Está en la página 1de 9

\tó

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL -SGl


MINUTA
e{`(m^\T'(Xj'1\
CÓDIGO: FT-FAF-53 VERSIÓN. 05 PÁGINA I DE 9

CC)RANTIOQUIA -Sjbcireccion Adm nislra:lva Mecelliíi

;:`YC=;i'8 DE CAFLAt`tANTA 1111111111111111111111111111


040-C OV190G.102
Fech8 13-iiir-2D19 03:30 PM Pás S
Favc>. ciia-es``e rjmerc al responce`
CONVENIO No. .Arexos ing.r`D
Archvar ei' 040-Covi 906-i C2/rv'L \lcIPIO DE C,ARAMANTA
Fiad cado Dor Elizaoe:h Mira Gomez

CLASE: lNTERADMINISTRATIVO

VALOR: $139.348.000

PLAZO: SEIS (6) MESES

APORTANTES: CORANTIOQUIA $127.348.000 EN DINERO

MUNICIPIO $12.000.000 EN DINERO

Entre los suscritos, ANA LIGIA MORA MARTINEZ, mayor de edad, ident.ficada
con cédula de ciudadanía número 32.105.713, en su calidad de Directora
General, nombrada mediante Acuerdo del Consejo Directivo No. 561 de 06 de
febrero de 2019 (180-ACU1902-561) y facultada por Acuerdo del Consejo
Directivo No. 202 del 16 de agosto de 2005, en concordancia con la Resolución

#e?:3íE:::9#12d4edFaoéodfpgL%geN2&1ugtópNaáa|Á|chRaÉGe,noÑ#beEí
CENTRO DE ANTIOQUIA, Ente Corporativo de carácter público, debidamente
facultada por el numeral 5 del artículo 29 de la Ley 99 de 1993, con NIT.
811.000.231-7, de un lado, que en adelante se denominará LA CORPORACIÓN.,
y del otro, CARLOS MARIO PATIÑO GARCÍA, mayor de edad, identificado con
cédula de c.iudadanía número 71.991.593, quien en su calidad de AJcalde y
debidamente facukado para contratar mediante Acuerdo 010 de 4 de diciembre
de 2018, con certificado de vigencia de 26 de febrero de 2019, expedido por la
Secretaria General del Concejo Municipal, obra en nombre y representación del
MUNICIPIO DE CARAMANTA, identificado con NIT. 890.984.132-5 y que en
adelante se denominará EL MUNICIPIO, han acordado celebrar el presente
convenio interadministrativo, previas las siguientes consideraciones: a) Que la
Ley 489 de 1998 dispone que las entidades públicas podrán asociarse con el fin
de cooperar en el cumplimiento de funciones administrativas o de prestar
conjuntamente servicios que se hallen a su cargo, mediante la celebración de
convenios interadministratívos. b) Que los estudios previos fueron aprobados
tanto por el Comité Directivo de Contratación No. 30, sesión 1 de 29 de mayo de
2019 como por el Comité de Dirección de 31 de mayo de 2019. c) Que se cuenta
con la disponibilidad presupuestal suficiente certificada por el área de
Presupuesto. d) Que la Subdirección de Gestión Ambiental envió la solicitud No.
34217 acompañada con toda la documentación a la Secretaría General para que
se elaborara la minuta del Convenio. e) Que el presente Convenio se regirá por
las siguientes cláusulas: CLÁUSULA PRIMERA. OBJETO: "Aunar esft/ezos

