Está en la página 1de 70

UNIDAD DE SERVICIO DE APOYO A LA ESCUELA

REGULAR No. 142X

USAER 08FUA0142X

EQUIPO DE APOYO

Docentes: Ma. Beda Rodríguez Arreola, Lilia Susana Silva Torres, Psic.
Yessenia Montes Morua.
Alumna/o:
Escuela:
Fecha: de enero a febrero del 2021
Folleto de Desarrollo Socioemocional

De acuerdo a la situación de la pandemia y el nuevo modelo educativo,


que hace énfasis en promover el desarrollo socioemocional en toda
niña, niño y adolescente; como equipo de apoyo hemos decidido
enfocar este folleto para fortalecer su desarrollo.
Deseamos que disfruten, se diviertan y aprendan, ya que será de
utilidad para cada miembro de la familia.
Es importante considerar que:
• Este folleto se integra de puras actividades enfocadas al
desarrollo socioemocional.
• Se encuentran actividades de análisis, reflexión y de juego que
ayudarán a alcanzar el indicador de logro, de acuerdo a la
dimensión del aspecto socioemocional.
• Las actividades diseñadas están dirigidas para su hijo/a.
• Se recomienda tener un horario semanal que sea respetado y
realizado siempre a la misma hora y día de la semana, para
promover la responsabilidad y organización de tiempos.
• Por favor realizar DOS actividades por semana, para su
análisis y compartir experiencias con nosotras.
• La indicación siempre será vamos a jugar…
• Por último, es muy valioso que se dediquen este tiempo a la
familia y nos hagan llegar evidencia del trabajo en casa,
mediante fotografía, video y/o llamada para monitorear su
desempeño.
Dimensión
Socioemocional:
Autorregulación.

Autogeneración
Expresión de Regulación de
Metacognición de las Perseverancia
las emociones las emociones
emociones

Reconoce, con Reconoce el Utiliza, con Identifica las Muestra


apoyo de un efecto de las apoyo de un emociones que capacidad para
mediador, los emociones en mediador, lo hacen sentir diferir o
pasos que su conducta y técnicas para bien aplazar
siguió en la en sus el control de recompensas
resolución de relaciones con impulsos inmediatas
un problema y los demás. provocados
las emociones por emociones
asociadas a aflictivas.
este proceso.
AUTOCONOCIftIENTO/
auTOes TIma

Aprendizajes esperados:
❑ Reconoce y expresa carACT erísTIcas personales: su nombre: cómo es físicamen TE, qué le gus TA , qué no le
gus TA , qué se le FACILITa y qué se le dificulTA.
¿Quién soy?
Colorea, dibuja rosTro y ropa DibúJATe a TI mismo
¿CuánTOS años TEngo?
Colorea las veliTAs según los edad que TEngas
SOY...
¿Cómo es mi cabello?
¿Largo o coRTO? ¿Color?

negro café
¿Rizado o lacio?

rubio rojo
¿Cómo es mi cabello?
¿Largo o coRTO? ¿Color?

negro café
¿Rizado o lacio?

rubio rojo
¿Cuáles son las cosas que más me gusTan?
comida Juego

TELevisión ropa color


¿Cuáles son las cosas que NO me gusTan?
comida Juego

TELevisión ropa color


EftPATÍA/
sensibilidad y
apoyo a los
oTROS

Aprendizajes esperados:
❑ Reconoce cuando alguien necesiTA ayuda y la proporciona.
❑ Reconoce y nombra carACT erísTIcas personales y de sus compañeros.
❑ Habla de sus conduCTAs y de las de OTros y explica las consecuencias de algunas de ellas para
relacionarse con OTro.
¿Cuáles son las cosas
que se me FACILITAN hacer?
Pégalas o dibújalas
¿Cuáles son las cosas
que se me DIFICULTAN hacer?
Pégalas o dibújalas
¿Quién me ayuda cuando no puedo hacer
algo y que debo decirle cuando lo hace?
Dibúja a quien Te ayuda
Gracias
gracias
gracias
_________
AUTORRE-
GULACIÓN/
Expresión de
las
emociones
¿Cuáles emociones conoces? Táchalas y nómbralas.
INTENTA ponerTE en equilibrio, camina sobre un solo pie en un lisTÓn en el piso

Tenemos que buscar el equilibrio de NUESTras emociones para adapTArnos a las


sITUaciones que se nos presENTAn a diario.
¿Qué TE causa alegría?
Dibújalo o pega recorTES y colorea la cara de amarillo.
¿Qué T e puede ayudar a esTar en equilibrio cuando sieNTes
mucha alegría?.

agradecer
respirar

platicar
pensar

abrazar
¿Qué TE causa TRiSTeza?
Dibújalo o pega recorTES y colorea la cara de azul.
¿Qué T e puede ayudar a esTar en equilibrio cuando sieNTes
mucha TrisTeza?.

platicar pensar

respirar abrazar
¿Qué TE causa enojo?
Dibújalo o pega recorTES y colorea la cara de rojo.
¿Qué T e puede ayudar a esTar en equilibrio cuando sieNTes
mucho enojo?.

