Está en la página 1de 4

2º Farmacia

Asignatura: Ampliación de Fisiología


Fecha: 18 de Marzo de 2002
Comisionado: Miguel Doménech Lloret
Corregida: No
Bibliografía: “Fisiología” Linda S. Constanzo Ed. McGraw-Hill Interamericana

Depuración renal

Es la tasa de eliminación de una sustancia por los riñones. Por definición,


depuración renal es el volumen de plasma liberado por completo de una sustancia en
los riñones por unidad de tiempo.

La ecuación para calcularla es la siguiente:

C=
[U] X × V
[ P] X
donde
C = depuración (ml/min)
[U] = concentración en orina (mg/ml)
V = tasa de flujo urinario por minuto (ml/min)
[P] = concentración en plasma (mg/ml)

Filtración glomerular

Es el primera paso en la formación de orina. A medida que el flujo sanguíneo


renal entra a los capilares glomerulares, una parte de esa sangre se filtra hacia el
interior del espacio de Bowman, primera parte de la nefrona. El líquido filtrado es
similar al líquido de tipo intersticial y se denomina ultrafiltrado. Las fuerzas
encargadas de la filtración glomerular son las fuerzas de Starling.

Página 1 de 4
2º Farmacia

Teóricamente, hay cuatro de estas presiones: dos hidrostáticas (en la


sangre capilar y en el líquido intersticial) y dos oncóticas (en la sangre capilar y en
el líquido intersticial).

TFG = Kf [ ( PGC − PBS ) − × πGC ]


donde
TFG = tasa de filtración glomerular (ml/min)
Kf = conductancia hidráulica (ml/min · mmHg) o coeficiente de filtración
PGC = presión hidrostática en los capilares glomerulares (mmHg)
PBS = presión hidrostática en el espacio de Bowman (mmHg)

Si desaparece la presión osmótica intersticial, el intersticio es el espacio de


Bowman.
En esta figura, en la parte A,
se muestra el perfil de las
presiones de Starling en el
origen de los capilares
glomerulares. La sangre sólo
proviene de la arteriola
aferente y no hay filtración
todavía y la P de
ultrafiltración es +16 mmHg.
La presión neta de
ultrafiltración favorece la
filtración.

En la parte B se muestra el
final de los capilares
glomerulares. En este punto
la sangre ha sufrido una
filtración extensa. La
ultrafiltración neta es 0, es
decir, equilibrio de
filtración.

La única presión que cambia es π GC, la presión oncótica de la sangre en los


capilares glomerulares. A medida que el líquido se filtra hacia fuera de los
capilares, la proteína permanece dentro del capilar y su concentración aumenta
junto con la π GC. Al final de los capilares glomerulares, la π GC ha aumentado hasta
un punto donde la presión neta de ultrafiltración es cero.

Página 2 de 4
2º Farmacia

Cambios de las presiones de Starling


En la parte A de la figura
se muestra la constricción
de la arteriola aferente,
que incremente la
resistencia. El FPR1
disminuye, la TFG se
reduce, así como la PGC
disminuye, abatiendo así la
presión neta de
ultrafiltración.

En la parte B se muestra la
constricción de la
arteriola eferente, que
aumenta la resistencia. La
FPR disminuye pero la TFG
aumenta (por la restricción
para que la sangre
abandone los capilares, lo
cual provoca un aumento de
PGC y de la presión neta de
ultrafiltración.

En caso de hemorragia, caso de emergencia, las arteriolas se constriñen y


no hay filtración ya que no pasa plasma. La sangre se va a otros órganos que
necesitan estar muy irrigados: SNC. El SNC tiene que tener su aporte necesario de
sangre. Se sacrifica el riego de unos determinados órganos por ésto (SNC).
La angiotensina provoca un aumento de la constricción y la prostaglandina la
disminuye, provoca vasodilatación.

Resorción y Secreción

La filtración glomerular produce grandes cantidades (180 L/día) de


ultrafiltrado de plasma. Los mecanismos de resorción de las células epiteliales que
revisten el túbulo renal retornan estas sustancias a la circulación y al LEC.
-Filtración: A través del capilar glomerular se filtra un líquido de tipo intersticial
hacia el interior del espacio de Bowman. La cantidad filtrada por unidad de tiempo
es la carga filtrada.
Carga filtrada = TFG x [P]x

1
FPR = Flujo (volumen/tiempo)

Página 3 de 4
2º Farmacia

-Excreción: Cantidad eliminada de


una sustancia por unidad de tiempo.
Tasa de Excreción = V x [U]x

-Secreción: Unas pocas sustancias


se secretan desde la sangre capilar
peritubular hacia el líquido
peritubular.
-Resorción: El agua y muchos
solutos se resorben del filtrado
glomerular hacia el interior de la
sangre capilar peritubular.
Resorción o tasa = carga filtrada –
tasa de excreción de secreción

En la siguiente figura, en la parte A, podemos observar un ejemplo de resorción


neta, en este caso de Na+, ya que la carga filtrada es mayor que la tasa de
excreción.
En la parte B, observamos un ejemplo de secreción neta, de PAH en el que la carga
filtrada de PAH es menor que la tasa de excreción.

Página 4 de 4

También podría gustarte