riesgo: deforestacion y perdida de capa
vegetal del suelo y construcciones sin cumplimiento de normas constructivas
basicas.
Figura 4-3: Amenaza por movimiento en masa en localidades de Bogotá (IDIGER, 2016)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 108

4.2 Aspectos Cualitativos (las versiones de la tragedia)


El propósito será referenciar las diferentes voces y acciones de lo sucedido en el Barrio
San Blas. Buena parte de lo escrito a continuación es tomada de actas, periódicos,
radio, entrevistas, etc. De esta manera la transcripción, se da en los términos
originales, guardando la fidelidad de las versiones de los diversos actores involucrados.
En momento alguno se procura realizar interpretación alguna, o segundas versiones de
lo dicho; el papel del investigador será únicamente de recopilador y descriptor de la
situación.

4.2.1 La versión oficial

Tomada del acta del 17 de mayo de 2015 de la Alcaldía de San Cristóbal.

En los predios afectados se identificó afectación en la estructura de la vía, situación


que se originó por un proceso de movimiento en masa de carácter local identificando
en un talud de corte que se adelanta para la adecuación del predio de la Calle 21 sur #
10b-57 este y posterior construcción de la parroquia San Blas; dicho proceso involucro
un volumen de material de aproximadamente 15 m3. Dadas las condiciones
evidenciadas al momento, se determinó realizar la restricción parcial de uso del tramo
vial adicionalmente se realizó la evacuación temporal y preventiva del sector. Dado el
avance del proceso de movimiento en masa identificando, se realizó la verificación de
40 predios, identificando compromiso en la estabilidad estructural, habitabilidad y
funcionalidad de 13 predios, los cuales se localizan dentro de la zona de influencia y
posible afectación de presentarse un avance en el proceso de movimiento en masa
identificando y el colapso de la vivienda emplazada en el predio de la carrera 10c este
# 21- 39 sur, por lo cual se recomendó la evacuación temporal y preventiva de las
mismas. Así mismo se verificaron dos predios aledaños los cuales al momento de la
inspección visual presentaban compromiso en su estabilidad estructural y habitabilidad
por un proceso de movimiento en masa en un talud de corte o relleno, el cual es
totalmente independiente al identificado en el predio de la Calle 21 sur # 10b-57 este.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 109

El IDIGER realizo la visita técnica el 17 de marzo del 2015 y, el día del desastre el día
21 de marzo del 2015, producto de la inspección visual y evaluación cualitativa de los
predios afectados.

• Datos generales del evento:


Barrio: San Blas. Dirección: Carrera 10c Este # 21-16 sur y otros.

Área Directa: 2000 m2

Predios evaluados: 16

Población atendida: 143 personas 36 Familias 95 adultos y 48 niños.

• Tipo de evento: El IDIGER resume el evento en dos categorías: un movimiento


en masa acompañada con daño estructural. De acuerdo con el plano normativo
de amenazas por movimiento en masa del plan de ordenamiento territorial de
Bogotá – POT (decreto 190 de 2004), el sector donde se localizan los predios
evaluados presenta AMENAZA MEDIA 36 por fenómenos de movimiento en
masa.
• Observaciones: Documentos técnicos emitidos entre 23 de noviembre de 2008
y 22 de enero de 2009, para los predios evaluados en atención al evento barrio
San Blas localidad de San Cristóbal.
o Se presentó un proceso de inestabilidad en la ladera localizada en medio
de los predios identificados varias grietas de tracción con abertura de
hasta 10 cm y profundidad estimada en 50 cm.
o A la alcaldía de San Cristóbal se responsabiliza de implementar medidas
de estabilización y manejo de aguas en la ladera de modo que se
garanticen las condiciones de estabilidad estructural y habitabilidad de las
viviendas aledañas.
o A los responsables de los predios: implementar acciones para el
mantenimiento, reforzamiento y mejoramiento de la calidad de las
construcciones las cuales deben ser ejecutadas con el apoyo de personal

36
En las áreas zonificadas de amenaza alta o media se debe evaluar la predisposición de los elementos a sufrir
afectación ante la situación de amenaza, para lo cual, se debe analizar los aspectos físicos de las construcciones.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 110

idóneo, garantizando que se cumpla los requerimientos establecidos en la


ley, teniendo en cuenta normatividad vigente.

4.2.2 Versión de los constructores responsables (construcción de la iglesia)

▪ Localización y descripción de proyecto


La información presentada a continuación se deriva de las actas entregadas por la
Alcaldía de San Cristóbal, en ellas, hay un componente a cargo de los constructores
denominado ‘plan de mitigación’. ‘El predio para la construcción del templo se
encuentra ubicado en el barrio San Blas, localidad de San Cristóbal, en los cerros
surorientales de la ciudad de Bogotá’. (Constructores Iglesia Barrio San Blas, 2016); la
información general del proyecto es la siguiente:

Tabla 4-2: Información general del proyecto (Constructores Iglesia Barrio San Blas, 2016)

Dirección Calle 18 Sur # 5ª-57


Barrio San Blas
Localidad San Cristóbal
Coordenada Norte 96,869.992 m.n.
Coordenada Este 99,456.512 m.n.
Cota 2,660 m.s.n.m.

De acuerdo con lo dialogado con los constructores responsables de la obra para la


fecha del deslizamiento la cual se precisaron lo siguiente:

▪ El suelo es de característica media. Con todo los beneficios y riesgos de


construcción.
▪ Al realizar las excavaciones evidenciaron que con anterioridad el lugar había
sido un “tiradero de basura”. Anexo se construyó una vía.
▪ Las edificaciones vecinas a la iglesia se desarrollaron en lugares indebidos
por el tipo de riesgo, y mediante técnicas informales.
▪ Adelantando la obra de excavación se evidenciaron ciertos hundimientos y
grietas en las casas vecinas.
▪ Debido a esto la Alcaldía local de san Cristóbal selló la obra imposibilitando
la construcción del muro de contención previsto por los ingenieros.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 111

▪ En los cinco días siguientes al cierre las lluvias, se incrementaron y


debilitaron el suelo originando el deslizamiento y el derrumbe de algunas
viviendas.
▪ Los constructores responsables están subsidiando en la actualidad arriendos
a los damnificados.
▪ Los constructores responsables en la actualidad nos ceñimos al plan de
mitigación que implica realizar un muro de contención a mano (capas de 0.1
m) sin mediación de maquinaria pesada.

4.2.3 Versión de los afectados (audios)


El objetivo de la alcaldía es oponerse a que, las víctimas sean re – victimizadas. Este
‘riesgo’ dificultó de entrada, cualquier oportunidad de contacto directo con los
afectados. De tal manera, que fue necesario recurrir a otras fuentes, para este caso, se
rastrean algunas observaciones de los afectados, de la página de internet de RCN, el
día abril 21 del 2015 (NoticiasRCN.com, 2015)

▪ “Nada no nos han solucionado nada ni el padre ni el IDIGER el uno se tira la


pelota con el otro.” Afectada
▪ “A mí me tienen situado donde tiene el despacho el padre, pero por el momento
ahí estamos es una familia de seis personas y eso son dos piecitas, pero lo que
necesito es que me den una respuesta tanto como el padre como la alcaldía
como el acueducto el que sea…” Afectado
▪ “Eran las nueve de la noche cuando nos evacuaron el día que nos evacuaron y
no nos tenían solucionado para ningún lado, la única fue que el padre dijo yo
tengo allí un despacho ahí nos metimos con mi hermana y mi familia y a los
otros me los tienen regados…” Afectado
▪ “Les pido una solución y mendigan que va a pasar con la casa esa es la casa de
nosotros, nosotros vivíamos cuatro familias en esa casa.” Afectado
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 112

4.2.4 La versión de los medios de comunicación

Tomando referencia las primeras impresiones realizadas por medios locales que
cubrieron la noticia. (ver figuras 4-4-5-6-7)
Figura 4-4: Noticia del periódico El Tiempo. 23 de marzo del 2015 (EL TIEMPO, 2015)

Figura 4-5: Noticia de Caracol Radio. 21 de marzo del 2015 (Caracol Radio, 2015)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 113

Figura 4-6: Noticia del periódico El Espectador. 24 de marzo del 2015 (Redacción Bogotá, 2015)

Figura 4-7: Noticia del canal RCN. 21 de abril del 2015 (NoticiasRCN, 2015)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 114

4.3 Aproximación cualitativa

La complejidad de obtener la información hace referencia a la disposición de los


actores o instituciones involucradas en la situación. Ante la dificultad de aproximarse a
los directos afectados se toma la decisión de buscar acercamientos ante la Alcaldía de
San Cristóbal; algunos actores encargados de la gestión del riesgo en la alcaldía local
aprueban para iniciar el proceso de recolección de información.

4.3.1 Actores

Los afectados directos (Dueños y / o tenedores de las viviendas), el padre y


constructores responsables (construcción de la iglesia) las entidades del estado
acompañantes del debido proceso (Alcaldía de San Cristóbal, IDIGER y servicios
públicos, entre otras).

▪ Afectados directos: La totalidad de población atendida fue de 143 personas: 36


Familias, 95 adultos y 48 niños. Se segmento la población con el ánimo de
determinar, a las familias con mayor grado de afectación, se identifican a las
familias más vulnerables, y se adquieren compromisos por parte de la iglesia.

Identificación de familias afectadas:

▪ Familia Lauriano Angarita compuesta por seis personas el núcleo familiar.


▪ Familia Olarte Vaquero compuesta por cinco personas el núcleo familiar.
▪ Familia Garavito representa a cuatro familias: Familia 1 compuesta por cinco
personas, familia 2 compuesta por cinco personas, familia 3 compuesta por tres
personas, familia 4 compuesta por dos personas.
▪ El número total de personas más vulnerables son 26.

4.3.2 Acciones

Posterior a la emergencia presentada, que afectaba a algunas viviendas vecinas de la


Iglesia del barrio San Blas, la Alcaldía realizó un censo y discriminó niveles de
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 115

afectación. El número de personas afectadas en mayor o menor grado fue cercano a


los 143, pero aquellos en alta vulnerabilidad fue contabilizado en 26. Razón por lo cual,
por intermedio de la Alcaldía, se repartieron unos kits de emergencia a cada familia.
Como acción inmediata se pactaron reuniones – compromiso. De tal manera, que se
adelantaron reuniones para resolver el problema de mitigación y crear planes de
reubicación y reconstrucción a los afectados.

Descripción de las reuniones entre las partes:

▪ Relocalización

Reunión del 18 de marzo del 2015 – Tema a tratar: Relocalización.

En la cual por parte de las instituciones responsables se identifican a las familias más
vulnerables, y se adquieren compromisos por parte de la iglesia.

Identificación de familias afectadas:

▪ Familia Lauriano Angarita compuesta por seis personas el núcleo familiar.


