Está en la página 1de 2

EXAMEN II DE PROCESAL CIVIL III

Vía de causalidad:

MEDIDAS CAUTELARES

 EMBARGO: puede ser el lugar en donde se encuentren los bienes del demandado, asisten
el juez, la secretaria, el perito, un depositario y si hay problemas llevaba a dos policías o
guardias nacionales y el abogado y el solicitante de la medida, total son 7 personas.

La parte solicitante de la medida cautelar a la cual se decretó con lugar, deberá estampar una
diligencia en el tribunal señalando la dirección donde deberá constituirse el tribunal para ejecutar
la medida de embargo, una vez allí, legara el tribunal al lugar y se le solicitara a quien esté ahí que
abra la puerta si se trata de un local o un lugar en donde se encuentren los bienes y si la persona
que es dueña de los bienes a embargar no se encuentra en el lugar, se le notificara para que
concurra y se apersone a ese lugar, una vez allí, el juez con la secretaria y las partes intentaran
llegar a un acuerdo y ponerle fin al proceso mediante una transacción o convencimiento y de no
llegar a un acuerdo, se procederá con la ejecución de la medida de embargo, luego el perito
interviene para la identificación de los bienes y el depositario que es aquella persona legalmente
hábil que va a administrar aquellos bienes que se van a embargar y los tendrá a disposición del
Juez.

Una vez decretada la medida, nosotros debemos ser los que pidamos que se ejecute ya que el fin
de la medida es asegurar la ejecución del fallo, es decir, asegurar la eficacia material del contenido
de la sentencia. Nosotros debemos pedirle al tribunal a través de una diligencia, que remita (en
caso de que sea un tribunal de primera instancia o un tribunal superior los que acuerden las
medidas cautelares) una comisión para un tribunal con facultad para ejecutar las medidas: que son
los tribunales de municipio. Pero no remite directamente al tribunal ejecutor porque el tribunal
libra la comisión para la ejecución y se dice al tribunal de municipio que corresponda conocer…

Las medidas pueden se solicitas en cualquier grado y estado de la causa

Cuando el tribunal decreta la medida de embargo pues el tribunal emite la decisión señala que la
medida de embargo preventiva deberá practicarse sobre bienes muebles será por el doble de la
cantidad demandada, más las costas procesales que el diez por ciento y en caso de embargarse
cantidades de dinero, entonces será demandada esa cantidad d dinero más las costas procesales y
no el doble, y solo recaen sobre bienes que sean de la persona demanda

Límites para las medidas preventivas de embargo: art. 527 del CPC, por analogía se aplica esta
norma ya que no hay una que lo regule. Los salarios son inembargables salvo cuando se traten
de pensión de alimento a pesar de lo que dice el código de procedimiento civil.

Límites para las medidas ejecutivas de embargo: se aplican supletoriamente sobre la base del
embargo preventivo, serian limitaciones, según el art. 1929 del CC:
 Lecho del deudor.
 Embargo de todos aquellos bienes esenciales para el desarrollo de la vida de la persona
como ropa, cocina, baño, aire acondicionado si hay 1.
 Los libros, utilices e instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión del deudor.
 Los dos tercios del sueldo pensión del deudor.
 El hogar legalmente constituido. (no puede ser objeto de embargo preventivo porque en
el preventivo solo se embargan bienes muebles ni del ejecutivo), este es un patrimonio
separado, y se separa de la prenda común de los acreedores para que cuando nos veamos
inmersos en un procesos como estos, no podrá el tribunal ir en contra de la vivienda, pero
para esto hay que acudir a un tribunal de primera instancia en lo civil y hacemos la
solicitud y el tribunal libra unos carteles para ver si alguien se opone y en ese caso no hay
hogar legalmente constituido. Y la vivienda principal se constituye para excluirlo del pago
del impuesto sobre la renta o sobre sucesiones, y podemos venderlo
 Terrenos o panteones y sus accesorios, en los cementerios.

Llega la comisión y emite dos planillas y la lleva el funcionario (que no es un alguacil) de URDD al
tribunal que ejecuta la medida y le entrega la comisión con una hojita fina y la secretaria entrega
el acuse de recibe con su suscripción y firma de la secretaria con su nombre y apellido y cedula de
identidad, la fecha en la que la recibió con la hora, nombre del tribunal y el sello del mismo, esto
se le entrega al funcionario de la URDD y pasa a la distribuciones de comisión, y la copia sirve para
dejar constancia de que se había recibido en casos en los que se pueda perder.

Si el tribunal de municipio de conocimiento de la causa, decreta una medida preventiva entones el


mismo la ejecuta.

El libro cronológico de las comisiones es diferente al de las demandas.

Cuando vamos a ejecutar las medidas y llegamos al lugar se presentan el juez y el abogado y le
preguntan si la persona es afectada por la medida, si no es afectada se le toma la cedula y se deja
constancia de lo mismo en su tableta y redacta un acta de la ejecución del acto preventivo y le dice
a la persona que no está afectada con la medida que le notifique a la persona demandada que se
presente en el lugar y que tiene media hora.

Podemos establecer la dirección de la medida de embargo, si no la estampábamos con


anterioridad, podíamos estampar una diligencia con la dirección.

Todos los detalles deben señalarse uno por uno de los bienes a embargar

La solicitud del remate de los bienes perecederos se hace ante el tribunal de la causa

También podría gustarte