Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


CARRERA: INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PRIMER PARCIAL

Docente: Dra. Ana Rodríguez MS.c.


Estudiante: Rojas Guerrero Steven Galo
Curso: Quinto semestre. Paralelo: B
Fecha: 30/05/2021

Tema: Investigación Cualitativa y Cuantitativa.

Objetivo: Completar la siguiente matriz con dos referencias de artículos científicos de los últimos cinco años (Uno para cada variable) para fortalecer el PIS.

Instrucciones: Elaborar la tarea en el diseño de página horizontal.

Tema del proyecto PIS: APLICATIVO WEB PARA EL CONTROL DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE ARROZ EN HACIENDAS.
Variable: Informática.

N0 TÍTULO AUTOR (ES) AÑO DE RESUMEN RELACIÓN CON EL TEMA DEL URL
PUBLICACIÓN Y PROYECTO INTEGRADOR DE
NOMBRE DE LA SABERES
REVISTA
1 Desarrollo Gustavo Usar la metodología XP https://revistas.itm.ed
de un Martínez (Extreme Programing), facilito la Lo relaciono, debido a que los u.co/index.php/trilogia
sistema web Villalobos, interacción del usuario para que procesos detallados en este /article/view/669/662
y móvil para David Flórez de esta manera poder proyecto permitirían obtener una
la gestión de Méndez, desarrollar el proyecto mayor comprensión al momento de
cultivos Néstor Bravo basándonos en las preferencias la recolección de datos a través de
agrícolas. Osorio del usuario. métodos investigativos y así poder
Adicionalmente, la página web desarrollar los módulos que tendrá
es realizada en php, Mysql la página web.
Server y por las características
2017 que ofrece framework Lanravel,
Revista Trilogía resulto eficiente, debido a que
gracias a la plantilla que ofrece
Framework, es un apartado
administrativo web en la cual se
puede implementar los
procesos de gestión de cultivo,
paralelamente es fácil de usar.
Variable: Agronomía.

N0 TÍTULO AUTOR (ES) AÑO DE RESUMEN RELACIÓN CON EL TEMA URL


PUBLICACIÓN Y DEL PROYECTO
NOMBRE DE LA INTEGRADOR DE
REVISTA SABERES
1 La producción María Fernanda La investigación realizada de http://www.revistaespaci
arrocera del ALAVA-Vera; manera descriptiva y cuantitativa Lo relaciono, por el estudio os.com/a18v39n34/183
Ecuador: Caso Jenny Tatiana por medios estadísticos, dieron descriptivo y estadístico para 93412.html
Samborondón, POAQUIZA- como resultado, que la determinar situaciones
Cornejo; producción arrocera en el económicas, relevancia de
2011 – 2015
Gustavo Hernán Ecuador se concentre en varias suelo y climatización.
CASTILLO 2018 regiones, pero la provincia del
López Revista Espacios Guayas es la principal provincia
que asigna hectáreas para la
siembra de arroz.
Por parte de Samborondón, el
70% del territorio es apto para el
cultivo arrocero en las zonas
rurales.

También podría gustarte