Está en la página 1de 45

COLEGIO PARTICULAR A DISTANCIA

“JOSÉ MARTÍ”

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO DE GRADO

CREACIÓN DE LA MICROEMPRESA DE PRODUCCIÓN

TECNOCELL

SERVICIO TÉCNICO EN CELULARES

PAUL FLORES

3ro DE BACHILLERATO “TURISMO”

2020 – 2021

4 de julio de 2021
1
Agradecimiento

Agradezco a Lic. Anita y Lic. Carlitos Sola por el empeño de enseñarnos lo


mejor y tener conocimiento de esta rama tan bella que es turismo.

Dedicatoria

Este proyecto va dedicado a mis padres por el apoyo incondicional que me


andado siempre con los estudios y apoyarme siempre en mi último año de
colegio José Martí

4 de julio de 2021
2
INDICE

Agradecimiento_______________________________________________________________________2

Dedicatoria__________________________________________________________________________2

Justificación del proyecto______________________________________________________________5

Objetivos____________________________________________________________________________5

Objetivo general____________________________________________________________________5

Objetivos específicos________________________________________________________________6

Introducción_________________________________________________________________________6

Capítulo I____________________________________________________________________________7

Antecedentes______________________________________________________________________7
Historia y evolución________________________________________________________________7
Inicios de la telefonía celular_________________________________________________________7
1G: La primera generación________________________________________________________8
2G: La segunda generación________________________________________________________9
2.5G: La tercera generación_______________________________________________________9
3G: La tercera generación_________________________________________________________9
4G: La cuarta generación__________________________________________________________9

Descripción del emprendimiento_____________________________________________________10

Capitulo II___________________________________________________________________________11

Permisos de funcionamiento y requisitos______________________________________________11


Requisitos de permiso de funcionamiento______________________________________________11
Primer paso___________________________________________________________________12
Segundo paso_________________________________________________________________12
Tercer paso___________________________________________________________________14
Cuarto paso___________________________________________________________________15
Quinto paso___________________________________________________________________16
Señalética_______________________________________________________________________17

Estudio de mercado________________________________________________________________18
Objetivo General y Específicos______________________________________________________18
Objetivo general________________________________________________________________18
Objetivos específicos____________________________________________________________18
Clientes_________________________________________________________________________18
Entorno_________________________________________________________________________19
Competencia____________________________________________________________________19
Misión y Visión___________________________________________________________________20
Misión de la empresa____________________________________________________________20
Visión de la empresa____________________________________________________________20
Encuesta del proyecto_____________________________________________________________20
Tabulación de la encuesta__________________________________________________________21

4 de julio de 2021
3
Capitulo III__________________________________________________________________________25

Recursos_________________________________________________________________________25
Recursos materiales_______________________________________________________________25
1. JIG Solución______________________________________________________________25
2. Aire caliente, estación soldadura______________________________________________25
3. Horno Dryer RG-202________________________________________________________26
4. Cautín___________________________________________________________________26
5. Multímetro________________________________________________________________27
6. Destornilladores___________________________________________________________27
7. Paletas__________________________________________________________________27
8. Pinzas___________________________________________________________________28
9. Guantes de látex___________________________________________________________28
Recursos Humanos_______________________________________________________________29
Recursos financieros______________________________________________________________29

Descripción del local_______________________________________________________________30


Croquis de ubicación del local_______________________________________________________30

Capitulo IV__________________________________________________________________________31

Costos___________________________________________________________________________31
Recursos materiales_______________________________________________________________31
Materia prima____________________________________________________________________31
Servicios básicos_________________________________________________________________31
Extras__________________________________________________________________________32
Total, de inversión________________________________________________________________32

Capítulo V__________________________________________________________________________33

Descripción del proceso de servicio__________________________________________________33


Tipos de mantenimiento____________________________________________________________33
Mantenimiento preventivo________________________________________________________33
Configuración básica del celular___________________________________________________33
Proceso de reparación celular_______________________________________________________38
Equipos sin garantía y con garantía_________________________________________________38
Garantía comercial______________________________________________________________38

Instalación y arranque______________________________________________________________38

Organigrama funcional______________________________________________________________39

Flujograma de servicios_____________________________________________________________40

Conclusiones_______________________________________________________________________41

Recomendaciones___________________________________________________________________42

Web/Net grafía_______________________________________________________________________43

Glosario____________________________________________________________________________44

Anexos_____________________________________________________________________________45

4 de julio de 2021
4
Justificación del proyecto

Un centro técnico de celulares normalmente da un servicio de reparación para


garantizar un correcto funcionamiento de los teléfonos, normalmente las
anomalías pueden ser por daños a causa de golpes, contacto con líquidos,
caídas, etc. El problema de los centros técnicos radica en que no cuentan con
un mantenimiento de prevención de fallas para los celulares. Es decir, un buen
servicio de soporte técnico con asesoramiento adecuado de prevención no
corre riesgos vinculados a la pérdida de información valiosa para su teléfono.
Entonces, es de gran utilidad implementar un nuevo servicio de prevención de
anomalías para esto y mucho más. Por eso, sabemos que muchas empresas y
personas estarán interesadas en este nuevo proyecto.

