Está en la página 1de 19

REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

MEDIADOR PEDAGOGICO GRADO: 7° PERIODO: 3 N°: 5 INGLÉS

Docente: Carlos Arturo Morales - Acciones que se repiten con frecuencia. Expresa verdades
WhatsApp (3156366803): Séptimo A/C/D Inglés 2021 certeras. En este caso, la oración viene acompañada del
adverbio «always» (siempre):
Asesorías: Lunes – Viernes 8 a 12 am.
Junio 28 – Julio 24 He is always working. El está siempre trabajando (con el
significado de que trabaja frecuentemente, quizás, incluso,
excesivamente)
EL PRESENTE CONTINUO

El presente continuo en inglés es una forma verbal muy FORMAS AFIRMATIVAS, NEGATIVAS E
utilizada para expresar acciones que se están produciendo en el INTERROGATIVAS
momento, que ocurren en general o que ocurrirán en un futuro
próximo. Afirmación Negación Interrogación

I am eating I´m not eating Am I eating?


CONSTRUCCIÓN DEL PRESENTE CONTINUO You are eating You aren´t eating Are you eating?
He is eating He isn´t eating Is he eating?
Su construcción es la siguiente: sujeto + auxiliar «to be» + raíz She is eating She isn´t eating Is she eating?
del verbo + ing (gerundio). We are eating We aren’t eating Are we eating?
You are eating You aren’t eating Are you eating?
They are eating They aren’t eating Are they eating?

FORMACIÓN DEL PARTICIPIO PRESENTE O


GERUNDIO (INFINITIVO + ING) Y SUS
EXCEPCIONES

USOS DEL PRESENTE CONTINUO La forma verbo + ing se llama participio de presente (gerundio).

- Acciones que se están desarrollando en este mismo momento: ¿Cómo se forma el participio de presente? Basta con añadir
«ing» al verbo.
I am reading a book. Yo estoy leyendo un libro (en este
preciso instante) Talk = talking.
Mix = mixing.
You are playing football. Tú estás jugando al fútbol
Si el verbo acaba en consonante + vocal acentuada +
- Acciones que se están desarrollando alrededor del momento consonante, debemos duplicar la consonante final antes de
en el que se habla, aunque no necesariamente en ese preciso añadir el sufijo «ing».
instante:
Stop = stopping.
I am studying French. Yo estoy estudiando francés (me he Run = runnig.
matriculado en una academia, pero no necesariamente en este
preciso momento estoy con los libros de francés) Los verbos que acaban en vocal + consonante + «e» muda
pierden la «e» final antes de añadir el sufijo «ing».
- Acciones que van a tener lugar en el futuro próximo y sobre
la que se ha tomado una resolución firme. En este caso, siempre Dance = dancing.
se tiene que mencionar el tiempo en el que se va a desarrollar la Bake = baking.
acción:
I am going to London next week. Yo voy a Londres la Pero, los verbos que acaban en doble «e» la mantienen antes de
próxima semana (la acción se va a desarrollar en el futuro añadir el sufijo «ing».
próximo y existe una decisión firme por mi parte de llevarla a
cabo) Agree = agreeing.
“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Barrio San Carlos Cel: 3144939923 / Contáctanos: caldasarauca@gmail.com / Visítanos: www.caldasarauca.edu.co

Página 1 de 2
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

MEDIADOR PEDAGOGICO GRADO: 7° PERIODO: 3 N°: 5 INGLÉS

I) Ponga el verbo que aparece en paréntesis al final de cada Ejemplo:


ejercicio en presente continuo. . Luego traduzca las oraciones
al español en una hoja aparte. I _am not___ working today.

Ejemplos:
She __________ wearing sunglasses.
1. They __are_____ __reading_. (read)
They __________ eating soup.
2. She ___is_____ _singing__. (sing)
She __________ going home.

We __________ playing the piano.


3. We __________ __________. (draw)
It __________ raining now.
4. It __________ __________. (fly)
The dog __________ barking at me.
5. My father __________ __________. (drive)
The girls __________ sleeping.
6. She __________ __________. (eat)
I __________ studying Spanish.
7. Pam __________ __________. (play)
We __________ taking photos.
8. We __________ __________. (ride)

9. I __________ __________. (walk)


III) Complete las siguientes preguntas con la forma del auxiliar
10. You __________ __________. (write) correspondiente en cada caso. . Luego tradúzcalas al español
en una hoja aparte.
11. He __________ __________. (sleep)
Ejemplo:
12. I __________ __________. (sit)
__Is _____ the sun shining?
13. My mother __________ __________. (cook)

14. I __________ __________. (listen) _________you painting the house?

15. He __________ __________. (stand) _________ I studying English?

16. Pim __________ __________at the cat. (look) _________ we buying food?

17. We __________ __________ Chinese. (speak) _________ the children playing?

18. I __________ __________ to school. (go) _________ Nora running?

_________ they coming soon?

II) Complete las siguientes oraciones con la forma del auxiliar _________ I cutting the tree?
correspondiente y la negación. Luego tradúzcalas al español en
una hoja aparte. _________ my brother watching TV?

_________ it raining now?

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Barrio San Carlos Cel: 3144939923 / Contáctanos: caldasarauca@gmail.com / Visítanos: www.caldasarauca.edu.co

Página 2 de 2
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

MEDIADOR PEDAGOGICO GRADO: SÉPTIMOS PERIODO: III N° 5


ASIGNATURA: CASTELLANO Y ÉTICA

Docente: MARIA ELENA BRITO


Número WhatsApp: 315-2275680. Correo Electrónico: mbrito@caldasarauca.edu.co Salón de clases virtual: Whatsapp
Horario de Asesoría: lunes a viernes, de 7 a.m. a 12: 30.m.
Tiempo para desarrollar el trabajo: Mes de julio de 2021.

