Está en la página 1de 5

Rafael Moreno Chamorro

HÁBITOS PARA LOGRAR UNA VIDA ALTAMENTE EFECTIVA.

INTRODUCCIÓN.

Este ensayo tiene como finalidad exponer los 7 hábitos que describe Stephen R. Covey en su

libro; Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. El ensayo tiene como interrogante: ¿Cómo

lograr una vida altamente efectiva?

Los hábitos forman tu vida, todos tenemos hábitos algunos son buenos, irrelevantes y otros

pueden ser muy dañinos, vivimos inconscientes de esos hábitos. Es importante integrar

conscientemente hábitos positivos que ayuden a construir la vida deseada.

Generalmente los buenos hábitos no surgen naturalmente, al principio se debe aplicar

disciplina, esfuerzo consciente para adoptarlos a tu estilo de vida, gradualmente se notará que se

comienza a transformar la manera de pensar y actuar, tomar mejores decisiones, eliminar los

malos hábitos, incrementar los niveles de satisfacción, y además de encontrar la manera de ser

responsable de tu vida y llevarla por el rumbo deseado.

El autor define el hábito como una “intersección de conocimiento, capacidad y deseo”. El

conocimiento es el paradigma teórico, el qué hacer y el por qué, la capacidad es el cómo hacer. Y

el deseo es la motivación, el querer hacer. Para convertir algo en un hábito de nuestra vida, se

necesita de estos tres elementos.


Rafael Moreno Chamorro

HÁBITOS.

El autor presenta un diagrama para ejemplificar el sistema de los siete hábitos.

Primero en la victoria privada se encuentra los tres primeros hábitos de la gente altamente

efectiva, estos hábitos están enfocados en el desarrollo individual, es importante adoptar una

estabilidad interna permitiendo así cambios externos, para construir tu visión de vida es

importante que trabajes con tus propias ideas y emociones.

1. SER PROACTIVO.

Para ser proactivo se debe tomar la completa responsabilidad de tu vida y actuar desde una

perspectiva donde se tiene el control de tus decisiones. Hay dos tipos de espera psicológica.
Rafael Moreno Chamorro

Las personas proactivas centran sus preocupaciones en el círculo de influencia, se dedican a

las cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo. Su energía es positiva: se amplía y

aumenta, lo cual conduce a la ampliación del círculo de influencia. Las personas reactivas

centran sus esfuerzos en el centro de preocupaciones, su foco se sitúa en los defectos s de otras

personas, en los problemas del medio y en circunstancias sobre las que no tienen ningún control.

La visión proactiva radica en concentrarse el mayor tiempo posible en el círculo de influencia,

donde se tiene la capacidad de influenciar el resultado, es responsabilidad propia crear una

estrategia que de los resultados esperados.

2. EMPIEZA CON UN FIN EN MENTE.

Al desarrollar tu proyecto de vida, se debe tener una visón clara y significativa, para tomar el

camino se debe tener en cuenta hacia donde se quiere llegar.

3. ESTABLECE PRIMERO LO PRIMERO.

Empezar a desarrollar un plan de acción detallado, luego ejecutarlo de la mejor manera, es

aquí donde administras tu día a día. Llevar a cabo la visión que se ha expuesto en el segundo

hábito, es decir, comenzarla a construir, en esta etapa es primordial los principios y valores.
Rafael Moreno Chamorro

Administrar de la mejor manera el tiempo crear un horario donde la prioridad sea de

actividades importantes que alimenten tu desarrollo personal.

Luego de haber dominado los tres primeros hábitos se puede seguir a los siguientes tres

hábitos de la categoría pública, después de haber aprendido de lidiar contigo mismo estás en

la capacidad de ejercer las habilidades de liderazgo hacia otras personas.

4. PIENSA EN GANAR/GANAR.

Crear situaciones donde todas las personas que se encuentran en tu alrededor puedan ganar de

cierta manera, pensar en un beneficio mutuo.

5. PROCURA PRIMERO COMPRENDER Y DESPUÉS SER COMPRENDIDO.

La clave está en aprender a escuchar, intentar entender la postura de la otra persona, requiere

de esfuerzo y consideración, hacerte entender requiere valentía y precisión para decir lo que

realmente piensas.

6. UTILIZA LA SINERGIA.

Lograr coexistir con un grupo de personas afectivas, las relaciones personales y profesionales

están basadas en la confianza y responsabilidad, al lograrlo te rodeas de gente que busca

soluciones creativas de manera conjunta a través de la cooperación entre individuos; se puede

conseguir cosas mayores.


Rafael Moreno Chamorro

7. AFILA LA SIERRA

Concentrar los esfuerzos en mejorar cada día, la perseverancia permite desarrollar

constantemente todos los aspectos de la vida, el autor considera esta etapa como un proceso

autorenovación equilibrada, existen cuatro dimensiones importantes que se deben alimentar

constantemente, la parte física (nutrición y ejercicios), la parte mental (leyendo, meditando y

planeando objetivos), la parte social (el servicio que ofreces a otros) y la parte espiritual (valores)

cuando le dedicas tiempo a estas cuatro partes logras vivir en un estado de constante crecimiento.

CONCLUSIÓN

Para darle respuesta al interrogante que se formula en este ensayo, se plantearon los siete

hábitos de Stephen Covey que ayudarán de la mejor manera a llevar a cabo el desarrollo de tu

vida personal y profesional.

Depende de cada persona desarrollar la en su vida, comenzando progresivamente e integrando

un hábito a la vez, y así sucesivamente trazar tu camino hacia un mejor futuro y una vida plena.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Covey Stephen (2003). Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. Paidós, Buenos Aires:

Ediciones Paidós.

También podría gustarte