En nuestra microempresa TecnoCell, implementaremos un servicio de


mantenimiento preventivo a empresas y personas que deseen darle un periodo
de vida más largo a su teléfono, útil y libre de fallas. Con esto, daremos a
nuestra empresa un valor agregado de servicios a diferencia de los demás
centros técnicos que normalmente operan en las ciudades.

Sabemos que la competencia del mercado es alta, por ello se realizan estudios
de desarrollo y aprendizaje de todos los elementos importantes que abarca un
buen servicio de reparaciones, lo cual nos lleva a estar al tanto de todo.

Objetivos

Objetivo general
Crear una microempresa con la misión de satisfacer la necesidad de
ofrecer un servicio técnico a nuestros clientes internos o externos, en el
chequeo de celulares. Brindar un correcto mantenimiento correctivo y
preventivo, para asegurar confianza y bienestar del servicio con un
excelente y ético personal.

Objetivos específicos

4 de julio de 2021
5
 Dar crecimiento a la microempresa en servicios técnicos de
celulares, dándole un valor agregado de mantenimiento preventivo
para empresas y personas naturales.
 Ser uno de los centros autorizados en aplicar nuevos softwares de
prevención de fallas en los celulares
 Brindar soluciones inmediatas para dar competencia laboral a los
demás centros técnicos
 Analizar estudio micro para poder identificar costos y gastos dentro
de la inversión establecida, además familiarizarnos en los permisos
legales de la empresa.

Introducción

Un centro técnico de celulares va acorde con la electrónica y utiliza como base


la informática para comprender la mayoría de sus parámetros. Por lo tanto, es
necesario familiarizarse con el manejo de softwares en el flasheo de equipos.
Nuestro propósito como microempresa es dar un servicio de prevención y
corrección de anomalías con nuevas estrategias de detección del mercado. Por
ejemplo, en la actualidad ya existe la tecnología Smart, pero muy pocas
personas lo implementan, esta será nuestra principal herramienta la cual nos
ayudará a una detección de fallas en el hardware y software.

En este presente proyecto también ayudará de gran manera a personas que


deseen emprender como técnico en reparación de celulares, los conocimientos
y estrategias escritas aquí, ayudará a saber todo lo que necesitas para
emprender este nuevo oficio. Estamos seguros de la viabilidad de nuestro
negocio, un centro de soporte técnico para equipos celulares es una necesidad
para la mayoría de las personas. Por lo tanto, nos enfocaremos en temas
relevantes acerca del manejo en software, hardware y tarjeta lógica.

Finalmente, para nosotros es importante familiarizarnos en todos los asuntos


legales para el arranque de la microempresa, por ello también nos
enfocaremos en conocer toda clase de permisos de funcionamientos y
requisitos, con el fin de que nuestro servicio se dé a conocer de una forma
correcta.

4 de julio de 2021
6
Capítulo I

Antecedentes
Historia y evolución

Todas las personas tienen un equipo celular favorito, las funciones y diseños
han evolucionado desde 1983. El principal promotor de la tecnología celular es
el modelo Motorola DynaTAc, este dispositivo es el primer celular de la historia,
lo cual despertó la curiosidad de las personas desde el primer momento a la
gente. Por lo tanto, desde ese momento se creó una necesidad más ansiosa de
comunicación entre las personas, lo cual se ha convertido en la principal
tecnología utilizada por millones de gentes de todo el mundo. Sus funciones
han ido mejorando a través de estos treinta años, pero las principales funciones
son la comunicación convencional, mensajes de texto, mensajes multimedia,
videollamadas en vivo desde cualquier parte del mundo, etc.

Figura 1. Evolución del celular

Inicios de la telefonía celular

En las primeras generaciones de los teléfonos los consumidores no estaban


extremadamente satisfechos por el producto, esto se basa principalmente por
gran tamaño, precio de lo aparatos, funciones, etc. Por ello, la evolución de la
telefonía celular se basa en mejoras a través de las generaciones, para que
todas las personas puedan tener su dispositivo a la mano.

4 de julio de 2021
7
Figura 2. Antecedentes de la tecnología celular

1G: La primera generación

Esta primera generación representa un gran paso de la tecnología, desde la


década de los 80 los teléfonos celulares dieron un salto de evolución. Por
ejemplo, a partir de la primera generación se empezó hacer las terminales
analógicas más pequeñas, permitiendo a las personas trasladar sus equipos
celulares a cualquier lugar, además podían utilizar de manera individual los
productos manejados por una sola empresa. Pero, no era muy fácil su
conexión, esto se debe a que no todas las redes estaban unidas en un mismo
protocolo de conexión.

