Está en la página 1de 37

Actividad de Creatividad

Ejercicio: Transformación

Toma 1 hoja de papel tamaño carta.


Con la hoja, hacer 5 cosas (avión, barco, abanico, flor, cubo)
Metodología para el Proceso de Diseño

ACTIVIDAD - Concepto arquitectónico

• En la libreta de ideas, realiza 3 bocetos de 3 edificios de tipologías


diferentes (casa, escuela, oficinas, auditorio, hotel, etc)

• Genera un concepto diferente para cada uno, basados en:

1. Analogía con la naturaleza (vegetación, formas humanas o animales, etc.)

2. Analogía a otros proyectos (edificios u obras que conozcas)

3. Metáforas formales (similitud a objetos conocidos)

• Escribe la tipología de edificio, su concepto y en qué esta basado.


Metodología para el Proceso de Diseño

ACTIVIDAD - Concepto arquitectónico

• En la libreta de ideas, realiza 3 bocetos de 3 edificios de tipologías


diferentes (casa, escuela, oficinas, auditorio, hotel, etc)

• Genera un concepto diferente para cada uno, basados en:

4. Metáfora de alguna idea (idea intangible: sentimientos, cualidades, etc)

5. Explotación formal (forma particular – ver valores de la composición)

6. Inspiración vernácula (elementos típicos o tradicionales de un lugar)

• Escribe la tipología de edificio, su concepto y en qué esta basado.


Metodología para el Proceso de Diseño

Concepto arquitectónico - Composición


Composición: Colocar elementos en cierto modo y orden.

El arquitecto diseñador ordena con base en la geometría.


La geometría debe existir en toda generación espacial.
La composición debe ser la culminación del proceso arquitectónico.

Un diseño nunca podrá manifestarse correctamente si no está compuesto.


La geometrización del espacio nos brindará una sensación de orden; esto puede
percibirse en construcciones que van desde proyectos ortogonales rígidos hasta
espacios orgánicos audaces.
El componer debe ser la acción inherente al hacer arquitectónico.

La geometrizacion de los Espacio-Forma los vuelve lógicamente:


- Construibles
- Costeables.
- Vivibles
Concepto arquitectónico – Principios ordenadores
El arquitecto puede ejercitar su habilidad de composición.
Debemos buscar que nuestras relaciones de volúmenes espaciales tengan:
• Unidad. Relación de las partes con el todo.
• Movimiento. Relación de formas, texturas y colores, distintas o asimétricas.
• Ritmo. Secuencia de formas en tiempo y dimensión.
• Escala. Dimensionamiento referido a algo o a la unidad seleccionada.
• Simetría. Relación de dimensión y forma con respecto a un eje o foco.
• Jerarquía. Manifestación de la importancia entre formas.
• Masividad. Manifestación de dimensión referida a unidades determinadas.
• Proporción. Relación de escala de las partes con el todo.
• Color. Manifestación cromática de los elementos a usar.
• Textura. Manifestación de sensibilidad apreciable de los elementos a usar.
• Equilibrio. Enlace entre los elementos de una composición.
Metodología para el Proceso de Diseño
Forma, Espacio y Orden, Francis D.K. Ching

Concepto arquitectónico – Principios ordenadores

Fuente: Forma, espacio y orden - Francis D. K. Ching


Principios ordenadores - EJE

Fuente: Forma, espacio y orden - Francis D. K. Ching


Principios ordenadores - EJE

Fuente: Forma, espacio y orden - Francis D. K. Ching


Principios ordenadores - EJE

Fuente: Forma, espacio y orden - Francis D. K. Ching


Principios ordenadores - SIMETRÍA

Fuente: Forma, espacio y orden - Francis D. K. Ching


Principios ordenadores - SIMETRÍA

Fuente: Forma, espacio y orden - Francis D. K. Ching


Principios ordenadores - JERARQUÍA

Fuente: Forma, espacio y orden - Francis D. K. Ching


Principios ordenadores - JERARQUÍA

Fuente: Forma, espacio y orden - Francis D. K. Ching


Principios ordenadores - JERARQUÍA

Fuente: Forma, espacio y orden - Francis D. K. Ching


Principios ordenadores - PAUTA

Fuente: Forma, espacio y orden - Francis D. K. Ching


Principios ordenadores - PAUTA

Fuente: Forma, espacio y orden - Francis D. K. Ching


Principios ordenadores - PAUTA

Fuente: Forma, espacio y orden - Francis D. K. Ching


Principios ordenadores – RITMO Y REPETICIÓN

Fuente: Forma, espacio y orden - Francis D. K. Ching


Principios ordenadores – RITMO Y REPETICIÓN

Fuente: Forma, espacio y orden - Francis D. K. Ching


Principios ordenadores – TRANSFORMACIÓN

Fuente: Forma, espacio y orden - Francis D. K. Ching


Metodología para el Proceso de Diseño

Principios ordenadores - TRANSFORMACION


Metodología para el Proceso de Diseño

ACTIVIDAD - Concepto arquitectónico - Composición


Hacer una tabla de principios Tipologías:
Casa
ordenadores y las tipologías que les
Departamentos
son compatibles. Hotel
Poner ejemplos de edificios. Oficinas
Centro comercial
Principios Tipologías Escuela
ordenadores Centro cultural
Museo
Eje
Gimnasio
Simetría Complejo de cines
Jerarquía Auditorio
Edificio de gobierno
Ritmo
Parque de diversiones
Repetición Restaurante
Transformación Iglesia
Supermercado
Club deportivo
Metodología para el Proceso de Diseño

Concepto arquitectónico – Estructura y materiales


El concepto arquitectónico debe considerar las instalaciones, las estructuras y
los materiales.

1. Instalaciones.
Revisar que el objeto arquitectónico diseñado permita un óptimo desarrollo
de las instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas.

2. Estructuras.
Analizar si el sistema constructivo seleccionado es compatible con el aspecto
formal buscado. Determinar si la estructura es compatible con el concepto.

3. Materiales.
Determinar los materiales a emplear tanto en el sistema constructivo como
en los acabados mismos del objeto para que estos cumplan con el papel
físico (resistencia y duración) y expresivo (remarque el concepto de
significado buscado).
Metodología para el Proceso de Diseño

Concepto arquitectónico – Estructura y materiales


1. Instalaciones
Metodología para el Proceso de Diseño

Concepto arquitectónico – Estructura y materiales


2. Estructura
Metodología para el Proceso de Diseño

Concepto arquitectónico – Estructura y materiales


2. Estructura
Metodología para el Proceso de Diseño

Concepto arquitectónico – Estructura y materiales


2. Estructura
Metodología para el Proceso de Diseño

Concepto arquitectónico – Estructura y materiales


3. Materiales
Metodología para el Proceso de Diseño

Concepto arquitectónico – Estructura y materiales


3. Materiales
Metodología para el Proceso de Diseño

Concepto arquitectónico – Estructura y materiales


3. Materiales
Metodología para el Proceso de Diseño

ACTIVIDAD - Concepto arq – Estructura y materiales


Desarrollar conceptos a partir de la estructura y los materiales para
las siguientes tipologías: edificio de oficinas y escuela.
Ejemplo:
Uso de estructura geodésica para librar grandes claros (sin apoyos
intermedios): Gimnasio, arena, alberca olímpica, etc.
Metodología para el Proceso de Diseño

Trabajo 2do Parcial - 50pts - 16 julio


Desarrollar el proceso de diseño para una vivienda en un terreno de 7x15m.
Familia de 4 integrantes (se especificarán características del cliente).

Desarrollar metodología vista en clase:


1. Hacer análisis de necesidades: Lluvia de ideas, infografía ó mapa mental
2. Programa arquitectónico
3. Matriz de relaciones
4. Diagrama de relaciones

5. Concepto: La lámina de concepto debe incluir: Imágenes de inspiración, párrafo


de descripción del concepto explicando en qué está basado, bocetos de cómo
reflejar esa idea en el proyecto, recortes de revista, etc.

6. Anteproyecto: Hacer un croquis de la planta del proyecto, a escala.


Amueblada y con nomenclatura. A mano o a computadora. Incluir anotaciones e
imágenes alrededor de la planta que documenten el proyecto . Puede ser tamaño
carta o doble carta.
Entregar en hojas tamaño carta, en cuadernillo engargolado.
Metodología para el Proceso de Diseño

Trabajo 2do Parcial - 50pts - 16 julio


Características del cliente:
1. Tipología de edificio: Casa habitación
2. Terreno de 7m de frente x 15m de fondo, con pendiente del 10%
3. Familia de 4 integrantes y 1 mascota:
• El padre es abogado. 48 años
• La madre es artista plástica (pintora-escultora). 46 años
Tienen 2 hijos:
• El hijo de 20 años estudia medicina.
• La hija tiene 17 y cursa el tercer año de preparatoria.
• Mascota: Perro de raza mediana, en el exterior.
Metodología para el Proceso de Diseño

Trabajo 2do Parcial - 50pts - 16 julio


ANALISIS CONCEPTUAL EXPLICACIÓN
BREVE DEL
IMAGEN DE IMAGEN DE IMAGEN DE CONCEPTO
INSPIRACIÓN INSPIRACIÓN INSPIRACIÓN --------------------------
--------------------------
--------------------------
--------------------------

BOCETO BOCETO BOCETO


INTEGRACIÓN DEL INTEGRACIÓN DEL INTEGRACIÓN DEL
CONCEPTO AL CONCEPTO AL CONCEPTO AL
PROYECTO PROYECTO PROYECTO

------------------------------ ------------------------------ ------------------------------


------------------------------ ------------------------------ ------------------------------
Metodología para el Proceso de Diseño

Trabajo 2do Parcial - 50pts - 16 julio


ANTEPROYECTO
Planta Alta IMAGEN
REFERENCIA

IMAGEN ANOTACIÓN
REFERENCIA --------------------------
--------------------------
ANOTACIÓN
--------------------------
-------------------------- IMAGEN
REFERENCIA

ANOTACIÓN
--------------------------
--------------------------
Metodología para el Proceso de Diseño

Trabajo 2do Parcial - 50pts - 16 julio


ANTEPROYECTO
Planta Baja IMAGEN
REFERENCIA

IMAGEN ANOTACIÓN
REFERENCIA --------------------------
--------------------------
ANOTACIÓN
--------------------------
-------------------------- IMAGEN
REFERENCIA

ANOTACIÓN
--------------------------
--------------------------
Metodología para el Proceso de Diseño
Manual del Arquitecto Descalzo, Johan Van Lengen

Representación

Fuente: Manual del Arquitecto Descalzo, Johan Van Lengen

También podría gustarte