▪ Familia Olarte Vaquero compuesta por cinco personas el núcleo familiar.
▪ Familia Garavito representa a cuatro familias: Familia 1 compuesta por cinco
personas, familia 2 compuesta por cinco personas, familia 3 compuesta por tres
personas, familia 4 compuesta por dos personas.
▪ El número total de personas más vulnerables son 26.
Compromisos adquiridos por la Iglesia:

▪ La iglesia está buscando en ese momento un lugar al cual relocalizar las


familias.
▪ El contratista realizará un acto de vecindad en el predio ubicado en la calle 10 c
# 21 -68 para verificar su estado.
▪ Se realizará vigilancia a las viviendas relocalizadas.
▪ El costo de arrendamiento y trasteo será asumido en su totalidad por la iglesia.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 116

▪ Deslizamiento de predios

Reunión del 18 de marzo del 2015 – Tema a tratar: Deslizamiento de predios


aledaños a la construcción. Lo siguiente es una transcripción del acta:

Constructores Responsables:

▪ ‘Se comprometen a realizar el plan de emergencias con el fin de determinar las


obras que son necesarias y suficientes para mitigar el riesgo.
▪ Se comprometen a apoyar la evacuación de los afectados que tienen riesgo
inminente. También a pagar los costos de un hotel a partir del día 18 de marzo
del 2015 con el fin de que se haga la evacuación. Igualmente se comprometen a
determinar cuáles serán los lugares donde las familias afectadas van a habitar
mientras se realizan las obras de mitigación, al igual que los gastos de
desplazamiento’.

Alcaldía Local de san Cristóbal:

▪ ‘Una persona de la comunidad se compromete a realizar vigilancia a los predios


con el fin de que las personas hagan la evacuación ese mismo día. Así mismo la
alcaldía local se compromete a oficiar a la policía nacional con el fin de que haga
vigilancia a los predios que están desocupados.
▪ Se compromete a oficiar a las entidades responsables de los servicios públicos
con el fin de que actúen en lo referente a los posibles daños que pueden
presentarse durante la ejecución de las obras. (empresa de teléfonos de Bogotá,
empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá, condensa y gas natural.)
▪ La alcaldía solicitara a la secretaria de integración social que haga las gestiones
pertinentes con el fin de dar la ayuda correspondiente a las familias afectadas.
En este caso, el bono alimenticio.
▪ Se propone que se haga uso del salón comunal o de la casa del abuelo como
posible solución al desplazamiento. El párroco menciona que dentro de su
jurisdicción tiene la posibilidad de tres apartamentos. Los afectados solicitan,
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 117

entra otras cosas apoyo psicológico para poder realizar la evacuación de las
personas que se niegan’.

▪ Cumplimiento de las entidades

Reunión del 20 de marzo del 2015 – Tema a tratar: reunión con los afectados,
cumplimiento de las entidades.

Alcaldía Local de san Cristóbal:

▪ ‘La alcaldía radica el plan de emergencias el día 20 de marzo del 2015, el


arquitecto encargado informa que, desde ese mismo día, se realizó la
evacuación de las personas afectadas. Los afectados decidieron quedarse con
familiares.
▪ El personal de la policía y el IDIGER no estuvieron presentes a razón que la
emergencia aún no se ha mitigado y que hay posibles viviendas que pueden
afectarse.
▪ Personas de la comunidad que tienen residencia en predios aledaños a los
afectados informan que se presentaron nuevas afectaciones. Por lo que se
toman los datos con el fin de que se haga seguimiento por parte de los
constructores responsables y por parte de la Alcaldía Local’.

Constructores Responsables:

▪ ‘Los constructores informan que realizaron un contrato de arrendamiento por un


periodo de tres meses y que el término de permanencia será ajustado al tiempo
en el que se mitigue los riesgos’.

▪ Planes de emergencia

Reunión del 21 de marzo del 2015 – Tema a tratar: Emergencia movimiento en masa
Barrio San Blas.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 118

IDIGER y Alcaldía Local:

▪ El IDIGER recomendó hacer una canal con la retroexcavadora con el apoyo de


la alcaldía local para recoger las aguas.
▪ También es recomendable hacer evacuación a predios adicionales por las
posibles afectaciones de desplome hasta ese momento se han realizado la visita
a 30 predios diferentes evacuados 10 predios, 18 familias, 10 adultos, 18
menores. Se definió parcialmente un polígono de afectación de 15 predios.
▪ Se definen albergues temporales el salón comunal de San Blas I y San Blas II,
Las mercedes, La casa del Abuelo y la parroquia de san Cristóbal.

Integración Social:

▪ Integración social da ayudas humanitarias kit de aseo y bono alimentario, se


solicita al hospital san Cristóbal prestar atención a los animales domésticos.

▪ Planes de respuesta

Reunión del 23 de marzo del 2015 – Tema a tratar: PMU37 San Blas.

Constructores Responsables:

▪ El constructor responsable hizo la solicitud de demolición por amenaza de ruina


y por gestión de riesgo. Se informa que los constructores realizaron un plan de
emergencias, pero dicho informe debe estar dentro de los términos de mitigación
de riesgos.
▪ Los constructores entregaran el plan de emergencias que asumirá lo que deba
asumirse.
▪ El constructor responsable informa que hay dieciocho contratos de
arrendamiento y que las exigencias hacen que deban hacerse en notarias.

37
Puesto de mando unificado
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 119

Alcaldía Local:

▪ El ingeniero encargado indica que, dependiendo del estado de los predios, se da


el concepto de evacuación o no, e informa que son 17 predios afectados por el
talud presentado.
▪ La causa del deslizamiento del talud es que efectivamente no se realizaron los
estudios que exige la norma distrital.

IDIGER:

▪ El IDIGER argumenta que la demolición del predio es un riesgo porque las casa
están construidas a retazos por lo tanto pueden existir riesgos mayores.
▪ El IDIGER argumenta que es urgente quitar el predio en riesgo, y propone
quitarlo con maquinaria o demolición manual, pero de manera profesional.
Comunidad:

▪ Los propietarios de los inmuebles solicitan que se haga adecuación de los otros
predios que se ubican en la parte posterior, por posibles riesgos que se pueden
presentar.

La comunidad solicita que se haga el censo pertinente para dar el apoyo necesario.

A continuación, el plan de mitigación realizado por los constructores responsables, en


este plan, se evidencia las prioridades que tienen los constructores a la hora de
abordar este problema.

▪ Proceso de Mitigación del vecindario afectado

El proceso que seguir para la ejecución de mitigación es el siguiente:

▪ Apuntalamiento y aseguramiento de casas afectadas


▪ Retiro de escombros y material de deslizamiento
▪ Construcción del muro en concreto reforzado
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 120

▪ Desarrollo y ejecución de lloraderos y filtros del muro mecánicamente


estabilizados
▪ Construcción de muros en cortina para terracear la zona
▪ Alcantarillado combinado incluyendo pozo sumidero y conexión en las casas
afectadas con la colaboración de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de
Bogotá
▪ Conexión de acueducto con la colaboración de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Bogotá
▪ Reparación de viviendas afectadas

▪ Proceso de mitigación de las viviendas afectadas

A manera de ejemplo se transcribe las acciones realizadas por los constructores, en


cuanto a, la reparación de las viviendas afectadas. Se han realizado visitas a las casas
y se desarrolló un levantamiento estructural y arquitectónico, así como un registro
fotográfico de las condiciones de cada casa. Se ilustra a continuación lo realizado en la
casa ubicada:

Casa 5 Carrera 10c ESTE # 21-32 sur Bogotá D.C.

La edificación de tres pisos fue construida hace unos 20 años de acuerdo con la
información recopilada en el lugar. Tienen una altura desde el nivel de andén de 6.92m
y un área de construcción de 41.38m2 en primer piso, 65.36m2 en segundo piso y
67.80m2 en tercer piso para un área total de 174.54m2 aproximadamente.

▪ Fachada: a nivel de primer piso cuenta con un muro en ladrillo tolete macizo
pañetado y pintado, a nivel de segundo piso posee ladrillo a la vista pintado ubicado
en la pinta de un voladizo de 50 cm y a nivel de tercer piso una vidriera con reja
metálica.
▪ Acabados: la casa tiene todas sus paredes internas pañetadas y pintadas, pisos,
baños y cocinas enchapados.
▪ Cubierta: es en teja de zinc que cubre la totalidad del tercer piso consistente en una
gran área a manera de patio cubierto.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 121

▪ La edificación fue construida de manera empírica sin obedecer exactamente a un


sistema estructural avalado por la normatividad vigente, posee muros de carga en
ladrillo tolete macizo, una cimentación en concreto ciclópeo y losas macizas en
concreto de 15 cm en promedio y que generan voladizos hacia el frente de 60 cm
segundo piso y de 40 cm adicionales en losas de tercer piso. La losa del tercer piso
se apoyaba sobre los muros de acceso a la casa # 6 al costado occidental y tras el
desplome de estos se generó una partición de la losa al límite de las dos viviendas.
▪ La cubierta en teja de zinc está apoyada sobre perfilería metálica tubular de luces
hasta de 6.70m con una distribución cada 1.30m en promedio los cuales están
embebidos en muros cargueros laterales de los costados oriente y occidente.
▪ En general la edificación evidencia fragilidad estructural al superar los dos niveles,
contar con voladizos sucesivos, falta de continuidad en muros internos, apoyos a
diferente nivel. El segundo piso tiene un retroceso en el talud generando una mayor
área en el piso.
▪ Teniendo en cuenta lo anterior se realiza una serie de visitas en las cuales se
efectuó un detallado levantamiento planímetro identificando los sistemas
estructurales empleados.
Se evaluará el cumplimiento de los criterios básicos de planeamiento estructural
exigidos por la normatividad vigente para este tipo de construcciones (NSR-10_Literal
E.1.3) (ver tabla 4-3)

Tabla 4-3: Tomada del informe de mitigación (Constructores Iglesia Barrio San Blas, 2016)

Parámetro Calificación
Sistema de resistencia sísmica No cumple
Disposición de muros estructurales No cumple
Simetría No cumple
Integridad estructural No cumple
Peso de elementos de construcción No cumple

• Conclusión: Para realizar las reparaciones de la casa # 5, se tomará un registro


fotográfico al inicio del proceso de mitigación para después de esto apuntalar la
edificación y al finalizar la recuperación del talud determinar si aparecieron
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 122

nuevas afectaciones, basados en esto realizar los refuerzos necesarios para la


recuperación de la edificación a su estado inicial.

4.4 Derivaciones

La presentación del ‘estudio de caso’ en el barrio San Blas de la localidad San


Cristóbal, ha servido para situar y localizar la perspectiva de la gestión de riesgo en la
vivienda de emergencia.

