Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

FIGMM

QUIMICA I
BQU01-R
Cap4. GASES, LIQUIDOS Y
SOLIDOS– Parte2
CLASE 13
MSc. Lic. Nelli Guerrero Gárate

2020
CONTENIDO

▪ Leyes de los gases

▪ Líquidos
LEYES DE LOS GASES
▪ Estado gaseoso
▪ Medidas en gases

▪ Leyes de los gases


▪ Ley de Avogadro
▪ Ley de Boyle y Mariotte
▪ Ley de Charles y Gay-Lussac (1ª)
▪ Ley de Charles y Gay-Lussac (2ª)
▪ Ecuación general de los gases ideales
▪ Teoría cinética de los gases
▪ Modelo molecular para la ley de Avogadro
▪ Modelo molecular para la ley de Boyle y Mariotte
▪ Modelo molecular para la ley de Charles y Gay-Lussac
LEY DE LOS GASES
▪ La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético
formado por partículas puntuales sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos
choques son perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética).

▪ La energía cinética es directamente proporcional a la T° en un gas ideal.


LEYES DE LOS GASES
▪ Los gases reales que más se aproximan al comportamiento del gas ideal son los gases
monoatómicos en condiciones de baja P y alta T°.

▪ En 1648, el químico Jan Baptista van Helmont creó el vocablo gas, a partir del término
griego kaos (desorden) para definir las génesis características del anhídrido
carbónico. Esta denominación se extendió luego a todos los cuerpos gaseosos y se
utiliza para designar uno de los estados de la materia.

▪ Las primeras leyes de los gases fueron desarrolladas desde finales del siglo XVII,
cuando los científicos empezaron a darse cuenta de que en las relaciones, entre la P, el
V y la T° de una muestra de gas, en un sistema cerrado, se podría obtener una
fórmula que sería válida para todos los gases.

▪ Estos se comportan de forma similar en una amplia variedad de condiciones debido a


la buena aproximación que tienen las moléculas que se encuentran más separadas, y
los gases se consideran como casos especiales de la ecuación del gas ideal, con una o
varias de las variables constantes.
GASES IDEALES Y MEZCLA DE GASES
COMPORTAMIENTO DE LOS GASES




La T° de un gas monoatómico es una medida relacionada con la energía cinética promedio de sus
moléculas al moverse.
SUSTANCIAS GASEOSAS A T° AMBIENTE

▪ Monoatómicas: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn

▪ Diatómicas: H2, N2, O2, F2, Cl2


HCl, CO, NO

▪ Triatómicas: CO2, O3, SO2

▪ Tetraatómicas: SO3, NH3

▪ Poliatómicas: CH4, C2H6


PROPIEDADES DEL CLORO
El cloro presente en la naturaleza se forma de los isótopos estables de masa 35 y 37; se
han preparado artificialmente isótopos radiactivos. El gas diatómico tiene un peso molecular
de 70.906. El punto de ebullición del cloro líquido (de color amarillo-oro) es –34.05ºC a 760
mm de Hg (101.325 kilopascales) y el punto de fusión del cloro sólido es –100.98ºC. La
T° crítica es de 144ºC; la presión crítica es 76.1 atm (7.71 megapascales); el volumen
crítico es de 1.745 ml/g, y la densidad en el punto crítico es de 0.573 g/ml.
Propiedades termodinámicas: calor de sublimación = 7370 (+-) 10 cal/mol a 0K; calor de
vaporización = 4878 (+-) 4 cal/mol; a –34.05ºC; calor de fusión = 1531 cal/mol;
capacidad calorífica = 7.99 cal/mol a 1 atm (101.325 kilopascales) y 0ºC, y 8.2 a 100ºC.

Cl2 GASEOSO
ESTADO GASEOSO

HCl y NH3 gaseosos


MEDIDAS EN LOS GASES

Un gas queda definido por cuatro variables:

▪ Cantidad de sustancia ▪ moles


▪ Volumen ▪ l, m3, …
▪ Presión ▪ atm, mm Hg o torr, Pa, bar
▪ Temperatura ▪ ºC, K

Unidades:

▪ 1 atm = 760 mm Hg = 760 torr = 1,01325 bar = 101.325 Pa


▪ K = ºC + 273
▪ 1l = 1dm3
LEYES DE LOS GASES

El volumen de un gas es directamente proporcional a la cantidad de


materia (número de moles), a presión y temperatura constantes.
A presión y temperatura constantes, volúmenes iguales de un mismo gas
o gases diferentes contienen el mismo número de moléculas.

V α n (a T y P ctes)

V (L)
V = k.n

n
TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES
MODELO MOLECULAR PARA LA LEY DE AVOGADRO

V = K n (a T y P ctes)

La adición de más partículas provoca un aumento de los choques contra las


paredes, lo que conduce a un aumento de presión (Pgas), que desplaza el émbolo
hasta que se iguala con la presión externa. El proceso global supone un aumento
del volumen del gas.
LEYES DE LOS GASES
LEY DE BOYLE Y MARIOTTE

El volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión que soporta (a T


y cantidad de materia constantes).

