Está en la página 1de 7

01.08.

00 ENCHAPES

01.08.01 ENCHAPE DE PIEDRA REGULAR COLOR PLOMO OSCURO A GRIS


ROSACEO (0.40mX0.40mX0.02 A 0.05 m)

LAJA DE PIEDRA REGULAR – PREPARADA

1. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES

Se usará para enchapes de superficie en piso y sardineles de concreto.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

a. Tipo

- El tipo de piedra será roca volcánica ígnea de grano fino.

b. Color
- El color de la piedra será plomo oscuro a gris rosaceo, uniforme en toda
la unidad.

c. Dimensiones

- El tamaño será de 40cm X 40cm cortado con maquina; la tolerancia


aceptable será de +/-0.2 cm por lado.
- El espesor considerado es de 0.02 a 0.05 m como mínimo.

d. Superficie y Apariencia

- La superficie de la laja deberá ser uniforme, sin fisuras, rajaduras, o


cualquier otra imperfección que afecte su resistencia.

3. CARACTERÍSTICAS FÍSICO MECÁNICAS

a. Resistencia a la compresión (Kg/cm2)

- Sera como mínimo a 2500

b. Densidad (Tm/m3)

- Sera como mínimo 2.0

DESCRIPCIÓN:

Esta partida consiste en el revestimiento con piedra laja regular color plomo
oscuro en los sardineles de concreto de las jardineras propuestas en el
proyecto con características diferentes especificadas en los planos de
detalles.

EJECUCIÓN:
Se correrá una nivelación para que la altura del enchape sea perfecta y constante. El mortero empleado
para el asentamiento de la piedra será en proporción 1:3 cemento-arena. La capa del asentamiento se
colocará empleando cintas para lograr una superficie plana vertical. Una vez mojada la piedra, se
colocará la carga de mortero en toda la parte de cada una de estas, fijándole en su posición y teniendo
cuidado de no dejar vacíos. El tipo de aparejo será a junta seca,

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2), la forma de medición será


el producto del largo por el ancho o por el alto del elemento donde se aplicará
el revestimiento, o sumando por partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO:

La forma de pago será por avance de la partida ejecutada correctamente,


determinada el área se multiplicará por el precio unitario de la partida, con la
verificación y aprobación del Supervisor.

01.09.02 LAJA DE PIEDRA REGULAR COLOR PLOMO OSCURO A GRIS


ROSACEO (0.40mX0.40mX0.02 A 0.05 m)

LAJA DE PIEDRA REGULAR – PREPARADA

1. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES

Se usará para enchapes de superficie en piso y sardineles de concreto.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

a. Tipo

- El tipo de piedra será roca volcánica ígnea de grano fino.

b. Color

- El color de la piedra será plomo oscuro a gris rosaceo, uniforme en toda


la unidad.

c. Dimensiones

- El tamaño será de 40cm X 40cm cortado con maquina; la tolerancia


aceptable será de +/-0.2 cm por lado.
- El espesor considerado es de 0.02 a 0.05 m como mínimo.

d. Superficie y Apariencia

- La superficie de la laja deberá ser uniforme, sin fisuras, rajaduras, o


cualquier otra imperfección que afecte su resistencia.
e. Porcentaje de Desperdicio.

- El porcentaje de desperdicio es de 12% en obra.

f. Transporte:

- Primero se tiene que seleccionar y acopiar el material luego cargarlo y


transportarlo hasta la zona de trabajo, esto comenzar el acomodo de
manera manual dentro de los camiones, volquetes u otro vehículo a
utilizarse.
- De esta forma reduciríamos de manera se evitara en lo posible el dañar
las piedras lajas en el proceso de transporte de las piedras lajas por el
personal.
- Las vías y los accesos conectan la misma zona de las obras para poder
agilizar la movilización del material y el transporte del personal

3. CARACTERÍSTICAS FÍSICO MECÁNICAS

a. Resistencia a la compresión (Kg/cm2)


- Sera como mínimo a 2500

b. Densidad (Tm/m3)
- Sera como mínimo 2.0

DESCRIPCIÓN:

Se refiere al enchape en laja de piedra con una cara plana, para los pisos de
acuerdo a lo establecido en los planos y ordenado por el Interventor.

La piedra laja natural es un material para revestimiento de pisos y de muros


en algunas ocasiones. Esta partida consiste en la colocación de piedras laja
en las zonas que se detallan en los planos.

El tamaño será de 40cm X 40cm cortado con maquina; la tolerancia aceptable


será de +/-0.02 cm por lado.

El espesor considerado es de 2” a 1.5” como mínimo.

PREPARACIÓN:

Requerimientos para asentado:

Espesor superficie de asentado entre 50 a 70 mm máximo.

Mortero de asentado proporción mínima 1:4 – cemento: arena.

EJECUCIÓN:
1.- Limpieza del área de asentado.
2.- Humedecer el área de asentado
3.- Preparación del mortero de asentado (1:4)
6.- Humedecer piezas de asentado
7.- Establecimiento de niveles (regla y cordel).
8.- Aplicación de mortero.
9.- Asentado de piezas y búsqueda de niveles para planimetría.
10.- Fraguado y limpieza.

Las piedras serán areniscas duras, con mínima absorción de agua, estas
serán labradas en forma de lajas. El Contratista de la Obra presentará un
mínimo de tres muestras a la Dirección de Obra para su aprobación. Una vez
obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista de Obra será responsable
de que todos los materiales remitidos a obra y colocados sean iguales a la
muestra aprobada. La Fiscalización de Obra ordenará el retiro de los mismos,
aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la
muestra aprobada.