NIVELES DE DESEMPEÑO:
Castellano:
5.1 Reconozco e identifico el sintagma nominal y el sintagma verbal en un contexto oracional determinado.
Ética:
Describe las distintas emociones que personas diferentes pueden sentir en un mismo evento.

CONTENIDOS: Castellano: Gramática. La oración: Partes. Sintagmas nominal y verbal.


Ética: Manejando las emociones de manera positiva.

DBA:

 Interpreta textos informativos, expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y descriptivos,


y da cuenta de sus características formales y no formales.

LA ORACIÓN
La oración es la unidad más pequeña del lenguaje que comunica una idea con sentido completo.
Una oración es un enunciado que cuenta mínimo con un verbo conjugado, una palabra que se refiere a una acción,
un estado, proceso o existencia, ubicado en un tiempo( pasado, presente o futuro) y en muchos casos en un agente o
persona( del singular: yo, tu, el, ella, eso, o del plural, nosotros, ustedes, ellos, ellas) que realiza o participa de la
noción representada por el verbo.
Generalmente, una oración empieza en mayúscula y termina en punto.
Ejemplos: Yo como frutas.
Ustedes trabajan mucho.
Ellas beben grapa, bebida alcohólica producida en Argentina.
A mi primo le gustan los deportes extremos.
El sujeto de la oración es la palabra con la que concuerda el verbo y su núcleo(N) es un sustantivo. En las
oraciones dadas, los sujetos son: yo, ustedes, ellas y los deportes extremos.
El predicado de la oración es lo que se dice del sujeto. Se expresa por medio de un verbo el cual es el núcleo(N)y
otras palabras. En las oraciones dadas, los predicados son: como frutas, trabajan mucho, beben grapa bebida…, le
gustan a mi primo.

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Barrio San Carlos Cel: 3144939923 / Contáctanos: caldasarauca@gmail.com / Visítanos: www.caldasarauca.edu.co
Página 1 de 4
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

MEDIADOR PEDAGOGICO GRADO: SÉPTIMOS PERIODO: III N° 5


ASIGNATURA: CASTELLANO Y ÉTICA

Ahora pasaremos a hablar del sintagma nominal y del sintagma verbal.

¿Qué es un sintagma? Es una palabra o grupo de palabras que constituye una unidad dotada de sentido, que
desempeña en el enunciado una función sintáctica determinada (sujeto, predicado, complemento directo, etc.)
Es una agrupación de palabras en torno a una, el Núcleo(N). En un sintagma rige o manda el núcleo: todas las demás
palabras del sintagma deben concordar con él.

Para entender que es un sintagma nominal y un sintagma verbal, nos remontaremos a la primaria, en la primaria nos
enseñaron que una oración se divide en sujeto y predicado, ese sujeto y ese predicado son el sintagma nominal y el
sintagma verbal. El sintagma nominal es el mismo sujeto, es decir de quién se está hablando; y el sintagma verbal es
el mismo predicado, es decir lo que se dice del sujeto.

Sintagma nominal Sintagma verbal


Una mañana de invierno El pantalón parece sucio

Este viernes será la fiesta La niña come su bocadito

Mi hermana llegó tarde La mesa es muy grande

Mi amiga ganó el premio Mi hermana lee un libro

El río está muy lleno El niño corre por el jardín

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Barrio San Carlos Cel: 3144939923 / Contáctanos: caldasarauca@gmail.com / Visítanos: www.caldasarauca.edu.co
Página 2 de 4
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

MEDIADOR PEDAGOGICO GRADO: SÉPTIMOS PERIODO: III N° 5


ASIGNATURA: CASTELLANO Y ÉTICA

MANEJANDO LAS EMOCIONES DE MANERA POSITIVA

¿Cuál es tu juego favorito en un parque de diversiones? Algunos prefieren un columpio, otros los caballitos pero si nos
vamos a un parque más grande habrá algunos que preferirán la montaña rusa porque les encanta la excitación y
sorpresa de ir de lo alto a lo bajo, el lento subir y la baja a toda velocidad con vueltas y giros inesperados.
En este viaje de la adolescencia, tus emociones pueden experimentar algo parecido a la montaña rusa.

Miremos la palabra emoción. Dentro de ella encontrarás la palabra moción. Vale decir, que tus emociones están en
movimiento, están cambiando cuando menos lo esperas.
La adolescencia es un tiempo de emociones cambiantes. Es muy probable que experimentes una gama de sentimientos
más amplia que nunca en tú vida. Escucha lo que algunos estudiantes de los primeros años de la secundaria decían:

Muchas veces mis padres pueden saber cómo me siento simplemente con verme caminar en la habitación. A veces me
preguntan qué sucede o si pueden ayudar. Me hacen sugerencias y yo me siento mejor. Todos necesitamos que alguien
se preocupe por nosotros.

¿Me enojo? Seguro. Mi mejor amigo me dice que tengo mal carácter, pero yo trato de no demostrarlo. A veces funciona,
otras no.

No me gusta sentir celos, pero de vez en cuando no puedo evitarlo. Me recuerdo que debo ser feliz y estar agradecido
por lo que tengo. A veces cierro mis ojos y hago una lista de todas las cosas por las cuales estoy especialmente
agradecido. Esto ayuda.

Cuando discuto con mis amigos o hermanos, generalmente termino sintiéndome deprimido y triste. Parece como si no
pudiera salir de mi mal humor. Quiero sentirme más alegre.

