Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado Académico

Proyecto de Carrera: Contaduría Pública

Asignatura: Teoría Económica

Equipo: #5

Actividad Económica en Argentina

Profesor: Alumnos:

Manuel Guzmán Alejandro Nuñez C.I 29.906.594

Yorlin Rodríguez C.I 28.606.690

Gabriela Guerrero C.I 26.513.889

Dionnelys de Dios C.I 29.643.339

Ciudad Guayana, Enero 2021


ÍNDICE

Pág.

Introducción………………………………………………………………..……………… 4

El Dinero……………………………………………………………………....................... 5

Dinero en Argentina

Tarjetas de Crédito

Efectivo

Cajeros Automáticos

Cambio de Moneda

Monedas y Billetes………………………………………………………………..………... 7

Presupuesto Diario para Argentina

Sistema Financiero………………………………………………………………..……… 8

Definición

Función del Sistema Financiero…………………………………………………………… 9

Integrantes del Sistema Financiero Argentino

Regulación de la función del sistema financiero………………………………………….. 10

El potencial de Argentina………………………………………………………………… 11

Diferencias entre la República de Argentina y Venezuela ……………………………. 13

2
Conclusión………………………………………………………………..…………….. 14

Bibliografías………………………………………………………………..…………… 15

3
INTRODUCCIÓN

Argentina es una de las economías más grandes de América Latina, con un Producto Interno Bruto

de aproximadamente US$450 billones.

Con abundantes recursos naturales en energía y agricultura, en su territorio de 2,8 millones de

kilómetros cuadrados, el país tiene tierras agrícolas extraordinariamente fértiles, cuenta con

importantes reservas de gas y litio, y tiene un enorme potencial en energías renovables. Argentina

es un país líder en producción de alimentos, con industrias de gran escala en los sectores de

agricultura y ganadería vacuna. Asimismo, tiene grandes oportunidades en algunos subsectores de

manufacturas y en el sector de servicios innovadores de alta tecnología.

Así mismo puede parecer una muy buena situación, pero Argentina recurre cada vez más a la

emisión de dinero para financiarse en medio de la crisis económica y sanitaria que enfrenta. El país

suramericano muestra un incremento porcentual en el uso de los pesos recién impresos para saldar

sus deudas y tratar de mantener la solvencia. Esto hechos desembocan en que: La emisión de dinero

represente un mayor porcentaje de financiamiento y que esta situación genere mayor inflación y

una depreciación del peso.

En el desarrollo del presente trabajo de investigación se explica cómo funciona la actividad

económica en Argentina y su sistema monetario, para así poder entender los hechos anteriormente

mencionados.

4
EL DINERO

Dinero en Argentina

En muy pocos meses, el país sufrió un vertiginoso cambio de ciclo económico signado por una

frágil posición externa, un paulatino pero imparable deterioro de las condiciones socioeconómicas

de los sectores medios y bajos, y pocos fundamentos para esperar una mejora en el corto plazo.

Tarjetas de Crédito

 Las tarjetas de crédito más aceptadas son Visa y MasterCard, aunque en algunos sitios se

puede pagar con American Express y otras. Antes de partir, se debe avisar al emisor de la

tarjeta de que va a usarse en el extranjero.

 En algunos establecimientos cobran un recargo del 5 al 10% por compras con tarjeta de

crédito. Además, el precio final dependerá de la tasa de cambio oficial, no en el momento

de la venta, sino cuando se produce el cargo en la cuenta, que puede ser semanas después.

 Si se usa una tarjeta de crédito para pagar en restaurantes, hay que tener en cuenta que la

propina no puede pagarse con tarjeta: hay que dejarla en efectivo. Muchos hoteles y

empresas turísticas pequeñas no aceptan tarjetas. En muchos sitios ofrecen descuentos por

pagar en efectivo.

Efectivo

 Actualmente se aceptan dólares estadounidenses en muchos negocios relacionados con el

turismo, aunque conviene llevar pesos.

