Está en la página 1de 29
Capitulo II El movimiento y el cuerpo (Primera parte) EI flyjo del movimiento se halla fuertemente influen- ciado por el orden en que las partes del cuerpo se pongan en ‘movimiento. Podemos distinguir un «flujo libres, sin ebsti culos, y un «flujo sujetos; o con Impedimentoz, Los movi. ™ientos que se originan en el tronco, el centro del cuerpo, ¥ que luego fluyen gradualmente hacia las extremidades supe flores ¢ inferiores. en general. son de flujo més libre que faguellos en que el centro del cuerpo permanece inmévil ‘cuando los miembros comienzan a moverse. Hay clettas ‘acciones elementales que tienen tendencia natural al «flujo libres, por ejemplo, la de actchillar,en la cual el flujo del movimiento es liberado subita y enérgicamente; otras ac: ciones, por ejemplo la de apretar, requiere control de flujo de forma que el movimiento pueda pararse en un momento dado. Deberia sefialarse particularmente que el movimiento de acuchillar, hendiendo el aire de las extremidades supe- ‘ores, se origina centralmente en el troco, prosigue hacia los hombres, la parte superior de los brazos, para terminar fen los antebrazos y manos, en tanto que el flujo sujeto del movimiento de apretar comienza en las manos. y la tension ‘conectada con la accién de apretar se va extendiendo hacia adentro, es decir primero a las muftecas y antebrazos, luego a los brazos, los hombros, para finalmente llegar al centro del cuerpo, vel tronco. Aun en un movimiento suave de Ia mano. en el cual el centro del cuerpo aparentemente ppermanece pasivo, la energia fluye hacia afuera, es decir, de los antebrazos a las muiiecas y manos, y finalmente a los, dedos; en tanto que el ligero apretar del dedo en una 38 superficie seri sentido primero gn la punta del dedo,y luego Aira hacia adentro en la made, para pasar a la mueca, al antcbrazo : Por todo esto, el control del flujo de movimiento esté intimamente Tigado al control de lov movimientoy: de lat Giatintas partes del cuerpo. Los movimientos del cuerpo pueden ser divididos, de un modo genera cm pasos Eevee de los brazos y manos, y expresones de la cara. Los pasos omprenden saltos, carers y pros. Los estos de ls oie ttemidades superiors comprenden movimcntes de caver, ‘eager, espacir y-diseminar. Las expresiones de, ls cara coneciadas con movimicntos de la cabeza que tinven ara drigr los ojos, las orcas, la boca, yl nara, hacia Sbfetos de los cuales se esperan impresioncs sensoralen ts felumna vertebral, los brazosy lnc piemas s¢artcalan ce decir se subdividen por medio deartculactones Las ation, Jasiones dela columna es mas compleja que lade les bres eee Es relativamente facil observar un movimiento que flava Mbremente en direcién hacia fara, a partir del coo sed cuerpo através de las artculaciones, El fjo Gel rast, meno ete sje cuando lee un dct ci den tro desde las puntas finales de las entremigades prone sano hacia‘el Centro del cuerpo. Pero existe us ser lnberinto de combinaciones que no puede demostrane ca Bocas palabras, Por esos qu llega a ser necesares relia lun estudio sistematico de los principales tipos de acciones corporales. La asombrosa estructura dl cuerpo las extraordinarias acciones que. pucde realizar, constiuyenslguae ae Brandes milagros de'Ia exitencla. Cada (ooo Sel oc mln cid Peat Wrantrench de yea cada sols festo de una parte dl cuerpo, revela alghnraspo de suena ida interior. Cada movimiento se origina de ona excnenon interior de los nervios, causada va sea por una inci sensacion, © por una complicada cadena de impesene sensovialesexperimentadas anterormente, que eos elneg 16. Gesto del brazo izquierdo, b del lado derecho-adelante-mediano @ adelante: profundo b 4 izquierda:adelante-mediano @ adelantesalto, com retorno @ derecha-adelante-mediano, Esta secuncin que implica slo cambios graduales dees si te tn ptr espa cat rand on se eo ee Sirecibn hacia adcante come coir, yipienat deben realizar sin ninguna vies Sis Seen “8 a 18, Realice ls gestos con am Ge dl ra gui Ces aa a ame ere lado derecho-mediano cera onaimed Lado icquiedometiono aan temediano Profuwndo derecha-mediano Lalorma enrscada se produce era Eee yg canbe mange ade Tonite erechaadelanteprofundgl =" "SPH Hs cents guide adelane eee, gestae a tras doa techeadeant pean? fcquierda-mediano endo linea de movimier Movimientos combinados de brazos y piernas El cuerpo es nuestro instrumento de expresién a través del movimiento, El cuerpo acta como una orguesta ce Ia ue cada secion est relacionada con las demas, oem Parte del todo, Sus distintas partes pueden combisatee ea ccionesconcertadas,o cualquiera de as pares Pocke ele 228 un «solon, mientras las demas hacen una poset Tae 64 bién es posible que una o varias partes conduzcan la batuta mientras lag demés actOan de acompafiantes. Esto seri Importante de recordar cuando se estudien los ejercicios de ‘exe capitulo. Cada accion de una parte particular del ‘cuerpo tiene que ser comprendida en relacién al todo que Slempre se verd afectado por la accion, ya sea por una participacién armoniosa, 0 por una contraposieién delibe: Fada, 0 por