Está en la página 1de 42

Derecho Penal

1. Principio de legalidad. De reserva. De lesividad. Non bis in ídem


El principio de legalidad
Es un principio vinculado a la garantía individual que tiene la ley penal frente al poder del
Estado. En su aspecto formal se expresa como “ningún crimen, ninguna pena sin ley”. Esto
quiere remarcar que la ley penal previa es indispensable. En su aspecto material significa
que el contenido de la ley debe ajustarse a los límites constitucionales descriptos. En
Argentina se encuentra consagrado como garantía penal en el artículo 18 de la CN: “Ningún
habitante de la nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho
del proceso”. No solo se encuentra ahí, sino también en los tratados internacionales con
supremacía constitucional del 75 inc. 22, como la Declaración Universal de DDHH, Pacto
internacional de Derechos civiles y políticos, Convención Americana de DDHH y la
convención sobre los derechos del niño.
Del principio de legalidad surgen varios aspectos a considerar:
1) Una garantía criminal: Exigir que el delito se halle determinado por una ley. 2) Una
garantía penal: Requerir que la ley señale que pena corresponde al hecho. 3) Una garantía
jurisdiccional: Exigir la existencia del delito y la imposición de la pena se determine por
medio de una sentencia judicial y un procedimiento legalmente establecido. 4) Una
garantía de ejecución: Exigir que el cumplimiento de la pena se ajuste a una ley, en este
caso hablaríamos del derecho de ejecución penal.
El autor destaca que también deben considerarse estas garantías en el caso de la imposición
de medidas de seguridad.
En cuanto a la ley reguladora del hecho delictivo:
El autor remarca que debe ser previa, escrita y estricta.
Previa: Consagra el principio de irretroactividad de la ley penal más severa. Es preciso que
el sujeto pueda conocer al momento de actuar, si va a incurrir en un delito y en ese caso
cual sería la pena.
Escrita: Con este requisito queda excluida la posibilidad de aplicar la costumbre
como posible fuente de delitos y penas. Tiene que ser una ley emanada del PL.
Estricta: Se trata de la precisión. Tiene que ser precisa respecto de la delimitación de
tipicidad y de la pena.
Principio de Reserva
Este principio surge del Art.19 CN que dice “Ningun habitante de la nación será obligado
a hacer lo que la ley no manda ni privado de lo que ella no prohíbe”.
Esto quiere decir que hay que reservarle al individuo como zona exenta de castigo la de
aquellos hechos que por inmorales o perjudiciales que sean, no están configurados y
castigados por la ley”.
Para lograr esto, necesitamos que los hechos punibles estén enumerados taxativamente
por ley.
El principio de reserva le pone una valla al poder punitivo dándole un catálogo de delitos
y penas, haciendo prevalecer la idea de libertad.
Principio de Lesividad
Se encuentra en el primer párrafo del Art.19 CN y dice “Las acciones privadas de los
hombres que de ningún modo afecten al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un
tercero están solo reservadas a dios y exenta de la autoridad de los magistrados” Esto está
basado en un derecho penal liberal, porque impide prohibir y castigar una acción humana
si esta no perjudica a los derechos de los demás. Impone la tolerancia jurídica de toda
actitud no lesiva para terceros.
Principio Non Bis In Ídem
Este principio es aquel por el cual se prohíbe perseguir penalmente más de una vez por el
mismo hecho. Tiene rango constitucional a partir de la Convención Americana de DDHH,
Pacto de los DD civiles y políticos incorporados a la CN en el 75 inc. 22. También podemos
deducir que se encuentra en el art.18 CN cuando habla de la “Inviolabilidad de la defensa en
juicio de la persona”
Está prohibido el nuevo juzgamiento sobre los mismos hechos a una persona cuando en uno
anterior hubo absolución o condena.
Los requisitos son la triple identidad:
De persona, de causa y de objeto.

2. Validez Temporal de la ley penal: Principio General (concepto) y excepción


(retroactividad y ultraactividad).
Principio General
El principio general de validez temporal de la ley penal en Argentina es que rige la ley que
estaba vigente al momento de la comisión del hecho delictivo. Es decir, las leyes penales
alcanzan a los hechos cometidos durante su vigencia, esto es desde que entra en vigor hasta
el momento de su derogación. Como regla general no se puede aplicar retroactivamente.
Este principio se deriva del ya mencionado principio de legalidad. La prohibición de la
retroactividad está vinculada al significado material del principio, pues si una ley posterior
declara delito una conducta que antes no lo era, entonces se violaría la garantía de
seguridad jurídica del ciudadano por ser sorprendido posteriormente con una prohibición
desconocida.
Sin embargo este principio tiene excepciones constitucionales fundadas en la aplicación de
la ley penal más benigna llamados retroactividad y ultraactividad que serán analizados más
adelante.
El momento de la comisión del delito. Delito continuado y permanente La validez temporal
exige que se determine cuál es el momento de comisión del delito, para establecer cuál era
la ley vigente en ese momento y la aplicable al caso. La problemática se presenta en el caso
de un delito continuado, es decir, el formado por un solo delito a partir de sucesivos hechos
dependientes, idénticos o similares que se extienden en el tiempo, o frente al delito
permanente, el cual no se concluye con la realización del tipo, sino que se mantiene por la
voluntad delictiva del deudor, tanto tiempo como subsiste en el estado antijurídico creado
por él.
En estos casos hay que determinar cuál es el momento de comisión del delito en el caso de
que mientras se están cometiendo los delitos se presente una sucesión de leyes penales. En
ese caso hay varias posturas en el derecho penal ya que no existe regulación expresa, hay
algunos autores que dicen que tiene que aplicarse la ley más desfavorable, la de la
terminación del hecho, y otros (mayor parte de la doctrina) dicen que tiene que aplicarse la
más benigna y debe tenerse en cuenta el comienzo de la actividad voluntaria. Principio de
excepción
La excepción significa que se aplica la ley fuera de su periodo normal de vida
legislativa, siempre que resulte más favorable al imputado o condenado.
Estos supuestos se dan cuando al fallar se aplica la ley vigente a dicho momento procesal,
pero que es distinta a la que regía en el momento de la comisión del hecho
(retroactividad), o por el contrario cuando se aplica una ley que no está vigente al
momento de la sentencia
pero que si lo estaba al momento de la comisión del hecho o etapa
intermedia (ultraactividad).
El fundamento está en que no tiene sentido dictar o mantener la ejecución de una pena
por hechos que ya no se consideran delitos o cuando la gravedad de ellos aparece como
desproporcionada.
En un momento estuvo en la constitución de 1949 de Perón y luego lo sacaron, pero
ahora está en el 75 inc. 22 en los tratados.
¿Cómo se determina la ley más benigna cuando no está claro cuál es? No existen criterios
generales para determinar cuál es la más benigna, es el juez en cada caso particular el que
debe determinar qué ley aplicar. Pero no puede mezclar ambas, no puede hacer mixtura de
leyes, tiene que elegir una. Excepto en el cómputo de la prisión preventiva porque la ley si lo
admite. La ley española dice que en caso de duda, va a ser oído el reo, ya que es el quien
sufrirá la pena impuesta.
La aplicación de la ley más benigna se hace de oficio, no es necesario que el imputado lo
pida ni otros requisitos. Incluso se aplica tras el total cumplimiento de la condena,
modificando o suprimiendo los antecedentes penales, dejándolos de tener a efectos de
reincidencia u otros beneficios.
3. Teoría del delito
Concepto analítico
Sacado de Muñoz Conde
La teoría del delito es un sistema de hipótesis que exponen, a partir de una determinada
tendencia dogmática, cuáles son los elementos que hacen posible o no la aplicación de una
consecuencia jurídico penal a una conducta humana.
Categorías de la estructura del delito
Para que una acción sea considerada delito, tiene que ser además típica antijurídica
y culpable.
La acción
Concepto
El concepto de acción ha ido variando para las distintas corrientes
filosóficas. 1) Concepción causal:
a) Sistema clásico: “Acción es toda conducta humana voluntaria que causa un cambio en
el mundo exterior”. Se entiende por manifestación de la voluntad, toda conducta del
hombre
comisiva u omisiva que libre de violencia física o psicológica, esta motivada por las
representaciones. Es una inervación muscular proveniente de los centros superiores del
cerebro. No debe confundirse esta manifestación de voluntad con su contenido, que ya
es parte de la culpabilidad.
Se criticó a esta corriente porque genero una “voluntad sin contenido” En cuanto al
resultado, es un cambio en el mundo exterior causado por una manifestación de voluntad
o la no mutación de este mundo externo por una acción que se espera y no se ejecuta
(omisivo). Son resultados el daño y el peligro.
b) Sistema Neoclásico
La acción pasa a ser un concepto referido a un VALRO y no a un simple concepto
natural. “Accion es toda conducta humana valorizada de determinada manera” y este
concepto englobaría el hacer y el omitir. La valoración sigue estando en la culpabilidad.
2) Concepción finalista: Zafarroni
Para esta corriente, la esencia de la acción humana no reside en una causalidad ciega que
prescinde del contenido de la voluntad, sino en la finalidad que constituye ese contenido.
“Accion humana es el ejercicio de una actividad final” es decir, el hombre gracias a su
saber causal, puede prever dentro de ciertos límites, las consecuencias posibles de su
actividad y ponerse fines diversos y dirigir su actividad conforme a su plan para obtener
este fin. El concepto finalista de acción abarca dos etapas:
- Las esferas del pensamiento, la proposición del fin, la selección mental de los medios para
obtenerlo y la consideración de los efectos concomitantes.
- El autor pone en movimiento conforme a ese plan, los medios de acción escogidos con
anterioridad, para producir un resultado.
Entonces podemos decir que de todas las consecuencias están determinadas
causalmente, solo pertenecen a la relación final las que han sido incorporadas a la
voluntad anticipadora de la acción.
3) Concepción funcionalista
a) Funcionalismo moderado de Roxin: Roxin dice que la acción es una manifestación de la
personalidad. Solo pueden ser consideradas como acciones las conductas exteriores
(manifestadas) del sujeto, excluyéndose los de la faz interna como pensamientos. Por otro
lado, el concepto abarca a las manifestaciones que pueden ser atribuidas a un ser
humano como centro anímico espiritual de acción, excluyéndose de ese ámbito aquellos
efectos que no están gobernados por esa instancia conductora anímico espiritual (fuerza
irresistible, delirios, etc.)
b) Funcionalismo radical de Jakobs: Para jakobs la acción es “expresión de sentido” y consiste
en la causación individualmente evitable, dolosa o imprudente de determinadas
consecuencias que no se producirían si concurriese una motivación dominante dirigida a
evitarlas. “No existe impedimento lógico en llamar acción solo al hecho imputable. Un
comportamiento antijurídico pero no culpable, es una acción imperfecta”. Para que exista
acción debe haber:
Exterioridad: Solo van a hacer alcanzadas por el derecho penal todas aquellas conductas
que trasciendan la esfera interna de la persona, pues solo a través de estas acciones se
puede lesionar un bien jurídico protegido por la ley. Esto surge del art.19CN
Sujetos de acción: Tiene que ser una persona física, pero hace dos años que salió la ley de
responsabilidad penal a las personas jurídicas.
Formas de conducta: Puede ser acción, como actividad de una persona que vulnera
una norma prohibitiva o como omisión, la inactividad que viola una norma.