?
con el municipio de Caramanta para realizar los Estudios básicos de Amenaza
Pno^rna^V.e!!ar^to:,e!,:.i?.I, movimientos en. _masa e inundación del municipió;'.
PARÁGRAFO. El objeto se enmarca en el Programa "Camb/.o c//.máf/.oo y gesf/.Ón
ipt_:g_r9! _d_ei _r_iesgo':, cóg.igo,.. CD2oi6o8.` y en éi Proyec\o `. conocimientó ñ;té-g-rai
d.e,I[i,e,s.s?,a.so.c±a_d,ong_f?ngT.e_npsn_arr_ai.e_s_y_ept._róbicos".cód.igo..CD2oi6oé22.
CLAUSULA SEGUNDA. LUGAR DE EJECUCION: zona rural del municipio de
Caramanta. CLAUSULA TERCERA. ALCANCES Y OBLIGAclóNES
ESPECIALES DE LAS PARTES: Alcance 1. Realización de los estudios básicos
de amenazas naturales en el municipio de Caramanta, de acuerdo a lo
establecido por el Decreto 1077 de 2015, compilatorio del Decreto 1807 de 2014,
en lo relacionado con los estudios básicos contemplados en este decreto, que se
encuentran contenidos en los artículos 2.2.2.1.3.1.5. (en cuanto a escalas), y
entre los artículos 2.2.2.1.3.2.1.1. y 2.2.2.1.3.2.1.6. Consta de las siguientes
actividades: Actividad No.1. Realizar los estudios básicos de amenazas en todo
el territorio del municipio de Caramanta, considerando tres (3) tipos de
amenazas: movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales (en la
zonificación de las amenazas, estas se categorizarán en alta, media y baja, y en
todo caso, las áreas con procesos activos se considerarán en la categoría alta),
que permitan delimitar y zonificar las áreas de amenazas. Actividad No. 2.
Delimitar y zonificar las "áreas con condición de amenaza", las cuales son las
zonas o áreas del territorio municipal zonificadas como de amenaza alta y media
en las que se establezca, en la revisión o expedición de un nuevo EOT, la
necesidad de clasificarlas como suelo urbano, de expansión urbana, rural
suburbano o centros poblados rurales para permitir su desarrollo. Actividad No.
3. Delimitar y zonificar las "áreas con condición de riesgo", las cuales son
aquellas áreas "clasificadas como de amenaza alta que estén urbanjzadas,
ocupadas o edificadas, así como en las que se encuentren elementos del
sistema vial, equipamientos e infraestructuras de servicios públicos". Actividad
No. 4. Determinación de las medidas de intervención: estarán orientadas a
establecer restricciones o condicionamientos para el urbanismo medíante la
determinación de normas y se deberá definir igualmente el tipo de estudios
detallados que se tendrá que adelantar posteriormente en las áreas con
condición de amenaza y áreas con condición de riesgo, dando recomendaciones
para su priorización. No se trata de hacer los estudios detallados, sino de indicar
de manera preliminar los que se deberían hacer teniendo en cuenta la
información obtenida, para que posteriormente se pueda categorizar el riesgo en
estas áreas. Alcance 2. Ejercicio de participación ciudadana. Realízar un total de
ocho (8) talleres de socialización del estudio, con actores de la mesa ambiental,
funcionarios municipales, instituciones y/o grupos que hayan adelantado algún
eiercicio educativo ambiental en torno a la gestión del riesgo en el municipio y
comunidad en general. Estas socializaciones se realizarán de la siguiente forma
cuatro (4) en la etapa inicial donde se socialice el proyecto como tal y sus
alcances así: uno (1) en la zona urbana y de a uno (1) en cada uno de los tres
(3) centros poblados y cuatro (4) en la etapa final, a realizarse en los mismos
sitios donde se realizaron los primeros, con el fin de que se presenten los
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL -SGl
MINUTA
e((m^\.r[<X)'n
CÓDIGO: FT-FAF-53 VERSIÓN. 05 PÁGINA 3 DE 9

•: r ,r, r, '- ? :3 `?,

resultados del ejercicio realizado. OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO: 1