5
 No hay que preocuparse por los billetes sucios y viejos, porque se aceptan en todas partes.

Sin embargo, en bastantes sitios no aceptan billetes extranjeros rotos o marcados, por lo

que hay que llevarlos impolutos.

 En los últimos años, se ha disparado el número de billetes falsos, tanto de pesos como de

dólares, por lo que los comerciantes tienen especial cuidado con los billetes grandes. El

viajero también debe estar atento; han de verse bien la marca de agua y los filamentos de

seguridad y conviene familiarizarse con la moneda local antes de llegar al país

Cajeros Automáticos

 Se pueden usar para retirar dinero con la mayoría de las tarjetas de crédito internacionales;

son la mejor manera de conseguir efectivo. La cantidad límite puede ser muy baja a pesar

de que las comisiones por retirada son relativamente altas. Además de que se puede sacar

dinero varias veces al día.

 No todas las tarjetas extranjeras funcionan en los cajeros automáticos, así que conviene

llevar más de una,

 En lugares muy turísticos los cajeros automáticos se suelen quedar sin efectivo durante la

temporada alta,

Cambio de Moneda

 La moneda extranjera preferida es el dólar estadounidense, aunque los pesos chilenos y

uruguayos también pueden cambiarse en la frontera.

 Para cambiar dinero se necesita el pasaporte.

 Es posible cambiar dólares y euros en efectivo en bancos y oficinas de cambio de casi todas

las poblaciones grandes.

6
Monedas y Billetes

La emisión de billetes y monedas de Argentina de curso legal está a cargo del Banco Central, en

su calidad de autoridad monetaria de la Nación. La unidad de la moneda en este país es el Peso y

se identifica con el símbolo $ o ar$.

Las monedas de curso legal van desde un centavo hasta diez pesos. En circulación hay distintos

diseños que se fueron incorporando con el correr de los años (actualmente todas estas sirven).

En este momento hay vigentes 3 series de billetes de la línea Peso: Serie 2002, Serie Tenemos

Patria y Seria Fauna Autóctona. Aunque actualmente el billete de $2 y $5 han sido sacados de

circulación.

 Serie 2002: Incluye billetes con la denominación de $2, $5, $10, $20, $50 y $100.

 Serie Tenemos Patria: Comenzó a circular el billete de $100 de Evita, además del billete de

$50 con la imagen de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

 Seria Fauna Autóctona: Durante la gestión del Presidente Mauricio Macri se lanzó la tercera

serie de billetes de curso legal de la línea Peso, con billetes de $20, $50, $200, $500 y

$1000.

Presupuesto Diario para Argentina

El estado económico del país presenta la siguiente situación para sus residentes.

Económico: menos de 60 US$

 Dormitorio colectivo: 15-22 US$

 Habitación doble en un buen hotel económico: 65 US$

 Plato barato: menos de 11 US$

7
Medio: 60-200 US$

 Habitación en hotel de tres estrellas: 75-150 US$

 Plato principal en restaurante medio: 10-16 US$

 Billete de autobús para viaje de 4 h: 30 US$

Alto: más de 200 US$

 Habitación en hotel de cinco estrellas: 165 US$ o más

 Plato principal en restaurante de lujo: 17 US$

Sistema financiero

Definición

El sistema financiero está integrado por las instituciones, medios y mercados mediante el cual tiene

como finalidad dirigir los ahorros de las familias y empresas hacia otros grupos de la sociedad que

necesitan pedir dinero prestado para sus actividades.

Para comprender cómo se maneja esto, es importante conocer las tres principales y fundamentales

dimensiones donde intervienen los agentes económicos:

• El público: Esta son todas las familias y empresas del territorio que, a pesar de su situación

financiera, en primer lugar, pueden tener exceso de dinero porque han guardado o, en segundo

lugar, están requiriendo un préstamo de dinero para invertir y comprar.