Desde la primera generación los celulares estaban conformados por celdas


analógicas, este servicio era capaz de dar cobertura de comunicación dentro
de una zona de cobertura. Por lo tanto, desde ese momento se conoce por
nombre como celulares, hasta en la actualidad la llamamos así, por sus células
que la conforman.  Un dato negativo era la calidad de la voz, la capacidad de
transmitir datos era casi nula, conformaba un orden pequeño de Kilo bits por
segundo y duraban pocas horas. Pero, esto no impidió a que alrededor de 20
millones de personas consigan su propio celular

Figura 3. evolución de las generaciones

4 de julio de 2021
8
2G: La segunda generación

Debido a su gran demanda, la telefonía celular abrió campos de investigación


para una mejora continua de sus productos, por ello desde la década de los 80
el mundo experimentó la segunda generación con mejoras de comunicación lo
cual significó un importante paso en el campo de la telefonía móvil. Esto se
logró gracias a la digitalización de las comunicaciones. La segunda generación
ayudó de gran manera a la calidad de voz, lo cual era realmente superior a las
comunicaciones anteriores analógicas.

La implementación de la tecnología digital abrió campo también a la trasmisión


de datos a mayor velocidad, esto permitió a los usuarios a interactuar sus datos
personales con una velocidad de 56 kilobits por segundo.

2.5G: La tercera generación

2.5 Generación es conocida como la generación de transición. Además,


sintieron la necesidad de dar a conocer sus nuevas incorporaciones que abrirá
paso a la tercera generación. Sus nuevas prestaciones ayudarán realmente a
la comunicación de mensajes con melodías e iconos. Esto ayudó de gran
manera a la demanda de compra en celular por su nuevo sistema de
mensajería. Entonces, la tecnología GPRS conocido el servicio de mensajería
multimedia MMS se denominó otro avance para la tecnología

3G: La tercera generación

Para la llegada de la tercera generación se sintió la necesidad de aumentar la


capacidad de transición de recepción de datos, esta será la llegada del internet.
Entonces, la expansión se sintió aceptada por todos los usuarios, pero de la
misma manera al principio el servicio al primer momento fue lenta que posibilitó
la llegada del sistema UMTS, que fue un sucesor clave de la tecnología GSM
hablado anteriormente.

Uno de los principales factores que ayudó a la acogida de la tecnología de


tercera generación fue la trasmisión de audio y vídeo a tiempo real y en
cualquier lugar. Ahora, las personas ya persistían de gran manera de que es
capaz la tecnología con la animación que dará vida a nuevas carreras
profesionales y a la economía de los países

4 de julio de 2021
9
4G: La cuarta generación

Ahora para la cuarta generación la cobertura y la calidad de señal mejora


gracias a la introducción de mejoras en las antenas. Los resultados de la
gran evolución pueden ser reflejados gracias a la velocidad para transferir
datos. Además, se implementa un aporte más llamado fibra óptica que
aumenta su rendimiento y soporte del internet. Ahora, los investigadores
buscan día a día alcanzar la máxima velocidad de transmisión de datos a
través de la web con ayuda de la conexión Wifi.
El máximo problema de esta cuarta generación es sin duda la mala
conectividad que puedes tener por la cantidad de gente que haya para una
red Web, por ello garantizar una buena conexión es relativo, siempre va a
depender de la señal y la calidad del internet.

Descripción del emprendimiento


TecnoCell es un emprendimiento que nace a través de la necesidad de dar un
servicio de mantenimiento preventivo a la telefonía móvil en la comunidad y
microempresas, además de brindar la utilidad correctiva a los teléfonos como
todo centro técnico. Sabemos que el servicio preventivo está dado por
empresas con permisos y reconocimientos de calidad. Por lo tanto, desde que
nuestra microempresa vaya creciendo buscaremos reconocimiento ISO 9001
de calidad. Esta misión nos lleva a un paso más delante de nuestras
competencias, debido a que son pequeños negocios que muchas personas no
confían por su baja calidad de servicio.

Esperamos ser una empresa que sobresalga sobre todo en la organización de


sus labores de servicios. Por ejemplo, cada personal de apoyo tendrá sus
específicas labores con un líder que lleve a cabo el seguimiento de los trabajos.
Entre las labores específicas tenemos; recepción de teléfono, servicio técnico,
administración, servicios de equipo con garantía, equipos sin garantía, almacén
y punto de venta.

El establecimiento estará ubicado en un área comercial con la posibilidad de


estar junto a empresas y establecimientos con más frecuencias de personas,
como el centro de Quito. Finalmente, esperamos dar un servicio digno

4 de julio de 2021
10
aplicando la ética personal y empresarial a nuestros servicios, dando a vender
nuestros servicios y productos más adelante.

Capitulo II

Permisos de funcionamiento y requisitos

Actualmente el decreto ejecutivo # 623 aprobada el 21 de diciembre de 2018,


da una nueva orden de permisos de funcionamiento. Este método nuevo tiene
como objetivo eliminar pasos y tiempos innecesarios para la ciudadanía en
sacar su permiso. Ahora, todas las personas con un negocio pueden realizar
sus trámites en el servicio web.

Debemos tomar en cuenta también que el decreto señala la protección interna


y orden público, esto quiere decir que las identidades generales de policía,
otorgará los permisos de funcionamiento a todo establecimiento privado donde
se da o se presta servicios de alojamiento, pero nosotros damos un servicio y
seguiremos los siguientes pasos.