Conforme a lo dispuesto en las normas lso 9001,14001 y el Decreto 1072 de
2015, el contratista o proveedor deberá acogerse e implementar los
Lineamientos del Sistema de Gestión lntegral y sus anexos: Manejo de los
Aspectos e lmpactos Ambientales - Peligros y Riesgos Ocupacionales de los
Contratos/Convenios, Evaluación de Contratistas/ Proveedores, Evaluación
Estándares Mínimos SG-SST - Persona Jurídica, Evaluación Estándares
Mínimos SG-SST - Persona Natural. 2. Promover y organizar el desarrollo del
presente convenio como ente ejecutor del mismo. 3. Realizar las contrataciones
adicionales que se deriven y se requieran para cumplimiento de los alcances del
convenio. 4. Realizar los procesos de contratación para la ejecución de las
actividades del convenio, cumpliendo con lo previsto en la legislación vigente
que regule la materia; en particular, si se celebran convenios con entidades sin
ánimo de lucro, deberá darse aplicación a lo establecido en el Decreto 092 de
2017 (si aplica), las Guías de Colombia Compra Eficiente y las demás
disposiciones que regulen lo pertinente. 5. Todo el personal necesario para la
ejecución del convenio, contratado bajo la modalidad de prestación de servicio,
se deberá remunerar, como mínimo, con los honorarios establecidos en la tabla
de honorarios Corporativa para el año 2019. 6. Exigir al subcontratista las pólizas
necesarias para el cumplimiento del convenio, en las cuales el beneficiario debe
ser el Municipio y Corantioquia. 7. Cumplir con el objeto del convenio y cada una
de las actividades descritas para el desarrollo del mismo, con la diligencia,
eficacia y responsabilidad requeridas, de conformidad a las condiciones técnicas
acordadas. 8. Adelantar todas las gestiones administrativas necesarias para la
ejecución del convenio. 9. Realizar los pagos a los contratistas o conveniantes
seleccionados para adelantar las acciones objeto del convenio.10 Supervisar la
ejecución técnica, administrativa y financiera del presente Convenio. 11. Apoyar
el desarrollo de una estrategia de comunicaciones, según los requerimientos de
la Oficina Asesora de Comunicaciones de Corantioquia, la cual deberá ser
transversal a todos los alcances del contrato/convenio, suministrando insumos
informativos tales como cronogramas, agendas, planes de trabajo, avances y
demás que se relacionen con las actividades objeto de comunicaciones. 12.
Entregar los estudios básicos de amenazas naturales, acordes con los
parámetros de calidad y estándares de manejo de información geográfica
corporativa, los cuales deberán ser suministrados por el supervisor o interventor
del contrato. Este producto deberá ser avalado por la Subdirección de
Planeación, previo al informe final del convenio. 13. Reintegrar al finalizar el
convenio los recursos desembolsados por parte de la Corporación al municipio
que no sean ejecutados durante el desarrollo del convenio, una vez se
descuente de estos los gastos financieros. 14. Mantener un control contable,
presupuestal y financiero de los recursos de manera independiente. lnformación
que estará a disposición de CORANTIOQUIA, con el fin de hacer el seguimiento
y evaluación de dichos recursos.15. Suministrar la información que se encuentre
disponible en la Entidad y que fuere aplicable al objeto del presente convenio. En
caso que la información esté soportada en una base de datos, el municipio dará

?
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL -SGl

MINUTA
e((»1\\'l(x''I\
CÓDIGO. FT-FAF-53 VERSIÓN: 05 PÁGINA 4 DE 9

`-, `jr-.,., j-. i ::;.?;. ,


cumplimiento a la política del tratamiento dé-datos personales y datos abiertos
implementada en la Corporación acorde a la Ley 1581 de 2012 y Ley 1712 de
2014, y no podrá hacer uso de ella para fines di.ferentes al objeto de este
convenio.16. Atender y dar respuesta oportuna a las consultas y requerimientos
que se presenten durante el plazo de ejecución del convenio y que correspondan
a un cabal, eficiente, oportuno y eficaz cumplimiento del objeto del mismo. 17.
Acoger las recomendaciones técnicas realizadas por CORANTIOQUIA, de
acuerdo a los parámetros establecidos en los estudios previos.18. Programar y
participar en las reuniones de trabajo de cada una de las actjvidades
mencionadas y atender las agendas que se vayan generando. 19. Presentar el
Plan Operativo con visto bueno de la supervisión de la Corporación, el cual
incluye la entrega del cronograma de actividades y la contratacjón del personal
técnico. 20. Elaborar y presentar a CORANTIOQUIA reportes mensuales de los
avances del contenido de las actividades del convenio. 21. Presentar un informe
final, el cual debe contener el desarrollo total del proyecto, tanto en
componente técnico como financiero, en medio físico y digital, acorde con
requerimientos definidos para ello por la Corporación. 22. Acreditar el pago
los aportes de sus empleados a los sistemas generales de seguridad social en
salud, pensiones y riesgos profesionales y de los aportes a las Cajas de
Compensación Familiar, lcBF y SENA, mediante los soportes y la certificación
suscrita por el representante legal, la cual se presentará de manera previa a
cada desembolso, en cumplimiento de las disposiciones previstas en la Ley 789
del 2002, Ley 1150 de 2007 y normas concordantes. 23. Presentar con cada
informe previo a la solicitud de desembolso el certificado del pago de la
seguridad social por parte de las personas contratadas para la ejecución del
convenio. 24. EI Municipio de Caramanta deberá tener en cuenta los estudios
que resulten del presente convenio para incorporarlo en la revisión de su EOT,
todos los resultados, lineamientos y recomendaciones consignadas en los
Estudios básicos de Amenaza objeto de este convenio. Lo anterior será objeto
de seguimiento por parte de la Corporación. 25. Aperturar una cuenta de ahorros
en una entidad financiera vigilada por la Superintendencia Financiera de
Colombia a nombre del convenio para el manejo exclusivo de los recursos
derivados de la presente contratación. Una vez finalizada la ejecución del
convenio, el municipio deberá solicitar la cancelación de la cuenta y remitir
certificación de cierre de cuenta a la Corporación. 26. Reintegrar a la
Corporación al finalizar el convenio, los rendimientos financieros que genere la
cuenta bancaria, los cuales deberán ser soportados con los extractos bancarios
expedidos por la respectiva entidad 27. Liquidar el convenio de manera conjunta
con la Corporación. OBLIGACIONES DE LA CORPORACIÓN: 1. El supervisor
del contrato realizará seguimiento correspondiente al cumplimiento de aplicación
de los lineamientos del Sistema de Gestión lntegral, establecido por
Corantioquia, conforme lo dispuesto en las normas lso 9001, 14001 y el Decreto
1072 de 2015. El supervisor del contrato deberá, de manera concomitante con la
suscripción del acta de inicio, entregar al contratista de manera formal los
Lineamientos del Sistema de Gestión lntegral para Contratista y Proveedores y
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL -SGl
M'NUTA
e(01\\\l-l(X}l'\
CÓDIGO FT-FAF-53 VERSIÓN: 05 PÁGINA. 5 DE 9

1' `_-__,

..-. 1.CT `í,-;

