Está en la página 1de 8

LABORATORIO DE ELECTRONICA II

(EE-442O)
Informe Previo 4: AMPLIFICADOR OERACIONAL
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Universidad Nacional de Ingeniería
Lima, Perú
Zavala Magariño Daniel Cama Raymundo Jesús Josemaría Perez Gil José Luis
zavala2891997@gmail.com jesuscamaraymundo@gmail.com joseperu2503@gmail.com
20160593D 20160602C 20160110C

Castillo Puescas Marcelo Limaco Porras Waldir


20162551G 20161159F

 Posee un alto rango de tensión en modo


1. Compare las características técnicas común y voltaje.
de los amplificadores operacionales,  Impedancia de entrada 1MOhm.
LM741, LM308, TL082.  Impedancia de salida baja 150
 Ohm.Ganancia de lazo abierto de
El LM741 se trata de un circuito integrado que
110000.
tiene dos entradas y una salida, donde la salida es
 Ancho de banda de 1MHz.
la diferencia de las dos señales de entrada
Características Eléctricas:
multiplicada por la ganancia. La alta ganancia y
el amplio rango de voltaje de operación  Corriente de polarización: 200nA.
proporcionan unas excelentes características,  Tension de alimentacion maxima: +18v,-
aprovechables para integradores, amplificadores, 18v.
sumadores y en general, aplicaciones de  Tensión máxima de entrada: +13v, -13v.
realimentación.  Tensión máxima de salida: +14v, -14v.
 Relación de rechazo de modo común
RRMC: 90dB.
El LM358 se compone de dos circuitos
independientes que compensan la frecuencia del
amplificador operacional, trabajan a diferentes
rangos de voltajes. Sus principales aplicaciones
son: En radio frecuencias, Audio frecuencias,
Características del amplificador LM741:
Generación de pulsos y como Sensores.
 No requiere compensación en frecuencia.
 Está protegido contra cortocircuitos.
 Tiene capacidad para anular el voltaje de
offset.
Características del amplificador TL082:

 Tensiones de entrada limitadas por la


alimentación.
 Errores en continua.
 Excursión de tensión de salida limitada
por la alimentación.
 Impedancia de entrada no infinita.
 Impedancia de salida no nula.
 Ganancia de lazo abierto no infinita.
 Ancho de banda limitado.
Características del amplificador LM358:
Características Eléctricas:
 Se utiliza como acoplador de impedancia
y ganancia en frecuencia.  Corriente de polarización: 30pA.
 Posee una ganancia de 100 dB.  Tension de alimentacion maxima: +18v,-
 Tiene un gran ancho de banda. 18v.
 Entre rango de voltaje de modo común  Tensión máxima de entrada: +15v, -15v.
incluye tierra.  Tensión máxima de salida: +14v, -14v.
 Oscilación de voltaje de salida grande: 0v  Relación de rechazo de modo común
DC a Vcc. RRMC: 70dB.