• El Estado: Es un representante importante en cuanto a la dinámica de la economía por el motivo

que tiene como administrador de un país. De igual manera que el público, necesita dinero en

muchas ocasiones para poder cumplir con sus objetivos.

8
• Los bancos comerciales: Son grandes intercesores que ayudan a facilitar entre las familias o

empresas la necesitad de dinero y las que quieren prestar dinero a otras.

Función del sistema financiero

En un tema genérico, funciona por las siguientes operaciones:

Colocación de fondos: Es donde intervienen los agentes (personas o empresas) que les hacen

otorgar fondos a los bancos y le dan a cambio una tasa de interés, como beneficio de su parte por

haber realizar dicho depósito.

Toma de fondos: Esta son las operaciones donde las personas que necesitan dinero, lo solicitan a

las entidades financieras haciendo un pago de un costo por medio de la tasa de interés, por haber

tomado ese fondo prestado. La tasa de interés en estos casos será mayor que la tasa que reciben

quienes hacen los depósitos, ya que esa diferencia entre las tasas es la rentabilidad de la entidad

bancaria.

Integrantes del el Sistema Financiero Argentino

Todos los directrices que lo integran son diferentes, es decir, cumplen un rol específico y

necesariamente se complementan.

1. Entidades financieras: Son las intermediarias del mercado financiero que están comprendidas

dentro de la “Ley de entidades financieras”, bajo el control del Banco Central. Pueden recibir

fondos de sus clientes y cuentan con las garantías de depósitos en entidades financieras autorizadas

por el Banco Central. La mayoría son los bancos comerciales, pero también existen cooperativas

de crédito y cajas de ahorro.

9
2. Entidades no financieras: Son empresas auxiliares al mercado financiero. En este caso, no están

autorizadas por el Banco Central para operar como una entidad financiera, por lo cual los fondos

depositados en las cuentas de entidades no financieras no constituyen depósitos con las garantías

previstas por el Banco Central, aunque pueden desarrollar todas las actividades, como otorgamiento

de créditos, capitalización, entre otros. Generalmente, se trata de empresas de bienes y servicios

que complementan su actividad con servicios financieros, como las casas de electrodomésticos o

supermercados que emiten sus propias tarjetas de crédito y financiación.

3. Fintech: Son empresas que combinan la tecnología para encontrar una solución a las diferentes

necesidades financieras de las personas o empresas, es decir, es una tecnología financiera que se

basa en plataformas electrónicas que permiten realizar transacciones e interactuar con el sistema

financiero desde cualquier dispositivo electrónico. Las Fintech no necesariamente son entidades

financieras. De acuerdo con el tipo de servicio ofrecido, pueden realizar:

• Préstamos.

• Pagos y transferencias.

• Financiamiento colectivo.

• Inversiones.

Regulación de la función del sistema financiero

El Banco Central de la República Argentina es la institución y organismo de control de todas las

entidades que forman parte del sistema bancario. Es considerado el “banco de los bancos”.

Sus principales objetivos son:

10
1. Preservar el valor de la moneda: Su principal misión es que la moneda local tenga valor en el

tiempo.

2. Garantizar depósitos de los bancos: Es el encargado de definir el monto del encaje o dinero que

debe ser guardado como garantía. El encaje es la proporción de dicho depósito que los bancos

deben guardar para poder atender en su caso los retiros de dinero de sus clientes.

3. Controlar las operaciones de los bancos: Regula los costos de las comisiones de los productos y

servicios financieros.

4. Defender los derechos del consumidor financiero: Ante algún incumplimiento, se puede

denunciar ante el Banco Central.

5. Financiar al tesoro del Estado Nacional: Le presta dinero al Estado, a través de lo que se llama

“Impresión de billetes”, que conlleva una inflación.

