Está en la página 1de 4

EDUCACIÓN FÍSICA /TP N° 3

CONTENIDOS:
LOS ESTEREOTIPOS EN LOS DEPORTES (ESI)
EL APARATO LOCOMOTOR

1) IGUALDAD DE GÉNERO

Deporte y estereotipos

“Las personas que practican deporte refuerzan su


autoestima, ganan confianza y son más críticas con ellas
mismas y con la sociedad”
¿Existen los “deportes para chicos” y los “deportes para chicas”?
El fútbol y el rugby son para ellos, mientras que ellas practican
disciplinas como la natación o el voleibol… ¿o tal vez no?

Clasificar los deportes por género responde a unos prejuicios y


estereotipos que tradicionalmente han existido en nuestra sociedad: cómo
nos hemos educado, qué actividades de ocio practicamos con nuestros
amigos o amigas, qué deportes vemos en la televisión, etc.

“Sigue habiendo deportes que socialmente se consideran «para chicos» o


«para chicas». Esto no significa que solo puedan practicarlos chicos o
chicas en cada caso, sino que los estereotipos de género siguen
influyéndonos a la hora de elegir nuestras aficiones”, explica Pedrona
Serra, experta en género y deporte y profesora del INEFC Barcelona.

Por suerte, cada vez más personas practican deporte, sobre todo
las generaciones más jóvenes, sin tener en cuenta esos estereotipos.

Baloncesto, un deporte igualitario


Las encuestas sobre práctica deportiva indican que el número de
deportistas femeninas ha aumentado. Serra reconoce que el deporte
femenino está mejor que hace unos años, pero señala que todavía existe
una división por deportes.

El fútbol, por ejemplo, sigue siendo considerado socialmente un deporte


de chicos, aunque cada vez haya más equipos femeninos.

En cambio, el baloncesto ocupa un lugar intermedio: hay mucha práctica


deportiva femenina y tiene una representación más igualitaria entre
chicos y chicas. El hecho de que sea un deporte con mayor igualdad de
género no se debe tanto al tipo de juego o a la táctica sino a la forma en
que este deporte se ha socializado.

“Desde siempre, el baloncesto ha sido considerado un deporte al que


jugaban tanto chicos como chicas, y eso ha facilitado esta igualdad”.

Ganar confianza a través del deporte


En una sociedad condicionada por los estereotipos de género, el deporte
juega un papel muy importante en el empoderamiento de las
chicas (también de los chicos), porque les permite ser más críticas con
ellas mismas y con la sociedad, aumentar su confianza y aprender a
relacionarse sin miedo con los demás.

“El deporte nos ayuda a aprender a querernos, supone un estímulo


positivo y nos ayuda a superar las adversidades que la sociedad nos
presenta en nuestro día a día”, asegura la profesora del INEFC Barcelona.

Los eventos deportivos ayudan a dar visibilidad al deporte femenino, pero


lo que realmente importante es conseguir que haya muchos más deportes
femeninos en los medios de comunicación.

Aumentar la visibilidad de las mujeres deportistas y ver que hay mujeres


como nosotras en el deporte profesional hará que muchas más chicas
practiquen deporte, porque tendrán un referente y un modelo a seguir.

Es muy importante promover la igualdad de género en el deporte a través


de la educación.

“Todavía falta introducir la visión femenina del deporte de forma


transversal en todas las asignaturas. Hay que impulsar una pedagogía
crítica, para que los futuros profesionales del deporte puedan transmitir
sus valores”

Actividades
Cuestionario
1) ¿Consideras que existen deportes para mujeres y deportes
para hombres? Fundamenta

2) ¿Por qué será que hay deportes que todavía siguen siendo
exclusivos para hombres?

3) ¿Qué significa que el deporte empodera a chicas (y chicos)?

4) ¿Consideras qué los medios de comunicació n son un buen


recurso para visibilizar el deporte femenino? Fundamenta

Respuestas:

1)No, porque todos los deportes son para


todos, una mujer si puede practicar
deportes que se suponen ¨son solo para
hombres¨ como el futbol, o por lo
contrario el hombre también puede
practicar otros deportes.
2)Porque tal vez se desenvuelven mejor o no
hay grupos de mujeres que les guste
practicar este deporte.
3)Tal vez es porque lo hace mas fuertes,
porque entrenan y fortalecen su cuerpo.
4)Si, puede ser ya que como transmiten a
todo el mundo y así pueden animarse más
mujeres a practicar algún deporte.

2) El aparato locomotor

Cuestionario
1. ¿Qué es el aparato locomotor?
El aparato locomotor es el conjunto de estructuras que
permite a nuestro cuerpo realizar cualquier tipo de
movimiento.
2. ¿Cómo está compuesto?
El aparato locomotor está formado por el esqueleto o sistema
óseo (huesos) y el sistema muscular (músculos).
3. ¿Cómo está formado el sistema óseo?
El esqueleto o sistema óseo está formado por los huesos, los
cartílagos y las articulaciones.

Los huesos son órganos duros y resistentes que forman el


esqueleto. Los huesos tienen las siguientes funciones: dan forma
al cuerpo, protegen algunos órganos vitales y permiten el
movimiento gracias a los músculos que se unen a ellos a través de
los tendones.
4. ¿Cuáles son las funciones del esqueleto?
En el nivel más simple, el esqueleto es el marco que brinda
estructura al resto del cuerpo y facilita los movimientos. Estos
huesos proporcionan una estructura y protección y facilitan el
movimiento. Los huesos se articulan para formar estructuras. La
estructura ósea de la cabeza protege el encéfalo y le da forma a la
cara. La caja torácica rodea el corazón y los pulmones. La columna
vertebral, comúnmente denominada columna, está formada por
más de 30 huesos pequeños. Luego están los miembros
(superiores e inferiores) y las cinturas que sujetan los cuatro
miembros a la columna vertebral.
5. ¿Cuál es la función del sistema muscular?
Nuestros músculos son los responsables de generar movimientos
y realizar funciones vitales, esto nos permite mantenernos activos
a diario ya que el 40% de nuestro cuerpo está compuesto por
ellos. Además, si por algún motivo nos encontramos enfermos,
son los músculos los que nos ayudarán a recuperarnos más rápido,
por eso es importante mantenerlos sanos y fuertes para así evitar
la pérdida de masa muscular que muchas veces es la causante de
enfermedades que deterioran nuestra calidad de vida. Algunas de
las funciones fundamentales que ejercen nuestros músculos en el
cuerpo son:

- Dar fuerza y energía para realizar todas nuestras actividades.

- Brindar soporte y protección a todo el cuerpo.

- Dar estabilidad y equilibrio.

- Protegernos frente a caídas y lesiones.

- Ayudar a mantener la postura.

- Favorecer a que la sangre circule adecuadamente por todo el


cuerpo.

- Generar calor corporal.

- Proteger los órganos vitales.

Fecha límite de entrega viernes 04/06

También podría gustarte