Los sentimientos que más temo son aquellos que no puedo compartir con las personas.

A veces puede parecerte que te bombardean durante todo el día. Esto puede ser emocionante o confuso, pero es normal
en gente de tú edad. La buena noticia es que puedes tomar control de tus sentimientos.

Primero que nada debes entender que los sentimientos son diferentes a los pensamientos. ¿Cuál es la diferencia?
¡Piénsalo! Una vez que comiences a pensar, experimentarás la diferencia. El pensamiento incluye tus ideas, opiniones,
sueños y reflexiones. Cuando una persona imagina, eso es pensamiento. Los sentimientos son las diferentes emociones
que una persona siente, tales como feliz, triste, excitado, cansado, tonto, preocupado, sorprendido e inspirado. El
conocer la diferencias entre pensamientos y sentimientos te ayudará a entenderte y comunicarte mejor con los demás.

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Barrio San Carlos Cel: 3144939923 / Contáctanos: caldasarauca@gmail.com / Visítanos: www.caldasarauca.edu.co
Página 3 de 4
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

MEDIADOR PEDAGOGICO GRADO: SÉPTIMOS PERIODO: III N° 5


ASIGNATURA: CASTELLANO Y ÉTICA

ACTIVIDAD A REALIZAR

Según los conceptos que se dan en los numerales 1 y 2, subraya la respuesta correcta.

1. Una oración es un grupo de palabas que tiene sentido completo.


* La niña juega a la pelota.
*A juego la pelota a la niña.
2. Todas las oraciones tienen un verbo.
* La casa está embrujada.
*La casa embrujada.
3. Completa las oraciones:
* El violín__________________________________________
* _______, ____________ y __________ montan en bicicleta.
* Islandia está_____________________________________
* Un coleccionista es________________________________
* ___________________________subsidiarán el nuevo proyecto de vivienda.
4. Identifica sujeto y predicado en las siguientes oraciones:

* Alexandra camina solitaria por el parque.


Sujeto_________________________
Predicado______________________
*Todos en la fiesta bailan se divierten y comen.
Sujeto_________________________
Predicado______________________
*Esta chaqueta me encanta, sin embargo, no abriga mucho.
Sujeto_________________________
Predicado______________________
5. Escribe al frente de cada enunciado si es un sintagma nominal o un sintagma verbal y subraya el núcleo de cada uno.
*Difundió la información. ___________________________________
* Una compañía financiera__________________________________
* Buscamos algo que no existe ______________________________
* Huelen muy bien________________________________________
* La vieja casa de la esquina________________________________
* Estas flores amarillas____________________________________
* será remodela__________________________________________
6. Lee la lectura manejando las emociones de manera positiva.
Recuerda que todos tenemos sentimientos y los tenemos por muy buenas razones.
Escribe:
 ¿Cuáles son las razones por las cuales es importante tener sentimientos?
 ¿Cómo puede ayudarte, en el viaje a través de la adolescencia, el saber más sobre tus sentimientos?
 ¿Qué situación sucede a menudo en tu hogar y que parece que te bombardeara a toda hora y cuál es la forma
tuya de responder a la misma?

7. Teniendo en cuenta la lectura manejando las emociones de manera positiva, escribe tres ejemplos de sintagma
nominal y tres de sintagma verbal con oraciones que estén en la misma.

Mucho ánimo, ¡entre todos lo superaremos!

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Barrio San Carlos Cel: 3144939923 / Contáctanos: caldasarauca@gmail.com / Visítanos: www.caldasarauca.edu.co
Página 4 de 4
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

CORREO MEDIADOR PEDAGOGICO GRADO: PERIODO: N° 3


CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: MARIA VERONICA PARALES
TEL: 3113161546 : mavepaca@hotmail.com

Mediador #5 El siguiente mediador se tiene que transcribir al cuaderno.

Regiones naturales de Colombia.


Las regiones naturales de Colombia son divisiones
territoriales realizadas a partir de características
heterogéneas en cuanto al relieve, clima, vegetación y
clases de suelo del país. Debido a la gran diversidad de
climas y relieves, estas diferencias regionales se definen
por una serie de factores muy claros tales como las
características del relieve (ya sea montañoso o llano), la
distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones
del suelo.2
De acuerdo con estas condiciones en Colombia se pueden
diferenciar seis regiones naturales:
Andina, caribe,pacifico,Orinoquia,amazonia,imsular.

La región amazónica
Aunque la Amazonia está en el imaginario como una región remota, uniforme y deshabitada, en la
práctica está interrelacionada con el resto del país, siendo la conexión de los Andes con la
Amazonia una de sus mayores fuentes de riqueza biofísica.
La región presenta una enorme variabilidad climática y ecosistémica al incluir la vertiente de la
cordillera Oriental, donde se encuentra una amplia gama de temperaturas y condiciones
ambientales características de un país tropical. La enorme diversidad social, económica y
ambiental en su interior permite hablar de cuatro subregiones amazónicas en Colombia.

Region amazonas
Región ubicada en la parte sur del país. Conformada por los departamentos de: 1. Amazonas (Leticia) 2.
Caquetá (Florencia) 3. Guainía (Puerto Inírida) 4. Guaviare (San José) 5. Putumayo (Mocoa) y 6. Vaupés (Mitú).

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Barrio San Carlos Cel: 3144939923 / Contáctanos: caldasarauca@gmail.com / Visítanos: www.caldasarauca.edu.co

Página 1 de 3
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

CORREO MEDIADOR PEDAGOGICO GRADO: PERIODO: N° 3


CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: MARIA VERONICA PARALES
TEL: 3113161546 : mavepaca@hotmail.com

ECONOMIA.
Economía TRAPECIO COLOMBIANO

Oro, plata, cobre y molibdeno.