sus respectivos 'a'néxos. 2. Desemboisar cumpiidamente ios recursos pactados


de acuerdo con lo estipulado en la cláusula sobre valor y forma de desembolso,
previa verificación de los pagos por concepto de seguridad social de los
profesionales vinculados al proyecto y los .informes que respaldan la ejecución
física de las actividades correspondientes. 3. Adelantar todas las gestiones
administrativas necesarias para la ejecución del convenio. 4. Suministrar la
información d.isponible relacionada con el cumplimiento de las especificaciones
técnicas requeridas, siempre que no sean de información restringida para su uso
por conceptos que tenga establecidos. 5. Verificar y constatar el pago oportuno
de seguridad social y aportes parafiscales del conveniante. 6. Supervisar la
ejecución técnica, administrativa y financiera del presente convenio. 7. La
supervisión deberá verificar que los contratos del personal para la ejecución del
convenio que suscriba el Conveniante tengan un valor, como mín.imo, al
correspondiente con los honorarios establecidos en la tabla corporativa, y que el
pago del sistema general de seguridad social de los contratistas sea del monto
estipulado en la ley. 8. Disponer de los informes, soportes y documentación,
producto de las contrataciones que se realicen para el logro del objeto. 9. Velar
por el cumplimiento de todas las cláusulas contractuales. 10 Realizar
seguimiento para el control correspondiente, de aplicación de los lineamientos
de Corantioquia en materia del Sistema de Gestión lntegral y sus anexos:
Manejo de los Aspectos e lmpactos Ambientales - Peligros y Riesgos
Ocupacionales de los Contratos/Convenios, Evaluación de Contratistas/
Proveedores, Evaluación Estándares Mínimos SG-SST - Persona Jurídica,
Evaluación Estándares Mínimos SG-SST -Persona Natural. 11. Efectuar la
liquidación del convenio dentro del término de la ley. CLÁUSULA CUARTA.
VALOR DEL CONVENIO: el valor del convenio es la suma de CIENTO
TREINTA Y NUEVE MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL
PESOS M.L. ($139.348.000), el cual será aponado de la siguiente forma: Por
parte del Municipio: aportará en dinero la suma de DOCE MILLONES DE
PESOS ML ($12.000.000). Por parte de CORANTIOQUIA: se aporta la suma de
CIENTO VEINTISIETE MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL
PESOS M.L. ($127.348.000) en dinero. CLÁUSULA QUINTA. FORMA DE
DESEMBOLSO: LA CORPORACIÓN desembolsará al municipio de la siguiente
forma: Un primer desembolso del cuarenta y tres por ciento (43%) a la entrega
del primer informe que contenga un cuarenta y tres por ciento (43%) de avance
de la ejecución física, previa certificación del supervisor. Un segundo
desembolso del treinta y cuatro por ciento (34%) a la entrega del segundo
informe que contenga un setenta y siete (77%) de avance de la ejecución física,
previa ceftificación del supervisor. Un tercer desembolso del dieciccho por ciento
(18%) a la entrega del tercer informe que contenga un cien por ciento (100%) de
avance de la qecución física, previa ceriificación del supervisor y previa fima del
acta de terminación del convenio. Un cuarto y último pago equivalente al cinco
por ciento (5%) del valor total del convenio con la entrega a satisfacción de todos
los productos, el cual se desembolsará previa autorización del supervisor, según
constancia de desembolso en la cual se señale el número de radicado del acta

?
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL -SGl

MINUTA
e((Xl\\,'I(X)l'\
CÓDIGO: FT-FAF-53 vERSIÓN Q5_.` ,- PÁGINA. 6 DE 9
'! C, '¿,:.

:_ -`J `" ---

de liquidación del convenio. PÁRÁGRAFO: la Corporación, a través del


supervisor, deberá verificar que el conveniante esté dando cumplimjento a sus
obligaciones laborales y, en especial, a las relacionadas con el régimen de
seguridad social de sus trabajadores, según lo establecido en el numeral 1 del

E:d2e3s:q:u:aoL:in::#:emp2hí7:iE:y::git:a::eaTp:r:ob£j;c:::|isoc#aí:!'r#
comprometidos por la Corporacíón para este convenio interadministrativo, se
hacen con cargo al Certificado de Disponibilidad presupuestal No. 148754 de
mayo 15 de 2019. Los recursos en dinero aportados por el MUNICIPIO están

3:p:#o3een28'|gem:fi#S3iAD'ss¥B'i#d3BSuEPRuássi:No,gooco3#,daea3:
ejercerá el control y seguimiento del convenio a través de la supervisión o la
interventoría designada. CLAUSULA OCTAVA. El interventor y/o supervisor
presentará infome con cx)pía al Centro de Gestión de Documentos (CGD), sobre
la ejecución física y financti3ra del objeto contractual, de acuerdo al plan

3pffitiév#geA,nevé:;osnj®e,yevqaurea=3:rfans::peRL:sfónpféTn,r=:,:zdaL,,n:Sftga3;®y
financiera para el efectivo cumplimiento del objeto contractual, EL
INTERVENTOR y/o SUPERWSOR deberá alimentar los módulos de
programación y seguimiento del aplicativo PGAR, al cual podrán ingresar

£:C#::e°nto:r:raT;en5eaa#:BLÁd;suTÁeLn3#eAbaLÁ±f3rei%Ónnvex,oe:
celebrar tendrá un plazo de ejecución de seis (6) meses, contados a pamr de la

í=i:ada::;da£a=Tar:'aaG¥nde:ra,,nác:oósL#a,g8#|%Ónp#aGgÉhmFnói:aeín,:9+a+P:or
de ejecución podrá ser PRORROGADO o SUSPENDIDO por mutuo acuerdo de
las partes en el evento de presentarse una justfficación técnica o legal (fuerza
mayor o caso fortuito) debidamente acreditada y evaluada por EL SUPERVISOR
del Convenio, de igual manera podrá teminarse en forma anticipada por mutuo
acuerdo de las partes. En todo caso, EL MUNICIPIO en razón de la prórroga o
suspensión, deberá amparar el tiempo que exceda o supere la fecha de
terminación del Convenio que se había pactado, con un anexo de la garantía

á:I=ooq7uec"kruas#g,É#agnfinNti%d:,qmu:níLph,:ysae#g:oáL=:sltTr
a su cargo y a favor de la Corporación, con una compañía de seguros
legalmente estableck]a en Colombia, garantía única de cumplimiento que
ampare los siguientes riesgos: Cumplimiento: Por una cuantía equívalente al

ri,nvt:n,:ryc:eunat:o`2(:yL::t:aLoásdeb%ix:n#É|ine,u:au#oc,aedbeertiáe:xP:,rd:,,
ejecutor del presente convenio las pólizas a que haya lugar en virtucl de lo
consagrado en el Decreto 1082 de 2015, cuyo beneficiario será la Corporación y
el municipio. Dentro de las pólizas que deberá exigir el municipio al contratista
adjudicatario del contrato de obra, deberá de marmra obligatoria, exigir la
constítución de las garantías de calidad del servicio y los bienes suministrados,
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL -SGl
MINUTA
e,<m^\r'(Xtl1,\
CÓDIGO. FT-FAF-53 VERSIÓN: 05 PÁGINA 7 DE 9

j ^-` -. í.fL:` ,t+

g3mpagcoLieusaJaLho#é|#rÁsg#EeÉÁso?aJgpÉNd:,3sNfi:'sdapdaíLi'ádeadc.d:j:
acuerdo podrán suspender la ejecución del convenio, la cual constará por
escnto, precisando la fecha de suspensión e indicando los eventos que puedan
hacer determinable la reanudación del contrato. En todo caso, EL MUNICIPIO en
razón de la suspensión, deberá amparar el tiempo que exceda o supere la fecha
de terminación del contrato que se había pactado, con un anexo de la garantía

á:'¥og;.eccuLiraseJseLAegÉPoc,aMdÁa3nEaé3nN3aÁo,#DEUMeNfD%yas¥riFb.db?#yó:1d5e:
Municipio mantener indemne a la Corporación de cualquier reclamación

%r#eunáfflfid3Éecr#fsfEUÉéeEn#Co#oM%rLfo':aia:Cg:=r-#,le=nrennvesn:::i:r
como domicilio para todos los efectos legales que del contrato se deríven, el
Municipio de Medellín. PARÁGRAFO. Para efectos de notificaciones, el
contratista y/o conveniante (persona natural o juridica), acepta expresamente
que las notificaciones que deban adelantarse con causa u ocasión de la
ejecución del contrato y/o convenio, sean adelantadas a través de medios
electrónicos, las cuales serán remitidas a la dirección electrónica infomada por
el contratista y/o conveniante para dichos efectos. La notificación quedará
suriida a pariir de la fecha y hora en que el contratista y/o conveniante acceda al
acto administrativo o documento que la entidad requiera notificarie. Lo anterior
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley 1437 de 2011.
CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA. PUBLICIDAD: el presente contrato y demás
actuaciones que se desprendan del mismo, se publicará en el Sistema