simplemente hacer una pausa, 19. Posicién inicial: el peso estd apoyado en la pierna derecha, @ nivel profundo, el brazo derecho a nivel mmediano. Ejecute los movimientos de brazo y pierna al ‘mismo tiempo paso ieguierda: adelante (via profundo a mediano) paso derecha: atrds (bia alo a profundo) esto: feguierdaradelante (fa profundo @ alto) esto: derecha-airés (ia alto a profundo) Cambio de nivel EI cambio de nivel puede producit una accién indivi- dual del cuerpo, 0 de sus partes. En el ejercicio anterior la transferencia del peso en los movimientos del paso queda completada sélo cuando la rodilla, después de doblarse, se 6s extiende nueva Stifends nucvamente, Eso produce un movimiento suave diferente al que vemos a continuacion 20. Paso izquierdosadelante-profundo ‘media. Paso derecho: atrds -alto profundo, Pri spe, rc on pp aba oa art ge oe ide plerna que portal Big derechos strain despues de una pause se baje e talon 9 the fe eis ioe pston el rave en el gue 21. Gesto del brazo derecho: inquierda-adelante-profundo izquierdasadelante-alto derecha-atrés-alto derecha-atrés-profundo rate de sdauirr su propia aprecacién de la diferencia que isc entre cl cambio de nivel dentro de una misma accion, el Smbio de dreclones como consscuscie de las deinen soon ‘corporales. bs Extensién de los gestos El alcance normal de nuestros miembros en la maxima extensién apartindose del cuerpo, sin cambiar la posicion de pie, determina el Iimite natural del espacio personal, o Gkinesfera», en el cual nos movemos. Esta «kinesfera» per- Tanece constante en relacién con nuestro cuerpo, aunque 1nos desplacemos del lugar donde manteniamos la posicién del pie original: viaja, o se transporta, con el cuerpo en el espacio general (1). ‘Los gestos pueden desarrollar un alcance cerca o lejos del cuerpo, como también extenderse en una regién inter- media ni cerca ni lejos. Algunas veces estan restringidos y cerrados, y otras veces son de gran extensién y abiertos con lo que implican el movimiento de todo el torso, de manera {que causan que se enconja o se agrande, respectivamente, la Kinesfera, Los gestos que unen diferentes extensiones de la kines- fera, con frecuencia, son demasiado controlados 0 estaticos, © tienden a estar cargado con cualidades dinamicas que @ menudo conducen a la locomocién, 22. El brazo derecho de nivel mediano, a un encogido adelante profnnda (se aclara que encogido, 0 cercano al cuerpo, serd cuando el brazo no est fotabmente exten- ‘tido) a won amplio-adelante-hacia arriba +, Vea Danca Moderna Educaiva, ¢ R. Laban, Macdonalé & Evans, 3. esicion, 1978. : 67 Eecute este gesto curvado, (@) com 3 fsjo de movimiento tbe y sito deforma ie 4 extension mas alla del aleace moneda le rnd de equilib de cue sen ca dos pasos port reuponsta (0) con la determinacion de mantener PTBinal Esto rsa on una exnoe de Pit 23. Explore la posibilidad de gestos del brazo que condus can a otras direcciones y niveles, en la kinesfera (tales (a) alto, causando ta sensacion de que se abandona Uhremente el suelo, 0 de aferrarse al suelo en tun intento de contrarrestar la fuersa que tira hacta Ta Kinesfera: (0) derecha, atrés, profundo, causando la sensacién de caerse, 0 controlar el equilibrio. 24, Gesto del brazo izquierdo: de lado izquierdo-mediano (amplio) 4 lado derecho-mediano (normal) @ lado icquierdo-mediano (encogido) 2 mediano. 68 rea una acién de balances ‘etenion. parado. Adapte fa ur in ensitan Screen dl esto del bran sway sntlendo om — SOS 25, Aveta estos de los brasos gi men formas de movi muro navadia’s engaste onto pa Se Gecutando tan, o env dienes exeniones Ge Seeger toes com (st tbr derecho attentions ito dechomeliano (mpi) froin (oncogio) nied ampli) 6 esto bra tegen: te tes derecho lncoid) Sia adelante ence) ato enone) 2 Galen pofndo tapi) < detchodandsmediane SOR SRS Cian myer sel 26. Experimente con gestos de piemas en sma forme simi lar a las tracadlas con los braves. Extensién de pasos Como se ha sefialado antes, los gestos de las pieras pueden efectuarse por s! mismos o en comerion con un pase, ‘que puede haber precedido 0 seguido inmediatamente des, uss al gesto. Los pasos tambien pueden ser encogidos Gstrechos) y amplios, 0 tal vez lamarlos cortos ¥ largoe, aunque no aumentan ni disminuyen la kinesters, sino que eae san que el espacio personal entre el espacio genera. 27, Biecute cierto mimero de pasos hacia adelante, comen- sando com pasos muy cortos para graduatmente au ‘mentar su extension hasta llegar a dar: pasos, mty argos. 70 28. Ejecute un niimero de pasos comenzando con los muy oe oe a oot aa oes open cam bot encod uno eo que respec {Gi comteerae svtando gue ae pradurcan cambios,» trabajar af ota, in aera ot enti tal pe O cimcats 6 Is'Sminucion eradoal e phen pin en aee Con eat fren ta ats, ate, 2 fac li ee ere 30. Ejecute las acciones con la piema y al mismo tiempo. Pier ego Plo deecha = paso a la derecha-profundo (uy amptio) Gesto: hhacia atrés-profundo tocando el suelo) adelante-profuerdo (tocando el suelo) lado derecho-profundo (encogido-corto) Paso: a postura de pie mediana a

También podría gustarte