Está en la página 1de 4

POBREZA, DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN

SOCIAL
DEFINICIONES DE POBREZA
Siempre las definiciones se van a quedar estrechas
 ¿Ser pobre tiene que ver con el acceso a la salud?
 ¿Ser pobre tiene que ver con una alimentación balanceada?
 ¿Ser pobre tiene que ver con el ser desplazado?

“Lo correcto es decir persona en situación de pobreza”

¿QUÉ ES LA POBREZA?
SEGÚN SE VEA DE DISTINTOS ÁMBITOS:
UNA OPCIÓN VINCULADA A LA VOLUNTAD DE QUIENES LA VIVEN. LA POBREZA ES UN PROYECTO
UNA REALIDAD IMPUESTA POR LAS CIRCUNSTANCIAS. ES UNA SITUACIÓN AJENA A LA VOLUNTAD.

¿QUÉ ES UNA NECESIDAD?


Es una noción cuyo contenido puede diferir según:
 Una perspectiva disciplinaria
 Un marco teórico
 Una opción política

¿Las necesidades que tenemos hoy en día son distintas a las que tenemos ahora?
Probablemente hay maneras y de definir las necesidades, no tiene que ver con el núcleo de la sociedad, sino más
bien con la amplitud de la concepción de lo que es necesidad
¿esas necesidades en el tiempo cambian?
Probablemente cuando se habla de las primeras civilizaciones, se podían resolver con muy pocos satisfactores
(trigo).Pero hoy día la cantidad de satisfactores es variada y múltiple (diversas dietas, definiciones
ambientalistas, etc.)

PREGUNTAS
¿Las necesidades modernas tienen el enfoque en la calidad?
Las necesidades se dividen, no es solo un conjunto impuesto, hay necesidades básicas que se deben cumplir y
hay necesidades que varían según su posición socioeconómica cultural.
¿La necesidad de comunicación está resuelta?
Según lo que se ha conversado en la clase pareciera ser que las necesidades tienden a ser estables en el tiempo
CONCEPTO DE NECESIDAD
Abraham Maslow  se preocupó por escribir sobre temas de la autorrealización del ser humano, en tratar de
ampliar la psicología más allá de lo que Freud había escrito.
Desarrolló una teoría psicológica sobre la motivación humana:
 Las necesidades del ser humano están jerarquizadas (pirámide de Maslow)
 Cuando una necesidad no está satisfecha eso se transforma en un tractor, en un impulsor que nos lleva a
satisfacer esa necesidad
 Según una compañera hay necesidades que tienen que ver con un orden mayor de desarrollo. Se puede
entrar en debate de si las necesidades pueden estar o no antes que otras.
Arsel honnet:
Las políticas sociales antes que asegurar el derecho a la vivienda, alimentación, agua potable si no somos
capaces de tener políticas de reconocimiento de las personas, de reconocer a las minorías que además sufre
prejuicio, estigmatización
OSCAR ALTIMIR 
Uno establece una definición en donde uno establece “esto es lo mínimo”
Qué es lo que un ser humano necesita para vivir.
Propuso para América necesidad básica de alimentación y luego viene la necesidad de vestuario, vivienda y
servicios asociados
MODELO NBI Que definen a personas que viven en situación de pobreza
MANFRED MAG NEEF
Necesidades son estables, permanentes, en el tiempo y en la historia.

CLASE 3
29 DE MARZO
POBREZA COMO PRIVACIÓN DE CAPACIDADES
Poder lograr las realizaciones, que el ser humano se pueda realizar con lo que aspira y anhela y eso permite que
se tenga más libertad, cuando
Idea central: la pobreza es la falta de libertad para elegir, para escoger
El concepto de “nivel de satisfacción de necesidades” es reemplazado por el de “realizaciones”. Lo que importa
es cumplir con determinadas realizaciones, que el ser humano pueda SER y HACER  Cuanto el ser humano
siente que logra o se siente realizado o cumple con la realización a la cual aspira
Para ser lo de estar bien nutrido es solo un ejemplo. No solo basta tener ingresos para satisfacer una
determinada necesidad.
¿Qué importa más: estar bien nutrido o tener una mayor esperanza de vida?
Para efectos de medición de desarrollo se considera mucho más la esperanza de vida, estar bien nutrido no es
una variable que se mida en general.

Mi libertad de elegir debería ser el parámetro para medir cuan pobre soy o cuan pobre me siento
CAPACIDADES
Esta realización tiene que ver con capacidades y habilidades, estar bien nutrido tiene que ver con que yo tenga
el conocimiento de los alimentos que me permiten estar bien nutrido o los alimentos que me pueden hacer daño.
Ejemplo del auto, podemos tener distintas limitaciones o preferencias, pero tengo la libertad de elegir entre
amplias posibilidades. Esto tiene que ver con la renta, pero mucho más que eso: tienen que ver con mi
educación trabajo, salud, etc. También tienen ver en cómo quiero moverme
En cuanto uno tiene la capacidad de elegir, tienen mayor rango de funcionamiento y mejora su calidad de vida
La mayor capacidad de elección no conduce de manera lineal un mayor bienestar, pero sí, permite elegir un
mayor bienestar.
Este enfoque de las capacidades tiene que ver con la liberad de poder elegir, en cuanto tenga la libertad de elegir
menos pobre soy.
Amartia Sen va a señalar que lo más importante es siempre la capacidad de agencia (agente, el agente tiene un
motor, tener agencia es tener la capacidad de movilizarme, con la capacidad de actuar) soy capaz de incidir en
lo que me pasa y soy capaz de incidir en la sociedad. AGENCIA (Habilidad de actuar en favor de lo que
importa)
CAPACIDADES  La oportunidad real de lograr los funcionamientos seleccionados de varias posibilidades
Desde la perspectiva de la capacidad. Amartia Sen no quiere tener un enfoque desde la carencia (cuantas
carencias tengo), sino más bien un enfoque en el bienestar (cuanto más logro ese bienestar)

CLASE 4: POBREZA CON ENFOQUE EN DERECHO


31 DE MARZO
ENFOQUE DE DERECHOS
Marco conceptual para el proceso del desarrollo basado normativamente en estándares internacionales de
DDHH, y operacionalmente dirigido a promover, proteger y hacer efectivos los DDHH.
Políticas públicas guiadas por la consideración de los ciudadanos como “titulares de derechos” y de los Estados
como “sujetos de obligaciones”
Existen una serie de convenciones a la que Chile se ha hecho parte
No vales ser titulares de derecho solo si hay un garante Los que están llamados a resguardar los derechos son
los Estados, los Estados cuando suscriben tratados de derechos, suscriben también obligaciones.
Derechos de Primera Generación 
Derechos de segunda Generación  Derechos económicos y sociales
Salud, educación y vivienda.
Clase 4 5 de mayo
Dos dimensiones de la vulnerabilidad
A cuanta inseguridad o indension esa persona está expuesta. Esa considcion o situación de inseguridad podría
tener un carácter traumático, una persona que está sometida a una situación de inseguridad o indefensión esto no
le permite vivir su vida por
Recursos de los cuales disponen las familias o grupos para enfrentar esta situación de seguridad. Una situación
que podría general un estrés,
De manera proporcional en función de losrecursos con que pueda contarra la persona o familia, y esos pueden
ser de recursos materiales, hasta recursos no materiales, como las capacidades oestrategias. }

Clase 14 de abril
tendemos a buscar categorías que nos beneficien, desean una autoestima positiva
tendencia general a buscar
hay un sesgo a favor del propio grupo

También podría gustarte