Faz negativa de la acción


Se trata de supuestos donde por motivos externos o internos no hay acción desde el punto
de vista penal y por ende tampoco hay delito.
1) Factores externos:
a) Fuerza física irresistible: Es una causa de exclusión de la pena. Es la fuerza de tal entidad
que haga al sujeto incapaz de dirigir sus movimientos, es decir, que obra mecánicamente. No
domina la acción, es instrumento de un tercero, de una fuerza natural (caída de un árbol) o
mecánica (fuerza de una persona) extraña.
Esto es la VIS ABSOLUTA. La VIS RELATIVA es cuando se amenaza de sufrir un mal grave e
inminente, pero eso no excluye la acción, sino la responsabilidad.
En cuanto a los medios hipnóticos o narcóticos: Están comprendidos en el concepto de
violencia. Así que los actos encuadrados acá no tienen acción (doctrina mayoritaria). b)
Actos reflejos o involuntarios: Actividad o inactividad atribuible a una excitación de los
nervios motores debida a un estímulo fisiológico interno o externo, ajeno a la impulsión
voluntaria de la persona. Ejemplo estornudos, movimientos epilépticos o cosquillas.
c) Comportamientos automatizados: Es una disponibilidad de acción adquirida mediante
larga practica y que llegado el caso se transforma en movimientos sin reflexión
consciente. Por ejemplo caminar, conducir, etc. La doctrina dominante entiende esto
como acciones porque las disposiciones para la acción aprendidas pertenecen a la
estructura de la personalidad y su desencadenamiento es manifestación de esta.
2) Factores internos: El estado de inconsciencia
La conciencia es el resultado de la actividad de las funciones mentales, no se trata de una
facultad de psiquismo humano, sino del resultado del funcionamiento de todas ellas.
Cuando la conciencia esta perturbada no hay ausencia de conducta porque no desaparece la
voluntad del sujeto, puede ser inimputable pero NO hay falta de acción. En cambio, cuando
la conciencia directamente NO EXISTE porque esta transitoria o permanentemente
suprimida, no puede hablarse de voluntad y desaparece la conducta. Por ejemplo epilepsia,
desmayo, estado de coma, fiebre alta o sonambulismo.

El tipo
Concepto
El tipo es la descripción abstracta de la conducta prohibida por la norma que efectúa el
legislador. El tipo equivale al Tatbestand o sea aquello en que el hecho consiste, el supuesto
de hecho, por ejemplo matar a otro.
El tipo NO debe ser confundido con artículo, inciso, párrafo que lo contiene. La tipicidad es
el resultado de un juicio u operación mental llevada a cabo por el intérprete o el juez que
permite determinar que la conducta objeto de examen coincide con la descripción abstracta
contenida en la ley. Si una conducta no se adecua al respectivo tipo, entonces es atípica.
Hay dos conceptos de tipo
Tipo garantía: Contiene la totalidad de los presupuestos que condicionan la aplicación de
una pena. Ejemplo: Solo el matar a un hombre y la intención dirigida a la muerte hacen
posible que surja la figura del asesinato. La función garantizadora deriva del principio de
legalidad, que asegura que solo los comportamientos descriptos en la ley penal serán
sometidos a un castigo.
Tipo sistemático: Se obtiene mediante una delimitación de sus elementos respecto de los de
la antijuridicidad. Por ello la falta de antijuridicidad no excluye la tipicidad, pues la relación
entre ambos es que la tipicidad es solo un indicio de antijuridicidad.

Tipo Objetivo
El tipo objetivo comprende el aspecto externo del comportamiento humano prohibido por
la norma, que abarca no solo su descripción abstracta, sino también valoraciones de distinta
índole. Se excluye pues lo que se encuentra situado dentro de la esfera anímica del autor,
que correspondería ya al tipo subjetivo.
Elementos objetivos:
El núcleo del tipo objetivo está constituido por la conducta o acción descripta por el verbo
(matar, apoderarse, defraudar, etc.)
Pero además diferentes circunstancias como su relación con personas o cosas, su
vinculación con el tiempo, el espacio, la forma y el modo de ejecución.