Ahora y acorde a lo revisado, se infieren los siguientes aspectos:

▪ Abordar la temática en situación, no tiene como propósito identificar


responsabilidades, más bien, el ejercicio se instala en poder mostrar al mismo
tiempo y de manera simétrica, los hechos. El trabajo de levantamiento de
información con la comunidad de actores deja una enseñanza, y es que cada uno
de los actores involucrados considera que tiene suficientes argumentos, para
blindar ‘su verdad’. Esto sucedió con la actitud de los actores de la Alcaldía, los
constructores. Tampoco de mi parte, esta realizar o construir un juicio valorativo de
la situación (eso se dejó claro a los actores consultados), más bien el interés está
rondando, en visibilizar la manera como se aborda el problema desde diferentes
perspectivas.
▪ El desconocimiento tanto normativo, como en la gestión de riesgo de la vivienda de
emergencia, en las instituciones que acompañaron el desastre, favoreció un tipo de
respuesta ‘facilista’, en este caso, para los afectados se utilizó como estrategia de
vivienda de emergencia, para unos casos: la vivienda de familiares o de conocidos
que los pudieran albergar. También, la iglesia inicio pagos de arriendo a las familias,
y los mantiene en la actualidad. No hay indicios, en lo averiguado de intención por
parte de las instituciones, de concentrar los afectados en un espacio adecuado, libre
de riesgo, garantizándoles un espacio digno de vivienda.
▪ La malicia no puede ser exenta de la emergencia presentada. Ya que en palabras
de los constructores: primero aparecieron más afectados de los que realmente eran,
luego y, aunque los constructores estaban cumpliendo con lo pactado, algunos de
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 123

los afectados, estaban pidiendo dinero en efectivo para mercados y su manutención


diaria.
▪ Hasta junio – julio de 2016, todavía se seguían manteniendo el plan de mitigación,
no solo de las obras del talud, sino de reparación de las casas afectadas faltantes.
El plan de acción de construcción del talud, en palabras de los constructores, había
sufrido retrasos no solo por factores ambientales, sino también por insistencia de la
comunidad con el respaldo del IDIGER, en cuanto a limitar el acceso de maquinaria
pesada para la construcción civil del talud, por tal razón, era necesario utilizar
maquinaria liviana y mucha mano de obra para la ejecución del talud.
▪ El riesgo fue identificado a tiempo, esto quiere decir que los protocolos de las
instituciones involucradas se aplicaron adecuadamente; tanto la Alcaldía, como el
IDIGER cumplen. Ellos estaban enterados con anterioridad por la comunidad del
potencial riesgo, prueba de ello es la visita que realiza el IDIGER días antes del
desastre. Esto se traduce en que no hay víctimas mortales, sólo afectaciones en
constructivas de las viviendas circundantes.
▪ Se realiza un censo de la población afectada, y se identifica por grado de
vulnerabilidad a las 26 personas, en esa condición. La Alcaldía de San Cristóbal,
siempre acompaño, fue interventor, además presto sus instalaciones para la
realización de las reuniones entre las partes, fue mediadora, y ofreció un espacio de
conciliación cuando no existían acuerdos claros entre las partes.
▪ Cuando circula la noticia, ya sea por periódicos o por radio, no se brinda la
información de manera completa y en contexto; ya que sí existió compromiso de los
constructores de mitigar la situación de los afectados. El problema es que los
constructores tenían que ceñirse a las condiciones protocolarias de las instituciones,
lo cual deriva en retrasos, burocracias, etc. Mientras que la cotidianidad de las
familias afectadas se veía trastocada, ya que a su modo de ver ‘no se estaba
haciendo nada’.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 124

4.5 Matriz relacional ‘Estudio de caso’ ante el PMBOK

De manera relacional se cruza la información recopilada del ‘estudio de caso’ con las
categorías, de la metodología del PMBOK, esto con el fin de observar si en los
procesos de riesgo, se ciñe o no con la normativa internacional. (ver tabla 4-4)

Tabla 4-4: Matriz relacional caso de estudio con metodología del PMBOK (elaboración propia)

Categorías PMBOK Característica


Planificación del riesgo La alcaldía de San Cristóbal tiene una oficina de ‘gestión del riesgo’, además tiene
personas a cargo de dicha gestión. Al interior de esta oficina, se reconocía como parte o
eslabón de una cadena de instituciones responsables, en cuanto a la gestión del riesgo;
esto es, registraban el papel del IDIGER entre otras.
Identificación del • Debido a que los barrios de la localidad están en una zona de vulnerabilidad, y
riesgo acorde a lo reconocido días antes por el IDIGER y la Alcaldía, en cuanto a el
potencial riesgo de deslizamiento por efectos de la construcción arquitectónica en la
iglesia del San Blas.
• Se puede inferir que, gracias al reconocimiento del riesgo, los efectos del desastre
fueron menores, no hubo víctimas mortales, solamente daños materiales.
Análisis Cuantitativo • La Alcaldía con el apoyo del IDIGER realizaron censo de la población afectada y
discriminaron el número de familias en grado de mayor vulnerabilidad.
• Los constructores, acorde a los informes y las actas conocidas, procuran consolidar,
un tipo de discurso técnico constructivo. Frente al plan de mitigación del talud, se
respaldan en documentos de orden técnico, cuantificable.
• Los constructores realizaron estudios de cuantificación de las afectaciones a
diversas viviendas. A raíz del análisis se proponen planes de acción constructivos
para la reparación de las casas.
Análisis Cualitativo • No existe un plan de abordaje cualitativo. Más aún, frente a la dignificación de la
vivienda de emergencia no se evidencia conocimiento o preocupación alguna.
• Los actores de las diversas instituciones se ciñen, casi al pie de la letra, al desarrollo
de los protocolos establecidos; esto se traduce en un olvido recurrente de las
condiciones de los afectados.
• La gestión de riesgo ‘institucional’ tiene una despreocupación no solo por lo humano,
sino también por lo social, que deriva de cada desastre.
• Hay un reconocimiento en la Alcaldía, valioso, frente a los afectados, centrado en no
re-victimizar a los afectados.
Planes de Respuesta • Sí, se identificaron planes de mitigación, sobre todo de parte de los constructores de
la iglesia del San Blas y de la alcaldía de San Cristóbal.
• La Alcaldía de San Cristóbal ha procurado mantener un papel únicamente de
‘mediador’ entre las partes, facilitando los espacios para la formalización de las
reuniones y el seguimiento normativo de las acciones. La dificultad es que, dicho rol
es poco comprometido, ante la magnitud del desastre; como institución debe velarse
por la consolidación de un verdadero plan de acción que brinde respuestas puntuales
y ajustadas a un cronograma factible para las partes.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 125

5 Propuesta

Gracias al recorrido realizado en el proceso investigativo que comprende los siguientes


puntos: primero, la caracterización de la gestión; segundo, la localización de la gestión
del riesgo; tercero, la gestión del riesgo en el contexto de la vivienda de emergencia;
cuarto, el estudio de caso en el ‘Barrio San Blas’; se contrastan a continuación a partir
de ciertos aspectos y se derivan, una serie de recomendaciones, que han de
caracterizar el denominado ‘modelo propositivo’. Con conocimiento de causa
investigativa, se puede asegurar que, aunque hay una normativa vigente sobre gestión
del riesgo, no existe una adecuada cultura de gestión del riesgo sobre la vivienda de
emergencia en el contexto bogotano que fue el lugar donde se situaron las
observaciones38 Existen intentos por emprender la gestión del riesgo, abordados de
manera universal (derivados desde otras disciplinas), pero los diversos matices que
pueda plantear el riesgo dificultan su abordaje. Gracias al trabajo investigativo
adelantado que integró en su derrotero diversas miradas en torno de la vivienda
emergencia y su gestión de riesgo en la ciudad de Bogotá se consolidó un marco
propositivo: primero a partir de los aspectos localidad - flexibilidad – construcción, y
segundo como una serie de recomendaciones de orden propositivo, desde la
perspectiva de la construcción arquitectónica.

Se consolidan tres aspectos fundamentales39 en la vivienda de emergencia en el


contexto colombiano, y específicamente en el ámbito bogotano. Estos aspectos son:
Localidad, Flexibilidad y Construcción: aspectos que servirán de encuadre para

38
Más aún, aunque es tema de otra investigación, a nivel nacional se podría inferir que en todo el país la situación
es similar o más dramática.
39
Estos tres aspectos: localidad, flexibilidad y construcción, son derivados de los cuatro aspectos sugeridos por
(Davis, 1980) en su libro (Arquitectura de emergencia). “Hay cuatro preguntas que los gobiernos y equipos de
socorro donantes deberían hacer antes de enviar cualquier tipo de vivienda o artículo necesario a una zona afectada
por una catástrofe. La primera es ¿Cuánto tiempo tardaran en ocuparse? (si tardan más de una semana, quizá sea
demasiado tarde). La segunda pregunta es: ¿cuánto trabajo generara su construcción? (esta pregunta ha de
aplicarse también en los programas de refugios de emergencia). La tercera es: ¿hasta qué punto son “Universales”?
(¿Se rechazarán por motivos culturales como algunos de los donados a los campamentos de damnificados de
Bangladesh?). Y la cuarta: ¿Cuánto cuestan? (a los gastos de fabricación y de transporte hay que añadir el material
y el trabajo, y después compararlo con lo que se podría comprar con este dinero en la zona”. (101).
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 126

consolidar un marco de reflexión acerca de la gestión del riesgo en la vivienda de


emergencia y necesarios para poder abordar en términos constructivos este proyecto.
Cabe aclarar que, como cualidad el modelo propositivo se desarrolla bajo la premisa de
seguridad (minimización del riesgo) para los habitantes de la vivienda, por lo cual, se
desarrolló a partir de dos cualidades: negociable (lo flexible, lo variable) y no
negociable (lo rígido, lo invariante). En la perspectiva negociable, los actores
involucrados tendrán la libertad de cambios de acuerdo con las circunstancias u
opciones en que se esté desenvolviendo; por otro lado, la perspectiva no negociable
los actores involucrados, tendrán ciertas restricciones apoyadas en normas, no sólo de
riesgo sino de seguridad a la hora de desarrollar el proyecto.

5.1 Localidad

La localidad, hace referencia a la ‘situación’ de la gestión de riesgo en la vivienda de


emergencia; la localidad o situación en el trabajo investigativo facilitó su abordaje,
decisiones tales como: seleccionar la región andina, de la cual se escoge a Bogotá y la
Alcaldía de San Cristóbal, y por último el barrio San Blas. De igual manera localizar el
tipo de amenaza, en términos de deslizamientos viabilizó el estudio de caso. La
localidad se estructura bajo tres aspectos: Lugar, Pertinencia y Logística, aspectos
que son no negociables debido a su condición de gestor inicial.