Flora y fauna. Arroz, Maíz, Cacao y Plátano.

Hidrografía. Existen 4000 especies de mariposas, más de


3000 de peces de agua dulce, 1.700 de aves
y el 20% de las especies de primates del
planeta.

Principales ríos de la región Amazónicas

Rio Amazonas
Rio Caquetá
Rio Putumayo
Rio Guaviare
Rio Apaporis
Rio Vaupés

FISIOGRAFIA.

SIERRA DE CHIRIBIQUETE
CULTURA Y TRADICIONES
SIERRA DE LA MACARENA
Las etnias Huitoto y Ticuna del Trapecio amazónico ofrecen una variedad de objetos artesanales. La cultura
material indígena amazónica se considera rica en cuanto a contenido simbólico.
Gran parte de su población está conformada por tribus indígenas que conservan sus costumbres, su lenguaje,
su cultura y sus tradiciones.
Meseta rocosa se encuentra entre los departamentos de Guaviare y Caquetá, en la zona amazónica
colombiana. Superficie 12800 km²
EL folclor de esta zona se encuentra representado por los pueblos aborígenes los bailes más representativos
son: La Danza de los Sanjuanes, danza de la Ofrenda, Balsero, Morenada etc.

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Barrio San Carlos Cel: 3144939923 / Contáctanos: caldasarauca@gmail.com / Visítanos: www.caldasarauca.edu.co

Página 2 de 3
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

CORREO MEDIADOR PEDAGOGICO GRADO: PERIODO: N° 3


CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: MARIA VERONICA PARALES
TEL: 3113161546 : mavepaca@hotmail.com

Temas de filosofía pasar al cuaderno.


Algunos filósofos importantes.
Aristóteles
(en griego antiguo: Ἀριστοτέλης Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)12
3 fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de
Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental.
Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de
Occidente por más de dos milenios.124

Fue discípulo de Platón y de otros pensadores, como Eudoxo de Cnido, durante los
veinte años que estuvo en la Academia de Atenas.5 Poco después de la muerte de
Platón, Aristóteles abandonó Atenas para ser el maestro de Alejandro Magno en el
Reino de Macedonia durante casi 5 años.5 En la última etapa de su vida, fundó el
Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.5

Platón fue un filósofo de la Grecia Antigua que se estima vivió entre los años 428 a
347 a.C. Es reconocido como una de las figuras más importantes de la filosofía
occidental; incluso las prácticas religiosas deben mucho a su pensamiento.

Fue el fundador de la Academia, el primer instituto de enseñanza superior de


aquella época. Algunas de los aportes de Platón más importantes a la filosofía
fueron la teoría de las ideas, la dialéctica, la anamnesis o la búsqueda metódica

Demócrito, cuyo nombre significa literalmente "elegido por el pueblo", fue un


filósofo griego que creía en un universo constituido por átomos y vida. Fue discípulo
de Leucipo, el fundador del atomismo. ... Actualmente, se considera a Demócrito
como al padre de la ciencia moderna. Del conocimiento.

Demócrito conocido también como el filósofo risueño, nació en Abdera, actualmente


Grecia, en el año 460 a. C. Fue discípulo de Leucipo; pensador y quien se
inmortalizó en el globo terráqueo por su teoría atomista de la materia, en ocasiones
considerado como el padre de la ciencia moderna o el padre de la física

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Barrio San Carlos Cel: 3144939923 / Contáctanos: caldasarauca@gmail.com / Visítanos: www.caldasarauca.edu.co

Página 3 de 3
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

MEDIADOR PEDAGOGICO GRADO: 6° Y 7° PERIODO: III MEDIADOR No.:5 AÑO 2021 MES DE JULIO
AREAS: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PPP 6 Y7

MEDIADOR #5 PERÍODO II AÑO 2021 MES: JULIO TIEMPO DE ENTREGA: MES DE JULIO
GRADOS 6 Y 7 TEMÁTICA: AGRICULTURA URBANA

ÁREA DE EDU. ARTÍSTICA: Número WhatsApp: 3229478957 Correo electrónico:


Docente: CLARA VICTORIA PINZÓN clpinzong@caldasarauca.edu.co
GUILLÉN (6 ABCDE Y 7 ABCD)
ÁREA DE PPP: Número WhatsApp: 3143790219 Correo electrónico:
Docente: (6A PPP) etduver11@hotmail.com
ETDUVER ACOSTA ESPINOSA

Docente: JOSÉ RAFAEL CÁRDENAS Número WhatsApp: 3118238694 Correo electrónico:


(6 B, C y D PPP) jcardenasr@caldasarauca.edu.co
Docente: MARÍA PATRICIA URBINA Número WhatsApp: 3152389950 Correo Electrónico
VERA (PPP 6E, 7° ABC,8° ABC,9° murbinav@caldasarauca.edu.co
ABC)
HORARIO DE ASESORÍA: LUNES A VIERNES DE 7:00 AM A 12:00 M
HORARIO DE ENTREGA DE TRABAJOS: LUNES A VIERNES
EDU. ARTÍSTICA: WHATSAPP PERSONAL DE LA DOCENTE.
GRUPOS DE WHATSAPP DE PPP DE LUNES A VIERNES.
Y A TODA HORA POR EL CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL DEL DOCENTE.

Nivel de desempeño: Asumo una actitud comprometida con el cuidado y bienestar del medio ambiente.
Estándar: Desarrollará habilidades en la agricultura urbana como una forma de contribuir al desarrollo sostenible de las familias.

