Está en la página 1de 4

Coloquio internacional sobre los orígenes del

Gnosticismo
Coloquio de Mesina, 1966

Asistieron 69 expertos de diversas nacionalidades, entre


otros H.J. Drijvers, Hans Jonas, Ugo Bianchi, Jean Da-
niélou y A.F.J. Klijn. Se trataron 43 ponencias y otras 15
fueron enviadas por participantes (como Gilles Quispel)
que no asistieron personalmente.[1][2]
Fue aprobado y enviado a la Unesco un voto concernien-
te a la urgencia de la publicación definitiva de todos los
textos de los manuscritos de Nag Hammadi confeccio-
nado por un comité formado por los profesores T. Säve-
Söderbergh, M. Krause y J.M. Robinson.[1][3]

2 Temas tratados

Durante los seis días que duró el Coloquio se presentaron


y trataron diferentes ponencias en las siguientes materias:
. Los orígenes del gnosticismo y la historia de las religio-
Simbólica Gema gnóstica o Piedra Abraxas del gnosticismo del nes , El problema de los orígenes del gnosticismo (Ugo
cristianismo primitivo. Bianchi, M. Krause, J. Zandee, H.I. Marrou, T. Säve-
Söderbergh y J. Frickel).
El Coloquio internacional sobre los orígenes del gnosti- . Por una defición del Gnosticismo (Hans Jonas, Th. P.
cismo o Coloquio de Mesina fue una reunión de eruditos Van Baaren, S. Arai y A. Brelich).
y expertos académicos en Gnosticismo que tuvo lugar en . El Gnosticismo e Irán (A. Closs, G. Gnoli, A. Adam,
la Universidad de la ciudad de Mesina, Italia, en el año L.J.R. Ort y G.R. Cardona).
1966, del 13 al 18 de abril, con el propósito de examinar
la cuestión de los orígenes del gnosticismo desde el punto . El Gnosticismo, Mesopotamia y Egipto (C. J. Bleeker, L.
de vista de la historia de las religiones. También se procu- Kákosy y J. Ries).
ró definir y consensuar el núcleo esencial de las doctrinas . Gnosticismo y Qumrán (H. Ringgren y M. Mansoor).
gnósticas del cristianismo primitivo.[1][2]
. Gnosticismo y Judaismo (R. M. Grant, K. Schubert, K.
Prümm y G. Jossa).
. Gnosticismo, Judaismo y Cristianismo (J. Daniélou, C.
1 La realización del Coloquio Colpe, S. Pétrement, Y. Janssens y G. Mac Rae).
. Gnosticismo y Cristianismo (R. McL. Wilson, H.J.
En la realización del Coloquio cooperaron la Asociación Schoeps, S. Lyonnet, F. Pericoli Ridolfini, H.J.Drivers y
Internacional para la Historia de las religiones y la So- A.F.J. Klijn).
ciedad italiana de la historia de las religiones y ayudaron
financieramente, el Ministerio italiano de Instrucción Pú- . Gnosticismo y Helenismo (M. Simon, M. Philonenko, R.
blica y la Universidad de Mesina.[1][2] La organización Crahay e I. Trencsényi-Waldapfel).
del Coloquio y la edición de las ponencias que en él se . Problemas comparativos (E. Conze, E. M. Mendelson,
presentaron, se realizó bajo la dirección del Profesor Ugo G. Sfameni Gasparro, G. Patti, G. Piccaluga, M. Vesci,
Bianchi de la Universidad de Mesina.[3] M. Bausani).[1]

1
2 5 REFERENCIAS

noce (la gnosis como facultad divina implícita que debe


ser despertada y actualizada).[1][6][7]
3.- El pensamiento «pregnóstico» es aquel que presen-
ta caracteres que pueden ser identificados exteriormen-
te con los sistemas gnósticos, pero estando esos ras-
gos integrados en una concepción, en su conjunto, aje-
na al gnosticismo. Pensamiento que no es y es gnóstico
y esta dualidad quedaría expresada con el vocablo “pre-
gnóstico”.[1][6]
4.- Lo «protognóstico» tendría como término de denota-
ción a todo sistema gnóstico incipiente o germinal, es
decir, movimientos espirituales que están impregnados
por una actitud similar a la que caracteriza a los sistemas
gnósticos consagrados.[1][6]

