Está en la página 1de 3

ARBITRAJE NACIONAL E INTERNACIONAL

PABLO REY VALLEJO

OBJETIVOS

- Entender desde el punto de vista jurídico y práctico como opera el arbitraje


- Conocer los principales aspectos de la regulación del arbitraje nacional e internacional
- Analizar casos reales que permitan al estudiante familiarizarse con el tema.

METODOLOGÍA.
Se utilizarán métodos de aprendizaje activo tales como discusiones de clase, análisis de casos,
reglamentos, jurisprudencia y talleres. Para el alcance de los objetivos del curso es esencial que
los estudiantes lean y analicen previamente las lecturas asignadas para cada sesión de clase.

PROGRAMA

1. CLASIFICACIONES

A. Por Nacionalidad

B. Arbitrajes especializados

C. Por sujetos intervinientes

D. Arbitraje Independiente e institucional

E. Arbitraje en el ámbito del derecho internacional público

2. LEYES NACIONALES Y DIVERSOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

A. Estatutos Nacionales

B. Instrumentos Internacionales

C. Tratados Internacionales

3. PACTO ARBITRAL

A. Naturaleza

B. Contenido

C. Aplicabilidad

4. EL PROCEDIMINETO Y LA NOMINACION DE LOS ÁRBITROS

A. El inicio del trámite arbitral

B. Nominación y número de Árbitros

C. Intervención de los Jueces en la designación y reemplazo de árbitros

D. Impedimentos y Recusaciones
E. Los árbitros-parte

5. INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD

A. Calidades de los Árbitros

B. Imparcialidad, Independencia y Neutralidad

C. Inmunidad

6. LIMITES A LA COMPETENCIA

A. Independencia de la Cláusula Compromisoria

B. Kompetenz-Kompetenz

C. Orden Público

7. INTERVENCION JUDICIAL

A. Jurisdicción

B. Protección de derechos de las partes

C. Colaboración a los Tribunales

8. MEDIDAS CAUTELARES E INTERVENCION DE TERCEROS

9. LEX ARBITRI

A. Noción

B. Ley Procesal del Foro

C. Arbitraje Deslocalizado

10. AUDIENCIAS: PROCEDIMINETO Y PRACTICA DE PRUEBAS

11. LA LEY APLICABLE

12. EL LAUDO

A. Forma

B. Contenido

C. Tipos de Laudo

13. RECURSOS CONTRA EL LAUDO

14. RECONOCIMINETO Y EJECUCION DEL LAUDO

A. Noción

B. Tratados
C. Causales de Rechazo

EVALUACIONES

 PRIMERA PARTE:

EXAMEN PARCIAL (Escrito): 25%

QUICES, EXPOSICIONES, TRABAJOS: TOTAL 10%

SEGUNDA PARTE:

EXAMEN PARCIAL: 25%

QUICES, EXPOSICIONES, TRABAJOS: TOTAL 10%

TRABAJO FINAL: 30%

NOTAS

La nota definitiva de la materia será numérica de 1.5 a 5.0, en unidades, décimas y


centésimas. No habrá aproximaciones.

Para aprobar la materia, el estudiante deberá sacar como nota mínima definitiva TRES (3.0).

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 REDFERN AND HUNTER – LAW AND PRACTICE OF INTERNATIONAL


COMMERCIAL ARBITRATION

Dada la diversidad del material correspondiente a esta materia, se asignarán lecturas específicas
en función del desarrollo del curso.

También podría gustarte