Clases de tipo: No está en el programa


1) De pura actividad: Solo requieren el comportamiento del autor, sin exigir un
resultado. Por ejemplo violación de domicilio.
2) De resultado: Exigen resultado. Por ejemplo en homicidio no basta con que el autor
quiera privar la vida de otra persona, pues el tipo exige como resultado la muerte de la
victima.
3) De lesión: Se debe lesionar un bien jurídico mediante el daño o la modificación del objeto
material sobre el cual recae. Ejemplo la estafa requiere perjuicio patrimonial, al aborto
requiere muerte del feto.
4) De peligro: No se exige daño, sino que el bien jurídico se haya puesto en riesgo de sufrir
una lesión.
La imputación objetiva del resultado
En la actualidad tiende a imponerse a un punto de vista distinto, pues lo decisivo no es ya la
casualidad desde el punto de vista natural, sino la relación causal que resulta relevante para
lo ilícito de acuerdo con criterios deducidos de la naturaleza de la norma y de su finalidad
protectora de bienes jurídicos.
Con este punto de vista se intenta establecer ciertos criterios valorativos que permitan
esclarecer cuando una causación se puede calificar como acción típica desde el punto
de
vista objetivo. Existen dos categorías sucesivas e independientes en el tipo penal: LA
CAUSALIDAD Y LA IMPUTACION. La primera es condición necesaria pero no suficiente para la
tipicidad. Puede haber causalidad sin imputación pero no imputación sin causalidad. La
teoría de la imputación objetiva establece la necesidad de determinar la confluencia de dos
niveles:
1) Si la acción ha creado un peligro jurídicamente desaprobado.
2) Si el resultado producido es la realización del mismo peligro, ambos deducidos del fin de
protección de la norma.
Por ejemplo conducir un auto constituye una conducta peligrosa, pero si el autor
produce lesiones corporales a otra persona sin haber infringido los reglamentos de
tránsito, el resultado no será objetivamente imputable.
Tampoco habrá imputación objetiva de resultado para el caso del sobrino que quiere
heredar al tío y lo manda en un avión con la esperanza de que se estrelle y se estrella.
¿Por qué? Porque el riesgo creado no está jurídicamente desaprobado (nexo causal, bla)
Tampoco entra la denominada prohibición de regreso, como el caso del comerciante que
autorizado legalmente vende un rifle a un comprador, y si el comprador comete un
homicidio no se le imputa al vendedor.
Hay algunas pautas enunciativas:
1) No es objetivamente imputable el resultado producto de una acción que disminuye
el riesgo. Ejemplo el caso que A que aparta bruscamente a B el cual está a punto de ser
atropellado por un auto, quien cae y sufre lesiones leves.
2) Tampoco cuando la acción no cree el riesgo para el bien jurídico. Esto permite resolver los
casos de muerte del herido leve, tanto en el accidente que sufre la ambulancia que lo lleva
al hospital o si se incendia el hospital.
3) Cuando el objeto de la acción ya estaba expuesto a riesgo. Cuando el resultado era
PROBABLE es imputable si se aumenta el riesgo. El ejemplo del camionero que se adelanta
antirreglamentariamente al ciclista ebrio. Y también es imputable cuando el resultado era
seguro e inevitable hay imputación cuando se adelanta su producción, el ejemplo de A que
dispara sobre B que antes había ingerido una dosis mortal de veneno y lo mata. 4) Las
normas jurídicas que no prohíben las lesiones de bienes respecto de los cuales el titular
tiene la posibilidad de conseguirlas. Por ejemplo poner en riesgo a un tercero cuando el
acepto. El acompañante que incita al conductor a que vaya a velocidad excesiva, porque
quiere llegar rápido y por culpa de esto muere el acompañante. No hay imputación.
Tampoco la hay en el caso en el que el propio titular del bien jurídico lo puso en riesgo con
su conducta intencional. Ejemplo A entrega a B para su propio consumo drogas, cuya
peligrosidad tienen en claro ambos, B se la toma y muere.
5) No hay imputación si el resultado queda fuera de la esfera de protección de la norma.
Por ello A el conductor que imprudentemente atropello a un peatón B, matándolo, no debe
responder por la muerte de la madre de B por un ataque cardiaco al enterarse. Tipo
Subjetivo
En las conductas lesivas de bienes jurídicos se pueden distinguir dos diferentes clases según
la actitud subjetiva del autor respecto del bien jurídico y de su voluntad. En el primer grupo
(tipos dolosos) el sujeto es plenamente consciente de que su actuar lesiona el bien jurídico
y quiere afectarlo. Lo sucedido debe haber sido conocido o querido por el autor.
En el segundo (tipos culposos) el agente no pretende lesionar el bien jurídico, pero su
conducta descuidada produce su afectación. Por ejemplo manejar rápido para llegar a un
lugar antes y pisar a una persona sin querer. Zaffaroni habla de la violación de un deber de
cuidado.
Tales comportamientos tienen gravedades distintas, que se traduce en la intensidad de la
pena. Los culposos por lo general son inferiores. La mayoría de los delitos de la parte
especial son dolosos, pues el dolo es el elemento subjetivo por excelencia, esta de forma
implícita “el que matare a otro”.
Los culposos son la excepción, pues son menos numerosos.
El dolo: Concepto, elementos y clases.
CONCEPTO: DE ROXIN
Por dolo típico que entiende el conocimiento (saber) y voluntad (querer) de los
elementos del tipo objetivo.
Discusión doctrinaria:
Hasta que apareció el finalismo, se situaba al dolo en la culpabilidad, la teoría finalista
rompió con estos esquemas y traslado el dolo al tipo para constituir su aspecto subjetivo y
redujo la culpabilidad a la pura reprochabilidad.
El primer enfoque, el sistema causalista, había adoptado el concepto romano de DOLO
MALO, que se expresaba en querer algo que se sabe malo o ilícito. Es decir, el dolo tenia
dos
elementos: la intención de realizar el hecho y el conocimiento de su carácter ilícito. El
segundo enfoque se produjo en la dogmática alemana, que concibe al dolo como
intención pero no siendo este decisivo para la culpabilidad, porque existen casos como
el estado de necesidad que, no obstante de existir dolo, se excluye la culpabilidad y no
hay delito.
El dolor resulto así en la teoría normativa: Se transforma en intención y conocimiento de
circunstancias de hecho, mientras que la conciencia de antijuridicidad es uno de los
elementos de la culpabilidad en los que se basara el juicio de reprochabilidad. El paso final,
es decir el traslado del dolo al tipo de injusto (quedando en la culpabilidad la conciencia de
ilicitud junto a la capacidad psíquica) y se crea así un concepto de dolo natural, carente de
valor, que consistía en conocer y querer la realización del hecho típico. En el sistema
moderno, lo importante pasa a ser la función de motivación de la conducta humana que se
asigna a la norma jurídico penal. El carácter doloso o culposo depende de la norma violada,
si es prohibitiva es doloso, si es de cuidado es culposo. Para entender más este sistema, el
autor da el ejemplo de “el que encontrare perdida una cosa que no le pertenezca y se
apropie de ella sin observar lo que dice el CCYC como dar aviso a la autoridad”.
Si una persona hace la conducta, desconociendo que es ilícita:
Según el sistema causalista: no es una conducta dolosa, porque el autor quería apoderarse
de la cosa (intención) pero al desconocer la ilicitud faltaría el segundo elemento. Según el
sistema moderno: La conducta es dolosa, porque basta con la intención de apropiarse de la
cosa (dolo natural) pero al abordar la culpabilidad nos damos cuenta que el sujeto conoce
la ilicitud del hecho que realiza, lo que lo convierte en inculpable. El funcionalismo de
Jakobs redefine el dolo sobre la base del elemento cognitivo, pues lo decisivo será la
presentación y no la voluntad, por ello el dolo eventual es convertido en un dolo de peligro
para el cual basta que el agente haya obrado con conciencia de la peligrosidad de la acción
en sí misma, aunque no acepte sus consecuencias, por lo cual prescinde del elemento
volitivo.
Elementos
Sus elementos son 2: el conocimiento (elemento cognoscitivo) y voluntad (elemento
volitivo).
Ahora recién el autor da un concepto de dolo diciendo “el dolo consiste en el conocimiento y
voluntad de realización del tipo penal” esto es, el autor debe saber que realiza el hecho, qué
hecho realiza y las circunstancias que lo rodean, además debe querer realizarlo. Clases
Hay tres clases: dolo directo, dolo indirecto y dolo eventual.
1) Dolo directo: Cuando la acción o resultado típico constituyen el objetivo perseguido por
el sujeto: Quiere matar a otro y lo mata.
2) Dolo indirecto: Abarca los resultados no queridos directamente por el autor, pero que
aparecen unidos de modo necesario e ineludible al resultado comprendido en la intención
del sujeto. Por ejemplo la actitud de quien coloca una bomba en un avión para cobrar el
seguro de vida constituido a su favor por uno de los pasajeros: la muerte de los demás
pasajeros y destrucción del avión; SON CONSECUENCIAS NO BUSCADAS POR EL, PERO QUE
NECESARIAMENTE OCURRIERON POR SU PLAN.
3) Dolo eventual: Quien realiza la conducta conoce que probablemente se produzca el
resultado típico y no deja de actuar por ello. Egoísta indiferencia ante la representación de la
eventualidad del resultado, se equipara a quererlo.
Ejemplo: Una persona no falla nunca con su flecha en una manzana ubicada sobre la cabeza
de su hijo, no quiere que se muera, pero un día falla y lo mata.
a) La teoría de la voluntad exige que el autor se haya representado el resultado lesivo como
probable y que en su esfera interna lo haya consentido. No habría dolo, sino culpa
consciente, si el autor en caso de haberse representado el resultado como seguro, hubiera
renunciado a actuar.
b) Un intento de objetivar la configuración de este dolo es la teoría de la probabilidad, para
la cual depende del grado de probabilidad del resultado advertido por el autor con el
conocimiento que dispone de la situación. Así se considera dolo eventual cuando la persona
considero sumamente probable el resultado y pese a ello no desistió de proseguir con su
comportamiento. Si el grado de probabilidad no es elevado estamos frente al caso de la
culpa con representación, pues en ese caso el agente no tenía necesariamente que contar
con el resultado.
Atipicidad (No sale en el programa)
Puede ser cuando la conducta no coincida con la acción, por falta de sujeto activo, por
falta de sujeto pasivo u objeto, por falta de circunstancias temporales o espaciales, por
error de tipo, por ausencia de elementos subjetivos del tipo distintos del dolo.
Error de tipo: Cuando el autor desconoce o conoce equivocadamente la realización de
alguno de los elementos del tipo de injusto. Buscar ejemplo x las dudas.
ERRORES SON NECESARIOS? TIPO DOLOSO DE OMISION VA? EL TIPO CULPOSO VA?