platicar pensar

respirar
alejarme
¿Qué TE causa asco?
Dibújalo o pega recorTES y colorea la cara de verde.
¿Qué T e puede ayudar a esTar en equilibrio cuando sieNTes
mucho asco?.

platicar pensar

respirar
alejarme
¿Qué TE causa sorpresa?
Dibújalo o pega recorTES y colorea la cara de morado.
¿Qué T e puede ayudar a esTar en equilibrio cuando sieNTes
mucha sorpresa?.

agradecer
respirar

platicar
pensar

abrazar
¿Qué TE causa miedo?
Dibújalo o pega recorTES y colorea la cara de negro.
¿Qué T e puede ayudar a esTar en equilibrio cuando sieNTes
mucho miedo?.

respirar pensar

platicar alejarme

abrazar
BOTellas de la calma
Elabora TUS bo TELLas de la calma y úsalas cada que necesITES expresar cómo TE sIENTE s

ftaTERIales: bo TELLas de plásTICo TRAnsparENTES, agua, diamaNT ina y coloraNTe VEGETal si lo deseas.
Relaciona la imagen con la palabra
pensar
abrazar
agradecer
respirar
platicar
respirar
alejarme
¿Cuál Tiene miedo?
Explica por qué crees que se sienTE así y colorealo de negro.
¿Cuál Tiene alegría?
Explica por qué crees que se sienTE así y colorealo de amarillo.
¿Cuál Tiene asco?
Explica por qué crees que se sienTE así y colorealo de verde.
¿Cuál Tiene sorpresa?
Explica por qué crees que se sienTE así y colorealo de morado.
¿Cuál Tiene TrisTEza?
Explica por qué crees que se sienTE así y colorealo de azul.
Une con una línea la emoción que es igual a la de la derecha ¿Cómo se llama?
Une con una línea la emoción que es igual a la de la derecha ¿Cómo se llama?
Une con una línea la emoción que es igual a la de la derecha ¿Cómo se llama?
Une con una línea la emoción que es igual a la de la derecha ¿Cómo se llama?
Une con una línea la emoción que es igual a la de la derecha ¿Cómo se llama?
Une con una línea la emoción que es igual a la de la derecha ¿Cómo se llama?
Julia derriba la figura que ha hecho Ana. ¿Cómo se siENTe Ana?
A Juan se le escapan los globos que le acaba de comprar su
abuela ¿Cómo se siENTe Juan?
NATalia va a una fiesTa de cumpleaños de su amiga. ¿Cómo se
siENTe NATalia?
ftiguel se ha perdido en el bosque, esTá lejos de casa ¿Cómo se
siENTe ftiguel?
ftiguel se ha perdido en el bosque, esTá lejos de casa ¿Cómo se
siENTe ftiguel?
ReCORTA y pega en dos vasos desechables TraNSPARENTes, gíralos según la
emoción que Tu maeSTra o Tus padres Te nombren..
Rompecabezas
Colorea,
recorta y arma
las siguientes
actividades.
Realiza las expresiones corporales

¿Qué emoción repreSENTAN?_____________________


Realiza las expresiones corporales

¿Qué emoción repreSENTAN?_____________________


Realiza las expresiones corporales

¿Qué emoción repreSENTAN?_____________________


Realiza las expresiones corporales

¿Qué emoción repreSENTAN?_____________________


Realiza las expresiones corporales

¿Qué emoción repreSENTAN?_____________________


Realiza las expresiones corporales

¿Qué emoción repreSENTAN?_____________________


Si me conozco a mi mismo, idenTifico mis emociones, las expreso y las auTOrregulo. Si yo ESTOy bien,
formo par Te del biENEST ar de mi familia.
Colorea la familia y pega una foTO de Tu familia.
Si me conozco a mi mismo, ide NTifico mis emociones, las expreso y las au TOrregulo. Si yo e STO y bien, formo
parT e del biene STar de mi familia. Si mi familia e STa bien forma parT e del biene STar de mi vecindario.
RecorT a, pega y colorea cada casa del color que represeNT a la emoción.
RecorTA y pega en las familias. Colorea cada casa del color que represENTE a la emoción
Juega con TU familia a
ave NTar el dado y dar
sugerencias de
ac Tividades para
auTO rregular cada
emoción.
Para finalizar, agradecemos de antemano tomar evidencias del trabajo en casa, valoramos
enormemente la labor que hoy mamá y papá, y/o tutor realizan con sus hijos e hijas, es por eso
que este folleto se diseñó para tener un momento de juego en familia y de rescatar lo más
importante que es la convivencia familiar.
Elaborado por:
Ma. Beda Rodríguez Arreola, Mtra. de Comunicación y Lenguaje en USAER 142x.
Lilia Susana Silva Torres, Lic. en Trabajo Social y Mtra. en Atención a poblaciones especiales en
USAER 142x.
Alma Yessenia Montes Morua, Psicóloga educativa en USAER 142x, terapeuta familiar y de
pareja.
Dejamos a sus órdenes nuestros datos personales para aclaración y dudas que puedan surgir de
las actividades.

Cel. 8711256152
M.T.F. Psic. Alma Yessenia Montes Morua
Cel. 6271142880
Mtra. Ma. Beda Rodríguez Arreola
Cel. 6271177199
Mtra. Lilia Susana Silva Torres

También podría gustarte