Requisitos de permiso de funcionamiento

Figura 4. Permisos del portal Web

4 de julio de 2021
11
Primer paso

Como se dijo antes, todo trámite de permiso se puede realizar desde la


plataforma web, es necesario crear un usuario en el enlace del ministerio de
gobierno vista en la figura 4 anterior, de esta forma obtendremos una clave de
usuario y contraseña. Es necesario seguir la información establecida en la
figura 5 para obtener la cuenta.

Figura 5. Sistema de permisos de funcionamiento

Segundo paso

Después de registrarse es necesario digitalizar el establecimiento para generar


el trámite. Siga los siguientes pasos para poder realizar el permiso de forma
correcta:

 En opciones de sistema, escoja el ítem 1, registro de


establecimiento como se muestra en la figura 6.
 Escoja el ítem nuevo para poder registrar todos los datos del
servicio técnico, como se ve en la figura 7
 Revisar detenidamente todos los datos requeridos para para poder
registrar el establecimiento en el SRI, tomar en cuenta las
columnas hechas para poder elegir correctamente su función,
como en la figura 8.

4 de julio de 2021
12
 Completar todos los datos correctamente para el establecimiento,
ver figura 9.
 Verifique la generación del establecimiento y genere el trámite,
como se ve en la figura 10.

Figura 6. Opciones de sistema

Figura 7. Gestión establecimientos

Figura 8. Registrar en el SRI

4 de julio de 2021
13
Figura 9. Datos necesarios

Figura 10. Verificación establecimiento

Tercer paso

Este es el paso más importante y complicado que se debe cumplir, es


necesario verificar que todos los requisitos estén completos para poder subir al
portal Web. Seguir los siguientes pasos:

 Después de la verificación, elegir la opción requisitos como se muestra


en la figura 11.
 Revisar detenidamente el estado de requisitos pedido en el sistema del
portal, es importante recalcar que se tiene hasta 72 horas a partir de la

4 de julio de 2021
14
generación del trámite para poder adjuntar todos los requisitos, como se
ven en la figura 12.
 Los requisitos internos estarán a cargo de los funcionarios y del
ministerio del interior, en cambio los requisitos externos por cada
propietario o funcionario.
 Adjunte todos los requisitos, en formato PDF y envié todo.

Figura 11. Ingreso requisitos

Figura 12. Requisitos pedidos

Cuarto paso

Debe estar al tanto de todas las notificaciones recibidas por parte de la banca
web, en el sistema se notificará las fechas de pago del permiso y el estado que
se debe seguir. Para cada pago llevar el número de cédula o RUC y el código
correspondiente, como se ve en la figura 13.

4 de julio de 2021
15
Figura 13. Notificaciones

Quinto paso

Para obtener el permiso de funcionamiento, el usuario deberá estar atento a las


notificaciones después de haber pasado 24 horas desde que hizo el pago.
Imprima el funcionamiento y peque en su establecimiento para que las
autoridades den el permiso de operación.

Figura 14. Permiso impreso

4 de julio de 2021
16
Señalética

El tipo de señalética siempre va a depender del entorno en el que se


encuentra, cada señalización es homologada anteriormente y normalizada,
para que todas las personas ya se familiaricen en donde quieran que estén. Su
función ayuda a las personas a identificar, regular y facilitar la entrada a un
servicio desconocido. Lo más importante para su clasificación es su regulación,
es decir, esta señalética nos previene del peligro que nos acecha dentro de una
acción, estas se dividen en; preventivas, restrictivas y prohibitivas. A
continuación, se mostrará algunas de las señales más comunes.

Figura 15. señalética de regulación

Figura 16. señalética de dirección

Estudio de mercado

4 de julio de 2021
17
Para nosotros es realmente importante empezar analizar el estudio del
mercado en un ámbito competitivo. Es decir, dependiendo de los resultados
obtenidos dependerá nuestra toma de decisiones y más que todo visualizar el
panorama comercial de nuestro entorno.

Nuestra estrategia principal para un inicio de estudio de mercado es realizando


encuestas a personas aleatorias sobre nuestro tema, esta nos dará a conocer
lo que la gente le hace falta en su servicio de teléfono y así ser una empresa
con gran acogida.

Objetivo General y Específicos

Objetivo general

Arrancar el funcionamiento de TecnoCell de una manera factible, identificando


de una manera inteligente la toma de decisiones y comprender de una mejor
manera el panorama comercial que enfrenta la microempresa al realizar sus
operaciones técnicas.

Objetivos específicos

 Conocer el panorama comercial que enfrenta la microempresa


 Comprender de una mejor manera el entorno futuro y tomar decisiones
adecuadas.
 Analizar la competencia cercana de centros técnicos
 Mantenernos al día con las expectativas, tendencias y necesidades de
nuestros clientes.
 Iniciar actividades de marketing organizadas

Clientes

TecnoCell pretende alcanzar clientes externos e internos en la revisión,


diagnóstico y mantenimiento preventivo y correctivo de productos telefónicos.
Es decir, como clientes internos estarán las asociaciones que tengan convenio
de nuestros servicios técnicos y como externos, todas las personas que
necesiten un mantenimiento correctivo de sus celulares.

