Está en la página 1de 2

CONTEXTUALIZACIÓN.

Tomo como referencia un grupo de 6to. Semestre de la especialidad de programación, con


41 alumnos 24 mujeres y 17 hombres, de los cuales 50% vive en zona semi urbana, 20%
semi rural y 30% en zona rural, con pocos servicios de comunicación. El 75% son de nivel
medio bajo de recursos económicos y 5% medio y 20% bajo. Solo el 36% tiene
computadora e internet en su casa, el resto consulta en cafes internet de la zona y tiene la
posibilidad de pagar entre 2 y 4 horas a la semana ( datos aproximados, tomados de
tutorías de la ficha de registro y preguntas hacia los alumnos).

¿De qué me di cuenta en el grupo que observé y cuestioné sobre el uso de las
Tecnologías?

Los alumnos la mayora(100%) utiliza o domina Internet para cuestiones de investigar


tareas conectarse a redes sociales, descargar música y videos de entretenimiento,
utilizando dispositivos móviles o computadoras personales

¿En porcentajes, cómo están divididos mis estudiantes según Everett Rogers?

Son cinco jóvenes que están siempre innovando sobre nuevas tecnologías (12%
aproximadamente), tales como programas y aplicaciones nuevas, formas de comunicarse
y configurando dispositivos y nuevas aplicaciones. Ninguno de ellos es jefe de grupo pero
son sociables y comparten con sus demás compañeros, la mayoría tiene acceso a internet
en su domicilio familiar.

Los jóvenes de zonas rurales solo tienen celular con conexión a internet 7% los demás solo
para llamadas y 5.7% tienen computadora en su casa y solo 3%una con conexión a
internet.

Los jóvenes están muy ligados a las redes sociales 36% tienen una cuenta en Facebook y
tienen acceso desde sus teléfonos inteligentes o computadoras y viven en zona semi
urbana y semi rural, es decir que estos jóvenes caen en el apartado de adaptación ya que
una vez que las demás personas la adoptaron por su interaccion los también las adoptan

¿ Qué podría hacer educativamente hablando para que mis estudiantes accedieran y
compartieran el uso de las Tecnologías para el Aprendizaje?

Primero que nada que en el aula adoptemos las nuevas tecnologías y aprovechemos su
potencialidad para el proceso de enseñanza aprendizaje. Una vez hecho esto como parte
de nuestro entorno de aprendizaje., promocionar las ventajas que tienen estas para lograr
una mejor comunicación, y aprovecharlas en el entorno educativo, es decir adoptarlas
para la interactividad entre los docentes y estudiantes.
¿Qué concluyo de este EJERICIO?

Que hay jóvenes que están muy entusiasmados en usar las tic´s y el internet, su principal
desventaja es lo económico y también que en las zonas rurales carecen de servicios de
comunicación como telefonía fija o inalámbrica para acceder a los medios de
comunicación, tales como internet. Son muy pocos los renuentes a aceptar estas
tecnologías ya que entre ellos existe mucha interacción.

Puedes enriquecer tu trabajo con alguna fotografía que muestre el tipo de recursos
Tecnológicos que tienen los estudiantes en la escuela.

En la institución donde trabajo está al pie de la montaña Matlalcueyatl, en el municipio de


Huamantla, estado de Tlaxcala el aula donde trabajamos tiene una red local con acceso a
internet de forma satelital con 512Kb/s de ancho de banda, contamos con 12
computadoras, funcionando actualmente 10, un proyector digital y pizarrón acrílico. Este
laboratorio lo comparten 180 alumnos en promedio 4 horas a la semana.

Una disculpa por el momento no tengo imágenes, tratare de anexarlas después.

También podría gustarte