Está en la página 1de 15

CHARLY EN EL PAÍS

DE LA REBELIÓN
UNA MERIENDA

DE LOCOS

CAYENDO POR LA

MADRIGUERA
"REVOLUCIÓN ARGENTINA"
Dictadura cívico-militar que derrocó al
presidente constitucional Arturo Illia con el
golpe de Estado del 28 de junio de 1966,
Buscó anclarse permanentemente
al poder a través de la forja de un
Estado burocrático-autoritario (EBA).
Duró hasta el 25 de mayo de 1973.

ARGENTINA
PROCESO DE REORGANIZACIÓN
NACIONAL (PRN)
Dictadura cívico-militar que gobernó a la
República Argentina entre el golpe de
Estado del 24 de marzo de 1976 y la entrega
incondicional del poder a un gobierno
constitucional el 10 de diciembre de 1983.
"Canción de Alicia en el país" fue
publicada en el disco Bicicleta
(1980), tercer álbum del grupo de
rock argentino Serú Girán.

“Teníamos que inventar cómo disfrazar al


lobo de cordero, pero que
siga siendo lobo.”

LA CANCIÓN
CANCIÓN DE ALICIA EN EL PAÍS

Quién sabe Alicia este país


no estuvo hecho porque sí
Te vas a ir, vas a salir,
pero te quedas,
¿dónde más vas a ir?
Y es que aquí sabes
el trabalenguas, trabalenguas;
el asesino te asesina
y es mucho para ti...
Se acabó ese juego que te hacía feliz.

Ricardo Piglia dice que al utilizar el lenguaje médico, los militares


construían una ficción, una versión de la realidad: “Empezó a circular la teoría
del cuerpo extraño que había penetrado en el tejido social y que debía ser
extirpado. Se anticipó públicamente lo que en secreto se le iba a hacer al
cuerpo de las víctimas. Se decía todo, sin decir nada”.

¿LA DICTADURA BUSCA UN


NEO-LENGUAJE?
SEGUNDA PARTE
No cuentes lo que viste en los jardines,
el sueño acabó.
Ya no hay morsas ni tortugas.

Al antiguo dictador de extrema


derecha Juan Carlos Onganía, le
llamaban "la morsa", y al
presidente democrático luego de
la EBA, Arturo Illia, le decían
“Miedo al vacío (horror vacui)” "tortuga".
Sebastián Morte
Un río de cabezas aplastadas por el
mismo pie,
juegan cricket bajo la luna.

“Todos los jugadores jugaban al mismo tiempo,


sin respetar los turnos, discutiendo sin cesar y
peleándose por los erizos, y poco después la
Reina estaba nuevamente furiosa, dando
zancadas y gritando «¡Que le corten la cabeza a
ese!», o «¡Que le corten la cabeza a esa!», por lo
menos una vez por minuto.
«Y entonces —pensaba— ¿qué será de mí? Aquí
tienen la horrible costumbre de decapitar a
medio mundo. ¡Lo que me extraña es que todavía
quede gente viva!».” Cap. VIII
“Nostalgia en Lonquén”
Cotepajarito
“El verdugo decía que no se podía cortar
una cabeza si no había un cuerpo del
Estamos en la tierra de nadie,
que esa cabeza se pudiese cortar, que
pero es mía.
nunca había hecho algo así y que no iba
a empezar a esa altura de su vida.

El Rey decía que cualquier cosa que tuviese cabeza podía ser decapitada y que no había
que decir disparates.

La Reina decía que si no hacían algo de


inmediato iba a mandar ejecutar a todos
Los inocentes son los culpables
los que estaban allí. (Era esa última
dice Su Señoría,
observación la que hacía que todo el
El Rey de Espadas.
grupo se mostrase serio y ansioso).” Cap.
VIII.
No cuentes qué hay detrás de aquel espejo
no tendrás poder, ni abogados, ni testigos.
Enciende los candiles que los brujos piensan en volver
a nublarnos el camino...
ESPERANZA
“—Bueno, apenas había terminado la
primera estrofa —dijo el Sombrerero—
cuando la Reina chilló: «Está
destrozando el tiempo. ¡Que le corten Estamos en la tierra de todos,
la cabeza!». en la vida.
—¡Qué salvaje! —exclamó Alicia. Sobre el pasado y sobre el futuro,
—Y desde ese día —siguió diciendo el ruinas sobre ruinas, querida
Sombrerero con voz lastimera— el Alicia…
Tiempo no hace nada de lo que le pido.
¡Desde entonces son siempre las seis!”
Cap. VII.

"7.10.73"
NM
PESIMISMO
Se acabó
Se acabó ese
Se acabó ese juego
Se acabó ese juego que te hacía feliz.
se sienta a la mesa y escribe
«con este poema no tomarás el poder»
dice
ni papagayos ni bufandas ni barcos
«con estos versos no harás la Revolución»
ni toros ni paraguas conseguirá por ellos
dice
si por ellos fuera la lluvia lo mojará
«ni con miles de versos harás la Revolución»
no alcanzará perdón o gracia por ellos
dice
y más: esos versos no han de servirle para
«con este poema no tomarás el poder»
que peones maestros hacheros vivan mejor
dice
coman mejor o él mismo coma viva mejor
«con estos versos no harás la Revolución»
ni para enamorar a una le servirán
dice
«ni con miles de versos harás la
no ganará plata con ellos
Revolución» dice
no entrará al cine gratis con ellos
se sienta a la mesa y escribe
no le darán ropa por ellos
no conseguirá tabaco
o vino por ellos
Juan Gelman, Confianzas.
Relaciones, 1973
GRACIAS

También podría gustarte