¿QUÉ ES LA AGRICULTRA URBANA?


Son prácticas agrícolas que se desarrolla en las
ciudades de todo el mundo. También se llama
“periurbana”. Son millones de personas que se
dedican a generar ingresos y producen alimentos.
Una parte se destina al consumo propio y si queda
algo extra, se vende en la localidad.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?
*Se utilizan espacios abiertos.
*Se promueve el reciclaje.
*Se aprovechan los residuos sólidos orgánicos.
*Se crean lazos de fraternidad y ayuda mutua.

En nuestras casas siempre se ha tenido la


costumbre de sembrar plantas. Para adornar, como
medicinales o para el consumo en la alimentación.
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

MEDIADOR PEDAGOGICO GRADO: 6° Y 7° PERIODO: III MEDIADOR No.:5 AÑO 2021 MES DE JULIO
AREAS: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PPP 6 Y7

¿CÓMO HACER UNA HUERTA COLGANTE?

1. Escoge las botellas de plástico que desees


utilizar. Límpialas y lávalas muy bien.
2. Tierra abonada que sea perfecta para la
germinación.
3. Semillas para la siembra o plántulas.
4. Un marcador para señalar en cada botella el
espacio donde se va a cortar para echarle la
tierra. Y también para señalar los agujeros
donde se va a introducir la cuerda para colgar la
botella.
Y los agujeros en la parte inferior de la botella
para que drene el agua.
5. Unas tijeras para recortar la botella. Mucho
cuidado. Es necesario que pidamos ayuda a un
adulto para no lastimarnos.
6. Una puntilla y unas pinzas para sujetar la
puntilla caliente y se hacer los agujeros.
7. Un encendedor y una vela para calentar la
puntilla.
Mucho cuidado, es necesario contar con la ayuda
de un adulto.
8. Una cuerda para colgar nuestras botellas.
Asegurarnos de que la cuerda queda bien
colocada en las botellas para que no se suelte.
9. Ya es hora de echar la tierra en cada botella.
10. Sembrar las semillas o las plántulas que
deseemos cultivar. Y regarlas periódicamente.

En este video puedes apreciar el proceso para hacer la huerta colgante.


https://www.youtube.com/watch?v=GCjENCcpz4c
En esta página encuentras buena información sobre huertas colgantes:
https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/sostenibilidad/como-hacer-jardines-verticales-caseros

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

1.Vamos a elaborar nuestra huerta colgante. Que conste por lo menos de tres macetas con plantas medicinales o
para el consumo en la alimentación.
2. Debemos enviar sólo dos fotos como evidencia de que nosotros hicimos la huerta colgante a la docente de
Educación Artística y al docente de PPP.
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011 Resolución de
habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

MEDIADOR PEDAGOGICO GRADO 7 - III PERIODO – N° 5


EDUCACION FISICA
Docente: ETDUVER EDUARDO ACOSTA ESPINOSA
Numero: 3143790219
Salón de clase virtual:http/meetjit/profesoresIEFJC2021 CORREO: etduver11@hotmail.com
Horario de asesorías: lunes a viernes de 7am a 12 m
Tiempo de trabajo: del 28 de junio al 30 de agosto 2021

Nivel de desempeño
1.1. Describe la región Andina y reconoce su riqueza cultural (folklor – costumbres - tradiciones - expresiones literarias y
coreográficas).

Ítem de contenido:
A-La región Andina: folklor - costumbres - tradiciones - expresiones literarias y coreográficas. -
B- historia, origen de bailes típicos de la región andina como el bambuco, torbellino,
guabina y pasillos - Trajes típicos e instrumentos.

REGION ANDINA: Folklor, costumbres, tradiciones, y expresiones artísticas:

La región Andina abarca los departamentos de Antioquia,


Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia (Eje Cafetero), Nariño,
Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de
Santander. La región andina abarca los departamentos de
Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia (Eje
Cafetero), Nariño, Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá,
Santander y Norte de Santander.

Entre las tradiciones folclóricas andinas, se destacan los


siguientes bailes: Bambuco, Torbellino, Guabina, Pasillo,
Bunde.
Los hombres que la habitan se caracterizan por vestir pantalón
negro o blanco, camisa estampada, alpargatas, poncho, carriel,
sombrero, y pañuelo. Las mujeres llevan falda larga, por lo
general de flores pequeñas, blusa blanca, cuello bandeja no
muy escotado y de mangas al codo, con un bolero de la misma
tela; su por lo general son trenzas al hombro.

La mayoría de sus danzas, cantos y ritmos tienen orígenes


hispánicos, con adaptaciones y creaciones autóctonas
colombianas. De igual forma, sus instrumentos musicales;
como el tiple y la guitarra, la tambora, la esterilla que alegran las
fiestas populares como las de San Juan y San Pedro,

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”


caldasarauca@gmail.com www.caldasarauca.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011 Resolución de
habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

MEDIADOR PEDAGOGICO GRADO 7 - III PERIODO – N° 5


EDUCACION FISICA

Sus platos típicos son muy conocidos como la


lechona, el tamal, la carne oreada, el ajiaco entre
otros.

En el aspecto deportivo se destaca el ciclismo


con grandes deportistas de nivel internacional
como Nairo Quintana.

Actividades a desarrollar:
1. Leer y escribir en el cuaderno definición de folklore, tradiciones y expresiones artísticas de la
región andina.
2. Dibuja y describe en el cuaderno los trajes típicos de la región andina.
3. Cuales son los instrumentos musicales que se utilizan en la región andina dibújalos en el
cuaderno.
4. Ubica música de la región andina como bambucos y realiza ejercicios en casa
5. Envía imágenes o video de lo desarrollado de este mediador al numero de WhatsApp que aparece
al inicio del mediador.