4 Influencia y legado
Texto del Códex II de Nag Hammadi. Durante la realización
del Coloquio de Mesina fue solicitada a la Unesco la urgente
A pesar del tiempo transcurrido desde su realización y
traducción de todos los manuscritos de Nag Hammadi.
de que algunas de sus conclusiones y modo de abordar el
fenómeno gnóstico han sido contempladas desde nuevas
perspectivas[8][9] - es necesario reseñar que en el momento
3 Definiciones descriptivas del Co- de la realización del Coloquio, no habían sido traducidos
loquio todavía la mayor parte de los Códices de Nag Hammadi-
el Coloquio de Mesina es un referente en la historia del
estudio y análisis académico del gnosticismo de lo prime-
Los participantes en el Coloquio internacional sobre los
ros siglos del cristianismo.
orígenes del gnosticismo propusieron, con el fin de evitar
su uso indiferenciado, delimitar exactamente el significa-
do de los términos «gnosis» y «gnosticismo», de tal modo
que el término gnosis quedaría reservado para significar 5 Referencias
«Conocimiento de los misterios divinos reservados a una
élite» y gnosticismo designaría «un cierto grupo de siste- [1] Ugo Bianchi,Origins of Gnosticism: Colloquium of Messi-
mas del siglo II d.C. que todos están de acuerdo en desig- na, 13-18 April 1966 - Texts and Discussions , pág. xxvi,
nar de este modo».[1][4][5] [6] [7] Brill, 1970, ISBN 978-90-04-01613-2.
En el documento conclusivo del Coloquio de Mesina se se-
[2] Ugo Bianchi, Le Colloque international sur les origines du
ñalaron, junto con las anteriores, otras definiciones des-
gnosticisme (Messine, avril 1966), Numen, Vol. 13, Fasc.
criptivas como hipótesis de trabajo: 2 (Aug. 1966) págs. 151-160
1.- El gnosticismo de las sectas del siglo II, implica una se-
rie coherente de características que pueden resumirse en [3] Roberto Sánchez Moreno, De la heterodoxia a la or-
la concepción de la presencia en el hombre de una chis- todoxia: hacia una historia hermenéutica de los dogmas
pa divina, que proviene del mundo divino, que ha caído nicenos, pág. 66, Universidad Iberoaméricana, México,
2007,ISBN 978-968-859-673-9
en este mundo sometido al destino, al nacimiento y a la
muerte, y que tiene que ser despertada por la contraparte
[4] Mircea Eliade, Historia de las creencias y las ideas reli-
divina del ser humano-su intimidad infinita o espiritual- giosas II, pág. 633, Editorial Paidós, 1999, ISBN 978-84-
para ser finalmente reintegrada -en el reino de lo divino, 493-0684-6.
lugar de donde procede-.[1][6][7]
2.- El tipo de gnosis que implica el gnosticismo es- [5] Willis Barstone, Marvin Meyer, The Gnostic Bible, Gnos-
ticism, Gnostics and the Gnostic Bible, pág. 10, Shamb-
tá condicionado por un cierto número de fundamentos
hala Publications, 2009, ISBN 978-1-59030-631-4.
ontológicos, teológicos y antropológicos. Desde esta pers-
pectiva no toda gnosis es gnosticismo, tan sólo aquella [6] Francisco García Bazán, Gnosis: la esencia del dualismo
que implica, la idea de una connaturalidad divina de la gnóstico, págs. 30, 31 y 32, Ediciones Castañeda, 1978.
chispa que debe ser reanimada y reintegrada; esta gnosis
del gnosticismo implica la identidad divina del cognos- [7] Centro culturale Gli scritti, Per un corretto uso storico-
cente (el gnóstico), de lo conocido (la substancia divina scientifico dei termini gnosticismo e gnosi: la proposta del
de su Ser Intimo trascendente) y del medio por el cual co- Colloquio di Messina del 1966.
3