V α 1/P (a n y T ctes)
V = k/P
Transformación isotérmica
LEYES DE LOS GASES
LEY DE BOYLE Y MARIOTTE
TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES

MODELO MOLECULAR PARA LA LEY DE BOYLE Y MARIOTTE


V = K 1/P (a n y T ctes)

Si la presión exterior aumenta, disminuye el volumen que supone el aumento de choques


de las partículas con las paredes del recipiente, aumentando así la presión del gas.
LEYES DE LOS GASES

LEY DE CHARLES Y GAY-LUSSAC (1ª)

El V de un gas es directamente proporcional a la T absoluta (a P y cantidad de


materia constantes).
LEYES DE LOS GASES
LEY DE CHARLES Y GAY-LUSSAC (1ª)
LEYES DE LOS GASES
LEY DE CHARLES Y GAY-LUSSAC (2ª)

La P de un gas es directamente proporcional a la T absoluta (a volumen y


cantidad de materia constantes).
P (atm)

P a T (a n y V ctes)

Transformación isócora

P = k.T

T (K)
LEYES DE LOS GASES
LEY DE CHARLES Y GAY-LUSSAC (2ª)
TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES
MODELO MOLECULAR PARA LA LEY DE CHARLES Y GAY-LUSSAC
V = K T (a n y P ctes)

Al aumentar la T aumenta la velocidad media de las partículas, y con ello el número de choques con
las paredes. Eso provoca un aumento de la presión interior que desplaza el émbolo hasta que se
iguala con la presión exterior, lo que supone un aumento del Vgas.
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
ECUACIÓN GENERAL DE LOS GASES IDEALES
Combinación de las tres leyes:
k’
Boyle: V = ΔT= 0, Δn= 0
P k’k’’k’’’ n T RnT
V= =
P P
Charles: V = k’’. T ΔP= 0, Δn= 0

Avogadro: V = k’’’. n ΔP= 0, ΔT= 0

Ley de los gases ideales:


R se calcula para:
PV = nRT
n = 1 mol
P = 1 atm P.V P´. V´
R = 0.082 atm L/ mol K =
V = 22.4 l T T´
T = 273 K
R = 8.31 J/ mol K = 1.987 cal /mol K
TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES

Entre 1850 y 1880 Maxwell, Clausius y


Boltzmann desarrollaron esta teoría, basada en
la idea de que todos los gases se comportan de
forma similar en cuanto al movimiento de
partículas se refiere.
TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES. MODELO
MOLECULAR

■ Los gases están constituidos por partículas (átomos o moléculas)


separadas por espacios vacíos. Las partículas de un gas están en
constante movimiento en línea recta, al azar en todas la
direcciones.

■ El volumen total de las partículas de un gas es muy pequeño (y


puede despreciarse) en relación con el volumen del recipiente que
contiene el gas.
TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES. MODELO
MOLECULAR

■ Las partículas de un gas chocan entre sí y con las paredes del


recipiente que lo contiene. Estos choques se suponen elásticos, es
decir, las partículas no ganan ni pierden energía cinética en ellos. La
presión del gas se produce por las colisiones de las partículas con las
paredes del recipiente.

■ La energía cinética de las partículas aumenta con la Tgas

■ Las fuerzas atractivas y repulsivas entre las partículas se pueden


considerar despreciables.
RESUMEN
CONSTANTE DE BOLTZMAN
De la Ley de los Gases Ideales: PV = nRT se obtiene la k de Boltzman
El número de moles (n) es igual al número de partículas
(N) dividido para el número de Avogadro (NA):
LEY DE LOS GASES IDEALES: PV = nRT

Una muestra de oxígeno se mantiene a una Presión de 1.3X104 Pa. Su


volumen es de 0.750 m3 a 20ºC. La muestra se expande a un volumen 0.900
m3 cuando se calienta. Cuál es la temperatura final:

Modelo : Ley de Charles y Gay-Lussac


V = K T (a n y P ctes) siempre en la escala de Kelvin!!
La temperatura inicial es de 20ºC=(20+273.15 )K
La constante dice que
Una muestra de dióxido de carbono (CO2) ocupa un
volumen 0.500 m3 a una presión de 1.00 X104 Pa y a
temperatura 305K ¿Cual será la masa de la muestra?.
De la ley de gases ideales
1 molécula de CO2 tiene 1 átomo de carbono (la masa de
12 U) y tiene 2 oxígenos (la masa es de 16 U), luego la
masa es de:
m= (12+ 2X16)1.66X10-27 kg=7.3X10-26 kg
Por lo tanto la masa de la muestra es:
RELACION ENTRE TEMPERATURA Y LA ENERGIA CINÉTICA
INTERNA EN UN GAS IDEAL
Se puede mostrar que la presión ejercida por un gas ideal de N moléculas
cada una de masa m, en un volumen V esta dada por

En donde es el valor promedio de la rapidez al cuadrado, de todas las


moléculas en el volumen.
De los gases ideales por lo tanto

A D E LA
M EDID S DEL
A A
A E S UN L ECUL
A TUR AS MO
R L
T E MPE I C A DE
LA N ET
G IA CI GAS
R
ENE
Energía promedio
Que tan rápido se mueve una molécula típica en el aire a
temperatura del medio ambiente 20ºC
Los átomos de Nitrógeno tienen una masa de 14 unidades de masa. En el
medio ambiente la molécula es diatómica:

Una molécula típica de aire se mueve 2 veces más rápido que un yet

Calcular la rapidez promedio cuadrática, de las moléculas de H en la


atmosfera de Júpiter (cuando la temperatura es de 120 K)
LEY DE DALTON DE LAS PRESIONES PARCIALES

• Las leyes de los gases se aplican a las mezclas de gases.

• Presión parcial:
–Cada componente de una mezcla de gases ejerce una presión
igual a la que ejercería si estuviese él sólo en el recipiente.
LEY DE DALTON DE LAS PRESIONES PARCIALES

Ptot = PA + PB + PC + …

La presión total de una mezcla de gases es igual a la


suma de las Presiones parciales.
37
VOLUMEN MOLAR DE UN GAS
El volumen de un mol de cualquier sustancia gaseosa es 22,4 l en
condiciones normales




M = Masa Molar de la sustancia





40


TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES (POSTULADOS).


TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES (POSTULADOS).










⇒ χ
χ

χ


a)

   

También podría gustarte