Entorno

4 de julio de 2021
18
Hemos estudiado el entorno de trabajo que mejor nos conviene para
emprender nuestra microempresa, se encontrará ubicado en el norte de Quito,
en el sector de Calderón vía marianitas. Tomamos esta decisión por varias
opciones:

· El sector está creciendo de una manera considerada por el nuevo


hospital implementado recientemente.

· Existe todo tipo de transporte público para que las personas puedan
llegar desde cualquier parte de Quito.

· Es una zona empresarial, por lo tanto, muchas personas y empresas


estarán interesadas en nuestro servicio técnico.

· Hasta la fecha no existe ningún centro de reparo de celulares en el


sector. Por lo tanto, nuestra decisión se ve factible.

Competencia

Como se dijo anteriormente, la competencia va acorde del entorno en el que se


encuentre la empresa. Para nuestro caso, sabemos que la competencia es
poco alrededor del sector y pericialmente nos desenvolvemos bien con las
identidades que están fuera del sector. Nuestro propósito es posicionarnos en
un lugar comercial con poca competencia, esa es la mejor manera de
sobresalir.

Tenemos varios factores positivos que nos hará sobresalir de los demás
centros técnicos de sectores externos;

 Ningún centro técnico de celulares externo se dedica a dar un


mantenimiento preventivo de los teléfonos.
 La zona es comercial, solamente existen centros de comercialización de
celulares mas no de arreglos y funcionamiento.
 Los demás establecimientos no tienen un posicionamiento alto como
esperamos ser.

4 de julio de 2021
19
Misión y Visión

Misión de la empresa

Satisfacer y crear necesidades de servicio técnico en celulares a personas


externas e internas. Dar un correcto mantenimiento correctivo y preventivo para
darnos a conocer entre las demás industrias empresariales. Además, dar
confianza a nuestros clientes, tomando en cuenta nuestra ética profesional ante
cualquier situación que se nos presente.

Visión de la empresa

Tener una acogida nacional en todo Ecuador, llevando el nombre TecnoCell en


alto, gracias a sus reconocimientos de calidad de servicio en tecnología móvil.
Además, brindar soluciones que muy pocas empresas puedan optar de
servicios y acogiéndose a la generación de este tiempo.

Encuesta del proyecto

1.- ¿Sabes que marcas de celulares están el mercado europeo?

Si No

2.- ¿Se te a caído el equipo celular?

Si No

3.- ¿se te a recalentado el equipo cular?

Si No

4.- ¿sabes para que sirve el modo revovery?

Si No

5.- ¿porqué crees que se te daña el Jack de audio?

Si No

6.- ¿ sabes para que sirve el cobre?

Si No

4 de julio de 2021
20
7.- ¿Tal vez sabes para que sirve un red inalambrica?

Si No

8.- ¿Tú crees que es bueno robar piesas de un equipo móvil?

Si No

9.- ¿Es bueno comprar equipos robados?

Si No

10.- ¿Cuanto crees que cobra un técnico?

Si No

Tabulación de la encuesta

En base de la tabulación mostrado a continuacion dependera de nuestra toma


de deciones de nuestro estudio de mercado.

Figura 17. Tabulación pregunta 1

Figura 18. Tabulación pregunta 2

4 de julio de 2021
21
Figura 19. Tabulación pregunta 3

Figura 20. Tabulación pregunta 4

Figura 21. Tabulación pregunta 5

4 de julio de 2021
22
Figura 22. Tabulación pregunta 6

Figura 23. Tabulación pregunta 7

Figura 24. Tabulación pregunta 8

4 de julio de 2021
23
Figura 25. Tabulación pregunta 9

Figura 26. Tabulación pregunta 10

4 de julio de 2021
24
Capitulo III

Recursos
Los recursos necesarios para poder arrancar nuestro proyecto se clasifican en
tres; recursos materiales, recursos humanos y recursos financieros. Cabe
recalcar que la mayoría de estas necesidades ya habíamos pensado y obtenido
con cautela para nuestro proyecto empresarial.

Recursos materiales

Especificaremos los materiales necesarios para nuestro servicio técnico, estas


herramientas son de las más sofisticadas para detección de fallas.

1. JIG Solución

Se clasifica por ser un micro interruptor que tiene varias funciones de detección
de fallas del software, entre las más utilizadas son las primeras seis funciones y
esta dependerá del modelo que se va a utilizar. Este dispositivo tiene la
capacidad de detectar fallos en resistencia, capacitancia y lo más importante,
entender y aprender el funcionamiento del micro a través de señales de micro
USB.

Figura 27. JIG Solución

2. Aire caliente, estación soldadura

Esta es una estación física de experimentación en soldadura después de la


detención del fallo, muchas veces por problemas de caídas de los celulares,
presentan anomalías internas donde pueden perder contacto con los terminales
importantes y tan solo es cuestión de nuevamente unir con suelda y cautín.

