Está en la página 1de 15

Descripción de Cargos

Principales conceptos Unidad 1


ANÁLISIS Y DISEÑO

ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS

SUBSISTEMA DE SUBSISTEMA DE SUBSISTEMA DE SUBSISTEMA DE SUBSISTEMA DE


PROVISIÓN APLICACIÓN MANTENIMIENTO DESARROLLO CONTROL

Diseño de cargos. Descripción y Análisis


Orientación y Ubicación (Socialización)
Evaluación del Desempeño
ELEMENTOS QUE CONSIDERA LA DESCRIPCIÓN DE CARGOS
Decisiones de diseño organizativo
OBJETIVOS Y
ESTRATEGIA

ENTORNO TECNOLOGÍA
Especialización horizontal y vertical
Formalización y estandarización
Preparación y adoctrinamiento

Autoridad y ángulo de control


Criterios departamentalización
Tamaño unidades
Complejidad: variedad de
CULTURA actividades y subsistemas TAMAÑO
Centralización/ descentralización
Mecanismo de coordinación y
dispositivo de enlace.
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE PUESTO?

• Es un proceso
• Se vale de técnicas
• Su fin es la descripción y especificaciones
• Puesto Actual
Componente del análisis del puesto

ANÁLISIS DEL
PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL ESPECIFICACIÓN


PUESTO DEL PUESTO
Diferencia entre descripción y especificación de puesto
DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO.

• Mediante la descripción se identifica, describe y define un puesto de trabajo, fundamentalmente


en función de sus tareas, deberes, Obligaciones, responsabilidades y condiciones laborales.

• La especificación establece los requisitos de habilidades, exigencias físicas, conocimientos, etc.,


necesarios pata desempeñar el puesto descrito, permitiendo establecer un perfil de candidato
idóneo.
CARACTERÍSTICAS DE UN PUESTO DE TRABAJO

• VARIEDAD: Concepto opuesto a la de uniformidad y extrema parcelación de los puestos.


Podemos distinguir entre variedad motora y de los objetos.

• AUTONOMÍA: Grado de discreción concedido al trabajador sobre la elección de métodos, ritmo,


etc.

• IDENTIDAD: Grado en que un trabajador realiza una unidad de trabajo significativa y puede
identificar con claridad los resultados de su esfuerzo.

• SIGNIFICACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO: Grado en el que las tareas realizadas tienen un impacto
sustancial y perceptible sobre otros individuos de la organización o del exterior.

• RETROALIMENTACIÓN: Grado en el que un trabajador obtiene una clara y directa información


sobre la efectividad de su ejecución.
CARACTERÍSTICAS DE UN PUESTO DE TRABAJO
OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO DE TRABAJO.

• INTERACCIÓN: Grado de contacto social del puesto, puede ser prescrita u opcional.

• RESPONSABILIDAD: Actuación autónoma del individuo en concordancia con sus propios principios. Su
grado viene determinado por:
o Grado de ambigüedad de las acciones exigidas.
o Ámbito temporal de discreción.
o Probabilidad de cometer errores.

• CAPACIDAD: Grado en el que un puesto requiere habilidades y talentos de una persona.

• DESARROLLO: Abarca el logro (buena ejecución, superación de dificultades), el avance (cambio en


posición jerárquica) y el crecimiento en la competencia (desarrollo individual).
ELEMENTOS DEL PROCESO DE ANÁLISIS DE
PUESTO DE TRABAJO.
EL PROCESO DE ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO.
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
-Tareas
FUENTES DE DATOS -Deberes y obligaciones
-Analista del puesto DATOS DEL PUESTO -Resonsabilidades
-Empleado -Tareas
-Supervisor -Normas de desempeño
-Responsabilidades FUNCIONES DE RRHH
-Conocimiento requerido -Reclutamiento y selección
-Habilidades requeridas -Evaluación de desempeño
MÉTODOS PARA -Experiencia necesaria -Admón. compensaciones
RECABAR DATOS -Contexto del puesto
-Entrevista -Deberes
-Cuestionarios -Equipo utilizado ESPECIFICACIONES DEL
-Observaciones - Etc. PUESTO
-Registros -Requisitos de habilidades
-Diccionario de puestos -Exigencia fisica
-Requisitos de conocimiento
FUENTES DE INFORMACIÓN PARA HACER
ANÁLISIS DE PUESTO
TÉCNICAS PARA REALIZAR ANÁLISIS DE PUESTO

Clasificación de tareas
ANÁLISIS DEL
CUALQUIERA CUESTIONARIO conocimientos, cualidades y
INVENTARIO DE
habilidades (CCHs)
TAREAS

CUESTIONARIO DE Clasificación de elementos del


ANÁLISIS DE CUALQUIERA CUESTIONARIO trabajo (Position analysis
POSICIONES questionaire)

CUESTIONARIO DE Clasificación responsabilidades


DESCRIPCIÓN DE LA DIRECCIÓN CUESTIONARIO directivas (Management
POSICIÓN DIRECTIVA position analysis questionaire)

ENTREVISTA DE Clasificación del afectado y sus


ANÁLISIS DEL
CUALQUIERA GRU`PO relación con gente, datos
TRABAJO FUNCIONAL
CUESTIONARIO herramientas u objetos
TÉCNICAS PARA REALIZAR ANÁLISIS DE PUESTO

Técnica de las Descripción de


CUALQUIERA ENTREVISTA comportamientos
incidencias criticas

Objetivos, dimensiones,
Plan Hay DIRECCIÓN ENTREVISTA naturaleza, alcance y
responsabilidad

Análisis orientado por Obligaciones, conocimientos,


directrices CUALQUIERA ENTREVISTA cualificación, habilidades y
otras características necesarias

Análisis de métodos Objetivos, dimensiones,


EMPLEADOS ALTA
de trabajo OBSERVACIÓN naturaleza, alcance y
ESPECIALIZACIÓN
responsabilidad
Otros métodos para hacer análisis de puestos

• Observación directa y registro


• Entrevista con el titular
• Reuniones con expertos
• Bitácora del titular
¿Cómo elaborar una pauta de observación?

La observación debe ser planificada, para ello es


recomendable realizarse las siguientes preguntas:

• ¿Qué observamos?
• ¿Con qué propósito?
• ¿A quiénes?
• ¿Quiénes efectuarán la observación?
• ¿Dónde se efectuará la observación?
• ¿Durante cuánto tiempo se observará?
• ¿Con qué frecuencia?
• ¿Cómo se registrará y comunicará lo observado?
Tipos de pauta de observación.

• LISTA DE COTEJO
• PAUTA DE APRECIACIÓN
• ESCALAS GRÁFICAS

También podría gustarte