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”


caldasarauca@gmail.com www.caldasarauca.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

MEDIADOR PEDAGOGICO N° 5 GRADO: SEPTIMO PERIODO: N°3


ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
Profesor: Daniel Mojica Riaño

3205777857
Correo institucional: dmojicar@caldasarauca.edu.co
Muy IMPORTANTE: La evidencia de sus actividades debe ser enviada al correo institucional del profesor, así como sus
inquietudes para poder establecer un canal de comunicación más personalizado y eficiente.
EVIDENCIAS 1. Identificar características de localización de objetos en el plano cartesiano
DE 2. Clasificar polígonos reconociendo figuras congruentes y semejantes
APRENDIZAJE 3. Reconocer y diferenciar movimientos de figuras en el plano cartesiano cartesiano
TIEMPO DE UN MES -Inicia julio Termina en agosto- Nota: al 20 de agosto se debe haber enviado la evidencia del
TRABAJO trabajo y en la semana siguiente se debe haber realizado la respectiva sustentación

Para el correcto desarrollo de la presente actividad y como herramienta clave en la comprensión de la temática propuesta se sugiere
que el estudiante haga una minuciosa lectura de los siguientes contenidos:

TEMÁTICA DESARROLLADA MUCHA ATENCIÓN PÁGINA DE


REFERENCIA
Conceptos generales sobre polígonos Sirve de APOYO para el ejercicio 1 120

Triángulos y clasificación Sirve de APOYO para el ejercicio 2, 3 124


Teorema de Pitágoras Sirve de APOYO para el ejercicio 2c 132
Cuadriláteros Sirve de APOYO para el ejercicio 4 136
Figuras Congruentes y figuras semejantes Sirve de APOYO para el ejercicio 6,7,8,9 134

Movimientos en el plano Sirve de APOYO para el ejercicio 10, 11,12 140


Poliedros Sirve de APOYO para el ejercicio 13, 14 146
Cuerpos Redondos Sirve de APOYO para el ejercicio 15, 16,17,18 148

TALLER DE APLICACIÓN: Página 154,155 del Texto Guía


Videos de referencia: Ingrese a YouTube

En la ventana del buscador escriba:


Figuras planas y polígonos
Clasificación de Triángulos Periódicamente estaré
Teorema de Pitágoras subiendo videos con
Cuadriláteros algunos ejercicios que
Figuras Congruentes y figuras semejantes le pueden ayudar en la
solución de la actividad
Movimientos en el plano
a desarrollar
Poliedros
Cuerpos Redondos

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Barrio San Carlos Cel: 3144939923 / Contáctanos: caldasarauca@gmail.com / Visítanos: www.caldasarauca.edu.co
Página 1 de 1
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

Docente: GLORIA AMPARO MORA Instrucciones de Dios para la Familia


Número WhatsApp: 350 3587152
Correo Institucional: gmorap@caldasarauca.edu.co que lo Ama
Horario de Asesoría: lunes y viernes de 7am – 12m
Tiempo de trabajo: Ahora bien, en las sagradas escrituras
Dios nos ha dejado unas guías o normas
Nivel de desempeño:
para que todas las familias que quieren
identifica las características principales de la familia cristiana y sus
influencias en la sociedad. agradarlo a EL, las practiquen y puedan
vivir en armonía. Ellas son:
PRINCIPALES VALORES DE LA FAMILIA
CRISTIANA 1.Tener Amor: El amor es el principal
eje de todo, pues la palabra de Dios,
señala que una persona sin amor, es como
un individuo o algo vacío y que por
encima de todas las cosas creadas
permanece el amor.
Consulta la cita bíblica 1 Corintios 13,
3-7. Qué enseñanza te deja?
2. Tener buena relación entre los
esposos. Alude a como debe ser el trato
de una pareja cristiana, con esto me
refiero al trato que el hombre o el
esposo debe tener con su esposa, y
el de la esposa con el esposo.
la cita bíblica Efesios 5: 28-29 y 31-33
El punto de partida de la historia de la Qué enseñanza te dejó?
Familia Cristiana, está plenamente 3. Los padres deben educar a sus hijos
fundamentada en las Sagradas Escrituras con disciplina, perseverancia y amor.
(la Biblia), en ella, en su primer libro Consulta la cita bíblica Colosenses 13:
(Génesis), menciona como fue constituida 20-21 Qué enseñanza te dejó?
4. Deben fomentar el respeto en la casa
la primera unión de una pareja
y en la sociedad.
establecida por su creador, quienes Consulta la cita bíblica Deuteronomio 5:
fueron llamados Adán y Eva, varón y 16- 21 Qué enseñanza te dejó?
hembra fueron creados por Dios, para que 5. Temor a Dios, (este refiere al
habitasen la tierra y la multiplicasen. respeto a la persona de Dios, no a
miedo, alabarle, orar y hacer peticiones
Vale mencionar que lo que el creador solo a EL, en el nombre de Nuestro Señor
quiere es la estabilidad de la familia, Jesucristo quien entregó su vida para
donde él es escudo alrededor de los que perdonar nuestros pecados y poder
le invocan de verdad y de los que lo han acercarnos al Padre con confianza).
invitado a quedarse en su casa. En Consulta la cita bíblica Marcos 12 30-
correspondencia a esto, el hombre que es 31 y Filipenses 4: 6
cristiano debe gozar de una relación Qué enseñanza te dejó?
espiritual con Dios, a esto también se
le conoce como, una comunión. 6.Presenta una oración ilustrada a Dios
pidiéndole su ayuda para poder cumplir
con sus normas y ser mejores hijos.