4 de julio de 2021
25
Figura 28. Estación soldadura

3. Horno Dryer RG-202

Su función importante es a través del calor desprender la pantalla del equipo,


en la actualidad las pantallas son generalmente delicadas y la única forma de
desprendimiento es a través de un horno caliente, para que nada se dañe
intensamente.

Figura 29. Horno Dryer RG-202

4. Cautín

Se conoce como un soldador eléctrico que conjunto con estaño convierte la


energía eléctrica en calor con una resistencia eléctrica, lo cual funde el material
para unir estaciones.

Figura 30. Cautín

4 de julio de 2021
26
5. Multímetro

Es también considerado como polímero, la ventaja de este instrumento es que


es portátil para medir directamente magnitudes eléctricas dentro de un sistema
interno, verificando caídas de tensión entre terminales para la continuidad de
las pistas eléctricas.

Figura 31. Multímetro

6. Destornilladores

Es esencial su funcionamiento, principalmente se los utiliza para poder


destapar el equipo móvil para un mantenimiento previo. Esta herramienta es
básica, y cualquier persona puede utilizar de manera segura.

Figura 32. Destornilladores

7. Paletas

Es un instrumento previo a el armado y desarmado de los equipos dañados,


algunos celulares son muy difíciles de abrir, además se busca siempre ser
delicados con los teléfonos, por lo tanto, a toda costa evitamos cualquier
rajadura.

4 de julio de 2021
27
Figura 33. Paletas

8. Pinzas

En muchas ocasiones al hacer cambios de piezas, los objetos sean


demasiados pequeños, por ello es necesario utilizar pinzas conforme el tamaño
de las piezas o tornillos.

Figura 34. Pinzas

9. Guantes de látex

Para cada técnico es necesario la higiene de sus procesos, además es


necesario ailar del cuerpo cualquier presencia de caídas de tensión que nos
pueda causar daño.

Figura 35. Guantes de latéx

4 de julio de 2021
28
Recursos Humanos

Para comienzo de la empresa, el centro técnico empezara el servicio con el


personal necesario.

 1 gerencia general
 1 persona en la recepción
 1 persona en ventas
 1 persona en almacén
 1 persona de contador
 1 ingeniero encargado
 1 técnico auxiliar

Recursos financieros

La mayoría de nuestros recursos financieros será recaudada por ahorros, pero


generalmente es necesario obtener un dinero financiero a parte. Por lo tanto,
haremos un préstamo al banco pichincha para recuperar el capital invertido
cuando empiece a funcionar nuestro servicio. El préstamo será de 15.000
dólares y lo pagaremos en 3 años a partir de la apertura. A continuación,
verificaremos los requisitos para nuestra aprobación.

Figura 36. Requisitos de préstamo Banco Pichincha

4 de julio de 2021
29
Descripción del local
Negocio: servicio técnico de celulares

Nombre de la empresa: TecnoCell

Sector: Norte Quito, sector de Calderón

Definición del negocio: técnico de celulares

Ubicación: Calderón, avenida Geovani Calles y Punin. Frente a la gasolinera


Petro Ecuador.

Croquis de ubicación del local

A continuación, se presenta a través de un cuadrado las dimensiones de lo que


sería TenoCell para una mayor validez de la ubicación del local.

Figura 37. Croquis TecnoCell

4 de julio de 2021
30
Capitulo IV

Costos
Recursos materiales

costo unidad costo total


Servicios cantidad descripción
[$] [$]
4 escritorios 150.0 600.0
recursos 4 sillas de oficina 70.0 280.0
materiale 2 computadoras 280.0 560.0
1 impresora 200.0 200.0
s
2 plantas decorativas 50.0 100.0
1 sillón 120.0 120.0

2 JIG Solución 100.0 200.0


Aire caliente, estación
2 100.0 200.0
soldadura
Materia
1 Horno Dryer RG-202 100.0 100.0
primaMate 2 Cautín 20.0 40.0
ria prima 2 Multímetro 50.0 100.0
2 Destornilladores 10.0 20.0
1 Paletas 15.0 15.0
2 Pinzas 10.0 20.0
5 Guantes de látex 1.0 5.0

Servicios básicos

1 Arriendo 500.0 500.0


1 Agua 28.0 28.0
Servicios 1 Luz 30.0 30.0
1 Salarios (7 profesionales) 2300.0 2300.0
1 teléfono 20.0 20.0

Extras

1 Mantenimiento 600.0 600.0


Extras 1 Capacitaciones 250.0 250.0
1 Comida 50.0 50.0

4 de julio de 2021
31
Total, de inversión

TOTAL $ 6338.0

Para poder recuperar la inversión de nuestro capital, cada revisión tendrá un


costo de 15 dólares y aparte será la mano de obra con un costo relativo de 20
dólares. Tendremos un año para poder recuperar dicho capital.