2. Explique el funcionamiento e indique


Características Eléctricas:
posibles aplicaciones del: Termistor
 Compensación de entrada de voltaje: NTC, Resistencia del platino, la
Típico 2.9 y máximo 7.0 mV. Termocupla, el transductor de efecto
 Compensación de entrada de corriente: hall, la celda para medir PH.
Típico 5 y máximo 50.
 Ganancia de Voltaje: Mínimo 25, Típico  Termistor NTC
100V/mV. El funcionamiento se basa en la variación de la
 Oscilación de voltaje de salida resistencia del semiconductor debido al cambio
(RL=10kOhm): Mínima 27 típico 28V. de la temperatura ambiente, creando una
 El cortocircuito para GND: 40 mínimos y variación en la concentración de portadores. Para
60 Típico. los termistores NTC, al aumentar la temperatura,
aumentará también la concentración de
El TL082 portadores, por lo que la resistencia será menor,
de ahí que el coeficiente sea negativo. Para los
termistores PTC, en el caso de un semiconductor
con un dopado muy intenso, éste adquirirá
propiedades metálicas, tomando un coeficiente
positivo en un margen de temperatura limitado.
Usualmente, los termistores se fabrican a partir
de óxidos semiconductores, tales como el óxido
férrico, el óxido de níquel, o el óxido de cobalto.
Sin embargo, a diferencia de los sensores RTD, 1. Termómetro de resistencia de platino
la variación de la resistencia con la temperatura criogénico
no es lineal. Para un termistor NTC, la 2. Termómetro de resistencia de platino de
característica es exponencial [e^(1/x)]. Para tallo largo
pequeños incrementos de temperatura, se darán 3. Termómetro de resistencia de platino de
grandes incrementos de resistencia. Por ejemplo, alta temperatura
el siguiente modelo caracteriza la relación entre  Termocupla
la temperatura y la resistencia mediante dos
Los termopares consisten en dos hilos metálicos
parámetros:
de diferentes materiales, unidos en un extremo.
Esta unión constituye el punto de medición
Con: RT=A.𝑒 𝐵/𝑇 (junta caliente, hot junction). El otro extremo se
llama junta fría (cold junction). El calentamiento
Aplicaciones de la junta de medición provoca una tensión
1. Dependencia de la resistencia con la eléctrica, aproximadamente proporcional a la
temperatura: R = R ( T ) ·Medida de la temperatura. (Efecto termoeléctrico, efecto
Temperatura. ·Cambio de medio Seebeck). Esta tensión (fuerza electromotriz
(líquido-aire). ·Medida de flujos de F.E.M.) se debe a dos factores: la densidad de
gases. electrodos diferentes de los dos materiales y de
2. Inercia térmica de la NTC: R = R ( T ) la diferencia de temperatura entre punto caliente
con T = T ( t ) ·Retardo en el y punto frio
accionamiento de relés. ·Aumento lento
de corriente.
3. Coeficiente de temperatura negativo: a <
0 ·Compensación de coeficientes de
temperatura positivos. ·Estabilización de
voltajes.
Esto significa que un termopar no mide la
 Resistencia de Platino temperatura absoluta sino la temperatura
Los sensores de resistencia de platino funcionan, diferencial entre: T1 junta caliente (hot junction)
básicamente, con lo que se denomina el efecto T2 junta fría (cold junction) Dado que la
resistencia PTC. Los metales tienen la propiedad medición de la tensión eléctrica se suele realizar
de aumentar su resistencia eléctrica a medida en temperatura ambiental, el valor de tensión
que aumenta la temperatura. Esta propiedad se indicaría un valor de temperatura demasiado bajo
puede utilizar para medir temperaturas. Se ya que se resta la temperatura ambiental.
bobina una fina lámina de platino metálico de Para mantener el valor para la temperatura
alta pureza alrededor de un tubo de vidrio (uno absoluta se aplica la “compensación de la junta
de los posibles diseño) hasta que se alcanza fría”. En el pasado (en los laboratorios de
una resistencia definida. El valor de la calibración todavía hoy en día), se efectuaba esta
resistencia más corriente en la actualidad es de compensación mediante la inmersión de la punta
100 Ohmios (unidad de resistencia eléctrica) a 0 fría en un baño con hielo. En los instrumentos
°C. Por lo que respecta a esto, este se conoce modernos con entrada de termopares (p.ej.
internacionalmente como sensor PT100. transmisores, medidores portátiles o
Aplicaciones instrumentos para montaje en panel etc.) se
incorpora una compensación electrónica de la Aplicaciones:
junta fría.
1. Mediciones de campos magnéticos
 Transductor de Efecto Hall (Densidad de flujo magnético)
Sobre la pastilla de material semiconductor, las 2. Mediciones de corriente sin potencial
líneas de fuerza magnéticas producen un (Sensor de corriente)
desplazamiento interno de electrones, lo que 3. Emisor de señales sin contacto
origina que aparezca una diferencia de potencial, Aparatos de medida del espesor de materiales
y como consecuencia el nivel de voltaje, entre los
3. Observa la función de transferencia
extremos del elemento, será proporcional a la
de los 5 circuitos.
intensidad del flujo magnético.
a. Circuito inversor ARGOS 4:

En resumen: El sensor Hall es un transductor que


varía su voltaje de salida en respuesta a cambios
del campo magnético.
Estructura básica.

1. Tambor obturador
2. Pantalla
3. Entrehierro

4. Circuito integrado Hall


5. Anchura de pantalla.
c. Circuito ARGOS 6:

b. Circuito no inversos ARGOS 5:

d. Circuito ARGOS7:
4. Diseñe los 5 circuitos según
parámetros indicados para cada caso.

a. Circuito ARGOS 4:

b. Circuito ARGOS 5:
c. Circuito ARGOS 6: e. Circuito ARGOS 8:

d. Circuito Argos 7: 5. Simule en SPICE los 5 circuitos.


a. Circuito ARGOS 4:
b. Circuito ARGOS 5:

d. Circuito ARGOS 7:

c. Circuito ARGOS 6:

También podría gustarte