▪ Lugar
Como primer aspecto a desarrollar dentro del protocolo de la gestión de las viviendas
de emergencia está la elección del lugar, aspecto importante dado que la definición del
lugar está regida por normas claras y estrictas a la hora de intervenir: la primera
mención, se rastrea en la ley colombiana (Ley 1523/12) cuando aborda las condiciones
de ocupación de un territorio. La norma encarga, escoger un lugar con previos estudios
específicos y comunicar por escrito al propietario del lugar de su ocupación temporal,
su estadio no debe superar el año. Transcurrido un año sin que la ocupación haya
terminado se procede a la restitución de oficio del inmueble, todo para adelantar los
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 127

planes de acciones que tengan las instituciones responsables por lo tanto se negocia
directamente con los propietarios o se hace uso de la expropiación. 40

Acorde al último plan de ordenamiento de Bogotá, existe un mapa de áreas prioritarias


para la gestión del riesgo, clasificado en tres estadios: primero, representa los suelos
de protección del riesgo el cual está localizado al occidente de la ciudad donde
representa la amenaza de la inundación, esto por su proximidad al rio Bogotá;
segundo, representa áreas prioritarias de intervención, el cual está repartido en la zona
oriental de la ciudad y se especifica en zonas muy puntuales de deslizamiento el cual
debe ser intervenido, y la última, representa el suelo de protección localizado en todos
los cerros orientales de Bogotá, esta hace parte de la zona vegetal existente en la
ciudad. (ver figura 5-1)

Figura 5-1: Áreas prioritarias de intervención para la gestión de riesgos. (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2004)

40
Ley 1523/12 (Congreso de Colombia., 2012, pág. 23)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 128

La conclusión que deriva del análisis de la información del mapa es que existe zonas
determinantes en las cuales la amenaza de un riesgo natural puede ser fatal para la
localización de la vivienda de emergencia. En la zona occidental de la ciudad no se
pueden reubicar afectados debido a la posible amenaza de inundación; en la parte
oriental tampoco será posible una reubicación de los afectados debido a que, primero,
es zona protegida por el distrito y, segundo, esta zona es acreedora de la amenaza
más representativa de la ciudad los deslizamientos (ver caso de estudio barrio San
Blas).

Lo anterior constituye una dificultad debido a la posible localización de la vivienda de


emergencia y observando lo densificada que se encuentra actualmente la ciudad se
propone, reubicar a los afectados por causas de amenazas naturales o antrópicas en
equipamientos públicos (parques públicos, edificaciones públicas o terrenos de la
alcaldía designados por el POT) las cuales cumplen con las condiciones del lugar al
ser: sitios aireados, lejos de las amenazas más representativas, en terrenos
relativamente planos y con construcciones de baja altura, en la cual se podrá desplegar
un protocolo para abordar la vivienda de emergencia.

Consideraciones para tener en cuenta en las zonas de reubicación:

▪ Ubicar las viviendas en zonas con un previo estudio histórico de amenazas. (con
el ánimo de no re victimizar a los afectados)
▪ Preferiblemente que sea un lugar tranquilo que no pase por vías principales, si
es posible que los albergues estén conectados entre sí.
▪ Se encomienda que el lugar se estabilice con ayuda de vegetación (si es posible
con vegetación nativa).
▪ No es recomendable situar los albergues donde pueda haber desprendimiento
de piedras, tierra o en zonas de deslizamiento.
▪ Por parte de la población afectada se encomienda que no haya deforestación
además se insiste en el uso de la vegetación como estabilizador del terreno.
▪ Evitar que los albergues queden situados en riesgo de sepultamiento por tal
motivo es recomendable la estabilización de taludes con materias primas
locales. (piedra media zonga en el contexto colombiano)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 129

▪ El terreno no debe tener una inclinación mayor del 6% ni menor del 1%.
▪ La posibilidad que haya vegetación especialmente el manejo de árboles dentro
del refugios colectivos los cuales proporcionan sombra reduce la erosión del
suelo, proporciona confort y previene la presencia de polvo.
▪ Es adecuado que cada vivienda de emergencia quede a mínimo 2 m de otra,
esto para evitar la propagación de posibles incendios.
▪ Para el caso de la vivienda de emergencia sería recomendable siempre elevarla
del suelo, esto para evitar: inundaciones, deslizamientos o riesgos vectoriales41.

▪ Pertinencia
La pertinencia hace referencia a la oportuna y conveniencia cultural de las respuestas.
Se refiere que en la medida de lo posible no existen respuestas únicas o universales de
vivienda de emergencia o de gestión del riesgo, para aplicarse en cualquier contexto.
En otras palabras, revitaliza la idea de las respuestas construidas cultural y
constructivamente, con acento de localidad. La preocupación es que muchas de las
decisiones se toman en un escritorio y luego se imponen a una comunidad, dislocando
las preocupaciones reales, de la comunidad afectada de la gestión institucional. Hay
una gran distancia entre el dominio en el papel de lo normativo y la experiencia de ser
afectado por una emergencia, eso no lo entienden muchos de los planificadores.

Debe existir un equilibrio o simetría, a la hora de abordar la vivienda de emergencia,


por lo tanto, el refugio adecuado, será el que reconoce al mismo tiempo cuestiones
culturales y de identidad acompañado de una mirada desde la seguridad, a partir del
uso de las mejores técnicas de construcción y la buena elección en los materiales, que
en muchos de los casos los modelos tradicionales no ofrecen.

▪ Logística
La logística hace referencia a planificación, al reconocimiento de los pasos a seguir, a
la existencia de protocolos claros, directos de toma de decisiones en caso de alguna

41
Riesgos vectoriales: insectos, roedores, animales que transmitan enfermedades infecciosas.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 130

catástrofe. Se diseña un plan logístico que aborde los aspectos más básicos para
afrontar la vivienda de emergencia. A partir de los criterios básicos de intervención
organizados de la siguiente manera: manejo humano, manejo del agua, manejo
sanitario, manejo de servicios y manejo comunal. Estos criterios básicos están
desarrollados a partir de dos instituciones importantes, las cuales priorizan el bienestar
social de las comunidades afectadas, las cuales son: la Cruz Roja Internacional y el
Proyecto Esfera42.

Tabla 5-1: Tabla del plan logístico en las viviendas de emergencia (Elaboración propia)

PROCESOS RECOMENDACIONES
Manejo ▪ Primero, lo que se debe hacer en caso de desastre es tener identificada la población
afectada. Mediante censos a la población vulnerable, y coordinar con la comunidad y el
Humano
gobierno la disponibilidad de alojamiento, así, para saber el número de afectados y los planes
de contingencia que tengan preparados las instituciones responsables.
▪ Es recomendable y necesario establecer lazos familiares dentro de los planes de los
albergues, esto de una u otra forma hace menos trágico la situación de calamidad en la cual
se encuentran.
▪ Todos los afectados tendrán acceso a recibir servicio básico43.
Manejo del ▪ El manejo del agua es punto vital para abordar las viviendas de emergencia, de hecho,
Agua después de la elección del terreno lo primero que se debe gestionar es los puntos de agua
disponible para afrontar tal situación.
▪ El depósito de agua tiene que estar a menos de 500 metros de las viviendas de emergencia.
▪ Se dispone como mínimo 15 litros de agua por persona.
▪ Los lavaderos deberían ser de carácter comunal, se dispone de una pileta por cada 100
personas.
▪ Controlar la calidad del agua para el consumo humano. Ver referencia Manejo de albergues
temporales (Federacion internacional de sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja,
2008, pág. 34)
Manejo Letrinas o Baños
▪ Disponer de una letrina o baño por cada 20 personas, si es posible separarlos por sexos.
Sanitario
Basuras o desperdicios
▪ Coordinar un buen manejo en el tratamiento de basura, que exista un protocolo de
almacenamiento y traslado a lugares permitidos.
▪ Disponer de una caneca de basura de 100 kilogramos por cada 10 viviendas.
▪ Los recipientes deben estar apartados del suelo y debe vaciarse y limpiarse todos los días.
Manejo de Alimento
▪ Se debe hacer un control y registro de los alimentos existentes y al mismo tiempo proyectar la
Servicios
duración de estos.
▪ Es recomendable una cocina de carácter comunal, pero se propone que dentro de las
viviendas exista la posibilidad de preparar comidas sin mucha elaboración.
▪ Establecer horarios de comida si es de carácter comunal, si es de carácter individual velar por
recibir alimentos en buen estado y con un buen balance nutricional.

42
Proyecto Esfera, Versión 2011
43
Acceso a ropas, cobijas, colchonetas, kit de cocina, Kit artículos de higiene personal, kit de aseo de la vivienda de
emergencia, etc.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 131

Salud
▪ Disponer de al menos un puesto de salud el cual monitoree el seguimiento de enfermedades o
epidemias dentro del refugio.
▪ En el caso de los restos mortales se debe disponer de una zona de cuarentena e informar a
las entidades responsables del caso.
▪ Identificar y controlar riesgos ambientales con las entidades responsables.
▪ En caso de tener animales deben ser aislados manteniéndolos en un corral o en un lugar
seguro, esto para evitar posibles enfermedades.
▪ Las entidades responsables deben prestar ayuda psicológica o emocional a los afectados.
▪ Controlar riesgos vectoriales como: proliferación de mosquitos o roedores.
▪ Mantener en cada vivienda de emergencia un botiquín con implementos básicos.
Manejo ▪ Antes de intervenir los albergues hay que mantener un dialogo sobre las normas de
comportamiento dentro del refugio.
Comunal
▪ Para la distribución de las ayudas humanitarias es necesario gestionarlo por medio de
identificaciones.
▪ Las entidades responsables deben proporcionar planes socioculturales dentro del refugio
además de proporcionar seguridad, ocio y espaciamiento.
▪ Coordinar con las personas afectadas los roles o responsabilidades que van a representar
dentro del refugio.
▪ Disponer de un centro comunal para la toma de decisiones entre la comunidad afectada y las
entidades responsables.
▪ Organizar grupos de vigilancia con los afectados si es posible, o si no, solicitar ayuda con las
autoridades responsables.
▪ Dar una nueva ubicación a las comunidades vulnerable, si decide quedarse, entonces, habrá
que dedicar la atención al fortalecimiento de las viviendas afectadas.

Figura 5-2: Esquema espacial plan logístico en las viviendas de emergencia (Elaboración propia)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 132

5.2 Flexibilidad

La flexibilidad será abordada desde tres aspectos claves para el desarrollo de la


vivienda de emergencia: módulo, espacio y función, aspectos que deben tener la
capacidad de adaptarse y modificarse a las diversas circunstancias propuestas. Por lo
tanto, son criterios de orden negociable el cual puede variar de acuerdo con sus
requerimientos.

