Está en la página 1de 49

Marco Conceptual

 Drenaje de un suelo es la remoción por


medios naturales o artificiales del exceso de
agua acumulado en su superficie o en su
perfil
"Drenaje del perfil en viñedos. Evaluación
del efecto en la napa freática, el rendimiento
y la calidad de la uva”
Proyecto (VAL 78)
PREDEG - Establecimiento Juanicó S.A.
 García Petillo, M. y Chamorro, A. 2003.
Drenaje del perfil en viñedos en la zona sur
del Uruguay. I. Evaluación del efecto en la
napa freática – Resultados preliminares.
Libro de actas GESCO 2003, Uruguay. 244-
247.
OBJETIVOS
OBJETIVOS

 Disminuir la disponibilidad de agua


en el suelo con el fin de evitar o
controlar un desarrollo foliar
permanente durante todo el ciclo
vegetativo, contribuyendo de esta
manera al aumento del potencial
cualitativo de la uva.
OBJETIVOS

 Disminuir los riesgos de asfixia


radicular en plantas de vid (napa
freática alta). Problemática que ya se
ha manifestado en algunos cuadros
con poca pendiente y en suelos con
problemas en drenaje interno.
ESTUDIOS PREVIOS
ESTUDIOS PREVIOS

 CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN FLUJO


SATURADO (K) - 0.13 m día-1

 POROSIDAD DRENABLE DEL HORIZONTE


SUPERIOR (α) - 14%

 PROFUNDIDAD d (estimada) - 0.0655 m

 PLANO TOPOGRÁFICO DE LA NAPA FREÁTICA


Cuadro 19 - Plano topográfico
Cuadro 19 - Profundidad de la napa

40

30

20

10

0
-90 -80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0
Cuadro 19 – Líneas de flujo

40

30

20

10

0
-90 -80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0
TRATAMIENTOS
TRATAMIENTOS

T3 – tubos de drenaje separados 3 m

T6 – tubos de drenaje separados 6 m

T0 – sin tubos de drenaje


19

3 6
9 12 15

2 5
8 11 14

1 4
7 10 13
RESULTADOS
RESULTADOS

1) EVOLUCIÓN DE LA NAPA FREÁTICA


EN EL TIEMPO
Cuadro 19 - Final de la fila
Cuadro 19 - Final de la fila
0 70
may-02 jun-02 jul-02 ago-02 sep-02 oct-02 nov-02
-10 60

-20 50

L lu v ia (m m )
P ro f. (c m )

-30 40

-40 30

-50 20

-60 10

-70 0

Lluvia T3C T3T T6C T6T T0


Cuadro 19 - Final de la fila - Mayo

0 70
1/05/02 8/05/02 15/05/02 22/05/02 29/05/02

60
-10

50
-20

40

Lluvia (mm)
Prof . (cm)

-30
30

-40
20

-50
10

-60 0

Lluvia T3C T3T T6C T6T T0


Cuadro 19 - Final de la fila - Junio

0 70
1-jun 8-jun 15-jun 22-jun 29-jun

-10 60

-20 50

Lluvia (mm)
-30 40
Prof . (cm)

-40 30

-50 20

-60 10

-70 0

Lluvia T3C T3T T6C T6T T0


Cuadro 19 - Final de la fila - Julio

0 70
1-jul 8-jul 15-jul 22-jul 29-jul

-10 60

-20 50

Lluv ia (mm)
-30 40
Prof . (cm)

-40 30

-50 20

-60 10

-70 0

Lluvia T3C T3T T6C T6T T0


Cuadro 19 - Final de la fila - Agosto

0 70
1-ago 8-ago 15-ago 22-ago 29-ago

-10 60

-20 50

Lluv ia (mm)
-30 40
Prof . (c m)