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Barrio San Carlos Cel: 3144939923 / Contáctanos: caldasarauca@gmail.com / Visítanos: www.caldasarauca.edu.co
Página 1 de 1
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

MEDIADOR PEDAGOGICO N° 5 GRADO: SEPTIMO A/B/C PERIODO: N°3


ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Profesor: Daniel Mojica Riaño

3205777857
Correo institucional: dmojicar@caldasarauca.edu.co
Muy IMPORTANTE: La evidencia de sus actividades debe ser enviada al correo institucional del profesor, así como sus
inquietudes para poder establecer un canal de comunicación más personalizado y eficiente.

EVIDENCIAS 1. Reconocer algunas de las herramientas ofrecidas por Google para el estudio de la geometría
DE 2. Activar y darle uso al correo institucional de Gmail
APRENDIZAJE 3. Usar las herramientas de geometría tradicionales para la construcción de figuras planas
TIEMPO DE UN MES -Inicia julio Termina en agosto- Nota: al 20 de agosto se debe haber enviado la evidencia del
TRABAJO trabajo y en la semana siguiente se debe haber realizado la respectiva sustentación

Para el correcto desarrollo de la presente actividad y como herramienta clave en la comprensión de la temática propuesta se sugiere
que el estudiante haga una minuciosa lectura sobre:

TEMÁTICA DESARROLLADA En el buscador de internet escriba:

Conceptos básico de geometría Geometría plana


Herramientas de Google para el estudio de la geometría Aplicaciones para estudiar geometría
Construcción de polígonos Imágenes de Polígonos
Movimientos en el plano cartesiano Videos sobre movimientos de figuras planas en el plano
cartesiano

TALLER DE APLICACIÓN:

1. Utilice sus conocimientos sobre correo electrónico para enviar la evidencia de matemáticas
2. Asista a alguna de las sesiones en el aula virtual compartida por el docente, haga una captura de pantalla y
mande esa evidencia al correo institucional del docente
3. Haga una “obra artística” usando construcciones geométricas y envíe una imagen a través del grupo de trabajos de wasap

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Barrio San Carlos Cel: 3144939923 / Contáctanos: caldasarauca@gmail.com / Visítanos: www.caldasarauca.edu.co
Página 1 de 1
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

MEDIADOR PEDAGOGICO DE BIOLOGÍA GRADO: SÉPTIMO (7) ABCD PERIODO: 3 N°: 5

Apreciado estudiante a continuación, encontraras una información que:


1. Debes LEER muy detenidamente.
2. Si tú quieres realiza un resumen en tu cuaderno.
3. Coloca tu nombre completo y grado al que perteneces al inicio de la actividad
4. Resuelve la actividad propuesta en tu cuaderno.
5. Envíame la evidencia solo del desarrollo de la actividad, por el medio que más se te facilite.

Docente: José Rafael Cárdenas Rangel.


Numero de WhatsApp: 3118238694
Correo electrónico: jcardenasr@caldasarauca.edu.co

NIVEL DE DESEMPEÑO: ÍTEMS DE CONTENIDO:


• Comparo masa, peso y densidad de diferentes • El peso de los objetos
materiales mediante experimento • ¿Qué diferencia hay entre masa y peso?
• ¿Cómo diferencia la masa entre dos objetos?

Para recordar: mayor cantidad de materia, mayor cantidad de


¿qué es materia? masa. Las rocas, las pelotas, los automóviles, el
La materia es todo aire, las montañas, el agua y todo lo que
aquello que tiene compone el planeta y el Universo tienen masa.
masa y peso, ocupa la masa es una medida absoluta de la materia,
un lugar en el espacio, no depende de la gravedad y no cambia en
impresiona nuestros sentidos y experimenta el ninguna condición. La masa de 1 kg de plata es
fenómeno de inercia (resistencia que ofrece a igual aquí que en cualquier otra parte del mundo,
cambiar de posición). La materia tiene muchas en Marte y en la galaxia más lejana.
propiedades generales entre ellas encontramos:
EL PESO se define como la fuerza de atracción
que ejerce la Tierra o cualquier astro sobre un
Masa: Cantidad de materia existente en el
cuerpo, es decir, es la interacción entre la masa
cuerpo.
y la fuerza de gravedad. Cuanto mayor es la
fuerza con que un objeto es atraído por otro,
Peso: La fuerza de empuje que tiene la
mayor es el peso del primero.
gravedad sobre el objeto.
por ejemplo, si se midiera el peso de una
Densidad: Proporción entre la masa y el persona, la báscula indicaría una cantidad
volumen del objeto determinada de kilogramos. Si esa persona y la
báscula se pudieran transportar
LA MASA Y EL PESO instantáneamente a la Luna, la báscula marcaría
un peso menor, aproximadamente la mitad que
LA MASA es la cantidad de materia que en la Tierra
contiene un cuerpo. Todo cuerpo tiene masa. A
“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Barrio San Carlos Cel: 3144939923 / Contáctanos: caldasarauca@gmail.com / Visítanos: www.caldasarauca.edu.co
Página 1 de 3
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