▪ Módulo
Trabajar como eje, el módulo constructivamente hablando, es adecuado, ya que su uso
posibilita: racionalidad de espacio, materiales y tiempo y dinero. El módulo posibilita
pensar anticipadamente los problemas de unión, ensamblaje y corte del material. El
módulo favorece la economía, ya que potencia la disminución de desperdicios versus el
material utilizado. El módulo facilita la flexibilidad y manejabilidad, a la hora de abordar
el problema de diseño para este tipo de vivienda deseada, tanto por parte de la
comunidad afectada como la de los técnicos expertos. La propuesta a partir del módulo
se trabaja como recomendación en la propuesta de vivienda de emergencia, sobre todo
en la prefabricación de los elementos constructivos, esto para facilitar su
almacenamiento (apilabilidad), transporte (volumen disminuido), montaje y supervisión
en la construcción. Se revisarán algunos aspectos, en donde el módulo actúa de
acuerdo con el requisito al cual este expuesto. La modulación de las dimensiones de
corte del material:

• Utilizado para la estructura portante (pilotes, estructura de los paneles)


• Utilizado para cubrir, proteger y limitar lo externo de lo interno.
• Utilizado para cubrir y proteger la cubierta de la vivienda de emergencia.
• Utilizado para unir los diversos elementos que constituyen la vivienda.

▪ Espacio y Función
Se propone una vivienda de 14 m2 para cuatro personas; sabiendo que la norma dice
que el espacio mínimo por personas es 3.5 m2 de suelo cubierto, Oxfam Proyecto
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 133

Esfera, (2011) por lo tanto, se diseña para cuatro personas que es la base, que
conforma el núcleo familiar colombiano de acuerdo con el último censo del DANE,
Departamento administrativo de estadística de Colombia (DANE, 2010:2).

▪ Cuatro (4) personas * 3.5 m2 c/u = 14 m2.

De acuerdo con el DANE el último censo del 2005 dice que, aproximadamente el 70 %
de la población (66,7%) de los hogares en Colombia tienen cuatro o más personas.
Este es el número de referencia, entonces, para tomar decisiones, que redundan en la
relación; persona, espacio, materiales y modulación. Este número de cuatro personas,
en el módulo de vivienda, también, puede variar de acuerdo con la estratificación del
núcleo familiar, de acuerdo con la región del país dónde se desea aplicar, la
modulación de las viviendas se ve cada día en constantes cambios en temas puntuales
como son: espacios, forma y confort.

Figura 5-3: Propuesta espacial de vivienda de emergencia de 14m 2 (Elaboración Propia)

Se propone una vivienda de 14 m2, para lo cual subdivide en las siguientes zonas:

▪ Estares 0,75 m2 * persona 3 m2 para cuatro personas


▪ Comedores 0,5 m2 * persona 2 m2 para cuatro personas
▪ Servicios de 0,75 m2 * persona 3 m2 para cuatro personas
▪ Alcobas de 1,5 m2 * persona 6 m2 para cuatro personas
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 134

La sumatoria de estos datos es 14 m2 área relacionada con los espacios mínimos que
debería tener una vivienda de emergencia en el contexto bogotano y por qué no,
¿colombiano? (ver figura 5-3)

En la configuración espacial se desarrolló la opción personalización, por medio de la


variabilidad y flexibilidad de la vivienda de emergencia, esto es, un acuerdo negociable
en el cual las instituciones responsables con ayuda de los afectados puedan decidir la
configuración del habitar, este acuerdo se debe establecer acorde a los insumos que
posean las instituciones, apoyado con las creencias o hábitos de la población afectada.
(ver figura 5-6)

Figura 5-4: Vivienda de emergencia corte longitudinal (Elaboración Propia)


Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 135

Figura 5-5: Vivienda de emergencia corte transversal (Elaboración Propia)

Algunas alternativas de organización opcional previas que el espacio posibilita.

Figura 5-6: Opciones de Organización Espacial (Elaboración Propia)

¿Hasta dónde lo temporal será definitivo? Tanto las recomendaciones, como la


propuesta, apuntan a que en caso tal de que se requiera, el módulo pueda tener un
umbral de crecimiento proporcional al numero de afectados que conforman el nucleo
familiar. (ver figura 5-7) El carácter de la propuesta es de vivienda temporal, pero, en
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 136

términos contingentes y relacionadas con calamidad publica o desastre, se recomienda


dicha opcion de crecimiento. La dificultad radica en la calidad, durabilidad y costos de
los materiales propuestos originalmente ya que necesariamente deben ser ajustados.
Este aspecto no se encuentra como alcance investigativo, por tal razón no se desarrolla
en la presente propuesta.

Figura 5-7: Opciones de Crecimiento (Elaboración Propia)

5.3 Construcción44

El componente constructivo será analizado bajo cuatro aspectos: condiciones de


diseño, sistema estructural, elección de los materiales y costos; No negociable.

5.3.1 Condiciones de diseño

▪ Localización
La propuesta se planea en la ciudad de Bogotá, la cual tiene ciertos factores para tener
en cuenta (ver figura 5-8):

44
Los obstáculos que se interponen a los constructores de casas para hacer frente a los peligros son: la larga
periodicidad de muchas formas de catástrofe; la resistencia que ofrecen muchas comunidades a trasladarse a unas
situaciones menos vulnerables; la natural resistencia a las técnicas de construcción nuevas y desconocidas – y
probablemente más caras; y la dificultad de educación cuando muchas víctimas de la catástrofe contemplan el
acontecimiento como voluntad de Alá… (Davis, 1980, pág. 29)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 137

▪ Es recomendable situar las viviendas en sentido oriente-occidente, de esta


manera se aprovecha mejor el recorrido del sol que predomina en la ciudad de
Bogotá.
▪ El diseño de las ventanas debe ser lógico y consecuente, al sentido de
orientación del sol (ciñéndose a curvas de asoleación), por tal motivo se
proponen al costado oriente y occidente de la vivienda.
▪ En cuanto a la vegetación, que sea mediana de origen nativa o existente del
lugar es recomendable que no interfieran con la visual, ni el paso del aire y que a
la vez proporcione la sombra necesaria.
▪ Es recomendable dividir modularmente el terreno. El proceso de teselado, a
partir de un módulo básico de 100 m2 en el cual cada cuadro representa 1m2, se
plantea la ubicación de cuatro viviendas de emergencia de 14 m2 diseñadas de
acuerdo con distancias requeridas, orientación apropiada y manejo de la
vegetación.

Figura 5-8: Localización General planta (Elaboración propia)I


Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 138

▪ Diseñar dentro del refugio rutas de evacuación o protocolos para gestionar la


salida de emergencia de las personas afectadas.
▪ El alojamiento como conjunto debe contar con caminos internos para facilitar las
interacciones sociales.
▪ Por razones de seguridad no deben atravesar carreteras publicas frente al
alojamiento.
▪ Tanto la cocina como los baños irán aparte del módulo de la vivienda por
motivos de seguridad.
▪ El mantenimiento de la vivienda será responsabilidad de los afectados, de ellos
depende su duración.
Figura 5-9: Localización general perspectiva (Elaboración propia)

▪ Ventilación
La ventilación es un tema importante a la hora de proponer viviendas, si se está
interviniendo en un clima cálido es recomendable que sean viviendas con una buena
altura y con amplias aberturas para aprovechar mejor el aire; consecuente a esto si se
está interviniendo en un clima frío es recomendable proponer en las viviendas bajas
alturas y que las aberturas propuestas (celosías), sean de menor tamaño o
estratégicamente localizadas para una mejor optimización de la ventilación.

▪ La propuesta se desarrolla en el contexto bogotano, se propone orientar las


viviendas en sentido oriente occidente para aprovecha la ventilación cruzada.
▪ Vientos con predominancia norte-oriente (N 45° E). Es de destacar que, al año
en la ciudad de Bogotá, el 21 % del tiempo no se presentan vientos (calmo).
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 139

Mientras que la predominancia norte-oriental se presenta en un 19%, el rango de


velocidades va de los 29 k/h a 39 k/h.
Figura 5-10: ventilación vivienda de emergencia (Elaboración propia)

▪ Forma
Es recomendable el uso de formas simples. El objetivo es la construcción rápida y
eficiente de estas viviendas, aquellas formas cuya relación área superficial & volumen
tienda a ser menor. De acuerdo con los referentes analizados de la vivienda de
emergencia las formas más utilizadas en los proyectos son las cuadradas o
rectangulares. ¿Por qué cuadrada? Tomando como referencia el análisis de
optimización relacional entre la cantidad de pared mínima, versus el máximo volumen
ocupado, nos arroja que la forma más óptima será un cuadrado.

Figura 5-11: Forma módulo de vivienda de emergencia (Elaboración propia)


Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 140

A partir de las recomendaciones realizadas, se puede vislumbrar una representación,


que engloba en buena medida lo propuesto. La distancia entre casas de emergencia,
las zonas de circulación, zonas de concentración, los accesos a cada vivienda, la
orientación, el tipo de vegetación, entre otras.

5.3.2 Sistema estructural

Es recomendable un modelo estructural portante, el sistema propuesto para esta


vivienda de emergencia es por paneles de madera prefrabricado. La carácteristica de
este sistema estructural es su manejabilidad, flexibilidad, su bajo peso y su técnica de
union el cual busca que sea la más sencilla y fácil de aplicar, ejemplo, el empleo de
puntillas o tuercas.