Antijuridicidad
“Una conducta es antijurídica cuando viola una norma, viola y altera el ordenamiento
jurídico”.
Es la característica del supuesto de hecho concreto que lo torna contradictorio con el
ordenamiento jurídico en general y específicamente con la última ratio del sistema:
las
normas jurídico penales. Además se exige que la conducta haya sido lesiva de un bien
jurídico y que no exista una norma penal excepcional que autorice la conducta (causa de
justificación).
Como característica del supuesto de hecho abstracto, la antijuridicidad general
(contradicción con el derecho) viene ya afirmada por la comprobación de la
tipicidad, mientras que la antijuridicidad especifica (penal) implica verificar si el
supuesto es merecedor de pena. Entonces podemos distinguir entre:
Antijuridicidad formal: Es la relación entre la acción u omisión y la norma penal de
determinación. Es cuando se contradice el ordenamiento jurídico.
Antijuridicidad material: Hace referencia al contenido disvalioso de esta (contradicción con la
norma de valoración en el sector que esta excede a la de determinación). Es cuando se
verifica la lesión al bien jurídico.
Las causas de justificación (VER ART 34 QUE LO TENGO EN AFICHE EXPLICADO) Concepto:
“Son situaciones de hecho y de derecho cuyo efecto es excluir la antijuridicidad de un
hecho típico”. También se las ha considerado como permisos concedidos por la ley para
cometer en determinadas circunstancias un hecho penalmente típico. Verificada la
existencia de un hecho adecuado a un dispositivo penal, hay que analizar si la conducta se
contrapone al derecho. Para esto se debe considerar si existe un permiso legal que autorice
la conducta, porque los actos justificados son lícitos. Por ejemplo un autor que comete un
homicidio en legítima defensa, hecho típico pero no antijurídico por mediar causa de
justificación.
Estas “excepciones legales” autorizan conductas que generalmente serian punibles al
afectar bienes jurídicos tutelados, flexibilizando así el rigor de la ley.
Fuentes: La ley y la necesidad. La primera porque solo ella puede declarar licitas las acciones
típicas, y segundo porque es una determinada situación de necesidad la que hace obrar al
agente.
Efectos: En el ámbito penal, la impunidad del hecho. Y en lo civil, excluyen la responsabilidad
civil excepto el enriquecimiento sin causa y resarcimiento por razones de equidad. Legítima
defensa y Estado de necesidad: concepto, requisitos y clases Legitima defensa
Es la defensa que resulta necesaria para apartar de uno mismo o de otro una agresión
actual y antijurídica y no provocada.
Es un caso especial del estado de necesidad que implica la acción y efecto de defender
o defenderse, significado: amparar, librar, proteger. Esta acción de protección debe ser
la consecuencia de una agresión ilegitima previa.
Fundamento
Reside en la injusticia de la agresión del titular del bien sacrificado. Zaffaroni hace referencia
a la naturaleza subsidiaria de la legitima defensa, es decir, que la defensa solo es legítima
cuando no es posible apelar al auxilio de los órganos establecidos jurídicamente (policía).
Bienes defendibles
Cualquier bien jurídico es defendible, si esa defensa se hace con moderación que haga
razonable el medio empleado, con relación al ataque y a la calidad del bien defendido.
Clases
La legítima defensa puede ser de la propia persona o de sus
derechos. Defensa propia
Existe cuando el que en defensa de su persona o de sus derechos, empleando un
medio racionalmente necesario para impedir o repeler una agresión ilegitima y sin que
medie provocación suficiente de su parte, le ocasiona un perjuicio a la persona o
derechos del agresor.
Requisitos ART 34
No son punibles: El que obrare en defensa propia o de sus derechos siempre que concurran
las siguientes circunstancias:
a) Agresión ilegitima
b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla
c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
Por ejemplo aquel que encuentre a una persona en su hogar siempre que haya resistencia.
La agresión es un ataque contra personas o cosas, pueden ser hechos, palabras,
advertencias de hacer un daño ya comenzado. La conducta del agresor debe crear un peligro
de daño o daño efectivo al bien que se trata de proteger. No es necesario que llegue a la
consumación de una lesión.
En cuanto al medio defensivo, hace referencia a la conducta desplegada y el instrumento
utilizado (ambos). Debe tenerse en cuenta la edad, el sexo, contextura física y demás
características que infieran en la racionalidad. Tiene que ser proporcional a la agresión, sino
es irracional.
Tiene que haber necesidad de defenderse, que esta falta cuando el sujeto pueda utilizar un
medio menos lesivo.
El medio empleado tiene que usarse para impedir o repeler la agresión, debe ser
oportuno, es decir tiene que evitar una agresión inminente o repeler una actual.
El aspecto subjetivo lo encontramos en la palabra PARA. Se debe saber que es objeto de
un ataque y que se defiende de una agresión ilegitima.
La falta de provocación suficiente consiste en que el agredido no cause conscientemente la
agresión. Provoca no solo el que incita maliciosamente para disimular la criminalidad de su
conducta, sino también el que se coloca en situación de agredido como el ladrón y la amante
adultera.
EL RESTO, VER AFICHE ART 34.
SOLO SI PREGUNTAN. Legítima defensa putativa: Es cuando el sujeto cree erróneamente que
ocurren los presupuestos de la legitima defensa.
Estado de necesidad
Es un estado de peligro actual para intereses legítimos que solo puede ser conjurado
mediante la lesión de los intereses legítimos de otro.
Actúa conforme al derecho quien lesiona bienes jurídicos ajenos para salvar un bien propio o
ajeno que se encuentra amenazado. Este bien debe ser de mayor valor que el sacrificado.
Fundamento y clases
El fundamento son las razones de equidad.
Cuando se afecta un interés objetivamente menor al que se salva, nos encontramos ante un
estado de necesidad JUSTIFICANTE. Pero si el valor relativo de los bienes es igual o el bien
que se afecta es el de mayor valor la conducta no se encuentra justificada, sino que puede
ser disculpada (estado de necesidad EXCULPANTE). El estado de necesidad, algunas veces
excluirá la antijuridicidad y otras la culpabilidad.
Requisitos
34. No son punibles:
a) El que causare un ,al por evitar otro mayor inminente que ha sido extraño.
De ahí surgen los requisitos:
1) Inminencia del mal para el que obra o para un tercero.
2) Imposibilidad de evitar el mal por otros medios.
3) Que el mal que se causa sea menor que el que se trata de evitar
4) Que el autor sea extraño al mal mayor inminente
5) Que el autor no esté obligado a soportarlo.
El sujeto activo es quien se encuentra en esta situación de necesidad, ya que se trata de una
acción, la legitima defensa en cambio es una reacción.
Mal es el daño o lesión de un interés de otro. El mal que se cause debe ser para alejar
el peligro, sea para el sujeto que lo produce o un tercero, pero siempre debe lesionarse
un bien ajeno, NO PROPIO.
Inminente significa actual o próximo a suceder, que si se espera la ayuda llegara demasiado
tarde. El autor debe encontrarse en la disyuntiva de cometer un delito o provocar un mal
mayor. Tiene que haber además, la imposibilidad de evitar el mal por otros medios. El
aspecto subjetivo aparece en que el mal menor debe haber sido causado para evitar otro
mayor e inminente, debe existir animo de salvación.
BUSCAR VARIOS EJEMPLOS. Ver articulo comentado de Parma y sacar ejemplos de cada
inciso.
La culpabilidad
Concepto
Es el juicio que vincula el reproche del injusto al autor. Supone la comprensión
y autodeterminación de la norma.
Contenido del reproche
La consideración de la culpabilidad como juicio de reproche formulado al que pudo
haber actuado de otra manera, pero esto ha sido criticado por basarse en supuestos
indemostrables como el libre albedrio individual.
Imputabilidad
Dos son las condiciones
1) Infracción personal de una norma primaria penal: Capacidad personal de evitar
la conducta. Posibilidad de conocimiento de la antijuridicidad.
2) Responsabilidad penal del injusto: La infracción personal de una norma penal, permite
imputar la antijuridicidad penal a su autor, pero para imponerle una pena es preciso que
aparezca como sujeto idóneo para responder penalmente. Se excluye por causas de
inimputabilidad y de inexigibilidad.

Requisitos

Unidad 2 – FORMAS AMPLIADAS DE RESPONSABILIDAD


El Iter Criminis: Concepto
Se denomina Iter Criminis al camino o vía que recurre un sujeto para la realización de un
delito. Via que comienza en una faz interna y propia del sujeto que imagina o idea su acción
crimina; y culmina con el agotamiento de su pretensión delictiva. En ese recorrido, el sujeto
ira atravesando dinámicamente distintos estadios cada vez más eficaces para su contenido
criminal. Es imprescindible su análisis a fin de establecer cuáles de estas tapas pueden caer
en el IUS PUNIENDO.
Hay dos teorías:
Subjetivas: Justifican el ejercicio del ius puniendo toda vez que se manifieste alguna
voluntad criminal, acentuando la punibilidad en el propósito de cometer un delito, más allá
de si se logra el resultado o se logra poner eficazmente en peligro el bien jurídico. Funda la
punibilidad en la voluntad del autor. Para zaffaroni está mal esto.

Objetivas: Solo admiten la actividad represiva estatal cuando se ha producido un daño


efectivo o aun antes, siempre que haya existido peligro real e inminente del daño al bien
jurídico, aumentando o disminuyendo el contenido criminoso del acto según el grado de
lesión que haya abarcado la acción. Esta teoría dice que es atípica toda acción que no
hubiera determinado que el bien jurídico fue afectado.

Entre estos extremos se encuentran posiciones intermedias como la de Zaffaroni que dice
que no se requiere un peligro real, sino la perturbación a un bien jurídico como una tercera
forma de afectación, que consiste en acciones que impliquen una perturbación en la libre
disponibilidad del bien para el autor. Zaffaroni dice que cuando la actuación de la voluntad
enemiga del derecho sea adecuada para promover la confianza en la vigencia del orden
normativo y seguridad jurídica es admisible. Lo fundamenta en el derecho a la segundad
jurídica

Los actos preparatorios y de ejecución.