-40 30

-50 20

-60 10

-70 0

Lluvia T3C T3T T6C T6T T0


RESULTADOS

2) EVOLUCIÓN TRANSVERSAL DE LA
NAPA FREÁTICA
Cuadro 19 - 19/8

0
-3 -1.5 0 1.5 3
-20

-40

-60

-80

-100
T6 T3 T0 Tubo
Cuadro 19 - 20/8

0
-3 -1.5 0 1.5 3
-20

-40

-60

-80

-100
T6 T3 T0 Tubo
Cuadro 19 - 21/8

0
-3 -1.5 0 1.5 3
-20

-40

-60

-80

-100
T6 T3 T0 Tubo
Cuadro 19 - 22/8

0
-3 -1.5 0 1.5 3
-20

-40

-60

-80

-100
T6 T3 T0 Tubo
Cuadro 19 - 23/8

0
-3 -1.5 0 1.5 3
-20

-40

-60

-80

-100
T6 T3 T0 Tubo
Cuadro 19 - 24/8

0
-3 -1.5 0 1.5 3
-20

-40

-60

-80

-100
T6 T3 T0 Tubo
Cuadro 19 - 25/8

0
-3 -1.5 0 1.5 3
-20

-40

-60

-80

-100
T6 T3 T0 Tubo
Cuadro 19 - 26/8

0
-3 -1.5 0 1.5 3
-20

-40

-60

-80

-100
T6 T3 T0 Tubo
RESULTADOS

3) AJUSTE DE LOS DATOS A UN


MODELO MATEMÁTICO
Ecuación de Glover-Dumm

π2 * K * d * t
S2 =
α * ln (1.16 ho/ht)
Tratamiento 3 m

50

45

40
Altura napa sobre drenes (cm)

35

30

25

20

15

10
may-02 jun-02 jul-02 ago-02 sep-02

Medido Modelo
Tratamiento 6 m

100

90

80

70

60

50

40

30
may-02 jun-02 jul-02 ago-02 sep-02
M edido M odelo
Espaciamiento entre drenes (estimado por modelo)

3.00

2.50

2.00
es pac iamiento (m)

1.50

1.00

0.50

0.00
0 1 2 3 4 5 6
abatimiento 0.5 abatimiento 0.3 días desde la recarga
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

1) El sistema de drenaje del perfil


con tuberías perforadas, mostró
funcionar adecuadamente en las
condiciones de suelo de nuestro
país, en que los drenes se deben
ubicar necesariamente dentro del
horizonte Bt.
CONCLUSIONES

2) Con los tubos separados a 3 m se


logró mantener la napa freática en
toda la superficie a una profundidad
tal que no es perjudicial para la
mayoría de los cultivos comerciales.
CONCLUSIONES
3) Con los tubos separados a 6 m la
situación tiene más variación
transversal. Sobre los tubos la
napa se comportó igual que en el
T3. En el centro de ellos, luego de
una recarga la napa sube hasta
niveles similares al testigo no
drenado, pero el abatimiento del
nivel freático es mucho más
rápido.
CONCLUSIONES
4) El modelo matemático utilizado
para estimar el comportamiento
de la napa en condiciones de
recarga variable (ecuación de
Glover-Dumm) no se mostró
confiable en las condiciones de
nuestros suelos.
Aunque escapa a los alcances de
este proyecto, se deberían realizar
trabajos de investigación es estos
aspectos.
NUEVOS TRABAJOS A
INICIAR EN DRENAJE
"Drenaje del perfil en durazneros jóvenes.
Evaluación del efecto en la napa freática, el
crecimiento y la supervivencia de las
plantas”

Proyecto presentado a PREDEG

 Mario García – Gabriel Baccino


Drenaje del perfil mediante drenes “topo” o
“galería”

 Grupo Disciplinario de Ingeniería Agrícola


 Instituto de Evaluación de Materiales (Fac.
de Ingeniería)
Aspectos a evaluar
• Hidrológicos
 Evolución de la napa
 Modelos matemáticos a utilizar
 Duración del sistema
• De Mecanización
 Potencia requerida
 Diseño del subsolador y del torpedo
• Materiales a utilizar
• Instituto de Evaluación de Materiales (IEM)
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte