Está en la página 1de 7

Universidad Latina de Costa Rica

Licenciatura Énfasis en Logística


Licenciatura Ingeniería Mecánica y Administración

Ecología y Medio Ambiente LAC-300

Caso 1
“La Historia de las Soluciones”

Profesor
Ramón Alfredo Castillo Jiménez

Estudiantes
Andrea Sequeira Gutiérrez
Carlo Andrés Castillo Solano
Carlos Leal Esquivel
Javier Meza Mora
Jéssica Solera Vásquez
José David Salas Campos
Kevin Murillo Navarro

II Cuatrimestre, 2021
Tabla de contenido

A) Identificación de la problemática 1

Método 1

Aspectos Relevantes 2

Objetivo Actual Percibido 2

B) Criterio de cómo impacta en los sectores 3

Económico - Político 3

Ambiental 3

Social 4

C) Propuesta de Mejora 4

Objetivo Propuesto 4

Objetivos Específicos 4

Actividades Por Realizar 5

1
A) Identificación de la problemática

Método

● FODA

Fortaleza Oportunidades

● Generar un cambio en nuestras ● Generar un impacto en la mentalidad


acciones para un mejor futuro de la humanidad en buscar soluciones
sostenible reales a problemas de mayor urgencia
● Mejorar la salud de los ecosistemas (ej.: Celular vs Calentamiento Global.
por medio del cambio en los hábitos ● Dejar una buena huella en el ambiente
humanos que vamos a heredar a nuestros
● Cambiar las malas prácticas futuros.
destructivas de ambiente que ● Revertir levemente el daño ecológico
frecuenta el ser humano sufrido en los ecosistemas por la mala
toma de decisiones humanas.

Debilidades Amenazas

● Recaer en la creación de productos ● Recaer en las viejas prácticas de


eco-basuras consumo, debilitando o bien
● Lucrar a conveniencia con el tema eliminando el avance alcanzado
ecológico ● En rechazo de parte de personas o
● Dificultad económica inicial para la bien grupos que se vean afectados
realización de accione e ideas de por el buen cambio que realicemos
cambio ecológicos. ● El tiempo que nos queda para reparar
el impacto al ambiente

Aspectos Relevantes

1. El esfuerzo que se realiza como sociedad actualmente se orienta a buscar lo


más rápido, económico e innovador, sin embargo, se deja de lado el principal
objetivo, hallar ideas sanas y justas que vayan de la mano con el cuidado del
medio ambiente.

2. El ser humano busca crecer en términos de cantidad, dejando de lado las


verdaderas reglas del juego en cuanto a mejorar las alternativas existentes y
enfocarlas a la verdadera necesidad a la que nos enfrentamos.

2
3. El bien colectivo relaciona conceptos como progresar en un total ganar, cuando
realmente ese conjunto de alternativas únicamente alimenta un objetivo mal
encaminado y poco justo.
Objetivo Actual Percibido

● Plantear mejores soluciones e ideas orientadas al desarrollo sostenible, en


lugar de reciclar las alternativas actuales, las cuales no atacan directamente
el objetivo deseado.

B) Criterio de cómo impacta en los sectores

Económico - Político

● Todo es una cadena: cuando las personas están motivadas, buscan


mejores soluciones. Se buscan cosas más sanas, seguras y justas. La
táctica que propone el video sugiere hablar con las personas acerca del
problema, hacerlos tener conciencia e identificarse con la causa, para así
hacerse escuchar y aliarse a compañías pequeñas que apoyen las
soluciones del objetivo que van moviendo piezas pequeñas pero seguras,
donde el poder y la riqueza quede de manera distribuida y con más
democracia: en otras palabras, arrebatarles el poder a las corporaciones
grandes. Todos deben trabajar en una misma sintonía para buscar mejorar
una situación. Con eso se logra al mismo tiempo reducir la brecha
económica entre clases sociales.

Ambiental

● A nivel ambiental es en el área de mayor impacto, debido a que, si se


realiza con el análisis de querer más y más, el ambiente va en decaída, ya
que, las personas utilizan el plástico como uno de los materiales más
repartidos en los artículos de mayor uso, por lo que genera una
contaminación exhaustiva, dañando todo tipo de ecosistema. Todo lo
mencionado anteriormente abre camino a las nuevas tendencias que quiere
la población para sus recursos limpios. Esto abre campañas de reciclaje
como se analizó en el caso, lo cual cambia bolsas plásticas, crea empresas
ecológicas y etc. Generando nuevos empleos para muchas personas e
intentando realizar el cambio en la población acostumbrada a una vida
contaminada.

3
4
Social

● El sector social, se muestra como el mayor responsable, ya que


inicialmente juegan con las reglas del más, en lugar del mejor, y toda su
organización y esfuerzo están dirigidos a los problemas no urgentes, ahora
bien, el impacto radica en el cambio que esta parte puede generar,
empezando por la diferenciación de las soluciones, entre las soluciones del
viejo juego o las que cambien el objetivo del juego, las que corresponden a
soluciones que creen impacto verdadero al integrar la evolución de las
cosas junto con el medio ambiente. De hecho, al mejorar las propuestas de
soluciones emergentes, se puede obtener beneficios sociales como la
reincorporación de las personas que el viejo juego ha olvidado por medio de
la creación de empleos, conservación de los recursos, alcance de la
democracia y equidad, así como también la obtención o acceso de
productos u objetos que normalmente son difíciles de adquirir y suelen ser
por medio de la filosofía del más, o mejor conocida como el consumismo.

C) Propuesta de Mejora

Objetivo Propuesto

● Incrementar el nivel aprovechamiento del uso de los recursos.

Objetivos Específicos

● Fomentar el desarrollo de la conciencia personal y colectiva.

● Gestación de actividades que transmita el mensaje para la ciudadanía.

● Generación y participación de eventos y campañas que promuevan la


creación de mejores ideas de desarrollo sustentable.

5
Actividades Por Realizar

● Realizar siempre autoevaluación y consciencia ante la toma de decisiones


en la vida, preguntarse: ¿Es la mejor opción? A qué/quienes me afectan?
¿Genera esta acción impacto positivo o negativo?

● Incentivar en los hogares, templos, lugares públicos, las planticas de eco-


ideas, reducir el impacto ambiental, disminuyendo al máximo nuestro
impacto al ambiente con nuestras futuras ideas o proyectos.

● Analizar de manera consciente nuestra rutina cotidiana para identificar


acciones que puedan ser reemplazadas por otras más amigables con
nuestra comunidad y medio ambiente.

● Colaborar con actividades que tengan impacto positivo, como campañas de


reciclaje, recolección de desechos en ríos y playas, incentivar en zonas
públicas la utilización y creación de material biodegradables para el uso
diario.

● Generar campañas mensuales de recolección de material desechable no


tradicional (maderas/electrodomésticos/llantas…) para evitar los botaderos
clandestinos en zonas no adecuadas para esto.

● Realizar eco-campañas de siembre de arboles como cuidado de zonas


verdes en parques públicos incentivadas por los municipios y patrocinadas
por los locales verdes de la comunidad.

También podría gustarte