Está en la página 1de 29

Este fenómeno se refiere a las cambios de temperatura

que se operan en el ambiente, que se manifiestan en el


aire y en los cuerpos en forma de calor, en una gradación
que fluctúa entre dos extremos que, convencionalmente,
se denominan: caliente y frío.
EL HOMBRE Y EL MEDIO AMBIENTE

Depende de un equilibrio

NIVEL DE PRODUCCION DE CALOR NIVEL DE PERDIDA DE CALOR

En condiciones de frio, cuando el


En condiciones normales de cuerpo necesita mantener y aún
descanso la temperatura del generar calor, el centro
cuerpo se mantiene entre 36.1 termorregulador hace que los
y 37.2 grados centígrados. vasos sanguíneos se constriñan y la
sangre se desplace de la periferia a
El calor se pierde por la los órganos internos,
radiación, la convección y la produciéndose un color azulado y
evaporación. una disminución de la temperatura
en las partes dístales del cuerpo.
El cuerpo humano está constantemente recibiendo o cediendo calor
al medio ambiente, a través de diversos mecanismos. Los más
importantes son los siguientes:

La radiación
La La convección
evaporación

Índice De
Producción
Agresividad
metabólica del
Ambiental Por
calor
Conducción Calor
Este es un mecanismo de eliminación de calor, pues el
sudor, para evaporarse toma de la piel con la que está en
contacto el calor necesario para el paso del estado líquido
al de vapor.
Se pierde aprox. el 22% del calor corporal
El organismo puede ganar o perder calor por convección
que consiste en un mecanismo en virtud del cual la piel
recibe o cede calor al aire que la rodea, cuando las
temperaturas de ambos son distintas; por lo tanto la
convección depende de la velocidad del aire y de su
temperatura.
Es otro de los mecanismos de intercambio térmico que se
produce entre dos cuerpos sólidos que se encuentren a
diferente temperatura y enfrentados. Por lo tanto la radiación
depende de la temperatura de los objetos del entorno.
Además todo cuerpo con temperatura mayor que 26.5ºC
irradian calor al ambiente por medio de ondas
electromagnéticas.
Es la transferencia de calor por contacto con el aire, la ropa,
el agua, u otros objetos (una silla, por ejemplo).
Donde ocurre la transferencia de calor de un cuerpo a
mayor temperatura que la de otro.

Tienden a igualar la temperatura dentro de un cuerpo o


entre diferentes cuerpos en contacto.
La actividad física del cuerpo genera calor que se acumula
dentro del mismo. Puede decirse que el organismo, como
cualquier máquina, sólo convierte en trabajo una parte de
la energía que utiliza, degradando el resto en forma de
calor, por lo tanto cuanto más intensa sea la actividad física
del individuo, mayor será la cantidad de calor.
El intercambio térmico entre el hombre y el medio
ambiente, está definido por cuatro variables: la temperatura
del aire, la humedad del aire, la velocidad del aire y la
temperatura radiante media (promedio de calor radiante
emitido por todas y cada una de las superficies que
conforman el recinto).
• Si la temperatura interna sigue disminuyendo, el ritmo cardiaco
disminuye.
• La hipotermia existe cuando la temperatura central del cuerpo es
cercana a los 35ºC.
• Cuando ya no puede compensarse la pérdida de calor durante más
tiempo, la temperatura interna desciende hasta cerca de los 30ºC. en
los que gradualmente se detiene en escalofrío reemplazándose por
una rigidez muscular.
Cuando el trabajador está expuesto a altos niveles de calor
radiante o dirigido puede llegar a sufrir daños en su salud,
como los siguientes trastornos:

Estrés por calor o golpe de calor: El


ejercicio físico extenuante puede producir
este golpe de calor.

Se produce cuando la temperatura central


sobrepasa los 42ºC independientemente
del grado de temperatura ambiental.
Convulsiones con sudoración intenso: Pueden ser provocadas por una
exposición a temperaturas altas durante un periodo relativamente
prolongado, particularmente si está acompañado de ejercicio físico
pesado con pérdida excesiva de sal y agua.

Agotamiento por calor: Es el resultado del


ejercicio físico en un ambiente caliente. Sus
signos son: temperatura regularmente elevada,
palidez, pulso aumentado, mareos, sudoración
profusa, piel fría y húmeda.
EFECTOS DEL CALOR
Fatiga, deshidratación, dolor de cabeza. Alucinación
Deficiencia circulatoria órganos internos
(riñón, cerebro) Vértigo, vomito, desmayo,
hipotensión y taquicardia
Activación de las glándulas sudoríparas Calambres
Deshidratación
Modificación electrolítico de la transpiración,
Desalinización
Trastornos de piel Agotamiento
Erupciones Quemaduras solar
Golpe de calor (42ºC, )
(Escalofrío, Dolor de cabeza, )
EFECTOS DEL FRIO
Disminución de la circulación sanguínea
periférica (reducción de la entrega de
calor al exterior)
Arrollamiento o encogimiento; forma de Temblor INVOLUNTARIO
presentar menos superficie (piel) de Disminución de la destreza manual
contacto al medio ambiente Reducción de la capacidad del tacto