Capítulo V

Descripción del proceso de servicio


Tipos de mantenimiento

Mantenimiento preventivo

4 de julio de 2021
32
Nuestro propósito es dar un buen funcionamiento y fiabilidad con la
implementación del mantenimiento preventivo. Varias empresas necesitan la
conservación de sus equipos mediante la revisión semanal o mensual.

Configuración básica del celular

Muchas personas no conocen las configuraciones básicas, por lo tanto, dar un


servicio de mantenimiento básico es necesario para realizar la correcta
configuración del teléfono. Por ejemplo; configuración de wifi, bluetooth, GPS,
hora y sobre todo en qué país es el origen.

 Instalación del software original

En muchas ocasiones es necesario la reinstalación del servicio celular para


atacar el problema. Es necesario descargar los softwares originales del modelo
con programas como; ODIN.EXE Y UMTS.

 Mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo es breve, es necesario corregir los defectos de una


manera básica, identificando el problema que causó el fallo del funcionamiento.
Todo centro técnico lo tiene, pero nosotros estimamos dar un mantenimiento
correctivo breve con nuestra tecnología de reconocimiento.

Reparación integral

1. Remplazo de piezas y componentes.

Para cada tipo de mantenimiento correctivo es necesario el reemplazo de


piezas mecánicas, el procedimiento es minucioso sin dañar el equipo.

2. Pasos del desmontaje de equipo


 Suelte de los tornillos en todos los puntos necesarios

4 de julio de 2021
33
Figura 38. Suelte de los tornillos

 Disjunto de todos los gachos del celular, en la parte trasera.

Figura 39. Disjunto de todos los gachos

 Soltar tornillo 2poin principal, se logra con la ayuda de separar el cable


de la PBA

Figura 40. Cable PBA

 De la misma manera, separar todos los conectores PBA del frente.

Figura 41. Conectores PBA

4 de julio de 2021
34
 Desjuntar Tornillo 3point, separar desde el sub PBA a la PBA

Figura 42. Tornillo 3pont con PBA

 Cuidadosamente separe la placa de negro llamada receptor ASSY y


CAM al sensor ASSY desde la parte frontal.

Figura 43. Receptor ASSY y CAM

3. Montaje

Luego de realizar el mantenimiento o cambio de componente es necesario


montar nuevamente todos los componentes cuidadosamente.

 Fijar la placa de negro, insertando el receptor Assy en la parte delantera.


El sensor también deberá ser puesta correctamente

Figura 44. Montaje, receptor ASSY

4 de julio de 2021
35
 Con el componente PBA sub conecte en el frente el módulo SPK interna

Figura 45. Montaje, Cable sub PBA

 Identificar y organizar el cable surco

Figura 46. Montaje, cable surco

 Placa PBA instalada al frente.

Figura 47. Montaje PBA

 Conectar todos los cables de la PBA desconectados.

4 de julio de 2021
36
Figura 48. Montaje, conectores PBA

 Montaje frontal y trasero de sujetadores.

Figura 49. Montaje, delantero y trasero de sujetadores

 Atornille los nueve puntos

Figura 50. montaje de los 9 tornillos

4 de julio de 2021
37
Proceso de reparación celular

Estos procesos se clasifican en varios servicios, va a depender de los


convenios que se tenga con empresas o personas naturales. Nuestro proceso
se clasifica en:

Equipos sin garantía y con garantía

Cada teléfono recibido se verificará en el sistema de administración, cada


proceso será rigurosamente evaluado si es necesario aplicar la garantía
correspondiente. Cada celular atendido estará registrado con su número de
serie y fabricación.

Figura 51. Registro de producto

Garantía comercial

Esta garantía comienza desde el instante que el teléfono sale del almacén por
compra de producto, esta garantía cubre siempre los defectos de fabrica mas
no la irresponsabilidad de la utilización.

Instalación y arranque
TecnoCell tendrá una instalación propia en el sector de calderón, Quito
Ecuador. Desde ese lugar partiremos el arranque del establecimiento.

El personal de arranque para nuestro sistema será;

 1 gerencia general
 1 persona en la recepción
 1 persona en ventas
 1 persona en almacén

4 de julio de 2021
38
 1 persona de contador
 1 ingeniero encargado
 1 técnico auxiliar

Para un buen arranque se piensa implementar publicidad Web cerca del


establecimiento. Además, decorar el lugar con un estilo único y con un servicio
de apertura de 8 horas diarias, incluyendo los días festivos.

Organigrama funcional

Gerencia general

Laboratorio
Recepción Ventas Almacén Caja
tecnico

Centro de
Marketing Equipos de venta Contador Telefonia movil
servicio

Repuestos Ing. Encargado

Aux. Técnico

Figura 52. Organigrama de la empresa

4 de julio de 2021
39
Flujograma de servicios

¿Existe falla en
su equipo móvil?

Llama al +593 96 703 9192

SI
¿SOLUCIONO EL
PROBLEMA? FIN

NO

Acercarse personalmente al
servicio técnico, TecnoCell

NO
Equipo fuera
¿Vendido por
de garantía
TecnoCell?
SI SI

¿Tiene factura?

SI
¿La garantía está dentro del
periodo de tiempo?