El potencial de Argentina

Contrario a lo que el sentido común suele indicar sobre Argentina, si bien se trata de un país rico

en recursos naturales, estos no alcanzan para dar forma a un modelo económico integrador e

inclusivo. De acuerdo a la medición de Capital natural per capita del Banco Mundial, Argentina

ocupa el puesto número 40 del ranking de países con mayor dotación de recursos naturales

explotables por habitante. Esto significa que 45 millones de personas no pueden vivir de las

exportaciones primarias o de bajo valor agregado como las del complejo oleaginoso, con grandes

ventajas comparativas.

Argentina es un país con un entramado productivo heterogéneo, con fuerte presencia del sector

industrial. La industria manufacturera es, con más de 1.300.000 puestos de trabajo (casi 20% de la

11
población económicamente activa), es el principal empleador, el que paga mejores salarios y el que

presenta menores índices de informalidad en un país con 30% de su población bajo la línea de

pobreza. Cada puesto industrial directo genera, además, 2,5 empleos indirectos. Por supuesto,

competir con bienes industriales y con valor agregado en un mundo donde la frontera tecnológica

se corre día a día, es difícil.

El 72% del comercio internacional se explica por bienes manufacturados y cada vez pesan más los

intangibles que engarzan industria con servicios. En este contexto, Argentina tiene la capacidad, la

historia y la estructura para jugar un rol más significativo. Hoy solo exporta bienes de media y alta

tecnología por 500 dólares anuales por habitante, lejos de los países desarrollados.

12
Diferencias entre la República de Argentina y Venezuela
República de Venezuela República de Argentina
En la República de Venezuela el dinero de En la República de Argentina el dinero de curso
curso legal es el Bolívar. legal es el Peso Argentino.

En programas sociales esta cuenta con los Mientras que en Argentina los recursos salen de
llamados “petrodólares” para costearlos. diferentes fuentes y no solo los llamados
“agrodólares”; hay una diversificación
económica.

En exportaciones hay un férreo control de Las exportaciones argentinas de materias primas


precios y sobre la compra y venta de son un 30% de la economía, también cuenta con
monedas extranjeras. la producción industrial, los productos
terminados industriales y el sector de servicios.
El dinero tiene menos valor. Esto es debido a El dinero tiene más valor. Esto debido a que
que el producto interno bruto no es generado tiene mayor seguridad con su estructura
con la eficiencia de años anteriores. económica.

Han sido agravados los niveles de inflación En el caso de Argentina, con un crecimiento
debido al desplome en los precios del negativo y sus altos niveles de inflación y el
petróleo. lastre de los controversiales Fondos Buitre.

Se sustenta exclusivamente de sus regalías Tiene una canasta exportadora más


petroleras. diversificada-agropecuaria e industrial.

La moneda venezolana ha decaído a la par de Tienes una economía vulnerable al cambio


que el país ha sufrido la contracción de su internacional, sobretodo porque depende del
economía y un proceso inflacionario que en financiamiento internacional, es decir, la
2018 se convirtió en hiperinflación. moneda argentina es la que más sufre cuando
existe tensión financiera y política a nivel
internacional.

El dinero se devalúa en un porcentaje más El dinero se devalúa en un porcentaje menos


rápido. Esto debido a los malos manejos por rápido. A pesar que se devalúa y pareciera que
parte del gobierno. va a tener el mismo ritmo que Venezuela. Su
devaluación es menos drástica.

Al ser un mercado donde las personas solo Estos pueden permitirse más cosas que en
pueden permitirse la comida priva el resto del Venezuela. Además que la población de
mercado. argentina es un tercio mayor que la población de
Venezuela.

13
CONCLUSIÓN

La actividad económica Argentina está compuesta por diferentes entidades que se complementan

entre sí y permiten el desarrollo de diferentes operaciones financieras. Además de una moneda

local que es bastante susceptible a la devaluación, siendo el Banco Central el responsable de la

emisión de esta. También se cuenta con varios métodos de pago en el país lo cual permite una

amplia accesibilidad.