Desactivación de la transpiración Comportamiento extraño (extravagante),


como consecuencia de hipotermia de la
sangre que irriga el cerebro

Congelamiento de las extremidades


Cuando la temperatura interior del cuerpo
es inferior a los 28 °C aparece el riesgo de
muerte por paro cardíaco
El calor como parte de un proceso industrial, como
subproducto del proceso o como condición del medio
ambiente, es un factor de alta incidencia en el sector
productivo, principalmente en las siguientes actividades o
equipos:

 Alfarería (barro arcilla)


 Calderas
 Fundición de métales
 Generadores de vapor
 Industria de cerámica
 Industria del vidrio
 Ladrilleras
 Panaderías
 Plásticos
 Procesos de secado
 Procesos de deshidratación
 Restaurantes
 Revenido y tratamientos térmicos (acero)
 Siderúrgicas(tratamiento del mineral de hierro)
 Textileras
FUENTE
GENERADORA
Se puede actuar en la fuente
generadora, en el medio
transmisor o en el trabajador, MEDIO
TRANSMITOR
de acuerdo con las
condiciones y los recursos
EN EL
con que se cuente. TRABAJADOR
• Utilización de las temperaturas mínimas que exija el
proceso y mantenimiento de termostatos que
controlen posibles picos (este método también es un
importante reductor de costos energéticos).

• Adquisición de materias primas secas, para evitar los


procesos de secado al calor. Operaciones de corte,
moldeo y doblado en frío, teniendo en cuenta que, de
acuerdo con los equipos, pueden presentarse
incrementos importantes de ruido.
Básicamente consiste en alejar al trabajador de la fuente de calor o de
interponer materiales poco conductivos del calor entre la fuente y el
trabajador. Entre estos se mencionan los siguientes:

Instalar sistema de aire acondicionado.

Aislamiento térmico mediante el empleo de materiales no


conductores del calor.

Determinación de tiempos y distancias de


enfriamiento en procesos continuos.

Agilizar la ventilación de los locales de trabajo procurando que


el aire fresco entre por la parte inferior de la edificación y el
caliente por la superior.
Su control se puede hacer disminuyendo la carga metabólica
resultante de la actividad física, liberándolo de ropas abrigadas o
por el contrario colocándolo indumentaria que reflecte o no
conduzca el calor.

Como medidas de control se sugieren:

• Reducción de la actividad física del trabajador, mediante


limitación del ritmo o establecimiento de pausas.

• Programa permanente de hidratación con vigilancia médica

• Creación de microclimas en el puesto del operario (cabina


climatizada, chorro de aire, etc.).
• Limitar el tiempo de exposición, alternando con otros oficios no
expuestos a calor.

• Utilización de ropa de trabajo fresca.

• Señalizar áreas de permanencia limitada por temperaturas altas.

• Utilizar ayuda mecánica en procesos de alto esfuerzo.

• Indumentaria de trabajo reflectante o aislante del calor


 Las palmas están sudadas y resbalosas

 Un trabajador se pone mareado

 Las gafas (lentes) de seguridad se empañan.

 En lugares donde hay metal fundido, superficies calurosas, vapor,


etc., un trabajador puede quemarse.

 Cuando uno trabaja en un ambiente caluroso, la capacidad


mental y el rendimiento disminuyen.

 La temperatura aumentada del cuerpo y la incomodidad física


pueden causar irritación o ira.

 Distracción.
INTERVENCIÓN

Tomar agua

Durante un día en el calor, un trabajador puede


producir entre 2 y 3 galones de transpiración. Como
tantas afecciones están asociadas con la deshidratación
excesiva del cuerpo, la cantidad de líquido que se toma
debe ser equivalente a la cantidad de transpiración
producida

El trabajador tiene que tomar entre 5 y 7


onzas cada 15 o 20 minutos para reponer
el líquido en el cuerpo

Debe ser agradable y disponible al


trabajador. Cada trabajador debe tener su
propio vaso.
Ropa protectora

• La ropa impide la transferencia del calor entre el cuerpo y el


ambiente.

• Cuando la temperatura del aire está más baja que la de la piel, la


ropa disminuye la capacidad del cuerpo de eliminar el calor al aire.

• Cuando la temperatura del aire está más alta que la de la piel, la


ropa ayuda a impedir la transferencia del calor del aire al cuerpo.

• En un ambiente de trabajo seco con temperaturas altas, la ropa


protectora puede ayudar al trabajador. El tipo apropiado de ropa
depende de las circunstancias
Evitar el estrés excesivo del calor es educar
al empleador y al trabajador sobre los
peligros del trabajo en ambientes calurosos
y los beneficios de controles y prácticas
apropiados.

La mecanización de los procedimientos del trabajo:


Aislar a los trabajadores (como en una cabina
climatizada) de las fuentes de calor, y aumenta la
productividad y menos tiempo para los descansos
Algunos trabajos en ambientes calurosos requieren:

 Guantes o trajes aislantes

 Ropa reflectora, o un reflector protector infrarrojo


para la cara.

 Para condiciones de calor extremo, se puede usar


ropa térmica.

 Existe ropa que tiene un acondicionador de aire


"independiente" en una mochila
MATERIALES:
Tyvek, Aramide, Kevlar aluminizado, Nomex, Asbesto, Carnaza,
Algodón, Neopreno, Gorotex, Hilo Kevlar
GRACIAS

También podría gustarte