Preparatorios: Los actos preparatorios no son punibles pero pueden ser materia de
infracciones contravencionales si implica otras lesividades.
De ejecución: Son los previos al acto de realización del verbo típico.
El iter criminis entonces el en límite entre lo punible y lo impune, entre actos preparatorios
y actos de ejecución o tentativa.
La tentativa: Elementos Constitutivos, la pena, el desistimiento voluntario ARTICULO 42.-
El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecución, pero no lo
consuma por circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las penas determinadas en el
artículo 44.
ARTICULO 43.- El autor de tentativa no estará sujeto a pena cuando desistiere
voluntariamente del delito.
ARTICULO 44.- La pena que correspondería al agente, si hubiere consumado el delito, se
disminuirá de un tercio a la mitad. Si la pena fuere de reclusión perpetua, la pena de la
tentativa será reclusión de quince a veinte años. Si la pena fuese de prisión perpetua, la de
tentativa será prisión de diez a quince años. Si el delito fuera imposible, la pena se
disminuirá en la mitad y podrá reducírsela al mínimo legal o eximirse de ella, según el grado
de peligrosidad revelada por el delincuente.
Fundamento: NO SALE EN EL PROGRAMA
Si bien el art 19 principio de lesividad exige una lesión concreta al bien jurídico, también en
el derecho penal se sanciona la puesta en peligro de dicho bien para que sea castigada la
conducta. Estas acciones son los actos de tentativa.
Aclaramos que la intención criminal no es punible.
Por si preguntan:
Aspecto objetivo: La ley pena a la tentativa porque implica un peligro para el bien jurídico. Es
el comienzo de la ejecución lo que hace la conducta punible, lo que separa los actos
preparatorios de la tentativa.
Aspecto subjetivo: No se puede tentativa culposa, porque habla de intención. Ni dolo
eventual (no unánime.
Ejecución
Tiene que ser idónea.
Falta de consumación
Por causas ajenas a su voluntad. Ya sea que el autor no haya realizado todo lo necesario
para que se produzca el resultado (tentativa inacabada) o que lo haya hecho (acabada, delito
frustrado) siempre que haya comenzado la ejecución.
Es ajena a su voluntad toda causa que se le presente como obstáculo impeditivo del logro de
su finalidad criminal. Quedan incluidas las que aun antes de acaecer le anticipan al autor el
seguro fracaso de su acción, obligándolo a abandonar su cometido o fugarse. Tipos de
tentativa
Acabada o delito frustrado: El sujeto realiza la totalidad de las acciones pero no se produce
el resultado típico.
Inacabada: El sujeto interrumpe la realización de la conducta típica.
Imposible: Por ejemplo envenenar con azúcar. NO PUNIBLE
El desistimiento voluntario
Ya sea por miedo a la pena, pereza o cualquier motivo no coaccionado sino voluntariamente.
Sin que nadie lo haya convencido o descubierto.
Se desiste voluntariamente cuando se abandona definitivamente la ejecución mediante la
omisión de continuar y cuando mediante acciones concretas se evita la producción del
resultado.
Nos estamos refiriendo al caso de la tentativa acabada, cuando el sujeto ya hizo todo lo
necesario para que se produzca el resultado (poner una bomba) y luego se esto se
arrepiente. En este caso puede desistir y eximirse de la pena si desactiva la bomba
anteriormente activada. Pero para esto no tiene que ser descubierto, para que se tenga
como voluntario, sino seria delito frustrado.
El efecto es personal, solo se excluye de la pena a quien desiste de consumar el
delito. Ejemplos
Inacabada: interrumpir voluntariamente conducta.
Acabada: poner bomba pero hacer que no estalle.
No es punible siempre que no se produzca el resultado.
Supuestos:
Tipo objetivo y subjetivo completos: DELITO CONSUMADO
Tipo subjetivo completo y objetivo incompleto (x falta de resultado): TENTATIVA
Tipo subjetivo incompleto y objetivo completo: ERROR DE TIPO.
En cuanto a la pena: Hay desacuerdo para interpretar.
Si se toma la pena que el código indica para este delito estaremos en PENA ABSTRACTA: dos
tercios y la mitad del máximo.
Si el juez realiza una imaginación de la pena que le correspondería al agente en caso de que
haya consumado el delito y de ahí se proyecta al cómputo: PENA EN CONCRETO. Reducir un
tercio del mínimo y la mitad del máximo y en la escala que resulta aplicar la pena que se
estima justa al caso concreto.

2. Participación. Concepto
Hay dos sentidos para entender la participación.
Se señala como partícipes de un delito, en sentido amplio, a todos los que concurren en
él, en el carácter que fuere. En sentido restringido se reserva el término para quienes, sin
ser autores (o coautores), toman participación –de cualquier tipo- en el delito en cuestión
(cómplices necesarios, secundarios e instigadores).
Sentido amplio: Significa mera concurrencia de personas en el delito. Con esta
denominación se pretende abarcar a quienes son autores, cómplices e instigadores. Es
tradición en nuestra doctrina excluir de la participación propiamente dicha (art 45 al 49)
casos en que exceden la regulación legal de la participación criminal, tanto en sentido
amplio como restringido. (enumeración es necesaria?)
Sentido restringido: Hace referencia a la concurrencia en el delito de quienes participan de
una conducta delictiva sin ser autores o coautores, se comprende solo a quienes son
complices e instigadores. Deja afuera a los otros dos.
La explicación que da Zaffaroni del doble sentido de la palabra participación obedece a
que puede haber participación de personas EN EL DELITO, pero también participación de
personas EN LA CONDUCTA DEL AUTOR DEL DELITO.
Principios comunes a la participación:
1) Exterioridad: Debe existir una exteriorización que vulnere un bien jurídico protegido
por la ley.
2) Comunidad de hecho: Tiene que haber un hecho que genere la participación. El titulo
delictivo es divisible entre los participantes. Además tiene que haber unidad del hecho, un
concurso de contribuciones a este hecho. Basta un aporte físico ejecutivo del hecho para
sustentar un concurso de delincuentes. Pueden ser aportes físicos o morales. (Aclaración:
si una persona utiliza a otra como instrumento, no estamos ante participación sino ante
autoría directa)
3) Convergencia internacional: La esencia de la participación reside en que la intervención
de las distintas personas en el mismo hecho, se realiza en AYUDA de una parte a otra que
tienen las mismas intenciones y el mismo objetivo. (Si puede haber participación en
hechos culposos).
4) Irreductibilidad (que no puede ser reducido). Es importante señalar además que nuestra
ley establece un castigo diferenciado entre las distintas categorías de participe, no obstante,
esta diferencia punitiva es parcial ya que solo los cómplices o partícipes necesarios se
benefician con una reducción en la escala penal aplicable al delito ante el caso concreto.
Será entonces el juez quien estará a cargo de establecer la medida de pena correspondiente
a cada partícipe, aunque la escala penal en abstracto sea idéntica por ejemplo para un
partícipe necesario que para un autor.
El autor: Concepto
Autoría directa o individual. Concepto: Autor directo es el que comete el hecho por sí
mismo, el que desarrolla la conducta típica, el que realiza el tipo penal. El rasgo
general alude al dominio del hecho.
Coautoría. Concepto. Requisitos subjetivos y objetivos
Son considerados coautores los que de común acuerdo ejecutan el tipo de forma tal que
poseen conjuntamente el imperio del hecho. (Dominio funcional del hecho) Requisitos
Subjetivo: Decisión conjunta, la existencia de un común acuerdo es lo que imbrica las
distintas aportaciones, les da conexión a las partes llevadas a cabo por las distintas
personas. Objetivo:
1) Codominio del hecho: Se debe haber codecidido hasta el último momento acerca de
la realización del hecho típico.
2) Aporte realizado en fase ejecutiva: El aporte debe ser en el momento de la ejecución
del hecho.
3) Esencialidad del aporte: El aporte debe ser necesario y esencial, difícil de
reemplazar. Se puede en culposos y omisivos? SI.
Autoría mediata. Concepto
En estos supuestos el sujeto que realiza la conducta típica funciona en realidad como
una herramienta de otro que lo dirige. Este “otro” que dirige la acción del “autor
inmediato” domina su voluntad. Son supuestos de dominio de voluntad.
Supuestos (algunos, no los pide el programa)
a) Instrumento que obra sin dolo . En estos casos se aprovecha el autor mediato aprovecha o
provoca el error de su ejecutor. Ejemplo: Juan le pide a Carlos que le traiga su billetera que
había olvidado en su auto, señalándole un vehículo que estaba a escasos metros. Carlos
accede y le trae la billetera del automóvil, siendo que en realidad era el auto de Manuel
quien se vio desapoderado de su dinero y documentos. Si el error de Carlos era “vencible”
responderá penalmente si el delito está previsto en forma culposa (el hurto no lo está). Si el
error es inevitable no será responsable.
b) Instrumento que obra lícitamente. En estos casos el instrumento obra lícitamente, pero
desconociendo todas las circunstancias del hecho que si conoce el autor mediato. c)
Instrumento que actúa bajo coacción . En estos casos el instrumento obra en forma dolosa
ya que conoce los elementos del tipo objetivo de la conducta que está desarrollando, y
además, cuenta con la posibilidad de obrar de otra manera (conforme a derecho). Otros
autores sostienen que existe autoría mediata cuando el autor material, por su incapacidad
delictiva, ignorancia o error, no comprende la criminalidad del acto o si la comprende, se
encuentra dominado por fuerza física o moral.
Participación en sentido restringido
La participación, se caracteriza por estudiar el problema de aquellos que tomando parte
en el delito, no tienen dominio del hecho. Colaboran en un hecho ajeno. Por lo tanto la
participación alcanza a cómplices e instigadores, porque sus acciones contribuyen a la
realización del delito, pero no son acciones típicas en sí mismas, no realizan por si solas
la acción descripta del tipo.
Algunos supuestos
Ningún acto de participación es punible si el autor no ha comenzado la ejecución del
delito. La pena del participe se fija en relación con la parte del proceso ejecutivo que
cumplió el autor. La tentativa de participación no es punible. La participación es
necesariamente accesoria de un hecho principal.
Formas de complicidad:
Complicidad necesaria: Es cómplice primario el que presta al autor o autores un auxilio o
cooperación sin los cuales no habría podido cometerse el hecho.
Complicidad no necesaria: Es el que coopera de cualquier otro modo, al previsto para
el cómplice primario, a la ejecución del hecho o preste una ayuda posterior cumpliendo
promesas anteriores a este.
Criterios de distinción: La complicidad necesaria se produce por auxilio (contribución no
acordada) o cooperación (se acordó con anterioridad). La complicidad no necesaria se puede
por cooperación o prestación de ayuda prometida (cooperación hecha efectiva después de
cometido el hecho, en cumplimiento con otro participe antes de su comisión. Sin la
efectivizacion de la ayuda no hay complicidad)
El criterio que se usa es la TEORIA DE BIENES ESCASOS: Si el participe coopera al delito con
un objeto difícil de obtener, con uno del que el autor no dispone (bien escaso) es cómplice
necesario, prescindiendo de si, por azar o realización de un esfuerzo, el autor material
hubiera podido o no obtener el bien que aquel le proporciona.
¿Cuándo es escaso? Y, si le damos una lapicera para usarse en una falsedad documental, no
es escaso. Tiene que ser escaso en tiempo y lugar.
Artículos
ARTICULO 45.- Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o prestasen al autor o
autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habría podido cometerse, tendrán la pena
establecida para el delito. En la misma pena incurrirán los que hubiesen determinado
directamente a otro a cometerlo.
ARTICULO 46.- Los que cooperen de cualquier otro modo a la ejecución del hecho y los que
presten una ayuda posterior cumpliendo promesas anteriores al mismo, serán reprimidos
con la pena correspondiente al delito, disminuida de un tercio a la mitad. Si la pena fuere
de
reclusión perpetua, se aplicará reclusión de quince a veinte años y si fuere de
prisión perpetua, se aplicará prisión de diez a quince años
ARTICULO 47.- Si de las circunstancias particulares de la causa resultare que el acusado de
complicidad no quiso cooperar sino en un hecho menos grave que el cometido por el
autor, la pena será aplicada al cómplice solamente en razón del hecho que prometió
ejecutar. Si el hecho no se consumase, la pena del cómplice se determinará conforme a los
preceptos de este artículo y a los del título de la tentativa.
ARTICULO 48.- Las relaciones, circunstancias y calidades personales, cuyo efecto sea
disminuir o excluir la penalidad, no tendrán influencia sino respecto al autor o cómplice a
quienes correspondan. Tampoco tendrán influencia aquéllas cuyo efecto sea agravar la
penalidad, salvo el caso en que fueren conocidas por el partícipe.
ARTICULO 49.- No se considerarán partícipes de los delitos cometidos por la prensa a las
personas que solamente prestaren al autor del escrito o grabado la cooperación
material necesaria para su publicación, difusión o venta.
2.3 Concurso de delitos
La teoría de la unidad y pluralidad de delitos en un sistema conceptual que comprende: 1)
Concurso de tipos (o concurso aparente de leyes) que se da cuando un hecho tiene un
encuadramiento típico múltiple que es tan solo aparente, pues en definitiva se aplica un solo
tipo delictivo.
2) Concurso ideal de delitos.
3) Concurso real de delitos
4) Delito continuado