E'2TfnT'C7°íparei'É£:ent%aít%%'2Ónd:U;bo'|C5a(csi9u°sPJ#CD°Én¿3#8du#+Á!íEí#:

;aEhceuT:fRJ!:N:Cn,P:ao:oLdAe:noc#RmÁi|áoNdfe'apsodor2I,::c#::cpoa:toadsaashcpóonr
pecuniaria, mediante resolución motivada, el diez por ciento (10%) del valor total
del convenio. Dicho valor puede ser tomado directamente de la garantía de
cumplimiento o de lo que se le adeude al municipio, quien autoriza el respectivo
descuento con la suscripción del presente documento CLÁUSULA DÉCIMA
SEXTA. MULTAS: de confomidad con el artículo 40 de la Ley 80 de 1993, el
artículo 17 de la Ley 1150 de 2007 y la Ley 1474 de 2011, en caso de mora o de

::cucmop#;eRLoc?8rN:ald:?arnT:n,eadv::eMn::lc::loc,o:#:.s,::l'g£::áne,sm3\::#rdads:
manera unilateral mediante resolución motivada, multas sucesivas diarias de 1 x
1.000 del valor del contrato, sin que exceda el diez por ciento (10%) del valor de

#JeN,S,upT3quceLÁ#srijÁerg##dasÉe+#necrgsMgí:o#,:áadGeÉg:Tóari

:::,:M:Íti;;e::r"nsTgi:u:'ái:aN¥rgt.%J:R::edvea[::S:#.a?sÍ::fe:8aí#!ffií
presenten con ocasión de la ejecución del convenio se sujetarán al mecanismo
artemativo de solución de conflictos: Conciliación, el cual se suriirá únicamente

J
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL -SGl

M'NUTA
€311,1\\1111.'11\
CÓDIGO. FT-FAF-53 VERSIÓN: 05-t-, PÁGINA. 8 DE 9

LiÉi:É::iauAEedy:|2¥5:f:a:,:£inct#em#3jpnTaÉa!!dí
por parte del MUNICIPIO, el autor será el titular originario de lcs derechos
patrimoniales y morales; pero se presume, salvo pacto en contrario, que los
derechos patnmoniales sobre la obra han sido transferidos al encargante

!:£ftí;:#Ó:Í:gE#í:g.:LT::£;ae,¥;iaheo|bsreáerdc#sesuí?:,zvffLij
del proyecto y los resurtados del objeto contractual en los níveles que se defina
con Subdirección de Cultura Ambiental a las comunidades en las mesas
ambientales de la zona de influencia del proyecto al cual se suscnbe el objeto

#ar:i::[oyso*t:cob:á:'g:de#:,fiüji::':eanÁe#nparsí#umR'mtiátÉsa,r#
PRIMERA. ARCHIVOS EN RED CORPORATIVA: el municipio deberá guardar
en el disco i o en donde lo disponga la Corporación en su red corporat-iva, Ias
resoluciones, informes técnicos, videos, programas radiales, fotografías
imágenes en medio digital y otros informes que generen en el desarrollo del
objeto contractual, cumpliendo las exigencias técnicas o estándares
determinados para cada caso; en todo caso en primera instancia será obligatorio

átgáaurtEST,aspÁCFix:oFSAguTeuÉÁc%nNgaYncaAiuTEdÉSAP,oi#gR`£tROERY3,e:t:epo%5)
con el fin de capturar y disponer la informaciór! y el conocimiento Corporativo al
servicio de los usuarios. CLÁUSULA VIGESIMA SEGUNDA. SEGURIDAD
SOCIAL Y PARAFISCALES: EL MUNICIPIO, de conformidad con lo establecido