▪ Cimentación
Cualquier tipo de cimentación propuesta para la vivienda de emergencia debe ser
elevada del suelo, (recomendación no negociable) esto para si evitar riesgos de
inundación, deslizamiento o vectoriales. (ver figura 5-12)

▪ Es recomendable el uso de pilotes prefabricados esto favorecer su uso,


manejabilidad, transporte y uso.
▪ Los pilotes incados a 40 cm y sobresalidos a 30 cm.
▪ La compactacion es sobre una cama de piedras (grava de pequeño tamaño
grosor de 25mm) de diversos tamaños compactada capa por capa.
▪ Soportado por grandes clavos que sobresalen del pilote en la parte inferior esto
para favorecer mejor su agarre.
▪ Anclado sobre una viga de cimentación de madera especificamente repisa con
una sección tranversal de dimensión 0.1 x 0.05 m.
▪ Existe en la literatura una amplia serie de uniones entre la cimentacion a la viga
en la cual se destaca la solucion por medio de perno en hierro figurado de ¾ de
diametro * 0.3 m de longitud con el borde doblado.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 141

Figura 5-12: Cimentación en pilotes (Elaboración propia)

▪ Elementos Horizontales (pisos)


Los elementos horizontales (pisos) se resuelven en dos partes: uno, el sistema
estructural o sistema portante, constituido por vigas de cimentación (repisa de 0,1 *
0,05 m de sección), viga de piso (durmiente de 0,05 * 0,05 de sección) debidamente
reticulados en el espacio y a la vez arriostrado mediante cadenetas (listón 0,025 *
0,025 m de sección). Todo el marco estructural reposa sobre los cimientos. Las
uniones propuestas para la articulación reticular de la madera, será solucionado por
medio de clavos o puntillas, se deja abierta la posibilidad de unir mediante tornillos del
tipo autorroscante y con una resistencia mínima grado dos (2). Algunas de las uniones
jerárquicas se podrán reforzar con el uso de láminas metálicas, esto con el ánimo de
ampliar el área de contacto en las uniones. Los elementos horizontales (pisos) se
sustentan, primero en los pilotes a una distancia entre ejes de 2 m. Dos: Los elementos
horizontales portantes descritos con anterioridad, se terminan con la unión de láminas
prefabricadas de madera de calibre 15 o 17 milímetros (Mdf, Quintuplex, etc.), las
cuales cumplen la función de terminar de estructurar el marco portante, además de
servir como aislante inferior, en estas láminas se colocarán y distribuirán todo el
mobiliario y enseres de los afectados.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 142

Se propone usar aglomerados acompañados de láminas de cartón o rollos de cartón


corrugados; el módulo propuesto para la lámina de piso es: 2 x 1 m colocadas en
ambas direcciones. Lo mismo para la elaboración de la rampa de acceso, se soluciona
con en el manejo de aglomerados restantes de las obras de construcción en especial el
utilizado para la producción de formaletas o aglomerados. (ver figura 5-13)

Figura 5-13: Elementos horizontales - Pisos (Elaboración propia)

Elementos Verticales (muros)

Es recomendable para la construcción de los muros el uso de paneles prefabricados


para este caso en madera aserrada (estructura portante) y láminas (aislamiento), si es
posible, que sean de la región o de origen local. (ver figura 5-14)

Consideraciones para tener en cuenta sobre los muros:

▪ Paneles de madera compuestos por marcos estructurales arriostrados en las


esquinas a 45°.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 143

▪ Paneles de madera distanciados cada uno a 0.5 m y arriostrados


horizontalmente con cortafuegos distanciados cada uno a 0.5 m.

▪ Los paneles deben ser prefabricados. Esto facilita, a la hora de una emergencia
que los paneles estén listos para el montaje o desmontaje.

▪ La dimensión de la madera está compuesta de orden divisoria lo cual la


clasifica en: Cerco: con una sección de 0,1 x 0,1 m longitud 2.40 m,
Durmientes: con una sección de 0.05 x 0.05 m longitud 2.40 m y
Arriostramiento: con una sección de 0.025 x 0.05 m longitud 2.40 m.
Para facilitar la modulación y el diseño de la vivienda es recomendable, que tanto las
ventanas como las puertas lleven una misma altura. Además, todos los dinteles
propuestos cuenten con un sistema de celosía para favorecer la circulación del viento,
también es recomendable, que éstos, queden alejados de las esquinas, esto para evitar
fisuras o quiebres en el sistema estructural.

Figura 5-14: Elementos verticales – muros y alzado lateral (Elaboración propia)


Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 144

▪ Cubierta
Para la cubierta es recomendable, una sola agua por motivos de economía esto
condiciona la orientación de la vivienda la cual es aconsejable situarla sentido oriente-
occidente (contexto bogotano), además de no olvidar siempre orientar la cubierta favor
del viento así se evita que las fuerzas dominantes levanten la cubierta. (ver figura 5-15)

Para la estructura de la cubierta se proyecta en madera el cual hace uso de Listones


para tejas 0.03 x 0.03 m de longitud 2.4 m, distanciados cada uno 0.5 m se arriostra
con los mismos listones a 45° en las esquinas, para el recubrimiento se utiliza tejas de
zinc ondulada de 2.74 x 0.8 m.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 145

Figura 5-15: Estructura Cubierta y alzado lateral (Elaboración propia)


Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 146

5.3.3 Elección de Materiales45

En cuanto a la clasificación de los materiales, se encuentran divididos en tres grandes


grupos desglosados a continuación:
Tabla 5-2: Clasificación de los materiales (Mayo Caicedo, s.f., pág. 4)

Por su Origen Inorgánico piedras, tapia pisada, adobes, ladrillos.

Orgánico maderas, cañas, guaduas chusques.


Por su Aplicación Principales piedras naturales, hormigones, ladrillos, maderas cañas.
Aglomerados morteros o mezclas, asfaltos, betunes.
Auxiliares Vidrios, pinturas, aislantes y materiales de revestimiento.
Por su Naturaleza Mineral Pétreos, piedras naturales, cerámicos, cementosos,
bituminosos y metálicos.
Vegetal maderas: rollizas o aserradas o de orden vegetal como:
cuerdas, paja, chusques, guaduas, corchos.

Varios Vidrios o cristales, pinturas o barnices, aislantes o plásticos.

Referidos a la tabla 5-1, en la cual clasifican los materiales de acuerdo con su origen,
aplicación y naturaleza. Relacionándolo directamente con el tema de la vivienda de
emergencia encontramos que materiales por origen: en las viviendas, se pueden
emplear buena parte del espectro de materiales ofrecido sea inorgánico (piedras,
ladrillos) u orgánico (maderas, cañas, guaduas, etc.). En cuanto a la segunda tipología,
materiales por aplicación: los más utilizados para estas viviendas son el de orden de
materiales principales (piedras naturales, hormigones, etc.) y los auxiliares (vidrios,
aislantes, materiales de revestimiento), alguno que otro aglomerado (morteros o
mezclas). En la tercera tipología materiales por naturaleza: para este tipo de viviendas
el más utilizado son del orden Mineral (pétreos, piedras naturales, cementosos y
metálicos), vegetal (Maderas ya sean rollizas o aserradas), varios (vidrios o cristales,
pinturas, aislantes).

45
Alojamientos o viviendas temporales espontaneas, improvisadas tales como “cambuches” construidos con
materiales de la región (Casi siempre madera) y otros de fácil consecución, como el plástico, las planchas de zinc,
aglomerados de madera o cartón, colocados de forma simple. A esta categoría pertenecen las acciones que las
personas efectúan para conseguir alojamiento de manera autónoma. (Bedoya, 2006, pág. 96)
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 147

La prioridad general de la vivienda de emergencia es la elección de materiales de


orden vegetal o dado el caso del uso de prefabricados, para comprender esto es
necesario en qué contexto se desenvuelve, así a lo largo del trabajo los diferentes
referentes expuestos han señalado que, para intervenir la vivienda de emergencia, es
necesario, apropiarse de los materiales locales o los que estén al alcance. La
experiencia con materiales importados ha restado el nivel de aceptación de estas
viviendas.

A continuación, un listado opcional de materiales referidos al contexto de la ciudad de


Bogotá, en el cual se busca su manejabilidad, flexibilidad y asequibilidad para el
desarrollo de la vivienda de emergencia.

▪ Cimentación
Es recomendable el uso de pilotes de madera impermeabilizados o pilotes en concreto
prefabricados. Se busca siempre que el uso de maderas o prefabricados sean de
dimension comercial esto hace mas fácil la eleción y manejo del material.

▪ Pilotes en madera impermeabilizado de 20 cm (0,20 m.), a una distancia de dos


(2) metros c/u.
▪ Pilotes prefabricados en concreto de 3000 psi.

▪ Elementos Horizontales (pisos)


Preferiblemente el uso de materiales locales, el más usado en los proyectos de la
vivienda de emergencia a nivel global es la madera por su relación resistencia -
manejabilidad. La elección de la madera como material ideal para el desarrollo de la
vivienda de emergencia, por ser un país con un alto potencial en las construcciones de
este tipo, igualmente es recomendable el uso de maderas aserradas o comerciales con
sus respectivas dimensiones.

Para el caso de la propuesta a nivel de pisos se plantea el uso de maderas aserradas


divisorias, las cuales las clasifican en:

▪ Cerco: con una sección de 0.1 x 0.1 m longitud 240 m.


▪ Cuarterones o Repisas: con una sección de 0.1 x 0.05 m longitud 240 m.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 148

▪ Durmientes: con una sección de 0.05 x 0.05 m longitud 240 m.


▪ Arriostramiento: con una sección de 0.025 x 0.05 m longitud 240 m.

Alternativas de uso para la aplicación de pisos en las viviendas de emergencia para el


contexto Bogotano:
o Estibas en madera: Se piensa en el manejo de las estibas de madera
como material para la estructura de los pisos de la vivienda de
emergencia, este material se encuentra en abundancia en las obras de
construcción de la ciudad de Bogotá. Dimensión comercial de: 120 x 100
cm con una capacidad de carga de hasta 1000 kg.
o Aglomerados: Revestimiento en el piso se requiere el uso de láminas
aglomeradas las cuales pueden ser MDF. La dimensión necesaria para
este proyecto: 1.80 x 2.40 m. Es recomendable que este aglomerado
puede ir acompañado de láminas de cartón o rollos de cartón corrugado
ideal para proteger los pisos este producto lo comercializan en kilos sus
dimensiones son: 1.50 x 2.50 m.

▪ Elementos Verticales (muros)

El uso de madera como componente estructural para desarrollar tanto la estructura


como los revestimientos de la vivienda de emergencia, se piensa en el uso de
materiales livianos de fácil instalación y asequibles, el cual se proyecta los siguientes
materiales alternos como complemento de los revestimientos (ver figura 5-16):

o Formaleta Meva: Material alternativo que se usa para la construcción de


formaletas, se utiliza porque es resiste a la carga del concreto, se puede
taladrar, remachar o atornillar, no reacción frente a la humedad, además
de ser modular, pero para este trabajo se piensa para el revestimiento de
la vivienda por su fácil manejabilidad. La dimensión del panel puede variar
de acuerdo con el diseño requerido el cual dispone un panel económico y
modular de 3 x 1 m fácil de colocar y transportar.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 149

o Láminas de cartón corrugado doble pared: Material también pensado


como revestimiento para la vivienda de emergencia, el cual se proyecta
láminas cartón corrugado de doble pared de 2 x 3 m, es el cartón con
mayor fortaleza en el mercado compuesto por dos corrugados, es
recomendable que estos cartones siempre deben ir impermeabilizados.

o Láminas de cartón-plasta: Material alternativo para los revestimientos,


lamina de polipropileno de estructura alveolar. El cual se caracteriza por
ser liviano, impermeable, durable, y fácil de moldear. Dimensiones de
1.22 x 2.44 m (5mm)
Figura 5-16: Revestimientos (Elaboración propia)

▪ Cubierta
Proponer cubiertas livianas. Es común el uso de tejas de zinc o láminas metálicas
corrugadas, también cabe la posibilidad del uso de materiales orgánicos como paja o
esteras de bambú, esto dependiendo en la región en la cual se va a intervenir.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 150

▪ Lámina teja de zinc 3.48 x 0.08 m.


