Está en la página 1de 3

Analice los siguientes conceptos durante un instante:

 Adicción: Hábito de quién se deja dominar por el uso de alguna o algunas sustancias


psicoactivas, o por la afición desmedida a ciertos juegos o conductas compulsivas.
 Castigo Negativo: Consecuencia de una conducta operante en la cual desaparece un estímulo
placentero y se aumenta la probabilidad de que se decremente la conducta hacia el futuro.
 Castigo Positivo: Consecuencia de una conducta operante en la cual aparece un estímulo
aversivo que hace que la conducta se decremente hacia el futuro.
 Conducta Asertiva: Es la capacidad de poder decir cualquier cosa a cualquier persona sin que eso
comporte molestar, herir ni ofender y quedarnos nosotros incómodos.
 Control de impulsos: Es la capacidad para resistir un impulso, una motivación o una tentación de
llevar a cabo un acto perjudicial para la persona o para los demás.
 Dependencia: La pérdida total de libertad, pues la persona se encuentra supeditada, controlada,
definitiva esclavizada por la droga; en otras palabras, la droga se convierte en un objeto autoritario
que absorbe la personalidad del sujeto.
 Persona Asertiva: Es aquella que es capaz de manifestarse como es, dice lo que piensa, sin
provocar en el otro conductas agresivas, de rechazo o huida y, además, sin guardarse en su fuero
interno ningún sentimiento de lucha, agresión, rechazo o huida.
 Refuerzo negativo: Estímulo que desaparece del ambiente como consecuencia de una conducta
operante y que incrementa la probabilidad de que se repita de nuevo en el futuro.
 Refuerzo positivo: Estímulo que aparece en el ambiente, como consecuencia de una conducta
operante y que incrementa la probabilidad de que dicha conducta se repita en el futuro. El refuerzo
positivo no tiene que ver con el placer sino con el incremento de la probabilidad.

La impulsividad en las adicciones comportamentales ha denotado su importancia por una de las


siguientes razones (solo una de las siguientes opciones es correcta. Por favor márquela):

Su respuesta : Ninguno de los enunciados anteriores; no son concordantes con  lo que


significa la importancia del trabajo terapéutico de la impulsividad en las adicciones
comportamentales
Esta es la respuesta correcta

En las adicciones comportamentales:


Su respuesta : Ninguna de las propuestas argumentativas de las opciones anteriores son
válidas
Esta es la respuesta correcta

ener casos de adicciones químicas y adicciones no químicas en un mismo paciente:

Su respuesta : Es posible compartir mecanismos causales en ambos tipos de adicción, desde


el componente comportamental del sujeto, además, es posible encontrar que una de las
problemáticas adictivas marque preponderancia sobre la otra (por el ejemplo la química
sobre la comportamental)
Esta es la respuesta correcta

Con respecto a la ludopatía:

Su respuesta : Es necesario el aumento en el gasto del dinero, para conseguir la satisfacción


o la excitación deseada
Esta es la respuesta correcta

UNIDAD 2

Características de la Prevención

 Prevención universal: es más amplia, menos intensa y menos costosa que los otros dos tipos. Se
incluirían aquí la mayoría de los programas preventivos escolares, como los que tratan de fomentar
habilidades y clarificar valores, habilidades para la vida, etc.
 Prevención selectiva: es aquella que se dirige a un subgrupo de adolescentes que tienen mayor
riesgo de ser consumidores que el promedio de los adolescentes. Se dirige a grupos de riesgo.
 Prevención indicada: es más intensiva y más costosa. Se dirige a un subgrupo concreto de la
comunidad que suelen ser consumidores o que ya tienen problemas de comportamiento, dirigiéndose
tanto a los que ya son consumidores como a los que son experimentadores. Se dirige, por tanto, a
individuos de alto riesgo.

Tipos de Prevención:
 Primaria: se orienta a tomar medidas para que las personas no presenten adicciones, evitando
los factores de riesgo y desarrollando los factores de protección.
 Secundaria: se orienta a que, si surge un problema con las adicciones, se pueda frenar su avance
y evitar que se convierta en un problema mayor.
 Terciaria: se centra en el tratamiento y rehabilitación de las adicciones no comportamentales.
 Tratamiento: gama de intervenciones, estructuradas para tratar los problemas de salud mental y
de otra índole, causados por el abuso y/o dependencia hacia conductas compulsivas, buscando
aumentar u optimizar el desempeño personal, social y comunitario.

Los Objetivos que pretende conseguir la prevención de las adicciones comportamentales son los
siguientes a excepción de: 
 Su respuesta : Abordar las consecuencias de tipo psicosocial de las adicciones
comportamentales
 Esta es la respuesta correcta

La eficacia de una intervención terapéutica se funda en ciertos principios básicos, a excepción de este:

Su respuesta : El número de beneficiarios 


Esta es la respuesta correcta

También podría gustarte