Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Católica Santa Rosa


Escuela de Derecho
Derecho Procesal Penal II

Profesor: Abgda. Calabrese, Diana

Estudiante: Heredia Requena, Ángel Eduardo CIV-14.455.031


Marcano, Néstor Julio CIV-19.966.781
Basanta Grateron, Idanys Jetsuan CIV-27.027.004

¿PARA TENER LA CONDICIÓN DE IMPUTADO ES NECESARIO QUE EL


FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO LE HAGA FORMALMENTE LA
IMPUTACIÓN EN UN ACTO?

Consideraciones teóricas previas

Para analizar la cualidad de imputado en el proceso jurídico penal es menester


referirnos a sus conceptos origen: imputabilidad, imputable e imputación. En este
sentido, el Diccionario Jurídico Mexicano, de manos de Arreola, L. R, (1982)
desarrollan los conceptos de: imputabilidad, afirmando en primer lugar que se trata
de “atribuir”, “poner en cuenta de otro”, que la imputabilidad es una capacidad que
se reconoce en la persona derivada como consecuencia jurídica de la acción u
omisión; por imputación se entiende como atribución adscripción de culpa o
negligencia a alguien, lo cual se encuentra inseparablemente ligada a la
responsabilidad; se tiene como un principio que desempeña una función similar a
la que realiza el principio de la causalidad en las ciencias naturales, puesto que
describe un orden normativo.

Teniendo entonces que ambos conceptos denotan que la capacidad es sobre una
persona así como la adscripción también, el concepto de imputable se refiere a la
persona al cual se le puede atribuir, vista su capacidad, la responsabilidad
derivada de su acción u omisión antijurídica, especialmente en la esfera del
derecho penal.
2
Por otra parte, Peces, A. J. (2014) destaca aspectos de la interpretación del
concepto de imputado, que contrastan en el proceso penal venezolano; así, por
ejemplo toma afirmaciones de la sentencia n° 44/1985 del Tribunal Constitucional
Europeo, en la que interpretan el artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
(LECr) y refieren que imputado, como nueva categoría, es toda persona a quien se
le atribuye, con fundamento razonable, un acto punible, pudiendo actuar en el
procedimiento penal desde que se le comunica la admisión de la denuncia o
querella o “cualquier actuación procesal de la que resulte la imputación”.

Se subraya en la paráfrasis de la sentencia que el Tribunal buscaba evitar


acusaciones sorpresivas y conculcar el derecho a la defensa, consagrándose
entonces la nueva figura de imputado.

No obstante, el autor poner en relieve que la doctrina afirma que la imputación no


necesariamente precede de forma automática la denuncia o querella, pues debe
verificarse de manera previa su verosimilitud, cuidando en ciertos casos la
posibilidad de utilización del proceso penal para, por ejemplo, perversas
intenciones de publicidad, deterioro institucional, político o personal, ya que la
imputación constituye una ventaja o garantía para el sujeto pasivo del proceso (el
inculpado), adicional que comporta una carga procesal ya que se le está
atribuyendo la “presunta” comisión de un hecho delictivo que puede resultar
perjudicial, según el contexto, la persona y los medios de que se traten, para el
inculpado.

De los aspectos más importantes que desarrolla el autor, no proponemos revelar


los siguientes, toda vez que permita ver la dimensión del concepto de imputado a
la luz de la nueva tendencia del sistema procesal acusatorio en Venezuela. El
proceso alemán, nos dice el autor, que se da una acepción terminológica clara
según la situación por la que pasa el sujeto pasivo en el proceso: durante su
instrucción recibe el nombre de best jul dicte, que se asimila al concepto de
inculpado.
2
En el proceso penal francés según la gravedad del delito: para los delitos menos
graves sospechoso y acusado; para los delitos graves se distingue entre imputado
y procesado.

Aspecto relevante de la doctrina patria

Ahora bien, en el jurisprudencia patria, el Tribunal Supremo de Justicia en


sentencia n° 2616 del año 2003, refiriéndose a los actos de investigación que
atribuyen condición de imputado, que siendo el Ministerio Público el órgano
encargado de la persecución penal desplegó actuaciones que tendieron a obtener
datos útiles que comporten fuentes de prueba, y aun cuando no existe imputación
pública stricto sensu según el artículo 272 del Código Orgánico Procesal Penal,
los hechos dirigidos de manera individualizada equivalen a una imputación, pues
no se trató de una pesquisa general sino individualizada.

De igual manera la Sentencia n° 593 de la SC-TSJ en el año 2004, establece que


las actuaciones realizadas por los órganos de investigación penal ordenadas
contra un individuo le da la cualidad a éste último para acceder al expediente, ya
que dicha revisión es considerada como un acto de procedimiento de persecución
penal conforme el COPP y le otorga cualidades de imputado, quedando así
facultado como parte del proceso para ejercer todos los derechos y garantías
constitucionales de la tutela judicial efectiva y el debido proceso.