Las piedras se dispondrán a junta seca cerrada. En particular, deberán


seleccionarse las lajas de manera a reducir al mínimo las juntas entre ellas. El
espesor de las rendijas será como máximo 5mm. Las juntas se rellenarán con
mortero M2 a fin de evitar la entrada de agua por las mismas.

El dosaje de los morteros para la colocación de las lajas será tipo M2. La
ejecución del piso se practicará atendiendo el replanteo de juntas y las
pendientes establecidas para el drenaje.

IMPERMEABILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO:

Para el mantenimiento y limpieza de los revestimientos en piedra natural, solo


es necesario la eliminación de la suciedad, tierra y polvo con una escoba y
agua corriente, sin embargo, para facilitar la limpieza recomendamos el uso
de un sellador de penetración.

RECOMENDACIONES:

Para la limpieza no es recomendable el uso de productos que contengan


acetona, limón o vinagre o ácidos en general, ya que estos con el tiempo
podrían desgastar el material.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2), la forma de medición será


el producto del largo por el ancho del área a trabajar sumando por partes para
dar un total de la partida ejecutada.

FORMA DE PAGO:

La forma de pago será por avance de la partida ejecutada correctamente,


determinada el área se multiplicará por el precio unitario de la partida, con la
verificación y aprobación del Supervisor.

01.09.03 BALDOSA DE ADOQUIN PORFIDIO GRIS ROSACEO PURPURA


(0.20mX0.40mX0.04 A 0.08 m)

1. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES

Se usará para enchapes de superficie en piso y sardineles de concreto.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

a. Tipo

- El tipo de piedra será roca volcánica ígnea de grano fino.

b. Color

- El color de la baldosa de adoquinó será gris rosáceo purpura, uniforme


en toda la unidad.

c. Dimensiones

- El tamaño será de 20cm X 40cm cortado con maquina; la tolerancia


aceptable será de +/-0.2 cm por lado.
- El espesor considerado es de 0.04 a 0.08 m como mínimo.

d. Superficie y Apariencia

- La superficie de la laja deberá ser uniforme, sin fisuras, rajaduras, o


cualquier otra imperfección que afecte su resistencia.

e. Porcentaje de Desperdicio.

- El porcentaje de desperdicio es de 12% en obra.

f. Transporte:

- Primero se tiene que seleccionar y acopiar el material luego cargarlo y


transportarlo hasta la zona de trabajo, esto comenzar el acomodo de
manera manual dentro de los camiones, volquetes u otro vehículo a
utilizarse.
- De esta forma reduciríamos de manera se evitara en lo posible el dañar
las piedras lajas en el proceso de transporte de las piedras lajas por el
personal.
- Las vías y los accesos conectan la misma zona de las obras para poder
agilizar la movilización del material y el transporte del personal

3. CARACTERÍSTICAS FÍSICO MECÁNICAS

a. Resistencia a la compresión (Kg/cm2)


- Sera como mínimo a 2500

b. Densidad (Tm/m3)
- Sera como mínimo 2.0

DESCRIPCIÓN:

Se refiere al enchape en baldosa de adoquín pórfido con una cara plana, para
los pisos de acuerdo a lo establecido en los planos y ordenado por el
Supervisor.

La baldosa de adoquín pórfido de piedra natural es un material para


revestimiento de. Esta partida consiste en la colocación de piedras laja en las
zonas que se detallan en los planos.

El tamaño será de 40cm X 40cm cortado con maquina; la tolerancia aceptable


será de +/-0.02 cm por lado.

El espesor considerado es de 0.048 a 0.04 m como mínimo.

PREPARACIÓN:

Requerimientos para asentado:

Espesor superficie de asentado entre 50 a 70 mm máximo.

Mortero de asentado proporción mínima 1:4 – cemento: arena.

EJECUCIÓN:

1.- Limpieza del área de asentado.


2.- Humedecer el área de asentado
3.- Preparación del mortero de asentado (1:4)
6.- Humedecer piezas de asentado
7.- Establecimiento de niveles (regla y cordel).
8.- Aplicación de mortero.
9.- Asentado de piezas y búsqueda de niveles para planimetría.
10.- Fraguado y limpieza.

Las piedras serán areniscas duras, con mínima absorción de agua, estas
serán labradas en forma de lajas. El Contratista de la Obra presentará un
mínimo de tres muestras a la Dirección de Obra para su aprobación. Una vez
obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista de Obra será responsable
de que todos los materiales remitidos a obra y colocados sean iguales a la
muestra aprobada.

Las baldosas de adoquín se dispondrán a junta seca cerrada. En particular,


deberán seleccionarse las baldosas de adoquín de manera a reducir al
mínimo las juntas entre ellas. El espesor de las rendijas será como máximo
5mm. Las juntas se rellenarán con mortero M2 a fin de evitar la entrada de
agua por las mismas.

El dosaje de los morteros para la colocación de las lajas será tipo M2. La
ejecución del piso se practicará atendiendo el replanteo de juntas y las
pendientes establecidas para el drenaje.

IMPERMEABILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO:

Para el mantenimiento y limpieza de los revestimientos en piedra natural, solo


es necesario la eliminación de la suciedad, tierra y polvo con una escoba y
agua corriente, sin embargo, para facilitar la limpieza recomendamos el uso
de un sellador de penetración.

RECOMENDACIONES:

Para la limpieza no es recomendable el uso de productos que contengan


acetona, limón o vinagre o ácidos en general, ya que estos con el tiempo
podrían desgastar el material.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2), la forma de medición será


el producto del largo por el ancho del área a trabajar sumando por partes para
dar un total de la partida ejecutada.
FORMA DE PAGO:

La forma de pago será por avance de la partida ejecutada correctamente,


determinada el área se multiplicará por el precio unitario de la partida, con la
verificación y aprobación del Supervisor.

También podría gustarte