[8] Francisco Gracía Bazán, Sobre el gnosticismo y los gnósti- • Wouter J. Hanegraaf , Antoine Faivre, Roelof van
cos. A cuarenta años del Congreso de Mesina, Revista Ge- der Broek, Jean Pierre Barch, Dictionary of Gno-
rión, ISSN 0213-0181, Vol. 26, nº 2, 2008, págs. 111-134. sis & Western Esotericism, Edited by Brill, Leiden,
2005, ISBN 978-90-04-14371-5. .
[9] Michael Allen Willians, Rethinking “Gnosticism": an argu-
ment for dismantling a dubious category, Princeton Uni- • Willis Barstone, Marvin Meyer, Essential Gnos-
versity Press, 1999, ISBN 978-0-691-00542-3. tic Scriptures, Shambhala Publications, 2010, ISBN
978-1-59030-549-2.

6 Bibliografía
7 Enlaces externos
• Ugo Bianchi, Le problème des origines du gnosticis-
• H.T. Elpizein, La Gnosis del Cristianismo Primitivo,
me et l'histoire des religions, Numen, Vol. 12, Fasc. 3
Escritos del Cristianismo Primitivo, 2015.
(Sep., 1965), págs. 161-178., Published by BRILL.

• Simone Pétrement, Le Colloque de Messine et le pro-


blème du gnosticisme, Revue de Méthaphysique et de
morale, 72e Année, No. 3(Juillet-Septembre 1967),
págs. 344-373, Published by BRILL .

• Henry A. Green, Gnosis and Gnosticism: A Study in


Methodology, Numen, Vol. 24, Fasc. 2 (Aug., 1977),
págs. 95-134 .

• R. Van Den Broek, The Present State of Gnostic


Studies, Vigiliae Christianae Vol. 37, No. 1 (Mar.,
1983), págs. 41-773, Published by BRILL, Leiden,
Holanda .

• Maurizio Teani, Corporeità e risurrezione:


l'interpretazione di 1 Corinti 15, 35-39 nel No-
vecento, pág.46, Gregorian&Biblical BookShop,
1994, ISBN 978-88-372-1528-6.

• A. Borrell, A. De la Fuente, A. Puig, La Bíblia i el


Mediterrani: actes del Congrés de Barcelona, 18-22
de setembre de 1995, Volumen 1, Editor L'Abadia
de Montserrat,1997,ISBN 978-84-7826-853-5.

• Carlos García Gual, Historia de la filosofía antigua,


Volumen 14, CSIC 1997, ISBN 978-84-8164-154-
7.

• Francine Culdaut, El nacimiento del cristianismo y


el gnosticismo: propuestas, Ediciones AKAL, 1997,
ISBN 978-84-460-0608-4.

• Philip F. Esler, The Early Christian World, Volúme-


nes 1-2, Editor Routledge, 2002, ISBN 978-0-203-
47062-6. .

• A.H.B. Logan, A.J.M. Wedderburn, The New Tes-


tament and Gnosis, Continuum International Publis-
hing Group, 2004, ISBN 978-0-567-08228-2. .
4 8 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

8 Text and image sources, contributors, and licenses


8.1 Text
• Coloquio internacional sobre los orígenes del gnosticismo Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Coloquio%20internacional%20sobre%
20los%20or%C3%ADgenes%20del%20gnosticismo?oldid=79254278 Colaboradores: KLBot2, Liviano, Invadibot y Anónimos: 1

8.2 Images
• Archivo:Apocryphon_of_John.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Apocryphon_of_John.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: http://www.coptic-cairo.com/museum/selection/manuscript/manuscript/files/page50-1000-full.html Artis-
ta original: Sethian Gnostics
• Archivo:Gema_o_Piedra_Abraxas_de_la_obra_\char"0022\relax{}The_Gnostics_and_their_remains\char"0022\relax{}_de_
Charles_W._King,_1887.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/33/Gema_o_Piedra_Abraxas_de_la_obra_
%22The_Gnostics_and_their_remains%22_de_Charles_W._King%2C_1887.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: The Gnostics
and their remains en Open Library Artista original: Charles W. King

8.3 Content license


• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte