Siacc Iso 14001

También podría gustarte

Está en la página 1de 54

ISO 14001:2015

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL


PRESENTACIÓNES
OBJETIVO
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ISO 14050:2015
ISO 14001:2015
SISTEMA?
“Combinación de varias
partes reunidas para
conseguir cierto
resultado”
GESTIÓN?
SISTEMA DE GESTIÓN?
HERRAMIENTA para ayudar a una
Organización a alcanzar sus OBJETIVOS

Sistema de
OBJETIVOS RESULTADOS
Gestión
(¿qué se quiere?) (¿cómo?) (¿qué se logra?)
Responsabilidades (¿quién?)
Recursos (¿con qué?)
Metodologías (¿cómo?)
Programas (¿cuándo?)
MEDIO AMBIENTE?

El entorno del sitio en que opera una


organización, incluyendo el aire, el agua, el
suelo, los recursos naturales, la flora, la
fauna, los seres humanos y su interrelación
PROPÓSITO DEL SISTEMA DE GESTIÓN?
➢Identificar cómo la actividad de la Organización afecta
al medio ambiente
➢Implementar medidas para controlar y/o mejorar los
aspectos que puedan tener impactos significativos para
el medio ambiente
➢Cumplir los requisitos de la legislación Ambiental
vigente
➢Mejorar la protección ambiental
➢Reducir los impactos de la propia organización sobre el
medio ambiente (control de los procesos y actividades)
BENEFICIO DEL SISTEMA DE GESTIÓN?

Da valor agregado ante los clientes


Mejora en el cumplimiento de los requisitos
ambientales legales
Reduce los riesgos ambientales y permite
prepararse adecuadamente para evitarlos
Acceso a obtener incentivos económicos
Prevenir la contaminación y reducir los
desechos en forma rentable
PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN
DIRECTRICES DEL SISTEMA DE GESTIÓN

• 1- Compromiso y Política Ambiental


• 2- Planificación
• 3- Implementación y Operación
• 4- Medición y Evaluación
• 5- Revisión y Mejora
ESTRUCTURA DE LA NORMA
FAMILIA DE NORMAS ISO 14000
Serie ISO 14040 Descripción del
desempeño ambiental
Priorizar
Análisis del ciclo de vida
de productos
aspectos
ambientales Integración
ISO 14062 Mejora del desempeño
de aspectos
Diseño para el ambiente ambiental de productos
ambientales en el
diseño y desarrollo
Serie ISO 14020
Información
Declaraciones y etiquetados acerca de aspectos
ACTUAR PLANIFICAR ambientales de productos
ambientales
Comunicación ISO 14063 Comunicación
CHEQUEAR HACER
del desempeño
Comunicación acerca
ambiental
del desempeño
ambiental
ambiental
Serie ISO 14030
Monitoreo del Descripción del
desempeño
Evaluación del desempeño ambiental
ambiental desempeño ambiental de las organizaciones
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
• ASPECTO AMBIENTAL
• IMPACTO AMBIENTAL
• DESEMPEÑO AMBIENTAL
• POLÍTICA AMBIENTAL
• COMUNICACIÓN AMBIENTAL
ELEMENTOS NUEVOS DEL SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
• CONTEXTO
• PARTES INTERESADAS*
• PENSAMIENTO BASADO EN RIESGO
• PENSAMIENTO DE CICLO DE VIDA
• MAYOR ENFOQUE A LA PROTECCIÓN DEL M.A.
• COMUNICACIÓN TRANSPARENTE
PASOS Y REQUISITOS DEL SISTEMA DE
GESTIÓN EN BASE A ISO 14001:2015
1. REVISIÓN Y EVALUACIÓN INICIAL
2. DEFINICIÓN DEL ALCANCE
3. ESTABLECIMIENTO DEL CONTEXTO
4. POLÍTICA
5. PLANIFICACIÓN DEL SGA
6. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL SGA
7. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL SGA
8. MEJORA
EVALUACIÓN INICIAL

• Identificar AA en cada proceso y actividad


REVISION AMBIENTAL
• Identificar los Requisitos Legales y otros
INICIAL
• Analizar prácticas y procedimientos que se realizan
• Analizar situaciones de emergencia y/o accidentes.
ALCANCE
CONTEXTO
CONTEXTO
POLÍTICA
POLÍTICA
PLANIFICACIÓN

Identificar los
Identificar y evaluar los
Requisitos Legales y
Aspectos Ambientales
Otros
PLANIFICACIÓN

Aspecto Ambiental
Elemento de las Actividades, Producto,
Servicios que interacciona con el medio
ambiente
Impacto Ambiental
Cambio en el ambiente, como resultado
total o parcial de los AA de una
organización
PLANIFICACIÓN
Emisiones a la atmósfera:
* Partículas Olores Ofensivos Ruido
* Sustancias
Materia * Vapores
Prima Riesgo de Comunidad
Insumos Accidentes
* Combustibles
* Lubricantes
* Prod . Aseo

Recursos
Naturales El Producto Flora
*Agua
*Madera
Energía Transporte y
eléctrica La producción y sus servicios distribución
asociados
Tecnología Fauna
Residuos :
Recurso Emisiones al agua: * Aprovechables
Humano * Agua industrial * No aprovechables
* Agua sanitaria * Orgánicos Energía no
* Agua lluvia * Especiales aprovechada
Vibración

Suelo
PLANIFICACIÓN
Aspecto Ambiental Impacto Ambiental
Emisiones a la atmósfera Contaminación del aire
Agujero de ozono
Lluvia ácida
Enfermedades
Vertidos al agua Contaminación de aguas
Destrucción de flora / fauna
Bioacumulación, Eutroficación
Vertidos a la tierra Suelos contaminados
Contaminación aguas subterráneas
Destrucción de flora / fauna
Generación de residuos Contaminación de agua, aire, suelo
Destrucción de flora / fauna
Enfermedades
Impacto visual
Uso agua y energía Agotamiento de recursos naturales
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN

Seleccionar una actividad y clasificarla


en actividades operativas

Identificar Aspectos Ambientales

Evaluar el Impacto Ambiental

Definir acciones correctivas

Revisar si el plan de acción fue


adecuado
PLANIFICACIÓN

ALTO

Probabilidad →
RIESGO

BAJO
RIESGO

Magnitud →
PLANIFICACIÓN

Objetivo o meta ambiental

Aspecto Ambiental
Significativo Control Operativo

Plan de Respuesta a Emergencias


PLANIFICACIÓN
¿QUÉ ESPERAMOS DESDE ISO
14001:2015?

TODOS LOS ASPECTOS AMBIENTALES Aspectos

IMPACTOS SIGNIFICATIVOS Impactos


Impactos no
significativos
Emergencia Operación normal y anormal

CONTROL Plan de
CONTROL OPERACIONAL Controles
OPERACIONAL contingencia
No
Satisfactorio Satisfactorio Desempeño
Satisfactorio

Objetivos
Metas Mejora
Programas
PLANIFICACIÓN

Identificar y acceder a Determinar cómo se aplican


Requisitos Legales y estos requisitos a sus aspectos
de otro tipo ambientales

¿Qué Requisitos Legales debo cumplir?


PLANIFICACIÓN
Acuerdos con
autoridades públicas

Códigos de prácticas ¿Cuáles? Requisitos de Casa


voluntarios Matriz

Acuerdos con
comunidades u ONG’s
IMPLEMENTACIÓN

Responsabilidad de la Alta
Dirección

Recursos Financieros

Recursos Tecnológicos e infraestructura

Recursos Humanos
IMPLEMENTACIÓN
Educación
Personal propio y/o
contratado debe ser Formación
COMPETENTE
Experiencia

Identificar necesidades de
formación y CAPACITAR
IMPLEMENTACIÓN

Comunicación interna

Reuniones periódicas de grupos de


trabajo

Boletines internos

Carteleras

Intranet
IMPLEMENTACIÓN

Comunicación externa

Recibir
Documentar la
Documentar decisión

Responder
INFORMACIÓN DOCUMENTADA
Mantener la información documentada de:
•Alcance del Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001 versión 2015, dentro del apartado 4.3:
tiene que estar documentado y disponible para todas las personas que las quieran ver.
•Política ambiental, se encuentra dentro del apartado 5.2
•Los riesgos y oportunidades son necesarios para abordarlos dentro de la organización, se encuentran dentro
del apartado 6.1.1
•Procesos necesarios para abordar los riesgos y las oportunidades para ofrecer el cumplimiento de los
apartados 6.1.1 a 6.1.4
•Los aspectos ambientales e impactos ambientales que se encuentran asociados al apartado 6.1.2
•Los criterios utilizados para establecer los aspectos ambientales significativos que los podemos encontrar
dentro del apartado 6.1.2
•Los aspectos ambientales significativos se encuentran recogidos dentro del apartado 6.1.2
•Los requisitos legales y otros requisitos se encuentran recogidos dentro del apartado 6.1.3
•Realizar la planificación y el control operacional es una medida apropiada para el Sistema de Gestión
Ambiental y se encuentra dentro del apartado 8.1
•Las organizaciones deben estar preparadas para dar respuesta a las emergencias que puedan suceder, todas
las medidas se encuentran descritas en el apartado 8.2
INFORMACIÓN DOCUMENTADA
Se debe conservar toda la información documentada como evidencia de:
•Objetivos ambientales, se encuentra dentro del apartado 6.2.1.
•La información apropiada sobre la competencia de las personas dentro del apartado 7.2.
•Las evidencias de las comunicaciones dentro del apartado 7.4.1.
•Realizar el seguimiento, medición, análisis y evaluación en la medida apropiada gracias al apartado
9.1.1.
•Las evidencias de los resultados al realizar la evaluación del cumplimiento legal se encuentra del
apartado 9.1.2.
•La implantación del programa de auditoría están dentro del apartado 9.2.2.
•Los resultados de la realización de las auditorías internas, lo encontramos dentro del apartado 9.2.2.
•Se debe realizar una revisión por parte de la dirección de la organización, la manera de hacerlo viene
descrita en el apartado 9.3.
•La naturaleza de las no conformidades y cualquier acción tomada de forma posterior aparece dentro
del apartado 10.2.
•Los resultados obtenidos de realizar las acciones correctivas se encuentran dentro del apartado 10.2.
IMPLEMENTACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
Descripción de los elementos
que constituyen el SGA y su
interacción

Manual SGA
Alcance del SGA

Referencia a otros documentos


exigidos por la Norma
IMPLEMENTACIÓN
Procedimientos/ instructivos

Medición de contaminantes

Chequeos
Controlar actividades
asociadas
Supervisión de tareas

Actividades de protección y
prevención
IMPLEMENTACIÓN

¿Qué EMERGENCIAS pueden ocurrir?


EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
De acuerdo a las operaciones de la organización deben realizarse mediciones:

Saber cómo se están gestionando los aspectos ambientales


significativos
indicadores

Saber si se están logrando los objetivos y mejorando el


desempeño ambiental
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Evaluar periódicamente
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

No conformidad Incumplimiento de un requisito

Gestión realizada para eliminar la


Acción Correctiva causa de una no conformidad
detectada
Gestión realizada para eliminar la
Acción Preventiva????? causa de una no conformidad
potencial
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Identificación de No conformidades

Investigación de sus causas Hasta la causa raíz


del problema

Definición de acciones correctivas

Revisión de la eficacia de las acciones


EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
ISO 19011
 Principios de Auditoria
 Gestión de un Programa de auditoria
 Actividades de Auditoria

 Competencia y evaluación de los auditores


 Mantenimiento y Mejora de la Competencia
 Evaluación del auditor
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Programas de Auditoría

Objetivos e imparciales

Auditores Internos o externos

Competentes
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Evaluación de cumplimiento legal


Resultados de auditorías

Comunicaciones externas (quejas)


Acciones y
Grado de cumplimiento de objetivos y metas Decisiones

Estado de acciones correctivas y preventivas

Cambios en los requisitos legales


MEJORA
CONCLUSIONES

También podría gustarte