Es fundamental que Argentina cambie el eje de su mirada sobre los problemas económicos transita.

Cada paso contrario que Argentina da ante la crisis, la aleja de lo que hacen los países que basan

su estrategia en estas prioridades.

Por último, se puede apreciar las diferencias que existen entre Venezuela y Argentina, mostrando

estas que Argentina se encuentra en una posición mejor económicamente hablando, siendo la meta

no terminar como Venezuela se puedo usar como punto de referencia para no repetir los mismo

errores.

Gracias a entender la actividad económica, se puede minimizar los riesgos y visualizar cual será el

mejor rumbo que pueda tomar el país en un futuro, para brindar la mejor calidad de vida y

estabilidad a sus ciudadanos.

14
BIBLIOGRAFIAS

Argentina: panorama general (Oct 14, 2020). De: bancomundial.org. Disponible en:

https://www.bancomundial.org/es/country/argentina/overview#1.

Benedict M. (14 octubre 2020) Argentina va hacia la séptima devaluación en dos décadas. De:

milenio.com. Disponible en: https://www.milenio.com/negocios/financial-times/argentina-va-

hacia-la-septima-devaluacion-en-dos-decadas.

¿Cómo es el sistema financiero argentino? De: educacionfinancieragalicia.com.ar. Disponible en:

https://educacionfinancieragalicia.com.ar/aprende/como-invierto/como-es-el-sistema-financiero-

argentino#:~:text=El%20Banco%20Central%20de%20la,tenga%20valor%20en%20el%20tiempo

Guzmán, E. (2020, Noviembre 16). La hiperinflación podría llegar hasta julio de 2021: este es el

consenso de las proyecciones económicas. De: bancaynegocios.com. Disponible en:

https://www.bancaynegocios.com/la-hiperinflacion-podria-llegar-hasta-julio-de-2021-este-es-el-

consenso-de-las-proyecciones-economicas/.

Leandro Mora Alfonsín (SEPTIEMBRE 2018). ¿Por qué Argentina está, otra vez, en crisis? De:

nuso.org. Disponible en: https://nuso.org/articulo/por-que-argentina-esta-otra-vez-en-crisis/.

Monedas y billetes de Argentina. De: ba-h.com.ar. Disponible en: https://ba-h.com.ar/monedas-y-

billetes-de-argentina/.

Newsroom Infobae. (30 de Noviembre 2020) Venezuela cierra noviembre con una devaluación

de 50,90 % en su moneda. De: infobae.com. Disponible:

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/11/30/venezuela-cierra-noviembre-con-una-

devaluacion-de-5090-en-su-moneda/#:~:text=Agencias-

15
.,Venezuela%20cierra%20noviembre%20con%20una,50%2C90%20%25%20en%20su%20mone

da&text=Caracas%2C%2030%20nov%20(EFE).&text=Seg%C3%BAn%20el%20Banco%20Cen

tral%20de,al%20cierre%20de%20esta%20jornada.

Ramos, P. (2021, Enero 14). Argentina cerró 2020 con una inflación de 36% De: dw.com.

Disponible en: https://www.dw.com/es/argentina-cerr%C3%B3-2020-con-una-inflaci%C3%B3n-

de-36/a-

56229478#:~:text=Argentina%3A%20expertos%20estiman%20inflaci%C3%B3n%20del%2050

%20por%20ciento%20para%202021.

Romero, G. (2014, Febrero 25). Argentina y Venezuela tienen la inflación más alta de Sudamérica.

https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/argentina-y-venezuela-inflacion-

mas.html?fbclid=IwAR0HBfvmHd6rc_exJagCk00Ayr-

UneYIef0Y7nENtyvR2lEWpyJaSadUSxE.

Smink V. (5 agosto 2020) La paradoja de cómo el FMI se convirtió en un aliado de Argentina en

la renegociación de su deuda externa privada (y por qué es buena señal para otros países). De:

bbc.com. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52828376.

16

También podría gustarte