▪ Lámina de teja plástica de PVC # 8 - 2.44 x 0.76 m.
▪ Para la estructura de la cubierta se proyecta en madera el cual hace uso de
Listones para tejas 0.05 x 0.1 m longitud 4 m

Proyección de los materiales propuestos para la vivienda de emergencia (ver figura 5-


17):
Figura 5-17: Elección en los materiales vivienda de emergencia. (elaboración propia)

5.3.4 Proyecciones

La proyección primordial es económica, con el ánimo de determinar costos aproximados de la


vivienda de emergencia (valores 2016). Proyección desarrollada al amparo de dos aspectos:
tiempo de construcción de la vivienda, número de personas necesarias para construir la
vivienda. (ver tabla 5-3).

Figura 5-3: Tabla de proyecciones (elaboración propia)

Capítulo Ítem Unidad Cantidad Tiempo (hora) 3 Costos Observaciones


personas
Terreno Replanteo del M2 14 2,25 horas46 $0 Gestión del
terreno estado

46
Ejemplo de horas para tres personas: 0,483 hora (H/m2) (14m2/3H) = 2,25 horas
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 151

Cimentación Instalación Un 8 0,493 horas $43,800 Alfarda poste de


Pilotes en 3 m * 10 cm se
madera necesitan 2

Pisos Marco Un 1 0,1 horas $375,900 Madera pino


estructural cepillado
para pisos durmiente y
cerco
Instalación de Un 2 0,5 horas $631,040 Lamina madera
rampa de formaleta 2,15 *
acceso 2,44 m * 18mm a
$ 206,900
Revestimiento M2 14 0,93 horas
para pisos
Muros Marco Un 7,5 1,5 horas $1’029,000 Madera pino
estructural cepillado
para muros durmiente y
cerco
Revestimiento M2 35 1,5 horas $294,000 Lamina Cartón
para muros plast de 1,5 * 2 m
a $25,200
Cubierta Estructura Un 13 0,5 horas $390,000 Unión por puntilla
cubierta o tornillos auto
roscante

Revestimiento Un 10 1,7 horas $150,000 Teja + ganchos de


Cubierta sujeción
Acabados Instalación de Un 2 0,527 horas $180,000 Marco Madera
ventanas con celosía
Instalación de Un 1 $180,000 Con chapa
puerta
Total 10 horas
2 ayudantes - 1 día $37,345
1 técnico - 1 día $48,549
Total $3’359,634
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 152

6 Conclusión
A manera de conclusión se destacan algunas significativas, derivadas del proceso de
investigación:
• Se logró la integración de dos perspectivas nominalmente divergentes, por un
lado, la gestión del riesgo de otro lado vivienda de emergencia; con el propósito
de consolidar una nueva entidad denominada: Gestión de riesgo en la vivienda
de emergencia.
• No existe una verdadera gestión del riesgo para la vivienda de emergencia, en
Bogotá. Más bien, lo que existen son programas, proyectos, planes regionales,
construidos a partir de la ley 1523 del 2012. Cada uno de estos programas,
proyectos o planes regionales, se han de entender como traducciones de la ley
1523 de 2012 de las diversas instituciones analizadas, dichas traducciones
caracterizan la estrategia contingente, y construida por cada uno de los actores
involucrados.
• Consolidar un marco que posibilitó comprender cómo los actores atribuyen,
negocian y gestionan en relación de la vivienda de emergencia, además como
las instituciones traducen la normativa vigente en estrategia y programas,
además cómo ellos actúan e interactúan con otros actores. De tal manera que
fue posible realizar una exploración de dicho ‘marco’ para la gestión del riesgo
en la vivienda de emergencia en la ciudad de Bogotá. La exploración arrojo
aspectos relevantes, a ser tenidos en consideración para la toma de decisiones
en las recomendaciones constructivas finales planteadas sobre la vivienda de
emergencia; para tal fin se utilizó el modelo propuesto por el Pmbok. Utilizar este
modelo facilitó la aproximación al marco problemático de la gestión del riesgo. El
Pmbok fue la hoja de ruta o instrumento desarrollado para estructurar, gestionar,
comprensivamente las estrategias de diversos tipos de proyectos institucionales.
Debido a sus cualidades se optó por esta herramienta para que sirviera como
hilador del abordaje investigativo, gracias a ella se derivaron recomendaciones
hacia la propuesta planteada, además de comprender la importancia de darle
voz a los afectados, en la toma de decisiones. En términos investigativos es
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 153

importante contar con un ‘norte’ que oriente el trabajo de indagación, no


solamente para el abordaje del presente trabajo investigativo, sino para la toma
de decisiones cuando es necesario estructurar la gestión de riesgo en las
instituciones.
• Definir de entrada, el uso de instrumentos que viabilicen el desarrollo de la
investigación. Para tal caso se acude al uso de los estadios planteados por el
PMBOK como instrumento eje para realizar análisis comparativos de las
estrategias de cada institución estudiada. De otra parte, la construcción de
instrumentos de representación de la información recopilada tales como: mapas
conceptuales, tablas, cuadros, matrices relacionales, etc., que facilitan su lectura
y posibilitan la comprensión estructural de las estrategias asumidas por las
instituciones. El cruce de información, sobre una base relacional, con el
propósito de evidenciar, sobre todo, la naturaleza de cada una de las decisiones
de los actores analizados.
• Situar la información en torno de la gestión de riesgo y la vivienda de
emergencia, fue posible gracias al abordaje del problema primero, en términos
normativos, luego en el análisis de las estrategias de instituciones públicas y
privadas en la ciudad de Bogotá. Limitando el abordaje del riesgo a
deslizamientos. Situando el trabajo de campo en el estudio de caso en el barrio
San Blas, al sur oriente de la ciudad de Bogotá.
• Fue posible caracterizar las respuestas brindadas por las instituciones ante las
catástrofes, en términos de vivienda de emergencia. Para esto fue necesario
dividir las instituciones en públicas y privadas. Se realizó una fuerte revisión
documental de autores e instituciones, acudiendo de manera preferente a
fuentes primarias. Se tuvo en cuenta, el número de instituciones: públicas o
privadas, nacionales, internacionales, además si abordaba o no la vivienda de
emergencia, y la manera o la estrategia de abordaje. Esto arrojo a manera de
respuesta a la caracterización, una matriz relacional en términos de ‘Trazabilidad
de la red de gestión’, entre las categorías de análisis del Pmbok y cada una de
las instituciones estudiadas. Esto se evidencia en el presente documento en el
ítem ‘trazabilidad de la gestión de riesgos’.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 154

• Fue posible analizar algunas de las acciones de los diferentes actores del
estudio de caso a partir de las categorías del Pmbok. Gracias al Pmbok como
herramienta de abordaje investigativo, se comprendió la importancia de vincular
a los afectados, mediante un ‘estudio de caso’. Como estudio, primero se
seleccionó un tipo de desastre vinculado a la ciudad de Bogotá, este desastre
seleccionado fue por deslizamiento. Para tal fin se detallaron, las circunstancias
previas, buena parte de la emergencia y cómo fue gestionada la ‘emergencia’
por los diversos actores involucrados; se analizó el desastre acaecido en el
Barrio San Blas, de la localidad San Cristóbal. Se utilizaron nuevamente las
categorías del Pmbok (planificación del riesgo, identificación del riesgo, análisis
cuantitativo, análisis cualitativo, planes de respuesta), de esta manera utilizando
la información obtenida se construyó una matriz relacional que refiere las
acciones de los actores del estudio de caso. Esto se evidencia en el ítem ‘matriz
relacional, estudio de caso versus Pmbok’, del presente documento.
• Se realizaron recomendaciones arquitectónica y constructivamente de orden
propositivo pertinentes a la fase inicial de la gestión del riesgo en la vivienda de
emergencia en la ciudad de Bogotá. A partir de las derivaciones de cada transito
realizado en el trabajo investigativo se construyen una serie de
recomendaciones generales que involucran: al Pmbok, el contexto de la vivienda
de emergencia y el estudio de caso. Pero también a partir de las categorías
derivadas de Davis, centro recomendaciones de: localidad (lugar, pertinencia,
logística), de flexibilidad (módulo, espacio y función), de construcción
(Condiciones de diseño -localización, sistema estructural y elección de
materiales). Las respectivas recomendaciones se encuentran a lo largo del
capítulo cinco, del presente documento.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 155

7. Referencias

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2004). idiger.gov. Recuperado el 10 de Febrero de 2016, de


idiger.gov:
http://www.idiger.gov.co/documents/10180/90342/documento+PDPAE.pdf/fa9776b7-
eb34-4ffd-a935-8d639ac7078b

Ashmore, M., & Restrepo, O. (20 de Octubre de 2014). ¿Por qué Bogotá? Lo local, lo global y lo
interésante - en modo reflexivo. Traducción de conferencia. Bogotá, Colombia.

ATE FOSIS metropolitano. (2010). Universidad Arturo Prat Chile. Recuperado el 20 de Marzo
de 2015, de Universidad Arturo Prat Chile Biblioteca:
http://www.unap.cl/p4_biblio/site/edic/base/port/Documentos.html

Bahamón, A. (2000). Arquitectura Sísmica Prevención y rehabilitación. Barcelona: Gustavo Gili,


S.A. .

Bahamón, A., & Camila, S. M. (2008). Rematerial del desecho a la arquitectura. Barcelona:
Parramón Ediciones, S.A.

Bahamón, A., Álvarez, A. M., & Felipe, A. (2008). Bajo presupuesto vivienda contemporánea.
Barcelona: Parramón Ediciones, S.A. .

Bedoya, F. (2006). Hábitat transitorio y vivienda para emergencias por desastres en Colombia .
Bogotá: Facultad de Artes sede Bogotá Colección "Punto Aparte".

Caracol Radio. (21 de Marzo de 2015). Caracol Radio. Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de
Caracol Radio: http://caracol.com.co/radio/2015/03/21/bogota/1426920300_684405.html

Centre for Research on the Epidemiology of Disasters (CRED). (2012). http://reliefweb.int.


Recuperado el 5 de Abril de 2016, de http://reliefweb.int:
http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/ADSR_2012.pdf

Ceprevé. (s.f.). Eventos naturales y Riesgos antrópicos. Bogotá, Colombia: Universidad


nacional de Colombia sede Bogotá.

Chaux, G. W. (2007). ¿Qu-ENOS Pasa? Guia de la red para la gestion radical de riesgos
asociados con el fenómeno ENOS. Bogotá Colombia: Arfo Editores e Impresiones
LTDA.

CONICET. (2010). Biblioteca virtual universal. Recuperado el 20 de Julio de 2015, de Biblioteca


virtual universal: http://www.mendoza-conicet.gob.ar/lahv/atm/documentos/viv_eme.pdf

Constructores Iglesia Barrio San Blas. (2016). Plan de mitigación Iglesia San Blas. Bogotá.

Cuny, F. C. (1983). Desastre y desarrollo. Bogotá: Sociedad geografica de Colombia.


Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 156

DANE. (13 de septiembre de 2010). Dane. Recuperado el 19 de Octubre de 2015, de Dane:


https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/00000T7T000.PDF

Davis, I. (1980). Arquitectura de emergencia. Barcelona: Gustavo Gili, S.A.

Decreto 364 del 2013 Alcaldía Mayor de Bogotá. (26 de Agosto de 2013).
http://www.sdp.gov.co. Recuperado el 25 de Enero de 2016, de http://www.sdp.gov.co:
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/POT/Decreto-364-
2013.pdf

Defensa Civil Colombiana. (2015). defensacivil.gov. Recuperado el 15 de Febrero de 2016, de


defensacivil.gov: http://www.defensacivil.gov.co/publicaciones/planes_y_programas_pub

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA DRA. (2016). Defensa Civil Colombiana. Recuperado el 27 de


Agosto de 2016, de Defensa Civil Colombiana:
http://www.defensacivil.gov.co/index.php?idcategoria=145

Diaz, J. C. (18 de Enero de 2016). Alcaldía Mayor de Bogota D.C. Recuperado el 20 de Febrero
de 2016, de Alcaldía Mayor de Bogota D.C.:
https://www.google.com/search?q=%2814012016%29_Manual_de_Campo_de_atencio
n_social&ie=utf-8&oe=utf-8

Efímeras alternativas habitables Gobierno de España Ministerio de fomento. (s.f.). EFÍMERAS


alternativas habitables. Recuperado el 15 de Mayo de 2015, de EFÍMERAS alternativas
habitables: http://www.efimeras.com/

EL TIEMPO. (23 de Marzo de 2015). ELTIEMPO.com. Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de


ELTIEMPO.com: http://www.eltiempo.com/bogota/deslizamiento-de-tierra-en-san-
Cristóbal/15446298

Federacion internacional de sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2008).


eird.org. Recuperado el 20 de Mayo de 2015, de eird.org:
http://www.eird.org/cd/toolkit08/material/proteccion-infraestructura/manejo-de-
albergues/manejo-de-albergues-temporales.pdf

Fondo de prevención y atención de emergencias. (Enero de 2014). www.idiger.gov.co.


Recuperado el 29 de Febrero de 2016, de www.idiger.gov.co:
http://www.sire.gov.co/documents/12134/43764/Documento+PEB.pdf/b14c23af-ccfe-
46b2-a89d-3cae6f0d7a3e

FOPAE. (s.f.). SIRE SDGRCC. Recuperado el 9 de Febrero de 2015, de SIRE SDGRCC:


http://www.sire.gov.co/protocolo

Franco, F. L. (30 de Septiembre de 2015). El estímulo. Recuperado el 16 de Febrero de 2016,


de El estímulo: http://elestimulo.com/blog/una-visita-a-albergues-de-colombianos-
desplazados-en-cucuta-fotos/
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 157

Fuller, B. (15 de Junio de 2015). EFÍMERAS alternativas habitables. Obtenido de EFÍMERAS


alternativas habitables: http://www.efimeras.com/

Gish, L. &. (2013). The framing of product ideas in the making: a case study of the development
of an energy saving pump. (T. &. Francis, Ed.) Technology análisis & strategic
manegement, 25(9), 1085-1101.

Guber, R. (2001). La etnografía: métoco, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia: Grupo


Editorial Norma.

Hammersley, M. &. (1994). Etnografía: métodos de investigación (1 ed.). (M. Aramburu, Trad.)
Barcelona, España: Paidós Básica.

IDEAM. (1 de Junio de 1999). Información aeronática. Recuperado el 5 de Octubre de 2016, de


Información aeronática: http://bart.ideam.gov.co/cliciu/rosas/viento.htm

IDIGER. (Junio de 2016). Instituto distrital de gestión de riesgos y cambio climatico.


Recuperado el 14 de Mayo de 2016, de Instituto distrital de gestión de riesgos y cambio
climatico: http://www.idiger.gov.co/riesgo-por-movimientos-en-masa

International Federation of Red Cross and Cresent Societies. (2011). sheltercentre.org.


Recuperado el 03 de Marzo de 2016, de sheltercentre.org:
http://www.ifrc.org/PageFiles/95186/900300-Transitional%20Shelters-Eight%20designs-
EN-LR.pdf

International Organization for Migration (IOM) Et. al. (Mayo de 2012). sheltercentre.org.
Recuperado el 02 de Marzo de 2016, de sheltercentre.org:
https://www.iom.int/files/live/sites/iom/files/What-We-Do/docs/Transitional-Shelter-
Guidelines.pdf

Junta del Acuerdo de Cartagena. (1980). Cartila de construcción en madera. 1980: Junta del
acuerdo de Cartagena.

Latour, B., & Woolgar, S. (1995). La vida en el laboratorio: La construcción de los hechos
cientificos. (E. Perez, Trad.) Madrid, España: Alianza Editorial.

Ley 1523 del 2012 Congreso de Colombia. (12 de Abril de 2012). Secretaria General de la
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado el 31 de Octubre de 2014, de Secretaria
General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.:
http://www.alcaldíabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47141

Martínez, J. D. (Agosto de 2016). Casas de cartón albergarían víctimas por desastres


naturales. UN Periodico Publicación de la Universidad Nacional de Colombia, pág. 16.
Recuperado el 12 de Septiembre de 2016

Mayo Caicedo, C. (s.f.). Curso de Materiales de Construcción. Bogotá: Centro de Información y


Documentación de la Facultad de Artes - CIDAR.
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 158

Ministerio de Ambiente, V. y. (2010). Titulo G - Estructuras de madera y estructuras de guada.


En Reglamento Colombiano de Construcción Sismo resistente NSR-10 (págs. 1-156).
Bogotá D.C., Colombia: Asociación Colombiana de Ingenieriería Sísmica.

Narváez, L. e. (2009). La gestión del riesgo de desastre un enfoque basado en procesos. Lima:
Comunidad andina Secretaria General.

NoticiasRCN. (Abril de 21 de 2015). NoticiasRCN.com. Recuperado el 16 de Marzo de 2016, de


NoticiasRCN.com: http://www.noticiasrcn.com/nacional-bogota/habitantes-del-barrio-
san-blas-exigen-reubicacion-luego-derrumbe

NoticiasRCN.com. (21 de Abril de 2015). http://www.noticiasrcn.com/. Recuperado el 13 de


Abril de 2016, de http://www.noticiasrcn.com/: http://www.noticiasrcn.com/nacional-
bogota/habitantes-del-barrio-san-blas-exigen-reubicacion-luego-derrumbe

OCHA. (23 de Sptiembre de 2015). reliefweb.int. Recuperado el 15 de Febrero de 2016, de


reliefweb.int:
http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/Colombia%20Situacion%20humanita
ria%20en%20frontera%20colombo%20venezolana%20Informe%20de%20situacion%20
No%208.pdf

Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. (s.f.).
onemi.gov.cl. Recuperado el 25 de Marzo de 2015, de onemi.gov.cl:
http://siac.onemi.gov.cl/documentos/ESPECIFICACIONES_TECNICAS_VIVIENDA_EM
ERGENCIA_18m2_ONEMI.pdf

OIM - Organización Internacional para las Migraciones. (Septiembre de 2013).


rni.unidadvictimas.gov. Recuperado el 20 de Feberero de 2016, de
rni.unidadvictimas.gov:
http://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/GUIAPARAGESTORESD
EALOJAMIENTOSTEMPORALES.pdf

Oxfam Proyecto Esfera. (2011). http://www.sphereproject.org. Recuperado el 10 de Enero de


2016, de http://www.sphereproject.org:
http://www.predes.org.pe/predes/images/manual_esfera_ver2.pdf

Poblete, C., & Hempel, R. (1987). Sistemas estructurales en madera. En U. d. (ed), Edificación
en madera (págs. 2-32). Concepción , Chile: Universidad del Biobio.

Project Management Institute. (2013). Guía de los fundamentos para la direccion de proyectos
(Guia del PMBOK). Pensilvania: Project Management, Inc. Global Standard.

Redacción Bogotá. (24 de Marzo de 2015). El Espectador. Recuperado el 25 de Abril de 2016,


de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/alcaldía-e-iglesia-
responderan-familias-afectadas-tras-articulo-551102
Gestión del Riesgo en La Vivienda de Emergencia 159

Redacción Bogotá. (2015 de Marzo de 24). El Espectador. Recuperado el 15 de Marzo de


2016, de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/alcaldía-e-iglesia-
responderan-familias-afectadas-tras-articulo-551102

Revista Escala. (10). Vivienda de Emergencia (Vol. 26). Bogotá: dEscala Ltda.

Revista Escala. (17). Arquitectura Vernácula (Vol. 28). Bogotá: dEscala Ltda.

Revista ESCALA. (2006). ELEMENTAL Iquique - Chile. En ESCALA Laboratorio de Vivienda


Económica (págs. 132-137). Bogotá, Colombia: Casa Editorial Escala Ltda.

Rodríguez, N. (Diciembre de 2007). Revista Tecnología y Construcción. (F. d. Instituto de


Desarrollo Experimental de la Construcción, Ed.) Recuperado el 19 de Abril de 2014, de
Revista Tecnología y Construcción:
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/2658/2548

Rother, L. (1972). Tratado de diseño arquitectonico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Artes - Departamento de Arquitectura.

Saffery, J. &. (Agosto de 2013). Revista ARQ. Recuperado el 3 de Febrero de 2014, de Revista
ARQ.: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
69962013000200006&lng=es&nrm=iso

Secretaria Distrital Planeacion Bogotá. (27 de Agosto de 2013). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Recuperado el 5 de Junio de 2015, de Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.:
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/Cartografia

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana. (2008). cruzrojacolombiana.org. Recuperado


el 3 de Junio de 2012, de cruzrojacolombiana.org:
http://www.cruzrojacolombiana.org/sites/default/files/manual%20albergues%20temporal
es.pdf

Surti Aluminios. (2016). surti aluminio. Recuperado el 21 de Septiembre de 2016, de surti


aluminio: http://www.surtialuminio.com/cartones

UNGRD. (Julio de 2013). gestiondelriesgo.gov. Recuperado el 15 de Febrero de 2015, de


gestiondelriesgo.gov: http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/archivospdf/2-guia-
comunitaria-grd.pdf

UNGRD. (2015). Unidad Nacional de Gestión del riesgo en Colombia. Recuperado el 23 de


Agosto de 2016, de Unidad Nacional de Gestión del riesgo en Colombia:
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Mision-y-Vision.aspx

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desatres. (Julio de 2013). sigpad. Recuperado el
15 de Noviembre de 2015, de sigpad: http://www.sigpad.gov.co/sigpad/archivos/guia-
comunitaria-grd.pdf

También podría gustarte