Concurso ideal de delitos:


Concepto
Un hecho se encuentra en esta categoría cuando presenta un encuadramiento típico
múltiple de modo efectivo (no meramente aparente) y se aplica el tipo de pena
mayor. Penalidad
“...Cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal, se aplicará solamente la que
fijare pena mayor...”.
Nuestro sistema legal se adhirió al principio de absorción (art. 54 del CP). En caso de
concurrir concurso ideal, el juez deberá aplicar la pena mayor. Si las penas son de la misma
naturaleza, es la mayor la que tiene el máximo superior. Si los máximos son iguales, la que
posea un mínimo más elevado. Si coinciden ambos, máximo y mínimo, será mayor la que sea
conjunta.
Si las penas son de diferente naturaleza, será la mayor la más grave de acuerdo a lo
dispuesto en el art. 5to del CP.
Los componentes de un CONCURSO IDEAL O FORMAL son dos:
∙ Realización del hecho único.
∙ Pluralidad de tipos delictivos en los que encuadra.
Delito continuado
Concepto
El delito continuado se produce cuando a pesar de la pluralidad de conductas típicas, ellas
conforman una unidad jurídica desde el punto de vista penal. En estos supuestos el sujeto
realiza al mismo tiempo o en forma sucesiva varias conductas dependientes entre si, y es por
ello que jurídicamente, se las considera una sola.
Requisitos
Pluralidad de hechos - Dependencia de los hechos entre sí - Sometimiento a una misma
sanción legal - Pluralidad de hechos - Dependencia de los hechos entre sí -Sometimiento a
una misma sanción legal.
a) Pluralidad de hechos: El autor debe cometer dos o más hechos, no continuos. b)
Dependencia de los hechos entre si: Estos “varios” hechos deben concurrir o proseguir con
relación a una sola y misma delincuencia (homogeneidad delictiva). El ejemplo clásico es el
del ladrón que en roba un collar de perlas, de a una o varias, pero en forma discontinúa.
c)Sometimiento a una misma sanción legal. Para que concurra este requisito, la totalidad de
los hechos que componen la conducta deben merecer –entre otros- la misma calificación
legal.

Consecuencias jurídicas
Los hechos plurales son sancionados con una sola pena (unidad de
culpabilidad). Concurso real de delitos
Concepto
Dispone el art. 55 del CP que “...Cuando concurrieren varios hechos independientes
reprimidos con una misma especie de pena, la pena aplicable al reo tendrá como mínimo, el
mínimo mayor y como máximo, la suma aritmética de las penas máximas correspondientes
a los diversos hechos...”.
Requisitos
Elementos: Pluralidad de hechos.- Independencia de los hechos entre sí – Concurrencia
de los distintos hechos - Concurrencia simultánea.
1) Pluralidad de hechos: El mismo autor comete varios hechos –delitos-. 2) Independencia
de los hechos entre sí. La conducta del autor se traduce materialmente en varios hechos
independientes entre sí. De esta forma, si se suprime cualquiera de estos hechos
materialmente distintos, el resto subsistiría.
3) Concurrencia de los distintos hechos. Puede ser simultánea o sucesiva (reiteración
delictiva).
4) Concurrencia simultánea. La concurrencia simultánea puede ser “real homogénea” o “real
heterogénea”.
Punición
Sistema de punición. En el concurso real, nuestro ordenamiento legal ha consagrado el
sistema de “pena única”. La pena única fija una escala en abstracto a los fines de graduar el
monto, todo ello en base a los parámetros establecidos en los arts. 40 y 41 del CP.
Artículos
ARTICULO 54.- Cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal, se aplicará
solamente la que fijare pena mayor.
ARTICULO 55.- Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con una
misma especie de pena, la pena aplicable al reo tendrá como mínimo, el mínimo mayor y
como máximo, la suma aritmética de las penas máximas correspondientes a los diversos
hechos.
Sin embargo, esta suma no podrá exceder de (50) cincuenta años de reclusión o prisión.
ARTICULO 56.- Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con penas
divisibles de reclusión o prisión se aplicará la pena más grave, teniendo en cuenta los delitos
de pena menor.
Si alguna de las penas no fuere divisible, se aplicará ésta únicamente, salvo el caso en que
concurrieren la de prisión perpetua y la de reclusión temporal, en que se aplicará reclusión
perpetua. La inhabilitación y la multa se aplicarán siempre, sin sujeción a lo dispuesto en
el párrafo primero.
ARTICULO 57.- A los efectos del artículo anterior, la gravedad relativa de las penas de
diferente naturaleza se determinará por el orden en que se hallan enumeradas en el artículo
5º.
ARTICULO 58.- Las reglas precedentes se aplicarán también en el caso en que después de
una condena pronunciada por sentencia firme se deba juzgar a la misma persona que esté
cumpliendo pena por otro hecho distinto; o cuando se hubieren dictado dos o más
sentencias firmes con violación de dichas reglas. Corresponderá al juez que haya aplicado la
pena mayor dictar, a pedido de parte, su única sentencia, sin alterar las declaraciones de
hechos contenidas en las otras.
Cuando por cualquier causa la justicia federal, en autos en que ella haya intervenido, no
pueda aplicar esta regla, lo hará la justicia ordinaria nacional o provincial que conoció de la
infracción penal, según sea el caso.

Gráficos
. ¿A qué se refiere la unidad delictiva? ¿Y la pluralidad delictiva?
∙ UNIDAD DELICTIVA: ¬ Concurso formal, ideal o aparente. ¬ Delito
continuado. ∙ PLURALIDAD DELICTIVA: ¬ Concurso real o material.
EJEMPLOS
∙ CONCURSO IDEAL O FORMAL: En un accidente de tránsito – por impericia o negligencia
del autor- se produce la muerte de una persona y lesiones graves a varias. El hecho
quedaría calificado prima facie como homicidio culposo y lesiones culposas, en concurso
ideal… en una misma acción (conducción imprudente o negligente) se produjeron
infracciones a dos figuras penales diferentes. ∙ CONCURSO REAL O MATERIAL: Hurto +
Violación + Homicidio cometidos por un mismo sujeto.
∙ DELITO CONTINUADO: sustraer las perlas de un collar para robarlo
entero. 2.4 Distintas clases de acciones: Pública y privada
Acción penal: Forma jurídica mediante la cual se activa el poder del estado de aplicar una
sanción establecida en la ley al partícipe de un hecho típico y antijurídico. La regla: La
acción penal se promueve de oficio
Excepciones: Las dependientes de instancia privada y las acciones privadas. Son acciones
dependientes de instancia privada las que nacen de los siguientes delitos: 1º) Los previstos
en los artículos 119 (abuso sexual) 120 (aprovechándose de su inmadurez sexual, 16 años,
preeminencia o circunstancia equivalente) y 130 (rapto para menoscabar la integridad
sexual) del Código Penal cuando no resultare la muerte de la persona ofendida o lesiones
de las mencionadas en el artículo 91.
2º) Lesiones leves, sean dolosas o culposas.
Sin embargo, en los casos de este inciso se procederá de oficio cuando mediaren razones de
seguridad o interés público.
3º) Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes
Unidad 3: PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Penas
Concepto
Desde el punto de vista formal, es un mal con el que amenaza el derecho penal para el caso
de que se realice una conducta considerada como delito” Se le dice MAL porque restringe
los derechos del autor del delito.
Supuestamente tiene una función retributiva.
Teorías Absolutas y Relativas. Caracterización y alcance. Individualización. Distintas etapas
y clases.
Teorías absolutas:
Estas teorías, como se encuentran dentro de las positivas de la pena, dicen que cumplen
una función en defensa de la sociedad. Para Zaffaroni es sinónimo de venganza, la pena acá
es una retribución por el injusto. La pena como solo retribución no resulta útil, pues en el
fondo solo da su merecido pero no previene.
Teorías Relativas:
Las teorías más conocidas son estas, que le asignan a la pena funciones prácticas
y verificables. Existen dos grandes grupos
1) Las que sostienen que las penas actúan sobre los que no han delinquido, se llaman teoría
de la prevención general. Y se dividen en dos, las NEGATIVAS (disuasorias, provocan miedo) y
las POSITIVAS (reforzadoras, generan confianza).
2) Las que actúan sobre los que han delinquido, que se llaman teorías de la prevención
especial. Y se dividen en NEGATIVAS (neutralizantes) y POSITIVAS (ideología RE).