Resulta pues que como lo señala el máximo tribunal de la República, existen actos
de investigación que “endilgan” la condición de imputado a los individuos contra
los cuales van dirigidos por razones de: individualización de actos de persecución
penal, por lo que el Ministerio Público como consecuencia de los resultados de
dichos actos debe imputarlos formalmente para garantizar el debido proceso y
evitar la nulidad de los actos practicados.

El Código Orgánico Procesal Penal venezolano


2
Conforme con nuestro Código Orgánico Procesal Penal, adquiere la cualidad de
imputado toda persona a quien “se le señale como autor o partícipe de una hecho
punible, siempre que proceda de una acto de procedimiento de persecución penal
a cargo de autoridades encargadas conforme establezca el mismo código.

Artículo 126. Se denomina imputado o imputada a toda persona a quien se le


señale como autor o autora, o partícipe de un hecho punible, por un acto de
procedimiento de las autoridades encargadas de la persecución penal conforme a
lo establecido en este Código.

Hasta este punto resaltamos lo que se distingue como imputado y acusado; el


segundo de los concepto lo obtiene la persona una vez que se admite la
acusación presentada por el Ministerio Público conforme el artículo 308 del COPP,
una vez que estime que la investigación proporciona fundamento serio para el
enjuiciamiento público del imputado o imputada.

A modo de corolario

El imputado es la persona que ha sido acusada formalmente de haber cometido


un delito, en cualquier estado del proceso que se tramita en su contra y mientras
no haya una decisión judicial que ponga fin a la cuestión.

El Ministerio Público es el órgano de persecución penal y quien ordena la práctica


de actos de investigación penal; por lo que está dado a éste que de manera
directa o por medio de la individualización de los actos de persecución penal que
otorga la cualidad de imputado a una persona que se presume autor o partícipe de
un hecho punible.

Nuestro proceso penal admite la “imputación pública” como vía de excepción para
adquirir dicha cualidad, que no es más que la atribución que públicamente hace
una persona [no el Ministerio Público] en contra de otra en la que le atribuye la
2
comisión de un delito, sin interponer denuncia, con lo que otorga a la segunda
derechos resarcitorios a solicitud de éste.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 (s.f). Título del artículo [Alternativas a la Prosecución del Proceso].


Nombre de la página web. Recuperado de:
https://derechovenezolano.wordpress.com/2013/07/24/alternativas-a-la-
prosecuccion-del-proceso/?unapproved=3959&moderation-
hash=0562a48f68a75c544cb24ebbbc5af246#comment-3959 (URL) [20 de
abril de 2021]
 Arreola, L. R. Imputabilidad. Diccionario jurídico mexicano. Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México, 1982.
 Peces, A. J. (2014). El concepto de imputado en el nuevo Código
procesal penal. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho,
(41), 50-53.
 Alzate, J. J. O. (2010). Sujetos procesales. (Partes, terceros e
intervinientes). Ratio Juris UNAULA, 5(10), 49-63.
 Campos V., José D. (1993). Estudio de las distintas acciones que nacen
como consecuencia del delito. Universidad de El Salvador.
 Doménico Tolomei, A. (1947). Los principios fundamentales del proceso
penal, México, Jus.
 Estévez, J. L. (1956). Sobre el concepto de" Naturaleza jurídica".
Anuario de filosofía del derecho, (4), 159-182.
 Florián, E. (1934). Elementos de derecho procesal penal. (trad. De L.
Prieto Castro), Barcelona, Librería Bosch, Ronda de la Universidad.
 Marín, R. H. (1997). Sujetos jurídicos, capacidad jurídica y personalidad
jurídica. Revista de fundamentación de las instituciones jurídicas y de
derechos humanos, 36.
 Soberanes, M. A. C. (1992). El monopolio del ejercicio de la acción
penal del Ministerio Público en México. UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídicas.
 Soberanes, M. A. C. (1992). El monopolio del ejercicio de la acción
penal del Ministerio Público en México. UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídicas.
 Useche, J. (s.f.). La Justicia En El Texto Constitucional Venezolano.
Universidad de Carabobo.
 Código Orgánico Procesal Penal. (2012). Gaceta oficial de la República
Bolivariana de Venezuela. N, 6, 15.
 Sentencia número 593 de la Sala Constitucional Del Tribunal Supremo de
Justicia de fecha 15 de abril de 2004
2
 Sentencia número 2616 de la Sala Constitucional Del Tribunal Supremo
de Justicia de fecha 22 de agosto de 2003

También podría gustarte