Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS

ESCUELA DE ZOOTECNIA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION E INDUSTRIAL ANIMAL

APICULTURA (0213362)

ASIGNACIÓN N°2

Profesor: Bachilleres:

Carlos Olivares Luis urbina - 23.531.112

José Rondón- 25.897.299

REVISIÓN DE LITERATURA
 Todas las abejas empiezan su vida bajo la forma de huevos, se convierten
en larvas y luego crisálidas que terminan siendo abejas completamente
formadas. La reina, las obreras y los zánganos emplean tiempos diferentes
para completar su desarrollo, ¿Cuáles son?:

 Reina: la abeja reina se inicia con la postura de un huevo que tarda 3 días
y 5 horas en nacer. Así se inicia la etapa larval que dura 5 días. Momento
en que es operculada la celda para iniciar la etapa de prepupa y pupa que
dura 7 días hasta nacer.

Al segundo día de nacida la reina comienza a salir en vuelos cortos de


reconocimiento y entre el séptimo y décimo día sale a fecundarse en más
de un vuelo con 10 a 16 zánganos, luego comienza la postura que al día 14
ya debe observarse.

 Obreras: en la abeja obrera, el ciclo comienza con la postura del huevo que
tarda 3 días y 5 horas en nacer y pasar así al estado larval o de “cría
abierta”. Este período dura 6 días hasta que es operculada la celda y pasa
al tercer estadio de prepupa y pupa. Este segmento de tiempo dura 12 días,
durante el cual va tomando forma la abeja hasta nacer.

El ciclo biológico total desde que es depositado el huevo hasta que nace la
abeja obrera dura 21 días.

 Zánganos: El zángano es el producto del desarrollo de un óvulo sin


fecundar proceso llamado partenogénesis. El óvulo tiene un periodo de tres
días hasta nacer y pasar a la etapa larval que dura 7 días. Luego la celda
es operculada y pasa al periodo de pupa y prepupa para nacer a los 14
días.
El ciclo biológico total desde que es depositado el óvulo hasta que nace el
zángano dura 24 días.

 ¿Cómo es la división del trabajo de las obreras en la colmena?

 La repartición de tareas y las órdenes vienen dadas por las abejas con
mayor edad en la colmena, la cual se divide en 3 etapas:
 Primera etapa:

Se considera en esta primera etapa a las abejas con una vida doméstica
que oscila entre uno y diez días. En este tiempo su desarrollo se centra en
las glándulas alimenticias. Dentro de sus actividades está:

 Limpiar las celdas

 Cuidar de las crías (nodriza).

 Segunda etapa:

En esta etapa se considera una vida de trabajo dentro y fuera de la


colmena. Aplica para las abejas entre 10 y 20 días de vida en donde el
desarrollo de las glándulas cereras es el óptimo. Sus actividades son:

 Construcción.

 Repartir los alimentos.

 Apisonado de los almacenes de polen.

 Limpieza de la colmena y evacuación de suciedades.

 Servicio de vigilancia.

 Tercera etapa:

En esta etapa es donde se cumplen los 20 días de vida hasta la muerte. Su


cargo es el de pecoreadora y sus glándulas alimenticias y cereras se
atrofian. Dentro de sus funciones se destaca por la recolección de:

 Polen.

 Agua.

 Néctar.

 Propóleos.
 ¿Cuál es la duración media de la vida de una abeja varía según el tipo de
abeja y depende de cuándo nacen?

Estación Reina Obreras Zánganos


Verano 3-4 años 36 días 22 días
Invierno 3-4 años 6 meses 59 días

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
BLOGGER--Orlando Valega Apicultor de Apícola Don Guillermo

http://www.apicultura.entupc.com/nuestrarevista/nueva/notas/ciclo-de-la-
abeja.htm

Tienda virtual OMLET

https://www.omlet.es/guide/abejas/sobre_las_abejas/ciclo_de_vida

Ruppert, Edward E. y Robert D. Barnes . (1996). Zoología de los


Invertebrados. McGraw - Hill Interamericana. México. 1114 pp.

Young, J.Z. (1971). La vida de los vertebrados. Omega, Barcelona.

También podría gustarte