:3,,;:c:::ceus'o5coonde':,Leysássgsde2cofLgúsi"LAcaráv,eéÉcgrMPAm'ettEORdceEÉ;:
lNHABILIDADES, lNCOMPATIBILIDADES Y PROHIBICIONES: el
representante del MUNICIPIO declara bajo la gravedad del juramento, que se
entenderá con la firma del presente documento, que no se encuentra incurso en
ninguna de las causales de inhabilidad, incompatibilidad y prohibiciones
establecidas en las siguientes normas básicas, Constitución Política, artículos s
y 9 de la Ley 80 de 1993, 60 y 61de la ley 610 de 2000, Ley 734 de 2002, titulo
4, capítulo 4, Acto Legislativo 01 de 2004, artículo 18 de la ley 1150 de 2007,

3:Lcá:oq4ugeje%:{:nL:7,ts:#:voyTq:ee,2mof,3,a:esyu:€:g,rd:,2cootnTv,eL:oy]psAOÉAgáÉ&TF6o¥
Para tal fin se consultó las páginas de la Contraloría General de la República, de

ÉLP:o8uNr:3uArt¡SGTeAnenr:I::::e::c:g:oyhdaá:a::Ácúas#cÁoV::yÉS:Mcirr?buoÁÓRTUAe
lMPUESTOS, TASA Y CONTRIBUCCIONES: el municipio acepta que estarán a
su cargo todos los impuestos, gravámenes, tasas contribuciones y/o similares

:sj:Li:pcáieossppÁ#aGSRÁÉ%e:ieiu:rct,op|'odapdr::ennt::áoTaalfeas;tu:aepeanri:Tme:[,aJ:esnt:
de lo dispuesto en el artículo 617 del Estatuto Tributario, además, para efectos
de liquidación del lmpuesto de lndustria y Comercio, el contratista deberá allegar
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL -SGl
MINUTA
e(-("^\-'-'(X,ln
CÓDIGO: FT-FAF-53 VERSIÓN 05 PÁGINA: 9 DE 9

y` ,?, j +,+.
~ ` :j ;J

la factura en forma detallada, discnminando-concepto, valor y municipio, de

:ourmat:ti+qo#a,#fta:auaa#:afp,:qeL:arescp#úvsur:tÁ"SíGdÉá[&Aen¿#NnTdA:
FaJ:Sr:gg*pdaem,:a::',::t?aónúdn:±a3Lisgc|:nddee,`:ssTstT:::#asáer#a:ndri:q:
Corporación, el correspondiente Registro Presupuestal, y además encontrarse al
día gn los pagos de la seguridad,social integral o parafiscales CLAUSULA

í|'gGUFesn'tTSAd:cFUF#.A|.|toLSEGL?L:3fa:t3NÚ.|&ce%LÁaüsudLdÁvgÉgt,eMÁJgvÉeFtiJi:

#:|YzlaDctócnl?T,p',:z:qu:dá:;ÓnnteduenfinaT%ae=*mad¥rpdád:LA¥:iapsoRAftcFÓNai;

::re:Fab';r:n::,ueTai:esnotr:.:'L:néeon#od#óqN:'d#:t,:S;úst;Seaimp,#¥tit:
motivado susceptibk3 del recurso de reposición. CLÁUSULA VIGÉSIMA
OCTAVA. PERFECCIONAMIENTO el presente convenio interadministrativo se
perfecciona con la firma de las partes.

paraconstanciasefirmaen Medellín,el día i| 3 JUN 2019

EL MUNICIPIO

ElaboróosffirFabiánDuaneRodriguez-Profesionaluniversitarioí

E;rváióo3::rfa:í|T:s|:%aR|:::á-ngeuzbá,rse:i:::aá,eoEGceons:::tmasA)
FechadeEiaboración |É; 3 JUN 20lu

También podría gustarte