Esto no lo pide pero x las dudas


Clasificación de las penas en el código penal.
- Por su naturaleza o el bien jurídico afectado: se dividen en “restrictivas de la
libertad”, “pecuniarias”, “impeditivas o privativas”.
-Por la forma en que se encuentran conminadas
a) Conjuntas: la acumulación puede ser facultativa o no (prisión e inhabilitación, o la
inhabilitación especial del art. 20 bis del CP).
b) Alternativas.
-Por su divisibilidad
a) Indivisibles: ejemplo “prisión perpetua”.
b) Divisibles: ejemplo de 8 a 15 años de prisión.
-Por su duración
a) Perpetuas.
b) Temporales.
-Penas principales y accesorias
VER EXTINCION DE ACCION PENAL. NO SALE PERO ME PARECE
IMPORTANTE. Individualización de la pena
Concepto
Procedimiento intelectual y razonado del juez para adecuar la ley al caso concreto. Es
la ley quien determina la pena y el juez quien la individualiza, es decir, la adecua a la
determinación legal en un individuo concreto, su hecho y circunstancias particulares.
Fases
1) Génesis: Corresponde al legislador.
2) Individualización: Juez dicta sentencia
3) Fase ejecutiva.
Sistemas
1) Indeterminación legal absoluta: La pena está absolutamente indeterminada en la ley. 2)
Determinación legal absoluta: Esta absolutamente determinado en la ley. 3)
Indeterminación judicial relativa: Queda relativamente indeterminada por el juez. 4)
Indeterminación legal relativa: Queda relativamente indeterminada por la ley. (Argentina)

2.2 La reincidencia
Incidir es caer en un error o falta, reincidir es que se cayó nuevamente en error o falta. En
derecho penal es la reiteración de conductas delictivas. Es decir, siendo juzgado por un
delito vuelve a delinquir. No hay que confundirlo con concurso de delitos, porque en este
caso el sujeto cumplió total o parcialmente la condena previa y es condenado
nuevamente
con pena privativa de libertad, siempre que desde su cumplimiento no hubiera transcurrido
el plazo legal que la excluye.
ARTICULO 50.- Habrá reincidencia siempre que quien hubiera cumplido, total o
parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal del país cometiere un
nuevo delito punible también con esa clase de pena.
La condena sufrida en el extranjero se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha
sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar lugar
a extradición.
No dará lugar a reincidencia la pena cumplida por delitos políticos, los previstos
exclusivamente en el Código de Justicia Militar, los amnistiados o los cometidos por menores
de dieciocho años de edad. La pena sufrida no se tendrá en cuenta a los efectos de la
reincidencia cuando desde su cumplimiento hubiera transcurrido un término igual a aquél
por la que fuera impuesta, que nunca excederá de diez ni será inferior a cinco años.
ARTICULO 51.- Todo ente oficial que lleve registros penales se abstendrá de informar sobre
datos de un proceso terminado por sobreseimiento o sentencia absolutoria. En ningún caso
se informará la existencia de detenciones que no provengan de la formación de causa, salvo
que los informes se requieran para resolver un hábeas corpus o en causas por delitos de que
haya sido víctima el detenido.
El registro de las sentencias condenatorias caducará a todos sus efectos: 1. Después
de transcurridos diez años desde la sentencia (art. 27) para las condenas
condicionales;
2. Después de transcurridos diez años desde su extinción para las demás condenas a penas
privativas de la libertad;
3. Después de transcurridos cinco años desde su extinción para las condenas a pena de
multa o inhabilitación.
En todos los casos se deberá brindar la información cuando mediare expreso consentimiento
del interesado. Asimismo, los jueces podrán requerir la información, excepcionalmente, por
resolución que sólo podrá fundarse en la necesidad concreta del antecedente como
elemento de prueba de los hechos en un proceso judicial.
Los tribunales deberán comunicar a los organismos de registro la fecha de
caducidad: 1. Cuando se extingan las penas perpetuas;
2. Cuando se lleve a cabo el cómputo de las penas temporales, sean condicionales o de
cumplimiento efectivo;
3. Cuando se cumpla totalmente la pena de multa o, en caso de su sustitución por prisión
(art. 21, párr. 2º), al efectuar el cómputo de la prisión impuesta;
4. Cuando declaren la extinción de las penas en los casos previstos por los artículos 65, 68 y
69.
La violación de la prohibición de informar será considerada como violación de secreto en
los términos del artículo 157, si el hecho no constituyere un delito más severamente
penado. ARTICULO 52.- Se impondrá reclusión por tiempo indeterminado como accesoria
de la última condena, cuando la reincidencia fuere múltiple en forma tal que mediaren las
siguientes penas anteriores:
1. Cuatro penas privativas de libertad, siendo una de ellas mayor de tres
años; 2. Cinco penas privativas de libertad, de tres años o menores.
Los tribunales podrán, por una única vez, dejar en suspenso la aplicación de esta medida
accesoria, fundando expresamente su decisión en la forma prevista en el artículo 26.
ARTICULO 53.- En los casos del artículo anterior, transcurridos cinco años del cumplimiento
de la reclusión accesoria, el tribunal que hubiera dictado la última condena o impuesto la
pena única estará facultado para otorgarle la libertad condicional, previo informe de la
autoridad penitenciaria, en las condiciones compromisorias previstas en el artículo 13, y
siempre que el condenado hubiera mantenido buena conducta, demostrando aptitud y
hábito para el trabajo, y demás actitudes que permitan suponer verosímilmente que no
constituirá un peligro para la sociedad. Transcurridos cinco años de obtenida la libertad
condicional el condenado podrá solicitar su libertad definitiva al tribunal que la concedió,
el que decidirá según sea el resultado obtenido en el período de prueba y previo informe
del patronato, institución o persona digna de confianza, a cuyo cargo haya estado el control
de la actividad del liberado. Los condenados con la reclusión accesoria por tiempo
indeterminado deberán cumplirla en establecimientos federales.
La violación por parte del liberado de cualquiera de las condiciones establecidas en el
artículo 13 podrá determinar la revocatoria del beneficio acordado y su reintegro al régimen
carcelario anterior. Después de transcurridos cinco años de su reintegro al régimen
carcelario podrá en los casos de los incisos 1º, 2º, 3º y 5º del artículo 13, solicitar
nuevamente su libertad condicional.
Condenación condicional
ARTICULO 26.- En los casos de primera condena a pena de prisión que no exceda de tres
años, será facultad de los tribunales disponer en el mismo pronunciamiento que se deje en
suspenso el cumplimiento de la pena. Esta decisión deberá ser fundada, bajo sanción de
nulidad, en la personalidad moral del condenado, su actitud posterior al delito, los motivos
que lo impulsaron a delinquir, la naturaleza del hecho y las demás circunstancias que
demuestren la inconveniencia de aplicar efectivamente la privación de libertad. El tribunal
requerirá las informaciones pertinentes para formar criterio, pudiendo las partes aportar
también la prueba útil a tal efecto.
Igual facultad tendrán los tribunales en los casos de concurso de delitos si la pena impuesta
al reo no excediese los tres años de prisión. No procederá la condenación condicional
respecto de las penas de multa o inhabilitación.
ARTICULO 27.- La condenación se tendrá como no pronunciada si dentro del término de
cuatro años, contados a partir de la fecha de la sentencia firme, el condenado no cometiere
un nuevo delito. Si cometiere un nuevo delito, sufrirá la pena impuesta en la primera
condenación y la que le correspondiere por el segundo delito, conforme con lo dispuesto
sobre acumulación de penas.
La suspensión podrá ser acordada por segunda vez si el nuevo delito ha sido cometido
después de haber transcurrido ocho años a partir de la fecha de la primera condena
firme. Este plazo se elevará a diez años, si ambos delitos fueran dolosos.
En los casos de sentencias recurridas y confirmadas, en cuanto al carácter condicional de la
condena, los plazos se computarán desde la fecha del pronunciamiento originario.
ARTICULO 27 bis.- Al suspender condicionalmente la ejecución de la pena, el Tribunal deberá
disponer que, durante un plazo que fijará entre dos y cuatro años según la gravedad del
delito, el condenado cumpla todas o alguna de las siguientes reglas de conducta, en tanto
resulten adecuadas para prevenir la comisión de nuevos delitos:
1. Fijar residencia y someterse al cuidado de un patronato.
2. Abstenerse de concurrir a determinados lugares o de relacionarse con determinadas
personas.
3. Abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas.
4. Asistir a la escolaridad primaria, si no la tuviere cumplida.
5. Realizar estudios o prácticas necesarios para su capacitación laboral o
profesional. 6. Someterse a un tratamiento médico o psicológico, previo informe
que acredite su
necesidad y eficacia.
7. Adoptar oficio, arte, industria o profesión, adecuado a su capacidad. 8. Realizar trabajos
no remunerados en favor del estado o de instituciones de bien público, fuera de sus
horarios habituales de trabajo.
Las reglas podrán ser modificadas por el Tribunal según resulte conveniente al caso. Si el
condenado no cumpliere con alguna regla, el Tribunal podrá disponer que no se compute
como plazo de cumplimiento todo o parte del tiempo transcurrido hasta ese momento. Si el
condenado persistiere o reiterare el incumplimiento, el Tribunal podrá revocar la
condicionalidad de la condena. El condenado deberá entonces cumplir la totalidad de la
pena de prisión impuesta en la sentencia.
ARTICULO 28.- La suspensión de la pena no comprenderá la reparación de los daños
causados por el delito y el pago de los gastos del juicio.

