Está en la página 1de 28

PUNTO DE EQUILIBRIO Y

APALANCAMIENTO
Previo
• Punto de Equilibrio Operacional
• Se refiere a la cantidad o el monto de ventas que hace que los ingresos
totales sean iguales a los costos totales (utilidad igual cero), además este
enfoque nos permite ver en que tramos tenemos utilidades y pérdidas.
650.000
• Se basa en los siguientes
600.000
supuestos: 550.000
• Costos fijos constantes en 500.000
términos totales y variables 450.000
a nivel unitario. 400.000
• Costos variables constantes 350.000 Costo Fijo
a nivel unitario y variables 300.000 Costo Total
en términos totales. 250.000 Ingreso por venta
• Precio de venta constante. 200.000
Punto de
150.000 equilibrio
100.000
50.000
-
50
60
10
20
30
40

70
80
90

160
100
110
120
130
140
150

170
180
190
200
Previo
• Ejercicio
• Una empresa produce un solo bien. Ud. posee los siguientes datos

Cantidad 5.000
Precio de Venta 8.000

Ingresos por venta

unitario total
Costos Variables 3.500
Margen de Contribución
Costos Fijos (*) 5.500.000
Utilidad Neta

a) Calcule el punto de equilibrio en cantidad y pesos


b) Si se desea una UAII de $18.125.000, ¿cuánto es lo que se debe
vender?
c) Si se desea una UAII de $ 18.125.000 vendiendo 5.000 unidades,
¿cuál debería ser el precio a cobrar?
Apalancamiento
• ¿Qué es el apalancamiento?
• Es la capacidad que tiene la empresa de utilizar los cargos fijos,
con el fin de incrementar los rendimientos operacionales y de los
propietarios
• Cargos Fijos:
• Costos Fijos  Apalancamiento Operativo
• Intereses  Apalancamiento Financiero
• A mayores cargos fijos, mayor será el riesgo de la empresa, pero
también mayor la rentabilidad esperada
Apalancamiento
• Existen 3 tipos de apalancamiento
• Apalancamiento operativo: Relación existente entre los ingresos
por ventas de la empresa y las utilidades antes de intereses e
impuestos (UAII).
• Apalancamiento financiero: Relación existente entre las UAII de la
empresa y sus utilidades por acción (UPA).
• Apalancamiento total: Relación que existe entre los ingresos por
ventas y las utilidades por acción de la empresa.
APALANCAMIENTO
OPERATIVO
Se mide por el Grado de Apalancamiento Operativo
(GAO)
«Cómo un cambio en las ventas impacta en la
Utilidad operativa»
Apalancamiento operativo
• Surge cuando existen costos de operación fijos en la empresa
• Capacidad que tiene la empresa de utilizar los costos fijos de
operación con el fin de magnificar las UAII (BAIT) por efectos de
cambios en las ventas
• La pregunta es: ¿cuánto variarán, porcentualmente, las UAII si varían
las ventas un cierto %?
• La primera y principal forma de cálculo es:
Apalancamiento operativo
Otras fórmulas de cálculo son:

 Entonces, El GAO significa: cuánto varían porcentualmente las


UAII ante una variación porcentual de las ventas
 Cuanto mayor es el GAO, mayor cambio porcentual se generará
en las UAII por cambios porcentuales en las ventas… pero
mayor es el riesgo que corre la empresa
Apalancamiento operativo
Veamos un ejemplo
 Datos:
Precio de Venta = $8.000 por unidad
Costos y Gastos variables = $3.500 por unidad
Costos de Operación Fijos = $5.500.000 (anuales)
Ventas (unidades) = 5.000 al año
Producción máxima= 5.500
¿Qué pasa con las UAII si las ventas varían un 5% (+5% o -5%)
Apalancamiento operativo
Precio de Venta 8.000
Costos y Gastos Variables 3.500
Costos Fijos 5.500.000

