Está en la página 1de 3

ARTICULO 70.

El Estado

tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad
de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica,
artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La
cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la
igualdad dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la
ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación

Ha habido antecedentes internacionales que han influenciado en la normativa colombiana


como lo ha sido
A nivel internacional, existen otras normas que hacen alusión a estos derechos, como es el caso
de la UNESCO(La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura) la cual ha generado convenciones, declaraciones y recomendaciones,
en las cuales se protege y desarrolla los derechos de educación, identidad cultural, información,
participación en la vida cultural, a la creatividad, a beneficiarse del progreso científico, a la
protección de los intereses materiales y morales de los autores y a la cooperación cultural
internacional:
Por otro lado, vale la pena destacar, la Resolución 47/135 del 18 de diciembre de 1992, de la
Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se aprobó la declaración sobre los derechos
de las personas pertenecientes a minorías nacionales, étnicas, religiosas y lingüísticas y que, a
su vez, formuló la obligación de los estados de proteger la existencia y la identidad de las
minorías dentro de sus respectivos territorios.
, es la realización del protocolo adicional de la Convención Americana sobre los derechos
humanos en la esfera de los derechos económicos, sociales y culturales, "Protocolo de San
Salvador" (Protocolo de San Salvador. Descripción del documento El protocolo de San
Salvador fue un tratado firmado, ratificado y que entro en vigencia a partir de 1999 en
Colombia. El protocolo de San Salvador es un documento creado a partir de los estados
partes en la Convención Americana sobre Derechos Humanos que contiene diversas el
respeto de los derechos humanos esenciales del hombre. Así pues, el protocolo establece 22
artículos que contienen derechos en materia económica, cultural y social.) suscrito en San
Salvador el 17 de noviembre de 1988 y aprobado por el Congreso de la República de Colombia,
mediante la Ley 319 del 20 de septiembre de 1996.
A nivel nacional, el desarrollo de estos derechos ha seguido la misma línea internacional, por lo
que no se encuentran disposiciones amplias que argumenten el concepto jurídico y mucho
menos explícitamente los medios de protección de éstos.
La Constitución de 1986 se mostró indiferente frente al reconocimiento de estos derechos,
haciendo caso omiso a nuestra realidad cultural y pluriétnica, impidiendo un desarrollo
jurídico de dichos derechos y como consecuencia su correlativa violación por falta de
mecanismos de protección.
Sin embargo, la Carta de 1986 dio pie para que el Constituyente de 1991 los contemplara como
un elemento necesario para estructurar la nueva Constitución, fortaleciendo con ello la
"nacionalidad colombiana". También se incluyeron artículos que dieron el rango constitucional
a algunos derechos culturales, como la diversidad étnica y cultural, la identidad cultural, el
reconocimiento de bienes culturales, entre otros.
En la Constitución de 1991, dentro de una interpretación sistemática desde su preámbulo, se
puede inferir que la cultura hace parte fundamental dentro de la organización del nuevo estado,
pero es desde su artículo 2, que de manera expresa, incorpora la cultura como un elemento
esencial del proyecto de nación. Ya en su artículo 7, reconoce la diversidad étnica y cultural y
plantea su protección desde el Estado. En su artículo 8 se da un reconocimiento de los bienes
culturales y presenta como obligación del estado y sus coasociados la protección de las riquezas
culturales. De los diferentes artículos constitucionales, se deduce que Colombia se reconoce
como un estado pluricultural, donde los diversos grupos étnicos y sociales gozan del libre
desarrollo de sus manifestaciones culturales

La garantía de los derechos culturales se expande mucho más de lo que se puede comprender
como la exposición de música y folclor, su garantía se defiende desde el territorio y la tradición
de un pueblo en busca de sostener la memoria.
En ese sentido, Colombia tiene el apoyo de la Constitución en el artículo 70 “Es obligación del
Estado promover el acceso a la cultura de todos, en igualdad de oportunidades”. Entonces
¿Hasta dónde va la definición de derechos culturales?

La construcción de la cultura la basan en el pasado y sus saberes ancestrales que comparten a


cada territorio al que llegan.

Sacar la cultura y la ancestralidad del territorio propio se convierte en ejercicio para no dejar
morir lo que los identifica, por ejemplo, la medicina ancestral.
En la práctica del reconocimiento y la diversidad cultural que nos define, los derechos
culturales en su protección son más que lo consignado en la Constitución colombiana.

Con todo lo anterior se puede determinar claramente, que, aunque existen unos antecedes
legislativos internacionales y nacionales, no hay una determinación precisa sobre el concepto
de derechos culturales, dada la indeterminación que siempre los ha acompañado, como
consecuencia de ello, tampoco hay claridad sobre cuáles son los derechos culturales y por ende
cuáles son los mecanismos de protección.
A partir del desconocimiento conceptual existente sobre estos derechos, tanto en el Estado
como en la sociedad se generan los siguientes efectos:
 Vulneración y su correlativa ausencia de mecanismos de protección como
consecuencia de los vacíos jurídicos existentes.
 El debilitamiento del desarrollo de la nación, en el Estado Colombiano.
 Subdesarrollo jurídico de estos derechos, teniendo en cuenta el derecho comparado,
que ha avanzado un poco más al respecto.
 El desconocimiento y violación de la identidad cultural de las diferentes
comunidades diferenciales y grupos culturales que coexisten en Colombia
¿El Estado Colombiano de cuánto dinero dispone actualmente para invertir en la promoción de la
cultura?

El Ministerio de Cultura contará en 2021 con el presupuesto más alto de su historia, pues tendrá
acceso a $440.000 millones, según anunció el presidente de la República, Iván Duque, al término
de la reunión del Consejo Nacional de Economía Naranja.

Para 2020, el presupuesto con el que contaba la cartera de Cultura era de $343.000 millones,
cerca de un 28,27% menos que el asignado para el próximo año.

En 2019 le fueron asignados $355.000 millones, mientras que en 2018 este fue de $340.000
millones. En 2017 tuvo $302.000 millones y el año inmediatamente anterior, es decir en 2016,
tuvo $335.000 de presupuesto.

¿En qué departamentos y ciudades del país se dispone de mayor presupuesto para la promoción
cultural? –

¿En qué influye en un país socialmente hablando que sea fuerte culturalmente? -Mencione 3
países en el cuales se invierta mucho presupuesto en inversión cultural.

También podría gustarte