2.3 Derecho penal penitenciario


Es el conjunto de normas que determina los modos de cumplimiento de la condena. Es el
control en la administración de la pena, la sentencia penal de condena es solo declarativa,
no ejecutiva. Es este derecho el que regula la etapa final, que es la efectiva aplicación del
derecho penal. Las disposiciones están en la ley de ejecución penal 24660 y los decretos
reglamentarios sobre disciplina de los internos, otro sobre alternativas para situaciones
especiales y domiciliaria y otro sobre relaciones familiares y sociales de los internos. La
ley de ejecución penal
Según Cesano “La ejecución de la pena privativa de libertad, en todas sus modalidades, tiene
por finalidad lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley
procurando su adecuada reinserción social ”. Indica que la nueva ley, en total coincidencia
con la interpretación que se efectuara del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
y de la Convención Americana de Derechos Humanos, adscribe a un programa de
readaptación social que hemos caracterizado como mínimo, en tanto persigue conseguir, por
parte del autor del delito, el respeto de la legalidad. En este sentido –añade- la estructura
lingüística del precepto no deja margen para la otra alternativa posible (programa de
readaptación social máximo), ya que postula el logro de su cometido a través de un proceso
que sólo exige entender el mensaje contenido en la ley (esto es: la expectativa de conducta
legalmente determinada) y comportarse en consecuencia, sin requerir en modo alguno, la
internalización de los mandatos legales, lo que , inevitablemente, hubiera importado
incidir sobre las actitudes internas y escala de valores del condenado.

Progresividad del sistema penitenciario


El sistema de progresividad está establecido en la citada ley. La idea del sistema es que el
interno transite distintos pasos o secuencias mientras se desarrolla el cumplimiento de la
pena que se impuso por el hecho cometido.
Periodos
De observación - De tratamiento - De prueba - De libertad condicional. 1) De
observación: Leer art. 13 de la Ley 24.660. Se realizan una serie de estudios sobre la
persona.
2) De tratamiento. Leer art. 14 de la ley. Comienza con una actividad efectiva sobre
el condenado, puede implicar el trabajo en fases.
3) De prueba. Leer art. 15. Implica un estadio más avanzado, inclusive, la posibilidad de
obtener salidas transitorias.
4) De libertad condicional. Es el juez que entiende en la causa, o el juez de ejecución, el que
está facultado para conceder este beneficio al imputado, siempre y cuando se den
determinados requisitos. (Cuadros).
Principio de resocialización: Ya lo sabemos.
Periodo de libertad condicional y asistida
Salidas transitorias y semilibertad. Se trata de una serie de herramientas que permiten
ejecutar la pena privativa de libertad de forma particular (por ejemplo salidas de 12
horas, 24, o 72). El régimen de semilibertad permite las salidas laborales sin necesidad de
que se efectúe una supervisión permanente del condenado.
Libertad asistida: requisitos y condiciones. Leer art 24. De ley
Período de libertad condicional. Concepto y finalidad.
Se denomina de esta forma al lapso de tiempo que transcurre desde que el condenado sale
de su encierro, y no obstante ello, debe mantener una serie de obligaciones o pautas que le
impone el Estado (completar el desarrollo del tema en página 739/42 del texto obligatorio).
Requisitos. Los requisitos están establecidos en el art. 13 del CP.
Condiciones. Las condiciones están establecidas en el art. 13 del CP .
Consideración y crítica del art. 14 del código penal. La libertad condicional es prohibitiva de
los personas que fueron declaradas reincidentes. Artículo relacionado: 52 y 53 del Código
Penal.
Revocación. La revocación de la libertad condicional está prevista en el art. 15 del
CP. Extinción de la pena. La extinción está prevista en el art. 16 del CP.

Artículos
ARTICULO 13.- El condenado a reclusión o prisión perpetua que hubiere cumplido treinta y
cinco (35) años de condena, el condenado a reclusión o a prisión por más de tres (3) años
que hubiere cumplido los dos tercios, y el condenado a reclusión o prisión, por tres (3) años
o menos, que hubiere cumplido un (1) año de reclusión u ocho (8) meses de prisión,
observando con regularidad los reglamentos carcelarios, podrán obtener la libertad por
resolución judicial, previo informe de la dirección del establecimiento e informe de peritos
que pronostique en forma individualizada y favorable su reinserción social, bajo las
siguientes condiciones:
1º.- Residir en el lugar que determine el auto de soltura;
2º.- Observar las reglas de inspección que fije el mismo auto, especialmente la obligación de
abstenerse de consumir bebidas alcohólicas o utilizar sustancias estupefacientes; 3º.-
Adoptar en el plazo que el auto determine, oficio, arte, industria o profesión, si no tuviere
medios propios de subsistencia;
4º.- No cometer nuevos delitos;
5º.- Someterse al cuidado de un patronato, indicado por las autoridades competentes; 6º.-
Someterse a tratamiento médico, psiquiátrico o psicológico, que acrediten su necesidad y
eficacia de acuerdo al consejo de peritos.
Estas condiciones, a las que el juez podrá añadir cualquiera de las reglas de conducta
contempladas en el artículo 27 bis, regirán hasta el vencimiento de los términos de las penas
temporales y hasta diez (10) años más en las perpetuas, a contar desde el día del
otorgamiento de la libertad condicional.
ARTICULO 14 — La libertad condicional no se concederá a los reincidentes. Tampoco se
concederá cuando la condena fuera por:
1) Homicidios agravados previstos en el artículo 80 del Código Penal.
2) Delitos contra la integridad sexual, previstos en los arts. 119, 120, 124, 125, 125 bis,
126, 127, 128 primer y segundo párrafos, y 130 del Código Penal.
3) Privación ilegal de la libertad coactiva, si se causare intencionalmente la muerte de la
persona ofendida, previsto en el artículo 142 bis, anteúltimo párrafo, del Código Penal. 4)
Tortura seguida de muerte, artículo 144 ter, inciso 2, del Código Penal. 5) Delitos previstos
en los artículos 165 y 166, inciso 2, segundo párrafo, del Código Penal. 6) Secuestro
extorsivo, si se causare la muerte de la persona ofendida, conforme a los supuestos
previstos en el artículo 170, antepenúltimo y anteúltimo párrafos, del Código Penal.
7) Delitos previstos en los artículos 145 bis y ter del Código Penal.
8) Casos en que sea aplicable el artículo 41 quinquies del Código Penal. 9)
Financiamiento del terrorismo previsto en el artículo 306 del Código Penal. 10)
Delitos previstos en los artículos 5°, 6° y 7° de la ley 23.737 o la que en el futuro la
reemplace.
11) Delitos previstos en los artículos 865, 866 y 867 del Código Aduanero. ARTICULO 15.- La
libertad condicional será revocada cuando el penado cometiere un nuevo delito o violare la
obligación de residencia. En estos casos no se computará, en el término de la pena, el
tiempo que haya durado la libertad.
ARTICULO 16.- Transcurrido el término de la condena, o el plazo de cinco años señalado en
el artículo 13 sin que la libertad condicional haya sido revocada, la pena quedará
extinguida, lo mismo que la inhabilitación absoluta del artículo 12.
ARTICULO 17.- Ningún penado cuya libertad condicional haya sido revocada, podrá
obtenerla nuevamente.
Alternativas para situaciones especiales
1) DOMICILIARIA:
ARTICULO 10.- Podrán, a criterio del juez competente, cumplir la pena de reclusión o prisión
en detención domiciliaria:
a) El interno enfermo cuando la privación de la libertad en el establecimiento carcelario le
impide recuperarse o tratar adecuadamente su dolencia y no correspondiere su alojamiento
en un establecimiento hospitalario;
b) El interno que padezca una enfermedad incurable en período terminal;
c) El interno discapacitado cuando la privación de la libertad en el establecimiento carcelario
es inadecuada por su condición implicándole un trato indigno, inhumano o cruel; d) El
interno mayor de setenta (70) años;
e) La mujer embarazada;
f) La madre de un niño menor de cinco (5) años o de una persona con discapacidad a su
cargo.
2) Prisión discontinua y semidetencion.
3) Trabajos para la comunidad.

2.4 Medidas de seguridad


Concepto
Son los medios de que dispone el derecho penal moderno, distinto de las penas y que
cumplen una función de prevención especial. Es otra forma de reacción penal dirigida a
aquellos sujetos inimputables o en los cuales la pena no ha cumplido el efecto esperado.
Se parte desde la peligrosidad y la defensa social.
La ejecución de las medidas de seguridad
Las medidas de seguridad son por naturaleza no determinadas temporalmente. Por ello
debe tenerse en cuenta de qué tipo de medida se trata, de su naturaleza y de la finalidad
que se supone debe cumplir.
Duración y cese
Por regla son indeterminadas, no existe un único termino de duración. Las medidas
curativas dependen de la desaparición de la causa que le dio origen, debe establecerse la
desaparición del peligro, no siendo necesario demostrar la total curación. El mismo juez
que decreto la medida tiene que cesarla, de oficio, a pedido de parte o del MPF. En las
medidas educativas, el cese es el paso del menor de edad a la adultez. En las medidas
eliminatorias presuponen el cumplimiento de la pena establecida en la última condena y
del transcurso de 5 años más con la consideración de la peligrosidad.

También podría gustarte