SI
Equipo entra
al servicio de
reparación

Equipo reparado, se le notificara al FIN PROCESO


cliente para el recojo

4 de julio de 2021
40
Conclusiones

En este tipo de estudio se pudo aprender acerca de los equipos de la telefonía


celular, toda la tecnología interna de un celular ya lo podemos comprender de
una manera técnica, para poder llevar a cabo nuestra microempresa. Además,
con este estudio de mercado podemos aportar a los demás centros técnicos a
dar un servicio de calidad, sobre todo implementar mantenimientos preventivos
a los celulares, para el desarrollo del establecimiento.

Nuestro establecimiento inicial de una manera muy poco vista. Nos lanzaremos
al mercado con todos los permisos y solicitudes planteadas en este proyecto,
de esta forma podremos aplicar correctamente el estudio de mercado hablado
anteriormente.

Nuestra visión futura es conseguir reconocimientos de servicios de calidad


como la ISO 9001, dando a nuestros usuarios una mejora continua de nuestro
servicio y así sobresalir de las demás empresas técnicas. Además, nos
visualizamos dando plazas de trabajo a nuevos profesionales que quieran
aportar a la empresa. Finalmente, sabemos que utilizar un celular es necesidad
de las personas, nuestra empresa tiene futuro a largo plazo y podrá tener gran
acogida a corto y largo plazo, esperamos ser líderes en detección de fallos
celulares, siempre aplicando la ética profesional de nuestros servicios.

4 de julio de 2021
41
Recomendaciones

Se recomienda dar seguimiento del estudio del mercado, seguir analizando las
posibles estrategias de funcionamiento. También es necesario implementar un
estudio financiero económico más a fondo a partir del primer año, para poder
analizar cuáles serán los ingresos ya normalizados.

Ahora para un mejor servicio de detección de fallas, se recomienda capacitar


siempre al personal técnico y administrativo. Por lo tanto, nuestro personal
nunca será novato del asunto y podrá dar una solución inmediata. Sin
embargo, siempre se darán indicadores de peligro, porque nuestros técnicos
están expuestos a quemaduras por trabajar con equipos calientes.

Finalmente, para una mejor inspección de equipo se recomienda leer todos los
manuales aportados por la telefonía a los centros técnicos. Nosotros tendremos
una biblioteca donde cualquier técnico podrá revisar componentes o estrategias
de mantenimiento.

4 de julio de 2021
42
Web/Net grafía

https://setphone.com.ec/#empresas

https://aprende.com/blog/oficios/reparacion-de-celulares/tecnico-en-reparacion-
de-celulares-esto-debes-aprender-para-serlo/

https://aprende.com/blog/oficios/reparacion-de-celulares/lo-que-debes-saber-
para-ofrecer-servicio-tecnico-de-celulares/

https://josegomera.com/review/ventajas-de-la-reparacion-de-celulares-como-
carrera/

https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/18920/P-2143.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Samsung. Sitio Web: http://www.samsung.gspn1/register

Samsung. Sitio Web: http://www.samsung.gspn2/register

Samsung. Sitio Web: http://www.samsung.gspn3/register

Samsung. Sitio Web: http://www.soportesamsung.com

Samsung. Sitio Web: http://www.samsungsmart.com

https://www.pichincha.com/portal/principal/personas/creditos/credito-de-linea-
abierta

https://www.somoswaka.com/blog/2015/06/que-es-la-senaletica/

https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/permiso-anual-de-funcionamiento/

4 de julio de 2021
43
Glosario

Modo recovery: ayuda a recuperar el sistema en caso de que el celular tenga


fallas de su software.

RUC: se llama al registro único de contribuyentes, nos ayuda a realizar


actividades personales de forma permanente, cada persona natural o empresa
tiene su número de identificación.

Módulo spk: este módulo ayuda al celular al sistema de amplificación y está


dentro del Big Data del sistema.

Mantenimiento preventivo: Varias empresas necesitan la conservación de sus


equipos mediante la revisión semanal o mensual de prevención de fallas.

Horno Dryer RG-202: Su función importante es a través del calor desprender la


pantalla del equipo, en la actualidad las pantallas son generalmente delicadas y
la única forma de desprendimiento es a través de un horno caliente, para que
nada se dañe intensamente.

4 de julio de 2021
44
Anexos

Encuesta del proyecto

1.- ¿Sabes que marcas de celulares están el mercado europeo?

Si No

2.- ¿Se te a caído el equipo celular?

Si No

3.- ¿se te a recalentado el equipo cular?

Si No

4.- ¿sabes para que sirve el modo revovery?

Si No

5.- ¿porqué crees que se te daña el Jack de audio?

Si No

6.- ¿ sabes para que sirve el cobre?

Si No

7.- ¿Tal vez sabes para que sirve un red inalambrica?

Si No

8.- ¿Tú crees que es bueno robar piesas de un equipo móvil?

Si No

9.- ¿Es bueno comprar equipos robados?

Si No

10.- ¿Cuanto crees que cobra un técnico?

Si No

4 de julio de 2021
45

También podría gustarte