Está en la página 1de 6

CÁLCULO Y ESTADÍSTICA

TALLER N° 01
SEMANA N° 15
CURSO
Cálculo y Estadística
Taller de Cálculo y Estadística
Página 1 de 5

1. Un encargado de compras ha obtenido muestras de lámparas


fluorescentes de 2 proveedores. En su laboratorio ha probado ambas
muestras con respecto a su vida útil, encontrándose los siguientes
resultados:

Duración (en
Empresa A Empresa B
horas)
700 – 900 10 3
900 – 1100 33 42
1100 – 1300 9 12
1300 – 1500 8 3

a) Identificar la empresa cuyas lámparas tienen el mayor promedio


de vida.
b) Determinar cuál es la duración (en horas) más frecuente de los
fluorescentes de la Empresa A.
c) Calcular e interpretar la mediana de la duración (en horas) de
los fluorescentes de la Empresa B.

2. El siguiente histograma muestra el número de horas que


demora un grupo de estudiantes de TECSUP de la carrera de
Mantenimiento de Maquinaria Pesada en detectar las fallas de
una máquina excavadora.

TALLER 1 SEMANA 15
Taller de Cálculo y Estadística
Página 2 de 5

a) Calcular el número de horas promedio que tarda un estudiante en


detectar las fallas de una máquina excavadora.
b) Calcular e interpretar la mediana.

3. Una institución financiera está viendo la posibilidad de reemplazar el personal


antiguo por nuevo, para lo cual realizó un estudio respecto a las edades de
los trabajadores, el cual dio el siguiente resultado:

Edades N° Trabajadores
20 – 30 15
30 – 40 50
40 – 50 70
50 – 60 50
60 - 70 15

a) Si la financiera tomó la decisión de cesar al 20% de los trabajadores


con mayor edad; ¿cuál es la edad mínima que debe tener un
trabajador para que esté en la lista de los cesados?
b) Si la financiera tomará la decisión de cesar al 30% de los
trabajadores más jóvenes; ¿cuál es la edad máxima que debe tener
un trabajador para que esté en la lista de los cesados?

4. El siguiente diagrama de cajas y bigotes muestra los minutos que tarda en


hacer efecto un medicamente a una población.

TALLER 1 SEMANA 15
Taller de Cálculo y Estadística
Página 3 de 5

a) ¿Al cabo de cuántos minutos habrá hecho efecto al 50% de la


población?
b) ¿A qué porcentaje de la población habrá hecho efecto a los 55
minutos?
c) ¿Cuánto tardó en hacer efecto a las 3/4 partes de la población?
d) ¿Cuántos minutos tardó en hacer efecto al 100% de la población?

5. Analiza los siguientes casos y responde.

Caso 1:

Si a todos los empleados que trabajan en una empresa se les hace un


aumento de S/.400, el sueldo promedio sería S/. 2000.

Determinar cuál sería el sueldo promedio si en vez de este, se hubiera


realizado un aumento del 15% a los sueldos de todos los empleados.

Caso 2:

Si a todos los empleados que trabajan en una empresa se les hace un


aumento del 25%, el sueldo promedio sería S/. 3000.

Identificar cuál sería el sueldo promedio si en vez de este, se hubiera


realizado un aumento de S/.200 a los sueldos de todos los empleados.
a)

6. En la siguiente distribución de frecuencias se presenta los pesos de


un grupo de 40 estudiantes de la especialidad de Procesos
Químicos.

Pesos en kg. [35; 45⟩ [45; 55⟩ [55; 65⟩ [65; 75⟩ [75; 85⟩ [85; 95⟩
N° de Alumnos 4 10 14 6 4 2

TALLER 1 SEMANA 15
Taller de Cálculo y Estadística
Página 4 de 5

a) Calcular la varianza.
b) Calcular la desviación estándar.
c) Calcular el coeficiente de variación.

7. Las ventas en miles de soles durante 50 semanas de los productos principales


A y B de una compañía poseen las siguientes distribuciones de frecuencia.

Ventas de A Ventas de B
Intervalo 𝒇𝒊 Intervalo 𝒇𝒊
[10 − 20[ 2 [02 − 04[ 5
[20 − 30[ 8 [04 − 06[ 14
[30 − 40[ 25 [06 − 08[ 21
[40 − 50[ 9 [08 − 10[ 7
[50 − 60[ 6 [10 − 12[ 3

Hallar qué producto tuvo un nivel de ventas semanales más


homogéneo.

8. Utilizar las propiedades de la varianza para responder los siguientes


enunciados:

Caso 1:

Una variable X tiene como media 21 y varianza 9. Si se obtiene una nueva


variable Y multiplicando los elementos de X por 4 y restándoles 8
unidades,

Hallar el valor del coeficiente de variación de Y.

TALLER 1 SEMANA 15
Taller de Cálculo y Estadística
Página 5 de 5

Caso 2:

La media de un conjunto de datos es 10, y su coeficiente de variación es


del 20%.

Determinar el nuevo coeficiente de variación si a cada uno de los datos


se le aumenta en un 45%.

Caso 3:

Los sueldos de los trabajadores de una empresa tienen una desviación


estándar de 15 soles y un coeficiente de variación de 60%, reciben un
aumento y después de esto, sus sueldos tienen una desviación estándar
de 16 soles y un coeficiente de variación de 50%.

Determinar: ¿En qué porcentaje aumento el sueldo promedio?

TALLER 1 SEMANA 15

También podría gustarte