MEDIADOR PEDAGOGICO DE BIOLOGÍA GRADO: SÉPTIMO (7) ABCD PERIODO: 3 N°: 5


Para que entiendas que el concepto peso se
refiere a la fuerza de gravedad ejercida sobre un
cuerpo, piensa lo siguiente:
Un niño, cuya masa podemos calcular en unos
¿SON LO MISMO LA MASA 36 kilogramos (medidos en la Tierra, en una
Y EL PESO? balanza), pesa (en la Tierra, pero cuantificados
con un dinamómetro) 352,8 Newtons (N).
Todos los cuerpos están hechos de Si lo ponemos en la Luna, su masa seguirá
materia. Algunos tienen más materia que siendo la misma (la cantidad de materia que lo
otros. Por ejemplo, pensemos en dos compone no varía, sigue siendo el mismo niño,
pelotas de igual tamaño (igual volumen): el cual puesto en una balanza allí en la Luna
una de golf (hecha de un material duro seguirá teniendo una masa de 36 kilogramos),
como el caucho) y otra de tenis (hecha de pero como la fuerza de gravedad de la Luna es
goma, más blanda). 6 veces menor que la de la Tierra, allí el niño
Aunque se vean casi del mismo tamaño, pesará 58,68 Newtons (N)
una (la de golf) tiene más materia que la Estas cantidades se obtienen aplicando la
otra. fórmula para conocer el peso, que es:
Como la masa es la cantidad de materia de P=m•g
los cuerpos, diremos que la pelota de golf
tiene más masa que la de tenis. aplicando la formula seria:

P= m*g
Ahora, pon mucha atención a lo siguiente:
P= 36kg * 9,80 m/s²).
La unidad de medida de la masa es el
Kilogramo (kg) P= 352,8 N

El niño cuya masa en la tierra es de 36 kg


La masa se mide usando pesa 352,8 N.
una balanza.
La unidad de medida del Donde:
peso es el Newton (N)
P = peso, en Newtons (N),
La masa (la cantidad de materia) de cada cuerpo
es atraída por la fuerza de gravedad de la Tierra. m = masa, en kilogramos (kg),
Esa fuerza de atracción hace que el cuerpo (la
g = constante gravitacional, que es 9,8 en la
masa) tenga un peso, que se cuantifica con una
Tierra (m/s²).
unidad diferente: el Newton (N).
Entonces, el peso es la fuerza que ejerce la
gravedad sobre una masa y ambas magnitudes No olvidemos que medir es
son proporcionales entre sí, pero no iguales, comparar algo con un patrón
pues están vinculadas por el factor aceleración definido universalmente
de la gravedad.
“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Barrio San Carlos Cel: 3144939923 / Contáctanos: caldasarauca@gmail.com / Visítanos: www.caldasarauca.edu.co
Página 2 de 3
REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Creada por Decretos 397 del 30 de octubre de 2002 y 309 del 21 de mayo de 2011
Resolución de habilitación para la prestación del Servicio Educativo 2082 del 8 de agosto de 2018
NIT: 800-062- 427-9 / DANE: 18100-1000599 / ICFES: 117531 (J. DIURNA)- 019133 (J. NOCTURNA) 109124 (J. SABATINA)

MEDIADOR PEDAGOGICO DE BIOLOGÍA GRADO: SÉPTIMO (7) ABCD PERIODO: 3 N°: 5


se estirará; mientras más se estire, más pesado
CONSTANTE GRAVITACIONAL EN es el objeto.
LOS DIFERENTES LUGARES DE Diferencia entre masa y peso
NUESTRO SISTEMA SOLAR”
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
Mercurio: 3,70 m/ s2 DE MASA DE PESO
Venus: 8,87 m/ s2
Tierra: 9,80 m/ s2 Es la cantidad de Es la fuerza que
Marte: 3,71 m/ s2 materia que tiene un ocasiona la caída de los
Júpiter: 23,12 m/ s2 cuerpo. cuerpos.
Saturno: 8,96 m/ s2 Es una magnitud una magnitud vectorial.
Urano: 8,69 m/ s2 escalar.
Neptuno: 11 m/ s2 Se mide con la balanza. Se mide con el
Plutón: 0,81 m/ s2 dinamómetro.
Luna: 1,62 m/s2
Su valor es constante, Varía según su
Sol: 274 m/s2
es decir, independiente posición, es decir,
de la altitud y latitud. depende de la altitud y
latitud.
Afiancemos: ¿Un niño cuya masa es de 36 kg Sus unidades de Sus unidades de
en la tierra cuanto pesaría en el sol? medida son el gramo (g) medida en el Sistema
y el kilogramo (kg). Internacional son la
Masa del niño 36 kg dina y el Newton.
Gravedad del sol 274 m/s² Sufre aceleraciones Produce aceleraciones.
P= m*g
ACTIVIDAD para desarrollar en tu
P= 36 kg * 274 m/s².
cuaderno de biología. Por favor
P= 9.864 N
recuerda colocar tu nombre
completo y grado al inicio del taller.
El niño cuya masa en la tierra es de 36 kg
pesa en el sol 9.864 N 1. Teniendo en cuenta su masa ordena de
mayor a menor los siguientes animales-.

EL DINAMÓMETRO -vaca - perro - hipopótamo - loro – ballena-


hormiga-cucaracha- una bacteria-

2.Un hombre tiene una masa de 100 kg. Cuál es


su peso en:
Mercurio, Venus, Tierra, marte, Júpiter,
saturno, Urano, Neptuno, Plutón, sol y la
Es el aparato que sirve para cuantificar el peso, luna
está formado por un resorte con un extremo libre
y posee una escala graduada en unidades de 3. Imagina y realiza una balanza utilizando solo
peso. Para saber el peso de un objeto solo se materiales reciclables.
debe colgar del extremo libre del resorte, el que

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Barrio San Carlos Cel: 3144939923 / Contáctanos: caldasarauca@gmail.com / Visítanos: www.caldasarauca.edu.co
Página 3 de 3

También podría gustarte