Ventas (unidades) 5.000

Ingresos por venta

Costos de venta

Margen de Contribución

Gastos de Adm. y Venta

UAII
Apalancamiento operativo
• GAO = MCT/UAII = 1,324
• Es decir, si las ventas varían un 5%, la UAII variará un
6,62% (5%*1,324)
Apalancamiento Operativo
• A mayores Costos Fijos de operación, mayor será el Grado de
Apalancamiento Operativo GAO de la empresa
• Incrementemos los Costos Fijos del ejemplo anterior, desde
$5.500.000 a $8.500.000, y llenemos nuevamente el EERR.
• Supondremos todos los demás datos constantes para analizar
sólo el efecto del Costo Fijo en el GAO
Apalancamiento operativo

Ventas (unidades) 4.750 5.000 5.250

Ingresos por venta 38.000.000 40.000.000 42.000.000

Costos de venta 16.625.000 17.500.000 18.375.000

Margen de Contribución 21.375.000 22.500.000 23.625.000


Gastos de Adm. y Venta
UAII
Apalancamiento operativo
• Nuevo GAO = 1,607
• Es decir, ahora la variación de la UAII será mayor ante la misma
variación en las ventas (1,607*5% = 8,04%).
• Esto puede ser beneficioso cuando el futuro es promisorio.
• Pero cuando el futuro no se visualiza de buena manera… la
disminución será mayor que en el caso anterior
• Así, optaremos por mayor apalancamiento operativo si vemos
un buen horizonte para la empresa.
• Lo contrario si el futuro no es muy claro
APALANCAMIENTO
FINANCIERO
Se mide por el Grado de Apalancamiento
Financiero(GAF)
«Cómo un cambio en las UAII impacta en la Utilidad
por acción»
Apalancamiento Financiero
• Los gastos financieros, producto del uso de la deuda, son gastos
fijos. Es decir, en caso de existir deudas tendremos que pagar
intereses independiente del nivel de deuda.
• Las empresas se apalancan financieramente y utilizan los gastos
fijos (intereses) con el fin de lograr un máximo incremento en
las utilidades por acción (UPA) cuando se produce un
incremento en las utilidades operacionales (UAII).
• El buen uso de la capacidad financiera, originada en el uso de la
deuda aplicada en activos productivos, deberá traer como
consecuencia un incremento en las utilidades operacionales y,
por consiguiente, también un incremento en la utilidad por
acción
Apalancamiento Financiero
• Grado de apalancamiento financiero
• Cambio por porcentual en la UPA frente a un cambio porcentual en las
UAII

 El GAF surge porque: Cambio % en la UPA > Cambio % en las UAII


 El GAF significa, que un cambio
porcentual en las UAII genera tantas
veces como sea el GAF , un cambio
porcentual en la UPA
 Cuanto mayor es el GAF, mayor
cambio porcentual se generará en la
UPA por cambios porcentuales en las
UAII
Apalancamiento Financiero

Ejemplo: (Costos Fijos de 5.500.000) Deuda


Inversión: $135.000.000 (pasivos)
$40.500.000
Préstamo: 30% Inversión
(activos)
Costo Deuda: 12% (anual) $135.000.000
Recursos
Propios
Precio por acción: $525 (patrimonio)
Utilidad Operativa (UAII): $17.000.000 $94.500.000

¿Cuánto varía la UPA, si las UAII varían Calcular:


un 6,62%? 1. Intereses
2. Numero de acciones
Ventas (unidades) 4.750 5.000 5.250

Ingresos por venta 38.000.000 40.000.000 42.000.000

-Costos y gastos variables 16.625.000 17.500.000 18.375.000


OPERATIVO
Margen de Contribución 21.375.000 22.500.000 23.625.000

Costos Fijos 5.500.000 5.500.000 5.500.000

Utilidad Operativa 15.875.000 17.000.000 18.125.000

-Intereses
Utilidad Antes de Impuestos
Impuestos (25%)
FINANCIERO
Utilidad después de
Impuesto
Cantidad de Acciones
UPA
Apalancamiento Financiero
• La UPA varía un 9,267%
• El GAF del ejercicio es: 1,4003
• Es decir, la UPA variará 1,4 veces la variación que tengan las
UAII (1,4 * 6,62% = 9,267%)
Apalancamiento Financiero
• CARGOS FINANCIEROS Y APALANCAMIENTO FINANCIERO:
• Los cambios en el financiamiento (incremento en los cargos
financieros fijos) afectan el apalancamiento financiero. A mayores
cargos financieros fijos la empresa incrementa su apalancamiento
financiero.

