Conceptos Estadistica

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad de Humanidades
Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa
Curso: Estadística descriptiva
Catedrático: Lic. Jairon Otoniel Xoy Teos
Primer semestre 2021

Nombre: Victoria Daniela Choc Garcia No. de carné: 201951070

Instrucciones generales: Le detenidamente esta guía de trabajo. Por favor cuide su redacción, ortografía
y estructura de lo que se le solicita.

Tema: Conceptos generales relacionados a la estadística descriptiva.

 Actividad No. 1: Realice una investigación corta en relación a los siguiente términos:

NO. TÉRMINOS A INVESTIGAR DEFINICIÓN INVESTIGADA


1. Estadística descriptiva: La estadística descriptiva es un conjunto de técnicas
numéricas y gráficas para describir y analizar un grupo
de
datos, sin extraer conclusiones (inferencias) sobre la
población a la que pertenecen. En este tema se
introducirán
algunas técnicas descriptivas básicas, como la
construcción de tablas de frecuencias, la elaboración de
gráficas y
las principales medidas descriptivas de centralización,
dispersión y forma que permitirán realizar la descripción
de datos.

2. Estadística inferencial: La Estadística inferencial o Inferencia estadística estudia


cómo sacar conclusiones generales para toda la
población a partir del estudio de una muestra, y el grado
de fiabilidad o significación de los resultados obtenidos.
La estadística inferencial es una parte de la estadística
que comprende los métodos y procedimientos que por
medio de la inducción determina propiedades de una
población estadística, a partir de una parte de esta.
3. Población:
el término población se refiere a todos los seres vivos del
mismo grupo o especie, que viven en un área geográfica
particular. En sociología, se refiere a un grupo de seres
humanos o a toda la especie. La demografía es una

Universidad de San Carlos de Guatemala © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
ciencia social que implica el estudio estadístico de la
población humana.
Una población es un grupo de seres vivos que comparten
ciertas características y que viven en un lugar
determinado. Éstas pueden ser de personas, animales,
plantas, insectos, o bacterias, en general a cualquier
grupo de seres vivos se les considera como tal.
4. Muestreo: El muestreo es un proceso o conjunto de métodos para
obtener una muestra finita de una población finita o
infinita, con el fin de estimar valores de parámetros o
corroborar hipótesis sobre la forma de una distribución
de probabilidades o sobre el valor de un parámetro de
una o más poblaciones.
En la estadística, se conoce como muestreo a la técnica
para la selección de una muestra a partir de una
población estadística.Al elegir una muestra aleatoria se
espera conseguir que sus propiedades sean extrapolables
a la población.

5. Muestra: na muestra es un subconjunto de casos o individuos de


una población. En diversas aplicaciones, interesa que
una muestra sea representativa, y para ello debe
escogerse una técnica de muestra adecuada que produzca
una muestra aleatoria adecuada.

6. Un individuo o unidad estadística es cada uno de los


El Individuo en la estadística:
elementos que componen la población
En estadística, como individuo o unidad estadística se
denomina cada uno de los elementos que componen una
población, es decir, el conjunto de todos los elementos
que es sometido a una medición estadística.
7. Técnicas para la recopilación La recolección de datos se refiere al uso de una gran
de datos estadísticos: diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser
utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de
información, los cuales pueden ser la entrevistas, la
encuesta,
el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el
diccionario de datos.
Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en
particular, con la finalidad de buscar información que
será útil a
una investigación en común. En la presente
investigación trata
con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de
recolección de datos, con las técnicas ya antes
nombradas.

Universidad de San Carlos de Guatemala © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
Las 5 principales técnicas de recolección de datos son:
1. Entrevistas
2. La encuesta
3. La observación
4. Diccionario de datos
5. Diagrama de flujo

8. Dato: Un dato es una representación simbólica de un atributo


o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen
hechos empíricos, sucesos y entidades.
un dato es un documento, una información o un
testimonio que permite llegar al conocimiento de algo o
deducir las consecuencias legítimas de un hecho. Por
ejemplo: “Hemos descubierto al asesino gracias a los
datos aportados por un testigo”.

9. Variable: una variable es un símbolo constituyente de un


predicado, fórmula, algoritmo u de una proposición. El
término «variable» se utiliza aun fuera del ámbito
matemático para designar una cantidad susceptible de
tomar distintos valores numéricos dentro de un conjunto
de números especificado.

10. Variable cualitativo y Las variables estadísticas pueden ser de dos tipos:
cuantitativo: Cualitativas: son aquellas en la que los resultados
posibles no son valores numéricos. Por ejemplo: color
del pelo, tipo de ropa preferida, lugar de veraneo, etc.
Cuantitativas: aquellas cuyo resultado es un número.

 Actividad No. 2: Cuando haya completado el cuadro con la investigación de los términos requeridos,
agregue su nombre y número de carnet en el espacio asignado. Convierta el documento en PDF y
súbalo a la plataforma de la Facultad de Humanidades.

Fecha límite de entrega: VIERNES 05 de febrero de 2021 a las 24:00 horas (media noche)
recuerde que si no sube su tarea la plataforma se cierra automáticamente.

Se amable con los demás, bríndales una sonrisa. Ser feliz te hace un mejor ser humano.
Autor: Jairon Teos

Universidad de San Carlos de Guatemala © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.

También podría gustarte