Inversión 135.000.000 135.000.000 Deuda


(pasivos)
Endeudamiento 30% 50% $67.500.000
Inversión
Costo de la deuda 12% 12% (activos)
$135.000.000 Recursos
Precio por Acción 525 525 Propios
(patrimonio)
$67.500.000
Calcular:
1. Intereses
2. Numero de acciones
Apalancamiento Financiero
• CARGOS FINANCIEROS Y APALANCAMIENTO FINANCIERO:
• Los cambios en el financiamiento (incremento en los cargos
financieros fijos) afectan el apalancamiento financiero. A mayores
cargos financieros fijos la empresa incrementa su apalancamiento
financiero.
Utilidad Operativa (UAII)
Intereses
Utilidad Antes de Impuestos
FINANCIERO
Impuestos
Utilidad después de Impuesto
Cantidad de Acciones
UPA
Apalancamiento Financiero
• Nuevo GAF = 1,9101
• Ahora la UPA variará un 12,64%
• Es decir, un 1,9101 * 6,62% = 12,64%
Apalancamiento Financiero
• El apalancamiento financiero al igual que el operativo funciona en
ambas direcciones, por lo tanto, a mayor GAF mayor riesgo.
• A medida que aumentan los gastos financieros, se eleva el nivel de
UAII necesario para cubrir tales gastos.
• Un apalancamiento más alto aumenta las utilidades por acción
esperadas, pero también incrementa el riesgo de la empresa

El administrador debe tomar decisiones respecto al GAF, lo que implica


tomar decisiones de financiación, pues la estructura financiera y el costo de
la deuda afectan el GAF.
En época de prosperidad puede ser ventajoso tener un alto GAF, lo contrario
ocurre cuando las perspectivas no son muy claras.
Apalancamiento Financiero
• “Por lo tanto, se podría esperar que una empresa con perspectivas
favorables evitaría el vender acciones y más bien, obtendría nuevos
recursos a través de deuda”.
• “Una empresa que tuviera perspectivas desfavorables estaría
interesada en vender acciones, puesto que ello significa traer a la
empresa nuevos inversionistas para compartir perdidas”
• “Si una empresa madura planea emitir nuevas acciones, debería
preocupar, porque la administración no estaría interesada en emitir
acciones si las perspectivas futuras se vieran bien.
• “Debería disminuir la estimación acerca del valor de la empresa,
manteniendo constante todo lo demás, ante un anuncio de una nueva
oferta de acciones. Esto a su vez hace que cuando una empresa
madura anuncia una nueva oferta de acciones, el precio de las
acciones tiende a disminuir."
Apalancamiento Total
• Fórmulas más directas de calcular el GAT

Reemplazando las fórmulas de GAO y GAF

Para el caso del ejemplo: GAT = 1,324 * 1,4003 = 1,8534


Punto de indiferencia financiero
• Definición: Nivel de utilidad operativa (UAII) donde dos alternativas
de financiación producen la misma utilidad por acción (UPA).

Incluye todos
los decimales
4.860.000∗128.571 − 8.100.000∗180.000
𝑈𝐴𝐼𝐼 = = 16.200.000
128.571 − 180.000
Punto de indiferencia financiero
UAII UPA_A UPA_B
15.200.000 43,083 41,417
15.400.000 43,917 42,583
15.600.000 44,750 43,750
15.800.000 45,583 44,917
16.000.000 46,417 46,083
16.200.000 47,250 47,250
16.400.000 48,083 48,417
16.600.000 48,917 49,583
16.800.000 49,750 50,750
17.000.000 50,583 51,917
17.200.000 51,417 53,083

Si UAII = $16.200.000  UPA = 47.250


Si UAII > $16.200.000  UPA Opción B > UPA Opción A (mejor financiarse 50/50)
Si UAII < $16.200.000  UPA Opción B < UPA Opción A (mejor financiarse 30/70)
16.200.000+5.500.000
Q= = 4.822 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
8.000 −3.500

También podría gustarte